su nivel de incompetencia (Laurence J. Peter)
OPINIÓN
GUILLERMO

María Trinidad Pérez de Miravete Mille, Nacida en Caravaca de la Cruz, Murcia, España, el 12 de julio de 1947, aunque a muy temprana edad se trasladó a Madrid con su familia, en la que no existía tradición artística.
Alumna de un colegio religioso, su infancia se vio marcada por una enfermedad que la obligó a permanecer en cama hasta los catorce. Quizá por eso salió de su casa con ganas de libertad y en busca de amplios horizontes. Durante su convalecencia comenzó a interesarse por la música, aprovechó para aprender a tocar la guitarra y empezó a componer sus primeras canciones.
Contaba quince años cuando conoció en Madrid a Nicholas Ray, director de películas como Rebelde sin causa. Ray se convirtió en su representante, y la convenció para viajar a Londres, con el objetivo de prepararse para rodar una película, aunque ésta nunca pudo realizarse. Allí permaneció un año, estudiando y participando en programas de radio con Peter Ustinov.
Más tarde Mari Trini se trasladó a París, donde grabó sus primeras canciones en francés. Después de permanecer cinco años en Francia, Mari Trini regresá a España para continuar su carrera musical. Graba su primer disco en español con la discográfica RCA, en el que canta canciones de otros autores, como Luis Eduardo Aute y Patxi Andión, además de algunas compuestas por ella misma.
Sin embargo, es con su siguiente disco, "Amores", grabado en 1970, con el que se dará realmente a conocer y con el que obtendrá un gran éxito. En este disco, el primero que graba con la discográfica Hispavox, se revela como excelente compositora además de
intérprete, arropada por Waldo de los Ríos y Rafael Trabucchelli. En él, además de la canción que da título al disco, se encuentran temas como "Un hombre marchó", "Mañana", "Cuando me acaricias" o "Vals de otoño", ya clásicos en la carrera de Mari Trini.
Su siguiente álbum, "Escúchame", incluyendo canciones como "Yo no soy ésa" o "Yo confieso", conoce similar impacto que el anterior y confirma a Mari Trini como una
de las cantautoras más importantes de habla hispana.
Los miembros del actual ejecutivo y la dirección del PSOE han enmudecido este lunes a la espera del regreso a España del presidente del Gobierno. Desbaratados por los rumores sobre los nuevos ministros -Salgado, Blanco y Chaves- se espera con espectación si Zapatero aplaza los relevos o introduce sorpresas en los éstos.
'Lanacion.es' ha sabido que las filtraciones de las últimas horas han surgido desde Andalucía -derivadas de la sustitución futura de Chaves por José Antonio Griñán- y que una gran parte del PSOE interpreta que el gran vencedor de la crisis es Alfredo Pérez Rubalcaba. El regreso a Madrid de Chaves y el ascenso de Salgado se consideran una victoria de lo que todavía algunos llaman "el felipismo".
A los nombres de Salgado, Blanco y Chaves, en las últimas horas se suman otros como José Antonio Alonso, Trinidad Jiménez o Ramón Jaúregui. Además se baraja la posibilidad de que desaparezcan los ministerios de Sanidad y Vivienda. Por su parte el ministro de Cultura, Cesar Antonio Molina, habría expresado hace semanas el deseo de abandonar el gabinete.
leer +: lanacion
(PD).- La monserga -y el desembolso- con la Alianza de Civilizaciones ha sido infinita. Pero, a la hora de la verdad, el presidente del Gobierno español, su principal valedor, se ha escaqueado. Zapatero se ha perdido este lunes la foto de familia del II Foro de la Alianza de Civilizaciones que se celebra en Estambul al no llegar a tiempo al posado de los mandatarios participantes en este encuentro.
Cuando los jefes de Estado y de Gobierno y los ministros de Exteriores asistentes al Foro se situaban en sus puestos para la fotografía, faltaban los copatrocinadores de la Alianza: Zapatero y el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, anfitrión de las jornadas.
