trasladada mar adentro para liberar los peces.
/ DELEGACIÓN DEL GOBIERNO
El director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, Enrique Ujaldón, inaugura mañana a las 9:30 horas (en Murcia, en el Salón de Actos del Museo Arqueológico, Alfonso X, 7) el congreso ‘Arqueología Judía Medieval en la Península Ibérica. Balances y perspectivas’, que tendrá lugar hasta el próximo sábado.
El Congreso tiene como objetivo reunir a especialistas e investigadores que en los últimos años están trabajando en el campo de la arqueología judía para intercambiar información, experiencias y metodologías en un campo muy reciente de la investigación arqueológica.
En ‘Arqueología Judía Medieval en la Península Ibérica’, que cuenta con 200 inscritos procedentes de toda España, se realizarán 24 comunicaciones en torno a "Judería, urbanismos y arquitectura doméstica", "Sinagogas". "Arquitectura religiosa", "Necrópolis. Arqueología de la muerte", "Judaica y antigüedades judías"y "Patrimonio judío y su difusión". El congreso se completa con dos conferencias y una visita a recintos musealizados de Murcia.
En la conferencia de apertura, después de los actos protocolarios, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, Ángel Fuentes Domínguez, hablará de la arqueología judía en la Península Ibérica en la Antigüedad; y en la de clausura, el profesor Shalom Sabar, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, abordará la cuestión de la preservación de la cultura y arte sefardíes en Marruecos.
26/02/2009
Los memorandos establecen el desarrollo de acciones conjuntas de desarrollo de investigaciones, el intercambio empresarial y la promoción de sectores y productos
Las consejerías de Universidades, Empresa e Investigación y Agricultura y Agua realizan dos talleres de tecnología agraria en los que se muestra la gestión eficiente del agua en la Región
La misión institucional y comercial de la Región de Murcia a México, liderada por el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, y el apoyo del Instituto de Fomento (Info), ha alcanzado cuatro acuerdos de relación preferente entre la Comunidad y los estados mexicanos de Hidalgo, Puebla y Coahuila, además de México DF. Estas declaraciones ponen la base para el fomento de actividades conjuntas de investigación en el campo de la universidad-empresa, el intercambio empresarial y la promoción de sectores y productos. Esta iniciativa forma parte del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia de la Consejería, a través del Info.
Marín indicó que "los memorandos que hemos acordado y que firma la Región con estos tres estados y con México DF establecen el marco para intensificar la cooperación en distintos campos y suponen una base sólida para la co-inversión empresarial o la intensificación las misiones comerciales directas".
Los acuerdos establecen, por ejemplo, el desarrollo de proyectos de cooperación para la modernización de las empresas, la planificación del desarrollo de tecnologías de la información y comunicación y el establecimiento de agendas de encuentros empresariales y foros donde se intercambien oportunidades de negocio en sectores estratégicos como el de promoción inmobiliaria, medio ambiente, energía, maquinaria agrícola, metalmecánica y planificación de suelo industrial.
"En definitiva, lo que hemos logrado con estos acuerdos es una relación más fluida y beneficiosas para la Región y estos destacados estados mexicanos, que favorecerán sin lugar a dudas la internacionalización del tejido empresarial murciano y el aumento de su negocio con un mercado tan importante y que ofrece tantas posibilidades, como es el mexicano", apuntó el consejero de Universidades, Empresa e Investigación.
Asimismo, la agenda de la misión murciana en México establece, además de la participación de las empresas murcianas en EXPO COMM 2009 –que concluye hoy–, la realización de dos talleres de tecnología para la agricultura sostenible, organizados por las Consejería de Agricultura y Agua y la de Universidades, Empresa e Investigación.
Talleres en Puebla y Torreón
Los talleres han tenido lugar en Puebla (Estado de Puebla) y Torreón (Estado de Coahuila). En ellos, Marín resaltó “la eficiencia y sostenibilidad de la industria agroalimentarias murciana y el desarrollo de tecnología de maquinaria agraria por empresas de la Región que contribuirán a mejorar y optimizar la agricultura mexicana. Murcia es un referente en España y toda Europa en este campo agroalimentario y los empresarios mexicanos se han mostrado muy interesados en la adquisición de productos murcianos para emplearlos en sus producciones”.
