Buscar en este blog

Números De Teléfonos de Emergencias

Mostrando entradas con la etiqueta politica economica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica economica. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2011

La reforma constitucional demuestra que Rajoy gobierna España, según «The Economist»

Afirma que el país es un "alumno obediente" de Alemania



4 Septiembre 11 - Madrid - Servimedia

"The Economist" afirma que, tras el acuerdo para limitar el déficit  público en la Constitución parece como si el líder del PP, Mariano  Rajoy, ya estuviera gobernando España.
En su último número, la revista británica afirma que tras este  acuerdo para reformar la Carta Magna "cada vez parece más que es  Mariano Rajoy, el líder de la oposición conservadora, el que ya está  en el asiento del Gobierno".      
Por esta razón, el semanario comienza el artículo preguntándose  "¿Quién manda aquí?" y recuerda que la demanda de una "regla de oro"  al estilo alemán que limite el déficit ha sido "durante mucho tiempo  un mantra para el PP de Rajoy".      
Asimismo, la revista subraya que fue la portavoz del PP en el  Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría la que anunció el acuerdo.      
En este sentido, la publicación asegura que una persona que  estuviera visitando España por primera vez, "pensaría que el PP ya  está en el poder, algo que -añade la revista- según las encuestas de  opinión ocurrirá después de las elecciones generales de noviembre".       
Por otro lado, "The Economist" asegura que este último giro de 180  grados del presidente Zapatero, "como las anteriores piruetas en la  reforma de las pensiones, del mercado de trabajo y en el recorte del  gasto público", son una "respuesta a los mercados y a Angela Merkel y  Nicolas Sarkozy".       
De esta forma, asegura que España podrá decir a la cara a los  alemanes "desconfiados" que son "un alumno obediente".       
Sin embargo, la revista advierte de que el año 2020, cuando entrará  en funcionamiento esta medida, está "años luz" en política, y añade que  con un paro cercano al 21% la principal prioridad del país es el  crecimiento económico.       
Así, considera que Rajoy ha "logrado una victoria", pero agrega que  "la economía española necesita mucho más que esta regla de oro".    

jueves, 1 de octubre de 2009

IMPRESIONES / «HAN HECHO LO QUE YO NO QUERíA HACER», DICE

Solbes también critica los Presupuestos de Zapatero

LA IDEA de que los Presupuestos Generales presentados por el Gobierno son un despropósito es compartida incluso por destacados socialistas. Solbes ha sido categórico al pedirle EL MUNDO su opinión sobre las cuentas: «Han hecho las cosas que yo no quería hacer». Sus palabras traen forzosamente a la memoria la confesión de Zapatero a Joan Ridao de este verano a propósito de las negociaciones sobre la financiación autonómica. Según desveló Victoria Prego, semanas antes de que Salgado sustituyera a Solbes, Zapatero le dijo al líder de ERC que el vicepresidente económico era «el problema», ya que no consentía aumentar el déficit. Pues bien, ayer conocimos hasta qué punto las prevenciones de Solbes estaban justificadas: a fecha de agosto, el déficit del Estado se ha multiplicado por cuatro en un año. Su reproche a los Presupuestos se produce la misma semana en que otro ex ministro, Jordi Sevilla, advertía que son una «oportunidad perdida» y un «Frankenstein». Es difícil que en el Congreso el PSOE convenza a los otros grupos de la bondad del proyecto cuando no gustan ni en sus propias filas.

PGE-2010: inútiles e irreales

Carmen Tomás
miércoles, 30 de septiembre de 2009, 14:34

Otra edición de los Presupuestos Generales del Estado y otra sarta de mentiras y una nueva oportunidad perdida para hacer un buen diagnóstico. El proyecto presentado ayer por la ministra Salgado es un cúmulo de previsiones irreales, aborda la subida de impuestos más fuerte de la historia y no refleja ni un ápice de austeridad en el gasto público. Es más, las partidas con que se le ha llenado la boca al Gobierno descienden y siguen subiendo los gastos inútiles y superfluos. El esfuerzo, como eufemísticamente llaman a la subida de impuestos, se le pide a más de 90 por ciento de los ciudadanos, mientras vemos cómo no se reducen los altos cargos, ni los ministerios inservibles, ni los coches oficiales, ni los asesores. No contienen estos presupuestos ni un átomo de ejemplaridad dada la situación de recesión en la que estamos y de la que vamos a salir Dios sabe cuándo.

Los presupuestos empiezan mal su andadura puesto que falsean las cifras de gasto, de ingresos, de desempleo, de crecimiento de la economía, de déficit, de endeudamiento. Es decir, el contenido básico de un presupuesto. Para más escarnio, la ministra ha confirmado lo que nos temíamos: la subida de impuestos no será temporal a pesar de que Zapatero dijo lo contrario hace unos días. Dice Salgado que está muy pensada. Y mira que nos extraña, porque han conseguido aunar a gentes dispares en su contra.

El Estado además se reserva la posibilidad de incrementar aún más los impuestos. De hecho hay que recordar que la recaudación prevista con esta subida es de 11.000 millones de euros y Zapatero elevó esa cifra hasta los 15.000 millones. Seguramente algunas cartas se las aguardan para la negociación de los apoyos en el Congreso para sacar estas cuentas que no sólo nos ayudarán a salir de la crisis sino que ahondaremos más en ella.

La ministra sigue empeñada en vendernos que la subida de impuestos recaerá más en los que más tienen y esta mentira seguirá siéndolo por más que lo repita en solitario o a coro. Miedo da escuchar a Leire Pajín, la número tres del PSOE, convertida en profesora de matemáticas, cuando demuestra que no sabe sacar ni un porcentaje. Desde luego cómo vayan puerta a puerta explicándolo con las notas de Pajín, qué desastre.

Hay cosas que no se pueden explicar, sobre todo si hace apenas dos meses, se decía con mucho énfasis que no se iban a subir los impuestos. Pueden seguir tratando a la gente de lerda, pero cada vez tragan menos y por menos tiempo. Las mentiras empiezan a no colar. Se ha abusado mucho de ello y no me cabe la menor duda de que tendrá consecuencias. Puede que no hayamos sido suficientemente reflexivos en otras cuestiones planteadas por Zapatero, algunas seguramente más graves, pero amigo cuando del bolsillo se trata, la cosa cambia. Y aquí Zapatero quizás no ha echado bien las cuentas.

lunes, 28 de septiembre de 2009

Los alemanes votan por una rebaja fiscal

EDITORIAL

28.09.2009

LOS ALEMANES dieron ayer la victoria en las elecciones a la canciller Angela Merkel. La líder de la CDU ha visto revalidada en las urnas su gestión al frente del Gobierno de gran coalición, pero también su apuesta de Gobierno con los liberales del FPD -los grandes triunfadores de la jornada electoral-, ya que los alemanes han dado una clara mayoría parlamentaria a estos dos partidos de centro-derecha. Los socialdemócratas del SPD han cosechado el peor resultado de su historia, desbordados por el crecimiento del partido de La Izquierda. Alemania ha estado gobernada durante los últimos cuatro años por una coalición de los dos grandes partidos mayoritarios, la CDU y el SPD. Ambas formaciones han dado muestras de una gran responsabilidad para con su país, incluso en la campaña electoral, en la que no se han producido descalificaciones entre los dos principales aspirantes a la cancillería. El candidato socialdemócrata, Steinmeier, ministro de Exteriores y un político pragmático, ha pagado los platos rotos del Gobierno de concentración, ya que sus electores han huido hacia el partido más izquierdista de Oskar Lafontaine, el ex ministro de Finanzas que dejó el SPD y ahora se cobra la venganza.

Era bastante previsible que Merkel -a pesar de que la CDU experimenta un descenso de votos en relación con las pasadas elecciones- iba a ser la gran beneficiada en las urnas de la experiencia de la gran coalición, habida cuenta, además, del liderazgo internacional que ha ejercido durante la crisis. Sus últimas actividades de la campaña fueron la Cumbre de la ONU y la reunión del G-20 en Pittsburgh. Es indudable que la canciller se ha consolidado como un importante polo de atracción para el centro-derecha europeo. El histórico éxito de los liberales -un 14,5% de los votos- también se debe en parte a la apuesta clara y explícita que hizo Merkel durante la campaña electoral, pidiendo el voto para acabar con la gran coalición y gobernar con la formación de Guido Westerwelle -un político que rompe moldes y no oculta su homosexualidad ni a su pareja- que vuelve al poder después de once años.