Erdogan finalmente llegó y tras esperar varios minutos en los que el presidente español no apareció, los fotógrafos procedieron a inmortalizar al grupo sin él, que se había entretenido charlando con varias de las personas presentes en el Hotel Ciragan, donde se celebra el Foro.
Zapatero tenía reservado un lugar de honor en la fotografía junto a Erdogan, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon y el primer ministro danés y futuro secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen y tuvo que ser sustituido por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos.
Zapatero sí tuvo tiempo para ofrecer al futuro secretario general de la OTAN, el danés Anders Fogh Rasmussen, la colaboración de la Alianza de Civilizaciones para reducir los espacios de conflicto y fortalecer la convivencia. leer+: http://blogs.periodistadigital.com/
Parecen grupo de amigos en fiesta de universidad, ¿no?
Presidentes del G20
Primera fila de Izquierda a Derecha:
Rey Saudi Abdullah Bin Abdel Aziz, Presidente de China Hu Jintao, Primer Ministro Británico Gordon Brown,
Primera fila de Izquierda a Derecha:
Presidente de Turquía Recep Tayyip Erdogan, Primer ministro de Tailandia y Director del Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) Abhisit Vejjajiva, Presidente de USA Barack Obama, Primer Ministro de Italia Silvio Berlusconi, Presidente de Rusia Dmitry Medvedev y New Partnership for Africa’s Development (NEPAD) Meles Zenawi.
Todos posan para una foto grupal del G20 en el Centro ExCel, al este de Londres, en Abril 2, 2009.
Redacción:leer +:>>>>>>
Y a la espera de que se decida su "gran jefe", como una brigada de bomberos pisándose la manguera, este Gobierno se consume entre querellitas internas y puñaladas de pícaro, a la espera de que el presidente se decida a poner orden de la única manera que ya resulta posible: con una remodelación a fondo. leer + ......http://www.periodistadigital.com/
Afirma que "no vamos a tolerar las acciones de los violentos, a los que hemos puesto coto gracias a las leyes que nos rigen"
El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, indicó hoy que las víctimas del terrorismo “se lo merecen todo, cualquier gesto de apoyo o acto para mostrarles la solidaridad y el respeto que les debemos el resto de los españoles”. En el acto de homenaje a las víctimas del terrorismo celebrado en Cartagena, Valcárcel afirmó que “todos los que creemos en los fundamentos de nuestro Estado de Derecho tenemos una deuda permanente con las víctimas del terrorismo, con todos aquellos que han sufrido la violencia de quienes pretenden destruir nuestro actual marco de convivencia”.
El jefe del ejecutivo murciano, acompañado por la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y la vicepresidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Ángeles Pedraza, descubrió el monumento denominado ‘El Zulo’, obra del escultor Víctor Ochoa, que se ubica en la explanada de la Plaza de Héroes de Cavite.
Una escultura, afirmó Valcárcel, que “representa un jalón más de la tortuosa, pero gratificante senda que supone plantar cara al terrorismo” y que “nos recuerda que son las personas de carne y hueso y no entes abstractos o conceptos políticos los que padecen la violencia terrorista, las que se sienten amenazadas o sufren las consecuencias de la inquina de aquellos que sólo creen en la burda agresión como el instrumento para imponernos su voluntad”.
A este respecto, el presidente hizo referencia al “camino emprendido ya hace mucho tiempo por los demócratas unidos”, para dejar bien claro que “nos vamos a tolerar las acciones de los violentos y que les hemos puesto coto a su impunidad gracias a las leyes que nos rigen”.
Conceptos como “libertad, justicia, solidaridad y respeto al diferente, no caben en la mente de quienes parecen dedicar todas sus acciones a causar el mal a los que no piensan como ellos y que no respetan a la inmensa mayoría de una sociedad que quiere vivir en paz”, dijo el jefe del Ejecutivo murciano al referirse a los terroristas.
Cartagena, en primera línea para reivindicar la memoria de las víctimas
La escultura de Víctor Ochoa está construida, resaltó Valcárcel, con materiales que recuerdan la “fortaleza de ese muro que formamos los demócratas” y la “apuesta por una convivencia tolerante y respetuosa con los demás”.
