para que no los envidien demasiado los pobres (Jacinto Benavente)
OPINIÓN
RICARDO

Aurora Mínguez (Berlín).- 28/09/2009 06:00h
Alemania ha girado a la derecha y ha dado un portazo brutal a la socialdemocracia, que ha obtenido los peores resultados de su venerable historia –once puntos menos que hace cuatro años, diez millones de votos perdidos-. La canciller podrá gobernar con quien quería, el Partido Liberal (FDP), tradicional formación bisagra en la historia de
Los ciudadanos de
No han querido escuchar a los todavía ministros de Finanzas y de Economía que advierten sobre la montaña de deuda pública (dos billones de euros) que se ha creado en los últimos meses con los planes de ayuda que se han puesto en marcha y que se debe pagar de alguna manera antes de que se convierta en un monstruo ingobernable.
¿Bajar impuestos? Una ilusión
Apenas conocidos los resultados de las elecciones de ayer, el presidente de las Cámaras de Comercio e Industria, Hans Heinrich Driftmann, leía la cartilla al futuro gobierno: abajo con los impuestos para las empresas y del patrimonio que aprobó
La crisis ha hecho retroceder a Alemania, según Franz, a los niveles económicos que tenía en el año 2005. Si todo va bien, hacia el año 2013 volverán a estar en la situación de entonces. En estas condiciones, y con un aumento previsto del paro en varios centenares de miles de personas en los próximos meses, el nuevo gobierno, según el presidente de los Cinco Sabios, deberá reconsiderar seriamente su política de endeudamiento, no pensar sólo en las exportaciones, sino en convertir a Alemania en un país interesante para invertir y dedicar más dinero a la educación, desde el kindergarten hasta la universidad.
Clima empresarial propicio
Las negociaciones para formar nuevo gobierno empezarán inmediatamente y se verá en el futuro si los liberales se hacen más ‘sociales’, o si la CDU y la canciller se convierten de nuevo en defensores del mercado que se autorregula y crea puestos de trabajo. Anoche, Merkel no hablaba en absoluto de impuestos y mandaba un mensaje tranquilizador a sus votantes: “Quiero ser la canciller de todos, de los empresarios y de los trabajadores, de los emprendedores y de los parados. Nuestro objetivo es crear puestos de trabajo, especialmente en estos momentos de crisis”.
Juan Luis Cebrián, esta mañana antes de intervenir en el Foro de la Nueva Comunicación (Efe).
@Daniel Toledo - 28/09/2009 10:06h Actualizado: 28/09/2009 11:25h
No asistió ningún representante del Gobierno. Se temian lo peor. El Consejero Delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, cargó de nuevo esta mañana contra el Ejecutivo, mientras José Luis Rodríguez Zapatero explicaba en la Cadena Ser los Presupuestos Generales del Estado.
Durante su intervención ante el Foro de la Nueva Comunicación hoy en Madrid, Cebrián criticó "el populismo de izquierdas" del Ejecutivo y expresó sus dudas sobre "la habilidad para llevar el timón de nuestra economía" de los dirigentes socialistas.
Asimismo, reprochó la falta de debate en el seno del PSOE, que ha hecho que los díscolos "deban marchar en silencio". El blanco de sus dardos fue el ministro de Industria, Miguel Sebastián, que había asegurado en el Congreso que el Decreto por el que se aprobaba la TDT de pago ponía fin a 20 años de monopolio, en clara alusión al grupo Prisa. "Quitarse la corbata ha sido su único plan de energía visible" dijo Cebrián. En esta misma línea, culpó al ministro de "mentir y acusar con sus mentiras a un medio de comunicaión".