Además de la intervención del consejero, los talleres han contado con las ponencias 'Agua y Tecnología en Agricultura Intensiva Protegida', realizada por la empresa murciana Wind Tecnología; y 'Región de Murcia. Un modelo avanzado de agricultura sostenible', impartida por el gerente del Instituto Murciano de Desarrollo e Investigación Agraria (IMIDA), Eulogio Molina.
La agenda de la misión murciana se completa con numerosos encuentros institucionales y comerciales entre los que destacan los mantenidos con Tecnológico de Monterrey; la Confederación Patronal de la República Mexicana, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Centro de Información de las Tecnologías de la Información de Puebla, la Asociación Nacional de la Industria de la Información y Comunicación, el Instituto de Desarrollo Empresarial de México DF, la Secretaría de Economía del Gobierno de México, la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, el Consejo empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología A. C., o la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información.
La salida de la carrera será a las 9,30 horas en la calle Ronda Ciudad de la Unión y la meta, en la pista municipal de atletismo. Los interesados en participar podrán inscribirse en el pabellón municipal de Deportes o por fax hasta las 14 horas del sábado 28 de febrero, con una cuota de inscripción de 10 euros. Habrá doce categorías masculinas y diez femeninas, incluyendo dos categorías para discapacitados físicos y visuales. El vencedor de cada categoría ganará un jamón, además de trofeo a los cinco primeros clasificados de cada categoría, a los cinco más veteranos y a los cinco primeros cartageneros.
Para después de la carrera, se ha organizado una paella para participantes y acompañantes y se propondrá la visita turística a los participantes de fuera de Cartagena a lugares como el Teatro Romano o el ARQVA. Además, habrá un servicio de masaje, atención sanitaria y podología atendido por profesionales voluntarios.
Más de una treintena de policías locales, una decena de personas de Protección Civil y colaboradores de los clubes de atletismo locales y de la concejalía de Deportes velarán por el buen desarrollo de la prueba. Para ello este año se ha intensificado la labor de información a los ciudadanos, sobre todo en lo referente a las calles cortadas por el paso de los corredores, para que la Media Marathon sea disfrutada tanto por los participantes como por la ciudadanía.
La Media Marathon es una prueba dura, que requiere una buena condición física. Son tres vueltas de unos 7 kilómetros al mismo circuito, un recorrido que se ha repetido en los últimos años por la buena acogida que ha tenido entre los participantes. La mayor parte de los corredores son aficionados, y de ellos, alrededor del 35% son de Cartagena.
Si bien varios países tienen atracciones turísticas muy interesantes y prometedoras, la seguridad de estos es un factor a tomarse en cuenta. Pueden haber epidemias o situaciones bélicas que inoportunan un paseo turístico.
Este top 11 esta realizado por los chicos de diariodelviajero y de seguro habran muchos que concuerden o no con el.
El orden de los países listados es alfabético y no es por nivel de peligro:
Un avión de la compañía turca Turkish Airlines con 135 pasajeros a bordo se ha estrellado en las cercanías del aeropuerto internacional de Schipol en Amsterdam.
"Algunos de los pasajeros están muertos, otros heridos y otros están vivos", aseguró un portavoz del aeropuerto a la CNN.
Se trata de un Boeing 737 que se ha roto en tres y ha perdido un motor, un ala y la cola, a unos 100 metros de una autopista.
Se desconocen si hay víctimas, pero el diario 'De Telegraaf' cita a un testigo que ha visto a "unas 80 personas" salir del avión. Según la cadena de televisión CNN, habría al menos un muerto y 20 heridos, mientras que la televisión turca CNBC dice que al menos 50 pasajeros no resultaron heridos.
"Los bomberos y ambulancias se encuentran en el terreno", dijo a la televisión pública holandesa un portavoz del aeropuerto, Mirjam Snoerwang.
leer + : >>>>>>>
23/02/2009
Valcárcel y Camps quieren recuperar una España "solidaria, justa y cohesionada" en materia de aguaLos presidentes de las comunidades de Murcia y Valencia, Ramón Luis Valcárcel, y Francisco Camps, sostuvieron hoy la idea de que se debe recuperar una España “solidaria, justa y cohesionada” en materia de agua, para defender los intereses de todos.
Valcárcel, acompañado por el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, realizaba estas declaraciones en la Universidad de Alicante, en el marco de la presentación del libro ‘Políticas del Agua I, II y III (1785-2005)’, de los profesores Antonio Gil Olcina y Antonio Manuel Rico Amorós, que recoge en sus tres volúmenes el análisis de la Política del Agua de los últimos tres siglos de la historia de España.