Además, el presidente hizo referencia al especial simbolismo del significado del nombre de la escultura, ‘El Zulo’, del que dijo, “debe hacernos preservar en nuestra tarea de combatir sin descanso la barbarie, hasta lograr que el único zulo en el que podamos pensar algún día sea el que encierre toda la maldad e irracionalidad que mueve a los terroristas”.
Con este monumento a las Víctimas del Terrorismo y la gran bandera Española que hoy se colocó en el Puerto, Cartagena, afirmó el presidente, “se posiciona en la primera línea de apoyo a las víctimas, en reivindicar su memoria”, además, de representar “la solidaridad, la fraternidad y el compromiso por la paz de todos los demócratas”, y “la grandeza y fortaleza de una Nación, que, ante la cobarde acción de los asesinos, no olvida a las víctimas del terrorismo”.
Además, el presidente, en su reafirmación de apoyo a todas las personas que han sufrido la barbarie del terrorismo, recordó que “nuestro respaldo se verá ampliamente reforzado por la próxima entrada en vigor de la Ley autonómica de Ayuda a las Víctimas del Terrorismo”.
Por último, Valcárcel apeló también al sentido de la “solidaridad y generosidad”, como enseña de los murcianos, y que con las víctimas, “nunca será gratuita, sino una cuestión de innegable justicia”. “Luchamos por una España en la que el terrorismo sea sólo un episodio del pasado, y el futuro, la puerta abierta a la esperanza de una convivencia democrática en paz y libertad”,Zapatero, que planea anunciar los cambios el martes o el miércoles, pretende dar un impulso a su Gobierno en uno de los momentos más delicados que atraviesa desde que es presidente, acorralado por una crisis económica que ha desencadenado una monumental destrucción de empleo en España.
Para hacer frente a la situación, el presidente ha ideado un nuevo equipo de un perfil político muy acusado que traslade a la opinión pública los proyectos en marcha para salir de la crisis.
Elena Salgado, ministra de Administraciones Públicas, será la gran apuesta de Zapatero, y la nombrará, según todas las fuentes consultadas, vicepresidenta económica, el cargo que ahora ocupa Pedro Solbes, quien ha sufrido el mayor desgaste del Ejecutivo por la crisis.
Por otra parte, el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha aceptado incorporarse al equipo de Zapatero para encargarse, desde otra vicepresidencia, de las relaciones con las comunidades autónomas. El actual número dos del PSOE, José Blanco, es otro de los significados dirigentes socialistas que entraría en el Gobierno para, desde la cartera de Fomento probablemente, publicitar las inversiones multimillonarias en marcha.
N/R:El mástil de la Bandera tiene la misma altura que el que hay en Madrid en la Plaza de Colon
|
Una vez terminado el acto las fuerzas que le rindieron honores abandonaron el lugar desfilando marcialmete |
La directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, manifestó hoy que la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio asume en su totalidad el déficit económico del servicio de ferrocarril existente entre Murcia y Cartagena, para lo cual durante el año 2009 invierte más de 1,2 millones de euros, algo que consideró “un firme apoyo al mantenimiento de los servicios ferroviarios entre Murcia y Cartagena”.
Los 12 servicios existentes de media distancia entre Murcia y Cartagena “de los que Renfe no asume ninguna parte del déficit, dan respuesta a las demandas de movilidad de los estudiantes universitarios y los trabajadores que realizan desplazamientos diarios entre ambas ciudades, lo que da muestra de la importancia de la línea, por lo que desde la Consejería se demandaron unos horarios que procuraran una mejora del servicio para los ciudadanos y, especialmente, para el colectivo universitario”.
Por esto, la directora general expresó su desacuerdo con la reducción de líneas, y recordó que “es responsabilidad de Renfe la reducción de las expediciones diarias de trenes, al pretender que, a pesar de recibir la misma subvención, sean menos los trayectos que prestan servicio, mientras el Ejecutivo regional sigue financiando el déficit de esta línea y de la Lorca-Águilas”.
