(Barón de Holbach)
OPINIÓN
GUILLERMO

Dijo que venía a "animar" la economía española, a sanear empresas y a crear empleo. Y hubo quien se lo creyó. Josep Xicola, tras tomar las riendas de Fincas Corral, pretendió hacerse hueco entre el empresariado catalán. Se paseó por los despachos de grandes compañías en apuros para ofrecerse a quedárselas, pero sin poner un euro.
Dijo que venía a "animar" la economía española, a sanear empresas y a crear empleo. Y hubo quien se lo creyó. Josep Xicola, tras tomar las riendas de Fincas Corral, pretendió hacerse hueco entre el empresariado catalán. Se paseó por los despachos de grandes compañías en apuros para ofrecerse a quedárselas, pero sin poner un euro. Disfrutaba acudiendo a salones inmobiliarios, apareciendo en diarios y televisiones y ofreciéndose a colaborar con las administraciones públicas. Pero hoy ese castillo de naipes se ha venido abajo.
El que se llamaba "el salvador" de Fincas Corral está desaparecido, declarado insolvente y siendo investigado por los Mossos d'Esquadra a raíz de denuncias y requerimientos judiciales. Se le imputan delitos de toda índole: impagos de nóminas, compras de empresas insolventes para liquidarlas con fórmulas de dudosa legalidad, quedarse con los alquileres de sus clientes...
Xicola se hizo popular en Barcelona en agosto del año pasado, cuando anunció la compra de Fincas Corral. En su despacho de la Rambla de Catalunya recibía a todo el mundo para contar sus "ambiciosos" planes, con desparpajo, descamisado. Si se le preguntaba cuánto había pagado y de dónde había sacado el dinero, se reía. "¿Crédito? ¡Bah! Yo, cash [efectivo]", decía altivo.
Se había hecho con una de las mayores redes de intermediación inmobiliaria, con 310 oficinas por toda España y delegaciones en Portugal, Andorra, Panamá, México y Hungría. Y aún así, le parecía poco. "Quiero 2.000 oficinas, y otras 700 que también despachen aloe vera para los empleados que se depriman vendiendo pisos", sostenía.
Cuando se hizo con Fincas Corral, los trabajadores llevaban meses sin cobrar. Les prometió que les iría pagando tras una reunión en la que mostró varias veces su asombro porque era agosto y había gente de vacaciones. "Muy bien, muy bien, ha ido taaan bien...", repetía. No le faltaba razón, porque incluso los sindicatos confiaban en su solvencia. "Lo creímos, pero pasaban los meses, y sólo recibíamos algún anticipo o pagarés sin fondos", explica un antiguo trabajador.
La desconfianza de los empleados se convirtió en desesperación cuando hasta Barcelona llegaron trabajadores de Nature Pack, un fabricante onubense de envases que Xicola había comprado. A pesar de que la sociedad tenía un plan de viabilidad, los empleados vieron cómo Xicola la desmantelaba. "Nos cortaron la luz, y ya fuimos a verlo a Barcelona. Y va y nos dice que nos constituyamos en cooperativa, que nos alquila la empresa", explica un trabajador.
Las oficinas de Fincas Corral pronto se quedaron también sin luz, teléfono e Internet. Y en vez de crecer, la red se adelgazaba. La historia se repetía. Y no era la primera ni la segunda vez. Dos personas que se consideran "afectadas" por los "pufos" de Xicola cuentan que el empresario se hacía con compañías en apuros asumiendo la deuda. "Él se quedaba la sociedad haciéndose cargo del pasivo y cobraba como compensación el 3% de la deuda", asegura un empresario.
Todo parecía legal. Pero fuentes que colaboraron con Xicola cuentan que se malvendía activos, agotaba los suministros de teléfono y luz hasta que dejaba de pagar o cobraba los alquileres que gestionaba sin dar la renta al propietario. Entonces desaparecía. Y en alguna ocasión, ni tan siquiera se había inscrito como administrador único en el Registro, con lo que se reclamaban las deudas a los antiguos propietarios. Todo eso, y más, está en los juzgados. ¿Cuántas veces lo ha hecho? El propio Xicola se jactaba hace unos meses de haber adquirido 300 sociedades en apuros.
"Esta vez ha sido demasiado, se expuso a la luz pública", añaden. Trató de ganarse a las administraciones cuando anunció que ponía todo el patrimonio de la firma, más de 8.000 pisos, en alquiler, o que ponía pisos para mujeres maltratadas. Y de hecho, tuvo un convenio con la Sociedad Pública de Alquiler, aunque ésta acabó por romperlo.
Xicola también recorrió grandes despachos de Barcelona. Acudió a Bruno Figueras, de quien quería Don Piso y Habitat. Y poco después, lanzó una oferta por El Caserío a Kraft. Los empresarios barceloneses pasaron de un cierto asombro a burlarse de él. "Iba a empresas para comprarlas. Y cuando le decían, 'muy bien, ¿cuánto nos ofrece y cómo nos va a pagar?', respondía: 'Yo no pongo dinero, yo pongo ilusión'. ¡Y tan ancho!", afirman fuentes empresariales.
Hoy Xicola ya no pasea por la zona de negocios de la capital catalana. Acumula requirimientos judiciales a los que no responde porque la Seguridad Social embargó parte de su sede social, que está desmantelada. Todos sus números de teléfono habituales ya no existen. Juzgados de Zaragoza, Bilbao, Sevilla y Barcelona han declarado a la empresa "insolvente" y en "ignorado paradero". Y así sigue.
Luis del Olmo es un personaje que no ha asimilado su edad con la dignidad adecuada. Cree este personaje que a los españoles nos interesan sus negocietes y que por ello vamos a escuchar cada mañana su excelsa voz y la de la hiperprogre Julia Otero porque sí. Lo más patético de todo es que el diario ABC, que todavía recoge en sus cada día menos leídas páginas alguna pluma derechista como la de Carlos Herrera o César Alonso de los Ríos, insiste luego en remitir publictariamente a sus lectores a una cadena repleta de progres. Pero de progres, progres. Deléitense señores lectores con excelentes artículos sobre el nacionalismo vasco en el diario de Vocento, para escuchar luego a contertulias capaces de regurgitar cosas como esta: "El peor que lo está pasando es Otegui".
Lo peor de todo este alargado proceso de decadencia que viene experimentando el locutor leonés, son las boutades y exabruptos con la que nos obsequia a diario. Veamos la última: Luis del Olmo, en su Protagonistas calificó al diario El Mundo de pornomediático; a Federico Jiménez Losantos lo incluye en el gremio de los bufones y graciosos a sueldo; y a sus jefes (la Cadena COPE) les identifica con “una tropa” de “fanáticos que se amparan en la Iglesia más rancia para propagar el odio”. Qué pena das, Luis. Ya no sabes qué hacer para hacerte un hueco por la mañana. Anda, sigue nuestro consejo: cuando llegues al programa 10.000, deja el micrófono, vende tus acciones a Vocento, que es un grupo mediático experto en comprar negocios nada rentables y retírate a un monasterio a purgar tus pecados antes de que el Altísimo decida que ha llegado tu hora. leer+: http://batiburrillo.La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, predica que su compromiso con la política no tiene nada que ver con el enriquecimiento personal, y canta con el puño cerrado las estrofas de La Internacional que pone en pie a los pobres del mundo y enardece a la legión famélica, algo que no concuerda con la vida de una treintañera que va a ganar más de 200.000 euros al año. Y es que a su sueldo como secretaria de Organización se suma el de ex secretaria de Estado de Cooperación Internacional. Además, está a punto de cobrar una tercera remuneración: la de senadora por la Comunidad Valenciana. En total, Pajín, se embolsará cerca de 20.000 euros al mes. Muy lejos del sueldo de cualquier joven de su edad, que ronda los 1.000 euros.
Ella, por su parte, ha reconocido que por su cargo de secretaria federal de Organización cobra unos 5.000 euros al mes, y que recibe una indemnización diferida como ex secretaria de Estado de Cooperación de unos 90.000 euros brutos anuales, de carácter transitorio por dos años. Según Pajín, “lo suficiente para vivir holgadamente”. Además, ha contado que su único patrimonio consiste en un apartamento de 58 metros cuadrados con hipoteca. Informaciones que difieren de las que conoce ÉPOCA.
Progre aburguesada
Según ha podido saber este semanario, en el haber de Pajín se encuentra, al menos, un céntrico apartamento, ubicado en el casco histórico madrileño de casi 80 metros cuadrados, valorado en unos 450.000 euros, que compró en 2007 con un préstamo de más de 180.000 euros a favor del Banco Español de Crédito, y que termina en 2037. Además, estos últimos días ha dejado entrever que tiene prisa por cobrar un tercer sueldo -5.500 euros mensuales-, ya que el PSOE ha presionado a las Cortes valencianas para hacerla senadora. Esto no es todo. Pese a que reside y trabaja en Madrid, tiene derecho a cobrar los 1.823 euros mensuales de gastos de manutención y alojamiento, reservados para los senadores elegidos por circunscripciones distintas a las de Madrid.
Por la boca muere el pez
Y es que la "número tres" del PSOE ha pronunciado oraciones como la mítica “Zapatero me lo pidió mirándome a los ojos”. Tampoco tiene desperdicio la de que “la ley del aborto permitirá disfrutar la sexualidad de forma segura” o la de “quiero decirle a la ciudadanía que vamos a salir de esta crisis con el valor y la fuerza de sus votos” y ni que decir tiene la de “para Mayor Oreja ir a misa en coche oficial no es pecado, ir a un mitin socialista, sí”. ¿La última de sus lindeces? El anuncio del acontecimiento planetario que nos espera a partir del primero de enero de 2010. Pajín ha dicho que la coincidencia de que Zapatero ostente la Presidencia de la UE y que Obama presida EE UU será un “acontecimiento histórico” para “el planeta” y supondrá “una esperanza para muchos seres humanos”.
fuente:http://www.lanacion.es/
Un calambre recorre la España progresista, estupefacta ante la resistencia del Partido Popular a los ácidos del caso Gürtel. Lejos de perder votos por los trajes supuestamente regalados a Francisco Camps y por las cabriolas de Mortadelo y Filemón en la Comunidad de Madrid, el PP ha conseguido el 52,3% de los votos en tierras valencianas y el 48,6 % en el distrito federal, con una participación claramente superior a la media española y quince puntos por encima de la pálida desafección de los catalanes.
No hay que ser ningún lince para llegar a la conclusión de que Baltasar Garzón y Leire Pajín han movilizado a los electores del PP, sin despertar el ánimo justiciero de la mayoría. ¿Cómo es posible? ¿Acaso son insensibles los madrileños? ¿Acaso son amorales los valencianos?
No tardaremos en leer amargas analogías entre la Valencia de El Bigotes y la Italia de Berlusconi, comparación que presenta un agravante, puesto que las alegres muchachas de Villa Certosa han provocado un repliegue del electorado católico italiano.
De los pecats del piu, Nostre Senyor se'n riu, dejó dicho Sant Vicenç Ferrer en el siglo XIV. La manga es ancha en Valencia desde tiempos inmemoriales; desde mucho antes de que los hombres vistiesen trajes a medida.
Pero hay una analogía posible, sí. Al igual que en Italia, la justicia justiciera y la prensa denunciante han acabado formando una coalición demasiado evidente en el caso Gürtel. Es aconsejable releer estos días la historia del proceso Mani Pulite (Manos Limpias). Al principio, su impacto social fue grandísimo. El ministro de Exteriores Gianni de Michelis, acusado de corrupción, estuvo a punto de ser arrojado al Gran Canal de Venecia. A Bettino Craxi la gente le lanzaba monedas por la calle. La fiebre popular bajó al hacerse muy visible la orientación política de la magistratura y su santa alianza con la prensa. El fiscal Antonio di Pietro, tribuno de la plebe, dirige hoy un partido.
La gente no es tonta. Y sólo por tres trajes bien planchados no cae un gobierno.
