La Audi MedCup estará en Cartagena del 14 al 19 de septiembre, siendo además la etapa final del campeonato de regatas líder mundial.
La presentación en Madrid tendrá lugar a las 11,30 horas de la mañana.
El concejal de Turismo, Javier Herrero, y el director del Instituto Municipal de Servicios del Litoral, Gabriel Ruiz, recogieron ayer de manos del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, las Banderas 'Q' de Calidad Turística que han ido a parar a diez playas de Cartagena y la han convertido en el municipio de España con más certificaciones de este tipo.Las playas de Cala Cortina, Islas Menores, Playa Honda, Mar de Cristal, Cala del Pino, Playa del Cavanna, Playa del Barco Perdido, Playa del Galúa, Playa de Levante y Playa de La Gola han conseguido situar a la ciudad a la vanguardia nacional de la calidad turística
En el acto, que se celebró en el Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana en Madrid, se entregaron un total de 72 Banderas 'Q' de Calidad a playas españolas pertenecientes a 43 Ayuntamientos de las comunidades Autónomas de Andalucía, Asturias, Baleares, Cataluña, Murcia y Valencia
.La Bandera 'Q' de Calidad otorgada por el Instituto de la Calidad Turística (ICTE), requiere no sólo que las playas posean aguas y arenas limpias sino que controlen los servicios de seguridad, salvamento, ocio, información, limpieza, control de los chiringuitos así como las condiciones higiénicas de las playas y sus instalaciones.
Desde que comenzaron a certificarse las playas con la 'Q' de Calidad en el año 2004, cuando se contabilizaron un total de 13 al cierre de ese ejercicio, el número de banderas se ha multiplicado por más de cinco, hasta alcanzar las 72 que se entregaron ayer.
Se desarrollará desde mañana, 29 de enero, hasta el próximo domingo, 1 de febrero, en los parques regionales de Calblanque y Salinas de San Pedro del Pinatar y el paisaje protegido de Ajauque y Rambla Salada.
La Consejería de Agricultura y Agua celebrará este año el Día Mundial de los Humedales con actividades, desde mañana hasta el próximo domingo 1 de febrero, en los parques regionales de Calblanque y Salinas de San Pedro del Pinatar y el Paisaje Protegido de y Rambla Salada.
Según el director general de Patrimonio Natural y Biodiversidad, Pablo Fernández, “el 2 de febrero de 1971 fue aprobado en la ciudad iraní de Ramsar un convenio relativo a los humedales de importancia internacional, el cual constituyó un compromiso intergubernamental para el uso racional y la preservación de las zonas húmedas a través de la cooperación”.
El responsable autonómico apunta que los humedales son ecosistemas que albergan una gran cantidad de especies, “algunas de significada importancia, como las aves acuáticas, que utilizan estos ambientes como áreas de nido y refugio”. En territorios de clima árido y escasez de agua, como la Región de Murcia, añade, “los humedales representan un gran valor ecológico y paisajístico”.
El lema propuesto por el Comité Internacional Ramsar para la celebración de este año es: ‘Aguas arriba, aguas abajo. Los humedales nos conectan a todos’. Desde 1997 organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos realizan diversas acciones para sensibilizar a la sociedad sobre valores ambientales, culturales, sociales y económicos de los humedales.
El Mar Menor está declarado como Humedal de Importancia Internacional incluido en la lista Ramsar desde 1994. En la actualidad la Dirección General de Patrimonio Natural y Biodiversidad trabaja para incluir en dicha lista las lagunas de Campo Tejar, en Molina de Segura, y las lagunas de Las Moreras, en Mazarrón, por ser zonas que reúnen los valores ecológicos que exige el convenio Ramsar.
Actividades
Las actividades organizadas por la Consejería se iniciarán mañana, a las 10:00 horas, en el Parque Regional de Calblanque, con un itinerario guiado y juegos didácticos dirigidos a los alumnos de los centros educativos.