En su intervención, el presidente murciano señaló que “estos rigurosos estudios avalan el compromiso histórico y la necesidad de ambas comunidades para defender el agua como una cuestión de Estado”.
Lamentó que tras siglos de historia, “en este momento, vemos con tristeza y perplejidad que se nos quiere cercenar el derecho a tener el agua que necesitamos, cuando lo que pudo ser no fue”, en referencia al trasvase del Ebro, y “lo que ya es, no quieren que sea”, en relación al trasvase del Tajo-Segura.
Destacó así, “la amenaza nueva que se nos plantea” con la inclusión de la fecha de caducidad del trasvase Tajo-Segura y la aprobación de una reserva estratégica en la cabecera del Tajo, en el Estatuto de Castilla-La Mancha.
Afirmó que esta situación “nos tiene que hacer reflexionar para que mantengamos una negativa rotunda”, y resaltó que “haremos todo cuanto haga falta para salvar el presente y ganar un futuro”.
En este sentido, el estudio realizado por los dos reconocidos docentes e investigadores del Instituto Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante, “nos permite acercarnos a ese conocimiento, a esa base documental y cultural en la que se ha de basar toda la acción de futuro”, alegó Valcárcel.
“Es imprescindible –dijo- aportar esta obra para explicar la actual coyuntura política y fijar el rumbo mas adecuado para los años venideros, así como para conseguir los argumentos necesarios frente a quienes no son capaces de escuchar”.
La derogación del Plan Hidrológico Nacional
Para el jefe del Ejecutivo regional, “vivimos hoy una situación de especial trascendencia, de extrema gravedad que desgraciadamente todos no han percibido en su justa medida”, en referencia al debate de la aprobación del Estatuto de Castilla La Mancha.
Por su parte, el catedrático y coautor de este trilogía, Antonio Manuel Rico, indicó que “El Estatuto de Castilla-La Mancha, sea de una forma o de otra, cualquier modificación en la regla de explotación del trasvase Tajo-Segura resulta inadmisible para las comunidades de Murcia y Valencia” y “debería ser una cuestión de Estado y de defensa nacional”.
Por su parte, el profesor Antonio Gil Olcina mantuvo que “la historia indica que el trasvase Tajo-Segura es vital y seguirá siendo vital”, y apeló a la responsabilidad de quienes toman decisiones “para que este dislate no lo permitan”.
Ambos autores realizaron un recorrido histórico sobre la política del agua en los últimos tres siglos, desde el Reformismo a los debates sobre la construcción de pantanos, los primeros planes de canales o riegos, las actuaciones ante sequías e inundaciones o la misma estructura vertebradora de España en materia hídrica; “estructura que, -ambos coincidieron-, fue rota tras la derogación del trasvase del Ebro del Plan Hidrológico Nacional”.
La trilogía ‘Políticas del Agua" (1785-2005)’ es fruto del convenio formalizado, a iniciativa de la Entidad de Saneamiento ESAMUR y EPSAR, entre la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia y la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda de la Generalitat Valenciana, con la Universidad de Alicante, para el estudio de esta materia.
La finca del Huerto de las Bolas tiene declaración de Bien de Interés Cultural (BIC). Es de titularidad municipal desde el año 2004 y desde entonces se han llevado a cabo labores de saneamiento y desbroce de las especies vegetales allí existentes, unas labores que se han intensificado en el último año y que tienen como objetivo principal su reapertura al público como zona verde.
Así, la concesión que ahora se saca a licitación tiene como finalidad completar los servicios que ofrecerá esta zona de esparcimiento ciudadano, ampliando a la vez la oferta gastronómica, de ocio y turística del municipio.
La concesión tendrá una duración máxima de 20 años. El canon anual que deberá pagar la concesionaria al ayuntamiento será de 12.000 euros.
Las empresas que concursen deberán presentar un proyecto de rehabilitación y restauración arquitectónica de la edificación principal (sus tres plantas, Torre y edificaciones anexas), para la adaptación del inmueble de estilo modernista, como restaurante de alta calidad, bar-cafetería, salón de celebraciones o usos similares.
Este proyecto, que deberá contar con todas la aurizaciones pertinentes de Cultura, deberá llevarse a cabo en un plazo máximo de dos años por parte de la adjudicataria que además se comprometará al mantenimiento de la edificación.
De momento, está abierto el plazo de presentación de ofertas, que se cerrará el próximo 16 de marzo.
+ mas informacion: