Buscar en este blog

Números De Teléfonos de Emergencias

Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Teatro Romano de Cartagena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo del Teatro Romano de Cartagena. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2019

Cartagena se suma a la conmemoración del bicentenario de El Prado siendo escenario de su exposición al aire libre

Lunes 5 Agosto 2019 












Las meninasEl 3 de mayo en MadridEl jardín de las deliciasLa maja desnudaEl triunfo de Baco, El caballero de la mano en el pecho La Trinidad, además de ser cuadros de grandes maestros de la pintura, son algunas de las obras más destacadas que forman parte de la galería de arte del Museo Nacional del Prado.
Ahora el Museo, ganador del Premio Princesa de Asturias de Comunicación Humanidades 2019, celebra este año su bicentenario con una exposición itinerante que, después de recorrer cuatro continentes, ciudades como PanamáGuatemalaLa Habana, San SalvadorManilaLa Paz y varias ciudades españolas, desembarca en Cartagena, concretamente en el paseo del Puerto.
La inauguración de la exposición, que podrá ser visitada hasta principios de septiembre, ha contado este lunes con la presencia de la vicealcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, el concejal de Cultura, David Martínez, el concejal delegado de Cultura, Carlos Piñana, el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García, delegado regional de Iberdrola, Patricio Valverde, el director adjunto de Conservación del Museo Nacional del Prado, Andrés Úbeda de los Cobos y el comisario de la exposición, Fernando Pérez Suescun. Los visitantes, eran recibidos antes por la vicealcaldesa en el Palacio Consistorial.
Durante el acto inagural, Noelia Arroyo ha afirmado que el Museo Nacional del Prado “es una de las pinacotecas más importantes del mundo y un referente en nuestro país”. Además ha destacado que esta exposición al aire libre se une a la oferta cultural turística que ofrecen los 5 museos cartageneros.
Por su parte, el director adjunto de Conservación del Museo Nacional del Prado, Andrés Úbeda de los Cobos, señalaba que “El Prado no es una institución de Madrid, ni de un gobierno, ni de profesionales de Historia del Arte, es un museo que pertenece a todos los españoles”.
Antes de dar por inaugurada la muestra, el edil de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez, ha explicado que gracias a esta exposición “los cartageneros y turistas podrán aprender un poco más sobre la Historia de Españade Europa y de todo el mundo occidental”. Además, podrán descubrir detalles de la vida de estos pintores que con sus pinceladas hicieron posible estas joyas pictóricas.
El comisario de la exposición, Fernando Pérez Suescun, que ha ido mostrando los cuadros a los asistentes ha explicado que “en total son 50 obras representativas de las colecciones del Prado divididos en cuatro grupos temáticos: la pintura española (23), la italiana (13), la flamenca (11) y 3 obras de otras escuelas como la francesala alemana o la holandesa”. Además de las 50 obras, hay otros 6 metracilatos donde se informa sobre la historia del museo y de las coleccionesel título de la exposición e información acerca de las distintas escuelas de pintura.
Por último, el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García, ha remarcado que esta exposición cumple con tres objetivos que llevan a cabo desde la institución como son “promocionar la culturala enseñanza y apoyar a la conservación y conocimiento del patrimonio cultural”.

EL PRADO POR EL MUNDO

'El Museo del Prado en las calles' es una exposición didáctica itinerante organizada por el Museo Nacional del Prado con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena la Fundación Iberdrola. Consiste básicamente en una selección de fotografías de las principales obras del Prado - reproducidas a escala 1/1 - que se expondrán en importantes plazas y calles peatonales de las ciudades que acogerán la muestra. Su principal objetivo es ofrecer información sobre el museo sus ricas colecciones de manera didáctica y atractiva.
Este proyecto fue puesto en marcha en 2011 a través de un convenio firmado entre el Museo del Prado y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con la colaboración de los centros culturales de las capitales interesadas en recibir la exposición.
Tras una experiencia piloto en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, de 2015 a 2017 la exposición pudo verse en diversas capitales iberoamericanas - Tegucigalpa (Honduras), Guatemala (Guatemala), San Salvador (El Salvador), Managua (Nicaragua), Panamá (Panamá), San José (Costa Rica), La Habana (Cuba), La Paz (Bolivia), Lima (Perú) y Asunción (Paraguay)-, así como en Guinea Ecuatorial - Bata y Malabo - y en Filipinas - Manila.