En el Parque Regional de las Salinas de San Pedro, tendrá lugar el viernes, 30 de enero, a las 10:00 horas, una charla sobre la importancia del día de los humedales y una ruta experimental con la participación de alumnos de centros educativos; a estos actos también se sumará Pablo Fernández. Y para el sábado, 31 de enero, hay programada una actividad de voluntariado ambiental en el Paisaje Protegido de Ajauque y Rambla Salada.
El último día, el domingo 1 de febrero, en el Parque Regional de Calblanque se hará una charla sobre la recuperación de las Salinas del Rasall y un itinerario por las mismas. También se recorrerá un itinerario guiado y una visita al observatorio de aves del Parque Regional de las Salinas, más tarde se degustará el caldero típico del Mar Menor. En el Paisaje Protegido de Ajauque y Rambla Salada está programada un itinerario guiado y una gymkhana familiar.
El jueves, 5 de febrero, esta prevista otra ruta con la participación de alumnos de colegios.
Fuentes: Carm
Fotos: Carm, Diego Sevilla
Se plantea el si es posible que nos echen del EURO, es decir, si la EUROZONA tiene algún mecanismo jurídico para expulsar a uno de sus miembros. Si la “baja voluntaria” no tiene duda, aunque las consecuencias son del todo impredecibles por catastróficas, la expulsión no está clara. Más bien algún comentarista señala que Francia y Alemania “ayudarían” o “incentivarían” la “petición de exclusión”. Parece que no tendrían otro remedio.
Me temo que Alemania y Francia no se plantean si pueden o no jurídicamente expulsar a España, sino las consecuencias tanto de una acción legal como de una “baja pactada”. Se trata de uno de los miembros que, aun representando un cuarto lugar en cuanto a número de habitantes y lejano en PIB, por su “modus operandi” ha desplegado tal actividad desde la implantación de la divisa única que las cifras de su irregular incidencia amenazan con la desestabilización total de la EUROZONA.
Si los cálculos de emisión conjunta se alteran por la llamada CRISIS AMERICANA, y se deben emitir, un suponer, 1.000 billetes para que la banca comunitaria no cierre sus ventanillas, reestructurando su futuro, ESPAÑA necesita esos 1000 y mucho más, y lo peor que nadie parece saber la total podredumbre de su gran BURBUJA INMOBILIARIA Y PIRÁMIDE FINANCIERA, ni menos como reajustar un Gasto Público que aún en plena crisis se dispara con TODOS los “cuerpos funcionariales”, verdaderos dictadores, exigiendo subidas salariales muy por encima de ese ficticio 2.40 IPC, y unas Comunidades Autónomas generando un ilimitado gasto a cubrir por el Sistema. Para afrontar la debacle el Gobierno no puede sujetarse a límites ajenos a su situación y debe emitir su propia moneda, LA PESETA. Ya puestos, una simpática alternativa, que cada Comunidad emita su PESETA, como en la Guerra Civil cada Ayuntamiento.
Por el momento, ni abasteciendo sin límite a sus instituciones crediticias, la CRISIS LOCAL, no solo no cede, sino que se multiplican las quiebras y paro y el Sistema Financiero no responde a las mínimas demandas crediticias lógicas de una sociedad avanzada. Los únicos que no quiebran, o hasta parece que no están en apuros, son las propias instituciones financieras, a las que el Banco de España “recomienda” que sean comedidos en el DIVIDENDO, o sea que reparten BENEFICIOS ¡del 2008! ¿¿??, y las CAIXAS que entran y salen de grandes inversiones (FENOSA-Gas) o creando compraventas y negocios ficticios como nuevos FONDOS DE INVERSIÓN, ver www.lagrancorrupcion.com, y su telaraña de sociedades despide “muy incentivados” al personal, o sea, a cargo de esos “fondos comunitarios”.