Cebrián, quien negó tajantemente que haya habido un cambio de rumbo editorial tras la aprobación de la TDT de pago, redordó los casos de Garoña, de la OPA a Endesa y de la subida de impuestos para atacar la interferencia abusiva del Goberno en los asuntos empresariales y el permanente cambio de reglas en la actividad económica. El mayor ejemplo sería, según Cebrián, el abuso del Real Decreto, después de que en 2008 se aprobaran seis leyes y diez decretos leyes. "Este año vamos por el mismo camino" subrayó el consejero delegado.
También se refirió Cebrián a la operación de esta misma mañana en la que el grupo ha vendido el 25% de Santillana a un fondo de Credit Suisse por 250 millones, y avanzó, en ese sentido que habrá otras actuaciones en breve para despejar el futuro financiero del grupo.
Conviene recordar la reciente situación de Prisa, ahogada por una serie de deudas que le hacen encontrarse con el agua al cuello. Prisa necesita hacer caja antes del mes de octubre para cumplir con los bancos, tal y como adelantó El Confidencial.
EDITORIAL
28.09.2009
LOS ALEMANES dieron ayer la victoria en las elecciones a la canciller Angela Merkel. La líder de la CDU ha visto revalidada en las urnas su gestión al frente del Gobierno de gran coalición, pero también su apuesta de Gobierno con los liberales del FPD -los grandes triunfadores de la jornada electoral-, ya que los alemanes han dado una clara mayoría parlamentaria a estos dos partidos de centro-derecha. Los socialdemócratas del SPD han cosechado el peor resultado de su historia, desbordados por el crecimiento del partido de La Izquierda. Alemania ha estado gobernada durante los últimos cuatro años por una coalición de los dos grandes partidos mayoritarios, la CDU y el SPD. Ambas formaciones han dado muestras de una gran responsabilidad para con su país, incluso en la campaña electoral, en la que no se han producido descalificaciones entre los dos principales aspirantes a la cancillería. El candidato socialdemócrata, Steinmeier, ministro de Exteriores y un político pragmático, ha pagado los platos rotos del Gobierno de concentración, ya que sus electores han huido hacia el partido más izquierdista de Oskar Lafontaine, el ex ministro de Finanzas que dejó el SPD y ahora se cobra la venganza.
Era bastante previsible que Merkel -a pesar de que la CDU experimenta un descenso de votos en relación con las pasadas elecciones- iba a ser la gran beneficiada en las urnas de la experiencia de la gran coalición, habida cuenta, además, del liderazgo internacional que ha ejercido durante la crisis. Sus últimas actividades de la campaña fueron la Cumbre de la ONU y la reunión del G-20 en Pittsburgh. Es indudable que la canciller se ha consolidado como un importante polo de atracción para el centro-derecha europeo. El histórico éxito de los liberales -un 14,5% de los votos- también se debe en parte a la apuesta clara y explícita que hizo Merkel durante la campaña electoral, pidiendo el voto para acabar con la gran coalición y gobernar con la formación de Guido Westerwelle -un político que rompe moldes y no oculta su homosexualidad ni a su pareja- que vuelve al poder después de once años.
Aunque los alemanes no han mostrado un entusiasmo especial por acudir a las urnas -la participación ha descendido en relación con las de 2005- las elecciones celebradas ayer tenían la virtualidad de ser las primeras generales en un país europeo importante desde el estallido de la peor crisis económica de las últimas décadas. De esta forma, los comicios suponían todo un test acerca de las políticas que los ciudadanos consideran más adecuadas para combatir la recesión y volver a la senda del crecimiento.