Galería de Imágenes.











 


 






Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios
o licenciatarios
©  Fotografías:   https://www.cartagena.es
©  Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
©  Todos los derechos reservados 2.019 

*
Información gestionada por el Gabinete de Comunicación y Protocolo del Excmo Ayuntamiento de Cartagena.
Palacio Consistorial. Tel: 968128810
Email: prensa@ayto-cartagena.es
Twitter: @AytoCTcomunica

lunes, 18 de septiembre de 2017

Puerto de Culturas organiza juegos y rutas guiadas con motivo de las fiestas de Carthagineses y Romanos

Cartagena Puerto de Culturas se suma a la celebración de las fiestas de Carthagineses y Romanos realizando diferentes actividades.

15/09/2017



Con motivo de las fiestas de Carthagineses y Romanos, este fin de semana se podrá disfrutar de una variada programación de actividades que Cartagena Puerto de Culturas realiza en yacimientos y museos, reviviendo la historia de manera diferente y divertida para mayores y pequeños.
"Desde Cartagena Puerto de Culturas nos sumamos a la celebración de Carthagineses y Romanos con una variada programación que complementa la ofertada por la Federación de Tropas y Legiones. No hay un escenario mejor que nuestros yacimientos para facilitar a los visitantes el conocimiento y comprensión de la historia que recrean estas fiestas. La reciente Declaración de Interés Turístico Internacional nos obliga a todos a redoblar nuestros esfuerzos y desde el Ayuntamiento y Puerto de Culturas lo estamos haciendo", ha señalado la alcaldesa y presidenta de Cartagena Puerto de Culturas, Ana Belén Castejón.
Para el domingo, ASTÉRIX Y LOS LOCOS ROMANOS, una visita teatralizada en la Muralla Púnica, reclutando a pequeños ayudantes en búsqueda de la pócima mágica que desvelará el secreto de cómo los locos romanos conquistaron Carthago Nova. Para ello, los pequeños tendrán que superar las unas divertidas pruebas como practicar tiro con arco, una disparatada marcha forzada o descifrar el código de César, que nos llevarán al lugar donde se encuentra la pócima mágica de los súper poderes.
Lugar: Muralla Púnica. Días: domingos de septiembre ( 17 y 24). Hora: 12,00h. Duración: 1,30 h. Dirigido: Público infantil. Precio: 6 euros. Club Cartagena Puerto de Culturas 3 euros.
El sábado, ESCIPION vs ANIBAL: una visita especial que permite a los participantes conocer los acontecimientos más relevantes de la Segunda Guerra Púnica y sus protagonistas, Aníbal y Escipión. Los niños formarán parte de una tropa o de una legión y celebrarán el triunfo en el Teatro Romano de Cartagena, ataviados con indumentaria de la época.
Lugar: Museo del Teatro Romano. Días: sábados de septiembre. Hora: 11:00 h. Precio: 4 euros y Club Cartagena Puerto de Culturas 2 euros.
Sábado y domingo CARTHAGINESES Y ROMANOS, una ruta especial diseñada para comprender la épica historia entre Carthagineses y Romanos donde la ciudad de Cartagena fue el escenario decisivo de las conquistas de los dos pueblos más poderosos del Mediterráneo. Esta ruta acerca a la fundación de la ciudad cartaginesa y descubrir cómo fue la conquista de Roma en la Muralla Púnica. Continuando por el Barrio del Foro donde se visitará el recién descubierto Templo de Isis para finalmente dirigirse al museo del Teatro Romano y contemplar el esplendor de un era.
Recorrido: Muralla Púnica, Barrio del Foro y Museo del Teatro Romano. Días: sábados y domingos septiembre (16, 17, 23 y 24). Hora: 11:30 h. Salida desde la Muralla Púnica. Duración 2 horas y media aproximadamente. Precio: individual 13 euros, reducida euros y Club Cartagena Puerto de Culturas 6,50 euros.
De martes a domingo UNA PATRICIA EN LA CASA DE LA FORTUNA. Una noble romana mostrará su vivienda del siglo I en pleno esplendor de Carthago Nova, donde las viviendas se decoraban con ricos mosaicos y bellas pinturas como las casas pompeyanas. Hará revivir los rituales y costumbres de un ciudadano romano y descubrirá el porqué del nombre que con tanta fortuna se conoce la única casa completa visitable de Cartagena.
Lugar: Casa de la Fortuna. Días: de martes a domingos de septiembre. Horario: 12:00h y 13:00 h. Duración: 45 minutos aproximadamente. Precio: 2,5 euros y Club Cartagena Puerto de Culturas gratis.
LUDI ROMANI es una visita especial con juegos romanos para los más pequeños en el Barrio del Foro. Los más pequeños descubrirán a qué jugaban los niños de Carthago Nova, en una divertida visita interactiva donde echaran su suerte a las tabas, recibiendo el mensaje de la diosa, darán sus primeros toques de espada como los grandes gladiadores y buscarán un tesoro en el recién descubierto Templo de Isis.
Lugar: Barrio del Foro Romano. Días: semana de fiestas de Carthagineses y Romanos (martes 19, miércoles 20, jueves 21 y viernes 22). Hora: 17:30h. Duración: 1 hora aproximadamente. Precio: 4 euros. Club Cartagena Puerto de Culturas gratis.
Se pueden adquirir las entradas en la página web www.cartagenapuertodeculturas.com y en los centros y museos de Cartagena Puerto de Culturas. Teléfono de información 968500093.







 Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Idea, composición y maquetación de estrugo  para este blog
©  Todos los derechos reservados 2.017

miércoles, 25 de junio de 2014

Últimos días de Romanorum Vita, una ciudad romana en el puerto de Cartagena

La exposición itinerante organizada por La Caixa puede visitarse todavía en la explanada de los Héroes de Cavite hasta el 1 de julio


Martes 24 Junio 2014  
Cómo era la vida en una ciudad romana, eso es lo que nos propone la Obra Social de la Caixa, en colaboración con el Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria, a través de una exposición que puede todavía visitarse, hasta el 1 de julio en la carpa instalada en pleno puerto de Cartagena, junto a la Plaza de los Héroes de Cavite. Se trata de Romanorum Vita. Una historia de Roma, una muestra itinerante que llegó a Cartagena el pasado 26 de mayo,  para sumarse a la celebración este año del 25 aniversario de las fiestas de Carthagineses y Romanos de Cartagena.





Muchos conocen la historia de nuestra ciudad por estos festejos que ahora se les rinde tributo con Romanorum Vita, aseguraba hoy lunes la alcaldesa, Pilar Barreiro, durante la inauguración, quien además destacaba que con esta exposición se da a conocer con mayor profundidad la civilización que más huella nos ha dejado. A la inauguración también asistía el presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Ángel Viudes, y el director del Centro de Instituciones de la Dirección Territorial de la Caixa en Levante y Murcia,Salvador Sanchís, quien destacaba la importante labor que desempeña la Obra Social en la Región desarrollando diferentes proyectos pensados para pequeños y mayores.También visitaba la muestra parte de la corporación municipal, así como los directores de los museos que componen Cartagena y diferentes representantes de la ciudad.
LAS 24 HORAS DE UNA CIUDAD

