Desde hace dos meses hemos contemplado como el Ayuntamiento de San Javier a acometido un sinfín de obras urbanas en todo el Municipio, obras que han de terminar antes del 29 de Marzo.
Obras que desde luego hacían falta y los vecinos del municipio las esperaba pero ¿no hubiese sido mejor el acometerlas un año antes? o ¿dos?
¿Tenían que comenzarse ahora justo cinco meses antes de las elecciones Municipales y autonómicas? o ¿un año antes de las elecciones generales?
Desde lejos se ven las intenciones electoralistas de equipo de gobierno, muy desde lejos.
Estas obras muy necesarias para la comunidad, desde los tanques de tormentas (o como se les llame) hasta las aceras y asfaltados de calles súper necesitadas desde hace años, pero no la remodelación innecesaria de la plaza o Puerta del Mar en Santiago de la Ribera y otras serie de obras que nos sorprenderemos cuando las descubramos...
Con todo esto se ve y vemos claramente que el municipio estas obras si no hubiesen elecciones en Mayo y fuesen el próximo año, pues nos hubiese tocado esperar hasta 2016...
No pocos movimientos ecologistas europeos abanderan la aplicación de políticas económicas de corte marxista. Esta postura antimercado resulta, cuando menos, llamativa, pues el historial de los países comunistas en lo tocante a la protección del medio ambiente está repleto de catástrofes y malas prácticas.
Un ejemplo lo tenemos en el caso del Mar de Aral, que acabó convertido en un desierto bajo la gestión de la Unión Soviética. Las cosas no funcionaron mucho mejor en la central nuclear de Chernóbil, donde el régimen comunista que gobernaba Ucrania presidió uno de los episodios más negros de la década de 1980.
En la actualidad, el entusiasmo que muestra cierto ecologismo izquierdista ante los regímenes latinoamericanos del "socialismo del siglo XXI" vuelve a poner de manifiesto la doble vara de medir que aplican sus activistas a la hora de evaluar estas cuestiones.
Ecuador: un derrame petrolero por semana
El caso más llamativo es el de Ecuador, donde el control estatal de la producción petrolera está arrojando resultados nefastos.
Lo cierto es que el país andino nunca ha tenido un buen historial en lo tocante a la protección del entorno. De acuerdo con los datos del ministerio de Medio Ambiente, la media de accidentes petroleros entre los años 2000 y 2010 fue de 50 derrames al año. No obstante, la llegada al poder de Rafael Correa ha empujado esta cifra al alza, con un aumento del 20% en el año 2011.
Biólogos como Diego Mosquera apuntan que Ecuador "es un precedente mundial de cómo no hacer las cosas. Al norte de país se puede hacer lo que llamamos un "toxitour", es decir, un tour en el que uno puede ver todos los efectos directos e indirectos que la explotación petrolera ha dejado en el medio ambiente". La incapacidad técnica del sector a la hora de minimizar estos daños ha alcanzado cotas tan altas que, como explicó la BBC, Ecuador registra un derrame petrolero por semana.
Las redes sociales muestran el aspecto que presentanlos campos amazónicos en los que está actuando el régimen ecuatoriano
Este "chantaje ecológico" fracasó de manera rotunda: el régimen de Rafael Correa apenas recaudó el 0,37% del dinero que pretendía captar por esta vía. Constatado el fiasco, Ecuador procedió a explotar las reservas del llamado Yasuní ITT, ante el silencio de los partidos políticos europeos que simpatizan con los gobiernos del "socialismo del siglo XXI".
Otro proyecto que ha despertado críticas en América Latina pero no parece merecedor de las críticas del ecologismo izquierdista es el del canal de Nicaragua. Esta obra, que pretende ofrecer una alternativa al centenario cauce panameño, podría empezar a desarrollarse en un futuro cercano, al calor del interés que han mostrado diversos inversores chinos.
En la revista Nature, Axel Meyer y Jorge Huete-Pérez explican que "no se han publicado informes de impacto económico o medioambiental sobre el proyecto. De hecho, se dan por buenas las cifras que aporta la constructora china que aspira a construir la obra. El gobierno de Nicaragua no está aportando ningún tipo de información a la ciudadanía, pero sabemos que excavar el país de costa a costa supondría una inversión cuatro veces mayor que el PIB del país y que por el camino se perderían 400.000 hectáreas de bosque y humedales".
Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua y afín al "socialismo del siglo XXI", se niega a pronunciarse al respecto. En la única ocasión en la que ha hecho declaraciones sobre el posible impacto ambiental de la obra, se limitó a apuntar que "hay que quitar algunos árboles...".
Las dudas sobre el proyecto también han llegado a la prensa internacional: el diarioWashington Posty la revistaThe Economisthan echado más leña al fuego. Por su parte, el portalWired también ha expresado su recelo ante este proyecto.
No obstante, como explica el Instituto Cato, "resulta interesante que ninguna de las grandes organizaciones ecologistas, como por ejemplo Greenpeace, se ha pronunciado acerca de lo que supondría construir el Canal de Nicaragua. Esta actitud contrasta con el activismo que ha despertado el proyecto a nivel local. Por eso resulta difícil de entender el mutismo del movimiento ecologista internacional".
Una de los motivos del porque Ciudadanos esta subiendo como la espuma en toda España, es por lo que dicen y lo que dicen lo entienden hasta los tontos. Alberto Rivera cuando habla habla cosas coherentes y creíbles, la gente entiende lo que les esta diciendo, no encuentran frases manidas, no hay vocabulario hueco y de de Marchandise, él no nos esta vendiendo la Moto, esta hablando de cosa muy creíbles y factibles, en todas sus comparecencias, tanto él como sus compañeros siempre ha dicho: No prometeremos cosas que no podamos hacer! 2015-02-28 | C's
El líder de C's asegura que no renunciará 'ni al estado de bienestar ni a la economía de mercado' y que aplicará la lógica 'en beneficio de la estabilidad del país y de la clase media y trabajadora'
El presidente de Ciudadanos (C’s), Albert Rivera, considera que “es digno, es decente y toca que en España hayan cambios como los que propone C’s”. En una entrevista para el programa ‘Te doy mi palabra’ de Onda Cero, Rivera ha asegurado que “lo que plantee C’s se tiene que poder hacer” porque “otros hablan de pensiones para todos sin trabajar y, eso, queda muy bonito pero luego no se puede cumplir”. Además, ha explicado que su formación “no va a aplicar la lógica de que o los empresarios o los trabajadores son malos, sino aplicar la lógica en beneficio de la estabilidad del país y de la clase media y trabajadora con propuestas viables”. “Para engañar a los ciudadanos y hacer promesas incumplidas ya tenemos a Artur Mas y a Mariano Rajoy”, ha criticado.
“Quiero que los españoles tengan ganas en lugar de miedo y que estén corazonados y no desesperanzados” porque “estoy convencido de que España merece la pena”, ha declarado Albert Rivera. El líder de Ciudadanos ha asegurado que no renunciará “ni al estado de bienestar ni a la economía de mercado” ya que “otros partidos quieren acabar con una cosa o con la otra” y ha destacado que “en Europa ya existe una tercera vía hace décadas y C’s forma parte de ese grupo demócrata liberal”.
Albert Rivera ha explicado que “Ciudadanos va a llevar la igualdad de oportunidades en una mano y mecanismos de esfuerzo y de mérito en la otra” porque “es totalmente compatible” y ha abogado por “un pacto nacional por la educación”. “En España el debate de fondo es un debate de cambio de las reglas del juego, en definitiva, de regenerar la democracia”, ha zanjado el presidente de Ciudadanos.