Finalmente, Sandoval reiteró que “el transporte es una prioridad para el Ejecutivo regional, algo que se advierte en la extensa flota regional de autobuses, las subvenciones a colectivos como el universitario, o las líneas de subvenciones para mejorar los servicios entre los municipios de la Región, pero consideramos que esto debería darse también en otros medios de transporte público, con la implicación de todos los agentes relacionados con el sector, por lo que esperamos que se atienda la propuesta de la Consejería en materia ferroviaria”.
Este diario económico ha tenido acceso a un informe que revela que el pasado 21 de octubre el regulador pidió a la caja que incrementara las dotaciones de 2007 a provisiones específicas para la cobertura de la morosidad en 245 millones, de los que 60 millones aún no se habían dotado el pasado diciembre. Además se constató un deterioro de instrumentos de capital, es decir de los recursos propios que conforman el capital, de 196 millones a septiembre de 2008.
La misma inspección, desarrollada en 2008, también sacó a luz «la inestable estructura de financiación» de CCM, hasta el punto que el regulador instó a sus directivos ejecutivos a reducir su dependencia de los mercados mayoristas.
Desde el Congreso, el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha explicado que la institución revisó Caja Castilla La Mancha en 2003 y 2008 y ya advirtió de que había un "importante volumen de riesgo" por el "deterioro de la calidad crediticia", y les recomendó una fusión con otra entidad.
Fernández Ordoñez también ha señalado que la intervención de CCM ha permitido a la entidad "seguir operando con normalidad y cumplir con todas sus obligaciones y compromisos de caja".
En la Comisión de Economía del Congreso, Fernández Ordóñez ha justificado esta decisión en la "voluntad" del organismo supervisor de "evitar que problemas individuales" de una entidad "degeneren de tal manera" que afecten al resto de bancos y cajas del país.
"Tengan la seguridad de que Caja Castilla La Mancha hará frente a todos sus compromisos con depositantes y acreedores", ha dicho el gobernador que ha insistido en que CCM no tiene "ningún agujero patrimonial" y "sus activos son superiores a sus deudas". leer completo >>><
La COPE ha propuesto al periodista Federico Jiménez Losantos abandonar la franja matinal de la parrilla de la emisora. La dirección de la cadena ha propuesto al presentador de La Mañana, que se emite desde las seis de la mañana hasta el mediodía, presentar una parte de La Linterna junto al periodista César Vidal, el director de este programa. Así lo han confirmado a la Agència Catalana de Notícies (ACN) fuentes próximas a Vidal.
El presidente de la emisora, Alfonso Coronel de Palma, les habría propuesto presentar conjuntamente La Linterna durante los próximos dos años. Los dos periodistas de la cadena episcopal están considerando la propuesta. Aún así, las fuentes consultadas no han podido precisar cuando tomarán una decisión firme. Si Jiménez Losantos aceptara la oferta de la dirección de la emisora, pasaría de ser el presentador estrella de la COPE de la franja matinal a copresentar La Linterna, que se emite desde las ocho de la tarde hasta medianoche, con César Vidal. leer +>>>>>>>>>>
Rory Bruer, el Presidente de Sony Pictures Entertainment, en unas declaraciones realizadas en el marco del ShoWest que se está celebrando en Las Vegas, confirmo que en el 2010 o 2011 se pretende estrenar Men in Black 3, el regreso de los hombres de negro a la pantalla grande.
Los dos primeros films, dirigidos por Barry Sonenfeld y estrenados en 1997 y 2002 significaron un éxito y lograron recaudar grandes sumas de dinero gracias, entre otras cosas, al reparto conformado por dos actores de renombre como Will Smith y Tommy Lee Jones interpretando a los agentes J y K.
Mas allá de esto, Bruer desconoce si se podrá contar nuevamente con los mismos pero comento que “(…) se está preparando el guión y se buscará el momento en que nuestras dos ocupadas estrellas estén disponibles”.