La exposición invita a pasear durante unas horas en una ciudad romana como nunca antes se había hecho, desarrollando los cinco sentidos. Y es que la muestra recrea una de estas urbes del siglo I d. C. incluyendo los olores y ruidos característicos de la época. Nos da la sensación de que estamos en la misma ciudad de Pompeya, o en Carthago Nova; una oportunidad única de adentrarse en una de estas ciudades y conocer más de cerca cómo vivían, explicaba este lunes la comisaria de la exposición, Isabel Rodá.
La muestra, de 400 metros cuadrados, da la bienvenida a los visitantes en una ciudad arquetípica del imperio Romano y presenta un día cualquiera de esa ciudad, veinticuatro horas en que descubrirán cómo era la vida en la calle y en el interior de una casa de una familia que podríamos considerar de clase media alta.
Además, se incluye la emisión de un pequeño documental que introduce al visitante en el día a día y que se proyecta sobre la fachada de la domus, de 12 metros de ancho. En este audiovisual se pueden ver los personajes clave de la ciudad romana gracias a la participación de más de 30 figurantes.
Para realizar dicha reconstrucción, los comisarios se han basado en las descripciones literarias y los testimonios arqueológicos de hace 2.000 años para reproducir, en tamaño real, algunos de los distintos espacios que formaban la ciudad. Así, paseando por una calle cualquiera o por delante del foro de una ciudad romana, los espectadores comprobarán cómo eran las letrinas y el olor que desprendían. O cómo eran los comercios y que ya existía lo que podríamos considerar como el precedente de los locales de comida rápida.
La exposición detalla otros elementos importantes en la vida pública, como pueden ser la política y la religión. Las calles eran, en este sentido, espacios de convivencia y espacios religiosos. En las esquinas existían pequeños altares dedicados a las divinidades protectoras del barrio y sus vecinos. Cuando se acercaban las elecciones, las empresas de publicidad electoral daban a conocer a los candidatos: pintaban su nombre en las paredes, proclamaban sus virtudes y contrataban a personas para que pidiesen el voto a los ciudadanos.



TAMBIÉN EN LA RED
El proyecto en línea, accesible desde www.romanorumvita.com y www.laCaixa.es/ObraSocial, permite a los usuarios de la red conocer la exposición gracias a la visita virtual, que contempla elementos creados expresamente para la presencia de Romanorum Vita en la red, como por ejemplo la inclusión de voces romanas que describirán situaciones cotidianas de la vida romana en forma de audio o la descripción de las obras históricas en que se ha basado el proyecto expositivo. También existe un catálogo digital y la explicación de cómo se ha realizado la exposición a partir de vídeos que muestran el rodaje con los actores, entre otros.
Además, se han creado varios contenidos didácticos para reforzar el carácter divulgativo de la muestra. Se ha puesto en marcha un blog destinado al público en general, pero también para el público escolar y familiar, que incluye recomendaciones para antes y después de la visita, y que es actualizado a su paso por las distintas ciudades que visita la muestra. También se utilizan las redes sociales para la dinamización de los contenidos y la difusión de la exposición, especialmente entre el público más joven.

Romanorum Vita. Una historia de Roma.

Del 26 de mayo al 1 de julio
Puerto de Cartagena (frente a la Plaza Héroes de Cavite)
Horario:
De lunes a viernes, de 12.30 a 14 h y de 17 a 21 h
Sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 h y de 17 a 21 h
Visitas escolares:
Previa cita al teléfono 902 906 666

Entrada gratuita. Pases cada 15 minutos
Último pase 30 minutos antes del cierre
Aforo máximo: 25 personas por pase
Visitas guiadas grupos: 
De lunes a viernes, de 9.15 a a 12.15 h y de 15 a 16.30 h







viernes, 1 de febrero de 2013

El Tesoro de Las Mercedes se expondrá en el ARQUA a finales de este año

El secretario de estado de Cultura; José María Lasalle, ha confirmado hoy  que será previa o paralela a otra itinerante, que recorrerá otros museos de España e Hispanoamérica

Lunes 28 Enero 2013 

El Secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, el Consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, la Alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, han acudido en la mañana de hoy al Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) para conocer de primera mano el estado de los trabajos de restauración del patrimonio de la fragata Nuestra Señora de Las Mercedes. El acto también ha contado con la presencia del delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana.
La Alcaldesa de la ciudad, Pilar Barreiro, ha señalado que hoy es un día importante para Cartagena y la arqueología puesto que culmina un largo proceso novedoso que ha contado con la coordinación y la cooperación entre las distintas administraciones. Sin dejar a un lado, la importancia de este tesoro para el turismo, Barreiro ha elogiado el papel de la cultura afirmando que es una industria y que como tal, hay que seguir trabajando en ella para que se convierta en un revulsivo económico.

El director del museo cartagenero, