OPINIÓN
GALLEGO & REY

La razón no es que los socialistas vascos se hayan visto obligados a pagar ya los servicios prestados por los populares que han servido para que López sea lehendakari, sino que éste ha visto como son las Diputaciones Forales las que disponen de fondos procedentes de los impuestos, y sin esos dineros no se pueden emprender muchos de los proyectos que desde el Gobierno vasco se quieren poner en marcha.
En el otro gobierno autonómico que cambió de manos el 1 de marzo, también comienzan a notarse los efecto tos benéficos de la sustitución del bipartito. El Gobierno gallego presidido por Alberto Núñez Feijóo ha ahorrado en sus primeros días 140 millones de euros fruto de su plan de austeridad con la reducción de consejerías y de altos cargos y asesores y al desechar varios de los proyectos previstos por el anterior ejecutivo, a los que no han visto mucho sentido.
Las apuestas de Zapatero para Madrid y Valencia, los dos caladeros de voto más importante del PP, están resultando fallidas. Ni Tomas Gómez y Jorge Alarte han encontrado la fórmula para rascar apoyos a Esperanza Aguirre y Francisco Camps, pese a la trama del caso Gürtel. Ninguno se ha enfrentado en unas autonómicas todavía, pero en Ferraz están con la mosca detrás de la oreja.
El PP consigue holgadas victorias en la Comunidad Valenciana y en Madrid
Ni el 'caso Gürtel' en la Comunidad Valenciana ni la presunta trama de espionaje a cargos públicos en la Comunidad de Madrid han impedido que el Partido Popular ganara con holgura las elecciones europeas en estas dos regiones gobernadas por los 'populares'.
La imputación judicial del presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, por un presunto delito de cohecho en el denominado 'caso Gürtel' no ha tenido reflejo en las urnas, ya que el PP se mantiene en porcentajes similares a las elecciones autonómicas de 2007 y las generales de 2008.
Con el 97% de los votos escrutados, los 'populares' aventajan en alrededor de 15 puntos al PSOE -han obtenido más de 868.000 votos y el 52,3% de los sufragios-. Además, el PP ha incrementado en más de 62.000 los votos recibidos en 2004, cuando consiguieron el 49,72 de los sufragios.
Por su parte, el secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, no ha logrado mejorar los resultados en sus primeras elecciones desde que llegó al cargo.
Alarte ha felicitado al PP por su triunfo y ha reconocido que los valencianos "han dado su apoyo" a este partido, aunque ha destacado que Francisco Camps "no puede olvidar una cosa: que hoy también sigue imputado". En este sentido ha afirmado que el PSPV no va a dejar de "pedirle explicaciones" en las Cortes y de continuar "trabajando intensamente hasta puntos que él desconoce".
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) investiga una presunta trama de corrupción liderada por Francisco Correa y que salpica a varios miembros del PP, entre ellos Francisco Camps, que están siendo investigados por haber recibido, presuntamente, varios trajes pagados por la empresa Orange Market.
La presunta trama de espionaje a altos cargos tampoco ha tenido impacto en los resultados electorales del PP. Así, también en la Comunidad de Madrid el Partido Popular ha sido la fuerza más votada, al alcanzar el 48,55% de los votos (con el 98,43% escrutado), mientras el PSOE ha obtenido el 35,49% de los sufragios. Los 'populares' habrían conseguido alrededor de 200.000 votos más que los socialistas.
La participación en Madrid fue del 51,24% (en 2004 fue del 50,25%) y la abstención del 48,76% (frente 50,75% de los anteriores comicios).
El pasado mes de marzo la Asamblea de Madrid aprobó por 65 votos a favor y 50 en contra el dictamen de conclusiones de la comisión de espionaje presentado por el PP en la que se determinaba que no existían responsabilidades políticas de los hechos investigados y que la Comunidad de Madrid no amparó ni ordenó realizar labores de espionaje.
Rajoy se apunta una victoria importante en su puja personal con Zapatero. Para algunos significa el primer triunfo popular desde que el líder socialista llegó a la presidencia del Gobierno. Para la mayoría de los populares, es un éxito que sumar a la victoria en las elecciones gallegas, en las que el presidente del PP se volcó.
Sin pararse a mirar si es la primera o la segunda, la realidad de estos comicios europeos es que el Partido Popular ha ganado, al obtener 23 escaños con casi cuatro puntos de diferencia en el porcentaje de votos sobre el PSOE, que ha logrado 21. Con el 99,99% de los votos, los populares alcanzan el 42,23% de los sufragios -6.614.430 votos- frente al 38,51% -6.031958 votos-. Además, con los datos de los resultados en todo el continente, el grupo conservador del Partido Popular Europeo (PPE) volverá a ser la primera fuerza de la Eurocámara, tras su triunfo en los países más poblados de la Unión en unas elecciones en las que ecologistas y grupos minoritarios registran un importante crecimiento.
Los otros partidos españoles que han conseguido representación en la Eurocámara han sido Coalición por Europa (2), IU-ICV (2), UPyD (1) y Europa de los Pueblos-Verdes (1). La novedad ha sido el escaño obtenido por Francisco Sosa Wagner, que confirma el logrado por Rosa Díez en el Congreso y el éxito de la joven formación.
El PSOE asume la derrota
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha comparecido pocos minutos después de que la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, dieran las primeras cifras oficiales. Pajín ha reconocido el triunfo del PP en España pero ha querido destacar la incidencia de la crisis en el retroceso de los partidos gobernantes y ha señalado el mérito de haber obtenido los mejores resultados de los partidos socialistas de Europa. Ha subrayado que los resultados son "razonablemente positivos" y ha insistido en que el contexto de crisis económica mundial, que se ha convertido, a su juicio, en un "factor relevante en el comportamiento de los ciudadanos de todos los países europeos".
De la Vega ha hablado en representación del Gobierno y ha descartado que la victoria del PP se pueda intepretar como un castigo al Ejecutivo socialista. "Es evidente que los ciudadanos distinguen claramente entre unas elecciones y otras y, en este caso, lo que se ha determinado no es la actuación del Gobierno".
El cabeza de lista socialista, Juan Fernando López Aguilar, ha asumido también con la "cara alta" la derrota de su partido en estos comicios y ha trasladado al candidato del PP, Jaime Mayor Oreja, su "honesta y sincera" felicitación por la victoria y ha mostrado su predisposición para "trabajar por la ciudadanía, por España, por Europa y por un mundo mejor".
Satisfacción popular
En el otro bando, un eufórico Mariano Rajoy, líder popular, ha afirmado que, con estos resultados, "una nueva mayoría de españoles ha expresado su voluntad de cambio" y que por ello el Partido Popular ganará "pronto" las generales. Rajoy ha salido, pasadas las diez y media de la noche, al balcón de la sede del PP, en la calle de Génova, donde, acompañado por el cabeza de lista, Jaime Mayor Oreja, y la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha celebrado la victoria de su partido y el mejor resultado de la historia en unos comicios europeos.
Mayor Oreja ha tomado antes la palabra que Rajoy para dar las gracias a los que les han dado esta victoria. "El PP ha ganado las elecciones en España y en la Unión Europea. Decíamos la verdad". Además, ha destacado que se trata de las primeras elecciones de carácter nacional y general "que gana el PP desde el año 2000" y, por ende, "los primeros" en los que Rodríguez Zapatero "ha sido derrotado por los españoles". A su entender, ha ganado "una nueva mayoría en España que quiere que las cosas cambien". "Y se puede decir que se abre un nuevo ciclo político en España que tiene que terminar con la victoria del PP en el gobierno de España. Se abre un nuevo ciclo de esperanza para millones de españoles y estoy convencido de que hoy hemos hecho historia en España".
Tras destacar la labor que han realizado los interventores, apoderados y dirigentes del PP en la campaña, también ha tenido unas palabras para el ex presidente José María Aznar y el ex vicepresidente económico Rodrígo Rato, a los que agradha agradecido que se hayan "volcado" en la campaña electoral. Y a renglón ha destacado el trabajo que ha realizado Mariano Rajoy, "el gran protagonista de estas elecciones" porque ha hecho "una campaña formidable y ha recorrido todos los rincones de la geografía española".
Izquierda Unida ha expresado su "moderada satisfacción" por sus resultados, en los que ha logrado mantener sus dos escaños a pesar de haber bajado ligeramente su porcentaje de voto -3,75% de los votos, frente al 4,15 que obtuvo en 2004-, y ha instado al PSOE y al PP que piensen por qué la mitad de España no ha acudido a votar.
Participación similarLos que temían una alta tasa de abstención han podido respirar tranquilos en una jornada electoral que ha transcurrido sin apenas incidentes reseñables, ya que la participación en España se ha situado en un 45,81 % de las 34.257.912 personas llamadas a votar frente al 45,94% de participación que se registró al cierre de los colegios en los mismos comicios de 2004.
En el conjunto de Europa, la participación se ha situado en el 43,1%, la más baja de la historia, según las primeras estimaciones difundidas por la Eurocámara. La tasa de participación en los comicios europeos se ha ido reduciendo progresivamente desde el 61,99% de los primeros de 1979, hasta el 45,47%, que era hasta ahora la cifra más baja, alcanzada en las anteriores elecciones de 2004. La participación, muy desigual entre los Estados miembros, oscila entre tasas superiores al 90% en países donde, como en Bélgica, el voto es obligatorio y otras que ni siquiera alcanzan el 20%, como en Eslovaquia.
New York Times lo recomienda. Italia, Francia y Bélgica también expresaron la inseguridad que uno corre al navegar con Internet Explorer, y recomiendan el uso de Firefox. Cnet y Google también recomiendan, apoyan y difunden a Firefox.
Firefox tiene una interfaz intuitiva, es seguro contra los virus, spywares y bloquea las odiosas ventanas emergentes (pop-ups). Descarga las páginas rápidamente. Es muy fácil de instalar. Trae características muy útiles como la navegación por pestañas, marcadores dinámicos, y una barra de búsqueda integrada. Una interfaz intuitiva, te permite empezar ya mismo a navegar. El método de importación permite que migres rápidamente tus favoritos, preferencias y contraseñas de otros navegadores. Para los usuarios avanzados, Firefox es ampliamente personalizable, pudiendo modificar desde la barra de tareas y opciones, hasta las extensiones y temas. Firefox va a cambiar para mejor tu manera de utilizar la Web. Fuente: Mozilla-Europa
Las personas que usamos y apoyamos este navegador, somos cada día más. Si aún no tienes Firefox, bájalo ahora y prueba la diferencia. Una vez que lo uses y compruebes sus ventajas, sentirás esa necesidad de aconsejar a otras personas a que lo usen, nacerá en ti ese sentimiento de hacer algo bueno (¿raro no?) y quizás hagas algo loco para que otros también se beneficien con su uso, y harás cosas como:
Pintar la acera de tu Universidad, volar un globo al espacio. Podrías pintar en el vidrio sucio de tu auto, o la de tu cocina, o pintar una bandera y llevarla a un rally. Podrías pintar un bus o dos (pide permiso primero), o inclusive podrías peluquear y pintar a tu perro (definitivamente pide antes su permiso). Si no tienes perro, usa tu rostro.
Si la pintura no es lo tuyo, entonces puedes ir a la calle y entregar CDs con una sonrisa, puedes dar de comer a otros firefoxes, poner un gran poster, (o dos). Puedes vestir a un edificio. Puedes conseguir unos stickers y llevar a Firefox en la frente, en tu celular en tu auto, el auto de tu vecino, de tu amigo o tener un forro especial para tu jeep. ¡Qué Diablos! incluso puedes organizar un concierto.
Si eres tierno, puedes llevar tu peluche de firefox de paseo, por grandes empresas, buenas y malas.
Y si estas realmente entusiasmado, puedes personalizar tu laptop, hornear galletitas de firefox, para ir a invitar a toda la gente sexy de firefoxies. Serás bienvenido entre los que gustan de Flock. Podrías salir a la playa con tus amigos, o con tu esposa. Podrías ser cool y organizar una expo, para luego irte a las montañas a descansar. Podrías escribir tu historia, o filmar un video. :movie:
La verdad es que podemos ver como la gente quiere a Firefox, desde Australia hasta Holanda. Lo apoyan las tropas de Star Wars, los donantes de sangre, los otakus, las chicas que se tatúan la pierna, el hombro o sólo son sexy. Podemos ver a Firefox en un bello CPU, en los bolsillos, en las paradas de bus, y en los wallpapers. Es que Firefox no sólo esta en el mundo, también esta en el espacio.
Yo personalmente lo uso a diario, lo recomiendo y lo llevo en mi celular.
Si quieres probar Firefox, puedes bajarlo gratis aqui.