La idea ya comenzó a rodar por lo tanto, solo queda esperar.
leido en : 20minutos.
Rafael del Barco Carreras
Me he propuesto comparar vidas y milagros entre pares, antiguos y nuevos. Pero me desbordan las cifras, y al paso iniciado, los casos. Parecido guión y filosofía. Si Javier de la Rosa invierte la mitad del pasivo del banco en Tierras de Almería SA, 53.000 millones de pesetas de los primeros 80, ¡se podía comprar TODA ALMERÍA!, y el resto entre unos cuatro quebrados empresarios, la Caja Castilla lo hace en el aeropuerto de Ciudad Real, repitiendo lo de los pocos amiguetes, tan aparentemente quebrados como los de De la Rosa. “¡Sevicia contra el banco!” gritó el “hombre” del Banco de España en Banesto, López de Letona, “de juzgado de guardia”. Lo de “sevicia” se traduce por “atraco desde dentro”.
Básicamente esas cifras son falsas, un saco sin fondo donde cargar robos y fracasos. La única verdad es que así están reflejadas en balance. En si mismas van más allá de un simple fracaso financiero o irregularidad administrativa, que en principio el Banco de España ni corrige ni menos “interviene” a tiempo. Ya en el Instituto Bancario nos enseñaban por los 60 la reglamentación del Banco de España imponiendo el tope máximo de inversión en una persona o grupo empresarial en máximo del 5% del CAPITAL Y RESERVAS DE LA ENTIDAD. En teoría ninguna quiebra afectaría ni el capital del banco ni menos el dinero de sus impositores. Y es evidente que el Banco de España a través de su Central de Riesgos conocía las inversiones de esa y todas las cajas.
Leer en tres páginas de un libro lo sucedido en ese Banco hace unos 25 años y comparar, no solo puede ser una distracción, es la evidencia que el Sistema Financiero Español no ha corregido sus errores, ni con el poder absoluto regulador e inspector del Banco de España ni menos por la regulación de la Bolsa por el CNMV. Los directivos, parecido a si uno de sus empleados de caja robara los ingresos, saquean impunemente las instituciones. En el Aeropuerto de Ciudad Real, donde si leemos las primeras noticias se invierten 400 millones de euros por el 25% del capital de la sociedad anónima creada para el proyecto, el resto, dicen, es financiado por la Caja en dos vertientes; las obras, certificaciones, y el porcentaje en acciones de los cuatro amiguetes. Resumiendo, si se gana, ¿¿??, las acciones suben o se hacen subir, en teoría se paga el crédito y el grupito “contento”, y si se pierde, paga la CAJA. ¿Cómo se seleccionan los amigos para esos negocios donde nadie invierte un duro? Un interesante “concurso-oposición”.
La traca final. Tenemos al igual que entonces, y ahora en todas las comprometidas y problemáticas inversiones, UNOS ÁRABES comprando, pero cuando preguntan al ÁRABE… no sabe ni donde está CIUDAD REAL. España y sus “genios financieros” son tan conocidos en toda la Península y alrededores del Oriente Medio que seguro corren chistes sobre invertir en ese país de chorizos… donde no solo no cortan la mano a los ladrones ¡qué salvajada!... es que ni entran en prisión.
Y otra similitud, si nadie fue detenido por el Banco Garriga Nogués, por el momento no existen ni rumores de que lo vayan a ser los de la CAJA CASTILLA LA MANCHA. ¿Cuánto reparto y connivencias son necesarias para no ordenar a la Fiscalía y Policía intervenir? Si se detuviera a alguien se destaparía el tarro de las esencias, como ha sucedido en el caso de los macroprostíbulos Riviera-Saratoga, y sucede en general en cualquier caso penal. Y el Estado seguirá pagando… porque en definitiva el desmadre es el propio Estado.
Ver en www.lagrancorrupcion.com y www.lagrancorrupcion.blogspot.com
El libro de 1991 abunda en "errores periodísticos", pero, repito, vale como referencia...
Ampliar las imágenes.