Si descubierta, ya en el 2006, la GRAN PELOTA ESPAÑOLA, con solo observar el disparate de la construcción de viviendas sin comprador y a precios fuera de toda lógica, y la colocación en los mercados financieros de unas “titulaciones”, créditos garantizados por hipotecas, rayanos en la estafa, HIPOTECAS SUBPRIME, los europeos intentan sujetar el desmadre, ahora, y después de las precipitadas reuniones de París de otoño del 2008, que obligados por la crisis americana rompen moldes y lanzan al mercado todos los euros necesarios, a tenor de lo oído en el Parlamento Europeo, de nuevo se sienten ESTAFADOS por su socio ESPAÑA. Los responsables del desaguisado utilizan el “nuevo dinero” solo para limpiar su casa. Su Sistema Financiero está más podrido de lo imaginado, y su DEMOCRACIA, sistema corrector, no existe más allá de los conciliábulos político financieros, luchando por mantenerse en esas Cajas y Bancos, fuente del Poder y Dinero. Y así, rayano en el estrambote, la Oposición se retuerce en la Caja de Madrid, el cuarto en el Monopoly, Narcís Serra en Barcelona por la CAIXA, cuando su Caixa de Cataluña es un podrido pozo sin fondo, aumentando a diario el patetismo ordenando vender pisos de sus inmobiliarias rebajando un 30%, e incentivando para la venta a los mismos ejecutivos a los que incentivó por HIPOTECAS BASURA. Y el llamado Cuarto Poder, La Prensa, que debió controlar y denunciar, manipula a favor de unos y otros para que no le excluyan de la disparatada cifra de crédito, subvenciones y publicidad donde flota. El Franquismo convertido en un gallinero con gallitos de todos los colores.
¡Pobre Sociedad Española! Con la de “horas extras” y “fiambreras de aluminio”, los tapers de plástico actuales, que le costó salir de la MISERIA… a la que podría volver por la desaforada ambición sin control de sus clases dirigentes.
Si de divorcios se trata, parece que el de la cantante británica Amy Winehouse promete dar mucho de qué hablar. Si no te alcanzó con el reciente divorcio de Madonna, seguramente tendrás tu dosis de escándalo en los próximos días con lo que se perfila como uno de los divorcios más escandalosos del año.
Y es que Amy Winehouse no termina de recuperarse de sus adicciones - lo intenta con todas sus fuerzas descansando en paradisíacas playas con amigos y familiares - y su ex, Blake Fielder-Civil, ya le está pidiendo a Amy la mitad de su fortuna. ¿Cómo es eso?
Pues bien, como todos sabemos, Amy Winehouse y Blake Fielder-Civil están separados hace un tiempo. Aunque la cantante no quiere el divorcio, Blake está dispuesto no sólo a no volver con ella, sino a quedarse con prácticamente la mitad de su fortuna.
leer +:>>>>>>>>>>
L D (Europa Press)
La Federación de Servicios Públicos de UGT Madrid pidió este martes disculpas a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid y afirmó que ni acusa ni acusará al departamento que dirige Francisco Granados de realizar misiones ilegales. "Si los responsables de la mencionada Consejería se han podido sentir aludidos por la información aparecida, pedimos disculpas, pero ya indicamos que no acusamos ni acusaremos a la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior de realizar misiones ilegales", indicó UGT en un comunicado.
Curiosamente, elpais.es no publica el comunicado de UGT ni ningúna alusión al desmentido del sindicato, fuera de toda sospecha por su afinidad ideológica al periódico de PRISA.
El sindicato aclaró que no tiene constancia de que exista ninguna denuncia del colectivo de seguridad de la Comunidad de Madrid por encomendarles funciones de espionaje a políticos ni altos cargos de la misma u otras Administraciones.