Aunque los alemanes no han mostrado un entusiasmo especial por acudir a las urnas -la participación ha descendido en relación con las de 2005- las elecciones celebradas ayer tenían la virtualidad de ser las primeras generales en un país europeo importante desde el estallido de la peor crisis económica de las últimas décadas. De esta forma, los comicios suponían todo un test acerca de las políticas que los ciudadanos consideran más adecuadas para combatir la recesión y volver a la senda del crecimiento.

En este sentido, los votantes alemanes han hablado bastante claro, dando su confianza a dos partidos, la CDU y el FPD, que llevaban en su programa electoral una bajada de impuestos, más drástica en el caso de los liberales, cuya prioridad, según dijo su líder ayer en la celebración de la noche electoral, será aliviar la presión fiscal sobre las familias. El caso de Alemania viene a demostrar que, en contra de lo que sostiene el Gobierno español, subir los impuestos no es inevitable para hacer frente a la crisis. Los primeros europeos que han tenido la oportunidad de pronunciarse en las urnas han dado el triunfo a los partidos que propugnan rebajas fiscales. En España, el líder del PP quiere seguir la senda de la canciller y ayer, en un multitudinario mitin en Dos Hermanas, la cuna del socialismo andaluz, arremetió contra Zapatero por «mentir» diciendo que la subida de impuestos es «solidaria». E incluso tuvo un guiño populista, diciendo que aumentará hasta «el IVA de las chuches», cuando un niño se subió al escenario. Una escena probablemente prefabricada y muy alejada del estilo Merkel.

sábado, 9 de mayo de 2009

¿Es tan mala la deflación como la pintan?

jueves 7 de mayo de 2009


Hace unos cuantos años, hablando con un compañero sobre la deflación que vivía Japón en aquellos tiempos, surgió un buen tema de discusión: él decía que ojalá esa circunstancia que ocurría en el país nipón se trasladase a España, así todo sería más barato; por el contrario, yo le comentaba que la deflación era lo peor que nos podía pasar. De todas formas, como por aquel entonces la inflación en nuestro país rondaba el 5%, lo dejamos estar pronto; la deflación parecía cosa de ciencia ficción.

Pero las cosas cambian en esta vida –y cada vez más deprisa- y mire usted por donde, en España ahora los precios no suben sino que bajan. Aunque las autoridades nos tranquilizan y nos dicen que una deflación duradera no entra en sus cálculos (lo cual no me tranquiliza en absoluto porque tampoco calculaban que sufriéramos esta crisis), lo cierto es que la tasa está en negativo y se espera que, al menos, continúe así unos cuatro o cinco meses más.


La pregunta que surge es fácil: ¿cómo nos puede afectar la deflación?

Existen muchas consecuencias negativas derivadas de un periodo deflacionario, pero destacaremos dos entre todas ellas. La primera de ellas está muy clara. Imaginemos que queremos cambiar la mesa de nuestro comedor porque ya está pasada de moda y, encima, cojea un poco. En circunstancias normales (inflación), en el momento en que tengamos unos ahorrillos iremos a comprarla, no sea que al mes siguiente suba de precio, pero ¿qué pasaría si supiésemos que al mes siguiente no sólo no subiría sino que bajaría su importe? Está claro: esperaríamos, ya que su sustitución no es imprescindible. ¿Y si supiésemos que a los dos meses aún sería más barata? Esperaríamos un poco más. Y así hasta que los precios tocasen fondo o... se nos cayese la mesa a trozos.
O sea, cada vez se consumiría menos, se produciría menos, habría más paro con lo cual se consumiría aun menos... y así hasta el infinito (y más allá).

La otra consecuencia quizás esté un poco más escondida y le cueste más de ver a la gente, pero es igual o peor que la anterior. A pesar de que nuestros sindicatos nos venden que están firmando convenios con subidas salariales superiores al 2,5%, la verdad es que los ingresos de los trabajadores van a bajar. Y por desgracia, bastante.

Así ha ocurrido ya en algunos países desarrollados. En Japón, el salario medio sufrió el pasado marzo la mayor caída interanual desde 2002. En concreto, el sueldo medio mensual bajó un 3,7%. En el Reino Unido las cosas no van mejor: el pasado febrero, el salario medio semanal sufrió la mayor caída en 60 años: nada menos que un 5,8%. Y en Estados Unidos, en general, los sueldos se han estancado, pero en algunos estados ya comienzan a bajar y difícil es encontrar a algún estadounidense que no conozca a alguien al que le han rebajado el sueldo.

¿Aquí en España ocurrirá lo mismo? No lo duden. A pesar que los convenios aumentan ese 2,5%, todos los días encontramos ejemplos de empresas que llegan a acuerdos con sus trabajadores para congelar los salarios a cambio de no perder sus puestos de trabajo, lo que se viene denominando “descuelgue” salarial. Otra razón que influirá en la bajada de los salarios es que las “horas extras” empiezan a ser cosa del pasado. Y, por supuesto, también verán rebajado su sueldo a los que les toque padecer un ERE temporal. ¡Ah! Olvídense de esa costumbre de cambiar días de vacaciones por dinero. A partir de ahora podrá disfrutar hasta el último minuto de su tiempo libre.

Si piensan eso de que “si cobramos menos pero los precios están más bajos, no pasa nada” quítenselo de la mente. Sí, la mesa que comentábamos al principio estará más barata y quizá las lechugas, la gasolina y los periódicos también, pero no caigan en la tentación de pensar de que les bajarán los impuestos o que el banco será tan amable de reducirle la cuota de la hipoteca o del préstamo personal, porque eso, no pasará. Estos y otros gastos fijos continuarán subiendo o, como mucho, se mantendrán. Por lo tanto, nuestro poder adquisitivo, decrecerá.
Lo malo de todo esto es que nos lleva a los mismos resultados que en el primer supuesto: menos dinero disponible, menos consumo, menos fabricación y más paro.

¿Qué es mejor inflación o deflación? Hombre... si no nos dejan elegir entre otras posibilidades, me quedaría con la primera, pero lo más razonable sería que los precios subiesen una media de entre un 1% y un 2%.
Como decía otro de mis compañeros, para conseguirlo, nada más fácil que por ley, todo el mundo subiese sus artículos esa cifra todos los años ¿verdad? Les aseguro que este pensamiento tan simple, lo tiene más de uno de nuestros ministros.

leido en: http://pasaramejorvida.blogspot.com/

jueves, 7 de mayo de 2009

CELEBRACIÓN DEL FORO DE INVERSIONES PÚBLICAS EN MADRID

"Intervendrán las patronales de la Construcción, así como diferentes representantes de las Administraciones Públicas: Ministerio de Fomento y Comunidad de Madrid."

Executive Forum España (www.exeforum.com) celebrará el próximo día 24 de junio de 2009 una jornada bajo el nombre Foro de Inversiones Públicas, que tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid.

En dicho Foro participarán los siguientes organismos e instituciones:

•El Ministerio de Fomento
•La Comunidad de Madrid
•La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP)
•Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI)
•Confederación Nacional de la Construcción (CNC)
•SEOPAN
•Obralia
•Plan E

A las jornadas están convocadas tanto las empresas contratistas del sector público que quieran conocer de primera mano la evolución inmediata de los planes de Inversión pública, como aquellos organismos de las Administraciones Públicas interesadas en esta cuestión.

Los temas principales a tratar en este Foro son principalmente:

-Importancia del papel dinamizador del Estado Central como agente impulsor de la economía
-Oportunidades para las empresas con nuevos proyectos de colaboración pública y privada
-Efectos de la inversión pública en infraestructuras.
-Efectos en la economía de una Comunidad Autónoma con fuerte desarrollo, el caso de Madrid

Para más información puede acceder a la web www.exeforum.com

Datos de contacto:

César Chiva de Agustín
Media-Forum
Tel.: 911 292 169
Móvil.: 639 792 576
Email: chiva@exeforum.com
Web: www.exeforum.com