En este sentido, los votantes alemanes han hablado bastante claro, dando su confianza a dos partidos, la CDU y el FPD, que llevaban en su programa electoral una bajada de impuestos, más drástica en el caso de los liberales, cuya prioridad, según dijo su líder ayer en la celebración de la noche electoral, será aliviar la presión fiscal sobre las familias. El caso de Alemania viene a demostrar que, en contra de lo que sostiene el Gobierno español, subir los impuestos no es inevitable para hacer frente a la crisis. Los primeros europeos que han tenido la oportunidad de pronunciarse en las urnas han dado el triunfo a los partidos que propugnan rebajas fiscales. En España, el líder del PP quiere seguir la senda de la canciller y ayer, en un multitudinario mitin en Dos Hermanas, la cuna del socialismo andaluz, arremetió contra Zapatero por «mentir» diciendo que la subida de impuestos es «solidaria». E incluso tuvo un guiño populista, diciendo que aumentará hasta «el IVA de las chuches», cuando un niño se subió al escenario. Una escena probablemente prefabricada y muy alejada del estilo Merkel.
Aplicar el canon digital a todos los chismes informáticos y fotográficos, es, de todo punto de vista un uso indiscriminado de ese impuesto, ya que si lo pagas, es como si obtuvieras una licencia para poder piratear... si ya has pagado la multa antes de delinquir, tienes la oportunidad de hacer efectivo el delito.
Esto quiere decir que si yo me compro una tarjeta de memoria para mi cámara de fotos estoy pagando ese canon que acaba en manos de la SGAE por compensación de los derechos de autor de unos terceros cuando lo que se va a almacenar en esa tarjeta son mis fotos.
También quiere decir que si compro un CD o DVD para hacer una copia de seguridad de mis archivos estoy de nuevo pagándole ese canon a terceros por algo sobre lo que no tienen ningún derecho.
Hoy se ha sabido, precisamente, que el Juzgado de lo Mercantil 1 de Sevilla ha condenado a un comerciante a devolver al abogado Joaquín Moeckel los 1,12 euros que pagó como importe del canon digital al comprar cuatro CD que, según quedó demostrado en el juicio, utilizó para grabar juicios, que por definición son actos públicos no protegidos por derechos de propiedad intelectual.
En el caso de Moeckel la cantidad es irrisoria, pero lo importante es el mensaje que envía, que podrían aplicarse otros abogados y ciudadanos que demuestren que utilizan los soportes que adquieran para almacenar, por ejemplo, sus fotos, y para una empresa que compre muchos CD o DVD al año la cantidad de dinero ya puede ser más relevante.
Pero en cualquier caso, vuelve a colocar sobre el tapete la decisión de la Audiencia de Barcelona admite preguntar al Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas si el canon regulado por el actual Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (TRLPI) contradice la normativa europea y que podría ser un frenazo al canon digital si la respuesta es positiva.
con información de: http://www.facebook.com Dentro de las intervenciones, sensatas y coherentes, en este tema, además de las de mis afines, por supuesto, está la de Mura, la persona más sincera de los que intervenimos en Forolibre. Mura nunca esconde su forma de pensar, ni su militancia política; debe de ser la única persona con ideas comunistas, que no cambió en todos los años que llevamos de democracia. Tuvo incluso el hermoso detalle, por su parte, de compartir con todos nosotros un asunto íntimo, lo que denota su gran y sincera personalidad. Pues bien, a Mura no le duelen prendas de afirmar lo que TODOS, sin excepción, pensamos, que las niñas de Zapatero están muy mal educadas, que éste no sabe imponer su autoridad; que fue un número que saliesen con esas fachas, en una foto oficial, con personas a las que se les debe un respeto y educación. Dice lo que todos comprobamos, en la foto, que las niñas están gordas, que son unas focas; y eso, la culpa, es de los padres, porque les permiten que se atiborren de alimentos que engordan. Curioso que el gobierno de hipócritas e inútiles de Zapatero, haya propuesto hacer una campaña contra el consumo excesivo de hamburguesas, por parte de los jóvenes... Y las hijas de Zapatero, ¿estaban excluidas? ![]() Y sí, hay que ser muy sectarios, muy hipócritas, para no criticar lo esencial: que el imbécil somete a la prensa española a CENSURA. ¿Hemos vuelto, quizás, a los años del franquismo, con este gobierno totalitario? ![]() Saludos, Mura. ![]() |