Así respondía el sindicato después de que el diario El País publicara una carta en la que el secretario del sector de Administración Autonómica de FSP-UGT, Javier Sanz, indicaba que el colectivo de técnicos especialistas de seguridad propios de la Consejería de Interior, conformados por unos 40 personas, "ha sufrido un hostigamiento, acoso y menosprecio durante los últimos años". Según la supuesta denuncia, este acoso derivó "por no prestarse, entre otras cuestiones, a realizar tareas relacionados con a las que están destapando los medios de comunicación en la actualidad, al entender éstos, con buen criterio, que esas tareas eran una extralimitación de sus funciones y podrían rayar en la ilegalidad".“La importancia de la exposición radica, más allá de los contenidos, en que la Región se manifiesta y se descubre como una Región judía” destacó Cruz, que explicó que, en las últimas décadas “hemos tenido mucha información de las civilizaciones romana, árabe y cristiana a través de los restos arqueológicos hallados, pero había dimensiones que caracterizaban la multiculturalidad de la Región que no conocíamos, como es el mundo judío”.
El consejero calificó este proyecto expositivo de “ambicioso”, como consecuencia de los “importantes hallazgos que se están realizando en el barrio de Alcalá de Lorca, que han permitido un conocimiento bastante exhaustivo de lo que era su judería y, por extensión, de lo que era el mundo y la cultura judía en la Región de Murcia”.
La exposición es fruto del esfuerzo de la Consejería de Cultura y Turismo por acercar los resultados de las excavaciones a la sociedad y ofrecer la dimensión correcta del conocimiento de nuestro pasado y del reconocimiento de la diversidad como base de nuestra identidad regional.
La muestra se va a nutrir de los materiales y piezas más significativas halladas en el barrio judío y la sinagoga, conservadas en el Museo Arqueológico de Lorca, junto a documentos originales de los Archivos Municipales de Lorca y Murcia, facsímiles de los Archivos Históricos Nacional y General de Simancas, y piezas de época romana encontradas en las ciudades costeras de Cartagena, Águilas y Puerto de Mazarrón, procedentes de los Museos Arqueológicos de estas localidades.
Las piezas se exhiben en cinco apartados: ‘Los judíos en España: desde sus orígenes hasta su expulsión’; ‘La ciudad fronteriza de Lorca’; ‘La judería encastillada de Lorca’; ‘Janukká, la fiesta de las luces’; y ‘La sinagoga de Lorca’. Además, la exposición incluye la reconstrucción virtual de la judería y su sinagoga.
Pedro Alberto Cruz destacó que “todas las piezas que se recogen en el catalogo son originales, y muchas de ellas presentan la peculiaridad de ser únicas, al no haberse encontrado objetos similares en otros yacimientos. Además, algunas se muestran por primera vez al público”. Entre las piezas expuestas destacan 20 lámparas de vidrio que iluminaron la sinagoga de Lorca, y que son “las más antiguas de todo el mundo” especificó Cruz. Además, varios fragmentos de las yeserías que adornaban la pared ‘arón-ha-qodesh’ de este edificio, azulejos, monedas, cerámicas que representan la vida cotidiana en la Baja Edad Media, diversos fragmentos para conmemorar la fiesta judía de la ‘Janukká’, así como interesantes manuscritos que recogen las actividades de los judíos que formaban parte de la sociedad de Lorca en el siglo XV.
Itinerante
Una vez finalizada la exhibición de Murcia, la muestra irá a la ‘Casa Israel Sefarad’ de Madrid y posteriormente viajará a la ‘American Sefardi’ de Nueva York.
Para la difusión de la exposición estarán disponibles las páginas web www.lightsofsepharad.com y www.lightsofsepharad.es, en lengua inglesa, y www.lucesdesefarad.com y www.lucesdesefarad.es, en español, donde se pondrán los enlaces con las instituciones relacionadas con la exposición, además de servir de foro de noticias y portal de difusión y publicidad del evento. En este portal también se podrá consultar y descargar el catálogo de la exposición.