Copyright

©2.007-2.013 Jesús María Durán Aulinas Noticia Legal Exclusión de Garantías, Responsabilidades y Derechos de propiedad del Blog “ABC DE EL MAR MENOR”. 23 de ENERO de 2013 Los derechos de propiedad intelectual e industrial del BLOG “ABC DEL MAR MENOR”, http://www.abcdelmarmenor.blogspot.com/. Incluyendo el nombre, la idea, el diseño, el texto y su organización y estructura (Contenidos) Y su IBSN 40-34-0304-51 pertenecen a Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, con DNI Nº 22.314.502V y están protegidos por las leyes y los tratados internacionales sobre propiedad intelectual e industrial. La única finalidad de la existencia y mantenimiento de este Blog, es la de mantener informados en la forma más completa posible sobre todo lo escrito y publicado en Internet preferentemente sobre la zona geográfica del Este de la Región de Murcia, que comprende los municipios de Cartagena, Los Alcázares, Torre Pacheco, San Javier y San Pedro del Pinatar, con noticias locales regionales, nacionales e internacionales así mismo como con fotografías (*) y cualquier otro materia audiovisual, qué sea de utilidad, para el desarrollo del site. También se quiere hacer constar, que el motivo de este Blog es tener informados en un solo punto a los miles de habitantes y visitantes de esta zona geográfica del Mar Menor, la cual tiene admiradores no solo por toda la geografía española si no por el mundo entero. “ABC DEL MAR MENOR” incluye dentro de sus contenidos, siempre enlaces con los sitios pertenecientes y/o gestionados por terceros, con el objeto de facilitar el acceso a la información disponible a través de Internet. El Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, no asume ninguna responsabilidad derivada de la existencia de enlaces entre los contenidos de este sitio y contenidos situados fuera del mismo o de cualquier otra mención de contenidos externos a este sitio. Tales enlaces o menciones tienen una finalidad exclusivamente informativa y, en ningún caso, implican el apoyo, aprobación, comercialización o relación alguna entre el Sr. Don Jesús María Durán Aulinas y las personas o entidades autoras y/o gestoras de tales contenidos o titulares de los sitios donde se encuentren. El hecho de que se incluyan enlaces de sitios o servicios externos no implica de ninguna manera la recomendación de Sr. Don Jesús María Durán Aulinas del uso de los mismos, y tampoco supone un aval por parte de Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, sobre la calidad, veracidad u honestidad de ellos. En este sentido, Jesús María Durán Aulinas, no se hace responsable en ningún caso ni circunstancia de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de un uso fraudulento de sus contenidos. En todos los supuestos, Jesús María Durán Aulinas, excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza derivados directa o indirectamente del uso de la información recogida en este Blog. En cumplimiento de la legislación vigente, los datos obtenidos a partir del correo de este site se utilizaran exclusivamente para finalidades propias de "ABC DEL MAR MENOR" y en ningún caso serán cedidas a terceros. Todas las marcas aquí mencionadas y logos están registrados por sus legítimos propietarios y solamente se emplean en referencia a las mismas y con un fin de cita o comentario, de acuerdo con el articulo 32 LPI. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://abcdelmarmenor.blogspot.com/. Así mismo tampoco se nos podrá responsabilizar directamente o indirectamente de incorrecto uso o mala interpretación que se haga de la información y servicios incluidos. Igualmente quedara fuera de nuestra responsabilidad el materia al que usted pueda acceder desde nuestros enlaces.Si decides permanecer en http://abcdelmarmenor.blogspot.com/, quiere decir que has leído, comprendido y aceptas las condiciones de esta página. Todo la información y programas aquí recogidos van destinados al efectivo cumplimiento de los derechos recogidos en el artículo 31 RD/1/1996 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) en especial referencia al artículo 31.2 LPI, y en concordancia con lo expresado en el artículo 100.2 de esta misma ley. Nos reservamos el derecho de vetar la entrada a cualquier sujeto a nuestra web-site y a su vez se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa y/o información, en concordancia con los derechos de autor otorgados por el artículo 14 LPI. (*) La mayoría de las fotografías de este blog están bajadas de Internet y el copyright de ellas es el de sus autores. Si alguno de ellos tiene algún inconveniente, que envíe un correo al administrador del blog, con la dirección web que lo demuestre. Inmediatamente será retirada.