Fuente:http://www.lavanguardia.es
El alemán, Arndt Meyer de 39 años había visto a Sara en una serie por el canal Internacional y desde entonces le había enviado cartas de amor e incluso le había seguido en su gira teatral y aunque la joven le había dejado claro que no quería nada con él, este seguía adelante con su acoso.
Todo culminó el domingo cuando Meyer se presentó con una ballesta y disparó hacia la actriz que en un acto reflejo pudo evitar que le diera en la cara. Nada más producirse el ataque, un policia que pasaba por allí redujo al fan y hay que decir que ya el miércoles ingresó en prisión.
Parece que al final todo quedará como algo que evidentemente podía haber acabado muy mal, (tenemos casos más trágicos como el de John Lennon que murió disparado por un fan) aunque en el caso de Sara Casasnovas todo nos ha impactado mucho más ya que no estamos acostumbrados a que esto pase a los actores de series españolas.
Sí que se habían visto casos de fans que extorsionaban a sus ídolos, como es el caso de David Bisbal y las chicas que intentaron chantajearle, pero de ahí a que pretendan matarte va un abismo y en este caso demasiado grave….
Además del cumplimiento de los estándares de calidad de la citada norma, la distinción reconoce la trayectoria de las oficinas y el volumen de solicitudes y servicios prestados, teniendo en cuenta como criterios de valoración el grado de cualificación del personal, el estado de las comunicaciones con otras oficinas y organismos, la evolución de la oficina y la profesionalidad del conjunto.
Así pues, con la consolidación de la Red de Oficinas de Turismo de la Región, proyecto que se puso en marcha en 2002, se cumple el objetivo de mantener una información turística regional actualizada, mejorar los procesos de calidad, crear una imagen única como red y poner en marcha una herramienta informática, RITMO, que conectase a todas las oficinas y en las que estuvieran volcadas a tiempo real los datos derivados de los servicios.
Para seguir en esta línea, la Consejería de Turismo ha anunciado que a lo largo de este año se pondrá en marcha un nuevo plan de formación para mejorar el nivel de idiomas del personal de las oficinas de turismo, potenciar el conocimiento del entorno local y difundir un mayor volumen de información turística.
El mapa de certificaciones queda integrado, además de por la oficina de Cartagena, por las de Águilas, Alhama de Murcia, Bullas, Calasparra, Caravaca de la Cruz, Cartagena, Cehegín, Cieza, Fortuna, Jumilla, La Manga, La Unión, Lorca, Los Alcázares, Mazarrón, Mula, Murcia, Puerto Lumbreras, San Javier, San Pedro del Pinatar, Torre Pachecho, Totana y Yecla, así como los tres puntos de información de Los Alcázares, y las nuevas adhesiones de Archena y Moratalla. En breve está previsto que las oficinas de Aledo y Abanilla también se sumen a esta red de calidad.
Juan E. Pflüger | Actualizado el 12/6/2009 - 19:46h
Las previsiones del dato del paro para España, principal preocupación para la mayoría de los españoles según todas las encuestas, han sido revisadas recientemente por diversos organismos. El Gobierno de España, el Banco de España, el Fondo Monetario Internacional y la Unión Europea han realizado las correcciones y éstas traen presagios muy negros. La tendencia marcada por todos ellos es que siga subiendo, prácticamente al mismo ritmo, en lo que queda de año y el próximo.
Mientras que el Gobierno sigue siendo el más optimista, Bruselas plantea las previsiones más crudas. Lo peor es que es el organismo que ha acertado los últimos años.
El 2009 acabará, según todas las previsiones, con más parados de los que hay en este momento. Incluyendo la previsión realizada por el ministerio de Trabajo, por mucho que el Gobierno siga defendiendo los brotes verdes, la luz al final del tunel y el inicio de la recuperación.
Según los cálculos, el 2009 acabará con una subida de 200.000 parados según Trabajo, de 230.000 según el FMI y 100.000 según Bruselas.
A largo plazo la cosa se complica. El 2010 terminará con 4.275.000 parados según el Gobierno, 4.340.000 según el Banco de España, 4.400.000 si nos fiamos del FMI y 4.600.000 siguiendo la estimación de la Unión Europea.
Pero la cosa no queda así. A todas estas cantidades hay que sumar los 800.000 parados que la cocina de los datos oficiales escamotea de los balances que presentan. Se trata de los parados que están realizando los cursos del INEM, que no se computan en la cifra oficial, y de aquellos que se encuentran en las listas del paro en demanda de mejora de empleo. Según los datos oficiales serían casi 900.000 desempleados más.
Si sumamos estos parados no reconocidos en las estadísticas oficiales, en todos los casos anteriores se superarían con creces los 5 millones, y en el peor de ellos, el de la Unión Europea, el que acierta con mayor precisión en las últimas estimaciones, nos acercaríamos preocupantemente a los 6 millones de parados.
Pese a que el Gobierno reconoce, según sus estimaciones, que el paro seguirá creciendo, la ministra Salgado nos ha intentado tranquilizar. Pero lo ha hecho usando un nuevo maquillaje. Hoy mismo ha señalado que ni en el 2009 ni en el 2010 se va a llegar a los cinco millones de parados de media. Es decir, que si en enero hay 4,5 millones y en marzo 5,4, como la media da por debajo de los cinco millones no habremos llegado a esa cifra por mucho que la realidad, los números y las matemáticas digan lo contrario.
Las abajo firmantes, integradas en la Plataforma de Mujeres contra el Aborto, levantamos la voz en nombre propio y en el de millones de mujeres silenciadas por la presión del “pensamiento único”, que prevalece actualmente en nuestra sociedad respecto de todo lo concerniente a nuestro sexo y que vincula obligatoriamente los conceptos “mujer”y “aborto”.
1. Estamos contentas de vivir y de que nuestros hijos vivan. Consideramos que la vida humana es un derecho y un bien que hay que preservar desde la concepción y que cualquier ser humano, independientemente de su edad, ha de gozar de la plena protección del Estado y las leyes.
2. Reivindicamos la maternidad como uno de nuestros derechos fundamentales. Es responsabilidad social y política hacer compatible este derecho con el del trabajo y la elección en libertad de la forma de vida.
3. El aborto es ética y legalmente inaceptable, no sólo porque aniquila a un ser humano indefenso, sino porque supone una violencia infligida a la dignidad de la mujer. Con este manifiesto renunciamos expresamente al pretendido “derecho de aborto” que otros y otras se empeñan en adjudicarnos.
4. Nos declaramos profundamente feministas porque defendemos, no sólo de palabra, sino con nuestro trabajo y nuestra vida, la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres.
5. Los hombres son nuestros compañeros y padres de nuestros hijos. No entendemos que se les reclame la manutención de la familia a la vez que se les niega cualquier derecho y responsabilidad respecto del nacimiento de esos hijos que son suyos y a quienes tienen el derecho y el deber de cuidar. Son corresponsables del embarazo y víctimas también del aborto, como las criaturas eliminadas y las mujeres.
6. Estamos convencidas de que todas las consideraciones anteriores son válidas al margen de las creencias (o no creencias) religiosas y de las ideas políticas, puesto que se refieren a la salvaguarda de los más elementales derechos humanos.
7. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, que dedique las partidas presupuestarias actualmente destinadas al aborto a promover redes de asistencia a embarazadas en situación desfavorable.
8. Es preciso velar para que el hecho de ser madre no aboque a la mujer, como ocurre en la actualidad, a ver mermadas sus posibilidades de ascenso laboral, sus ingresos y su derecho a disfrutar del ocio y del tiempo libre en condiciones de plena igualdad con los varones.
9. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, un Plan Nacional contra el Síndrome post Aborto. Basta de silencio sobre las consecuencias del aborto: cuadros de ansiedad, insomnio, depresión y trastornos de la alimentación y la vida sexual.
10. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, que agilice y potencie las políticas de adopción de los hijos cuyas madres no puedan o no quieran hacerse cargo de ellos. Así mismo, que ponga en marcha campañas de información sexual que eduquen en la responsabilidad e impidan que las mujeres carguen en soledad con las medidas anticonceptivas o de regulación de la natalidad.
Leido :http://www.mujerescontraelaborto.com/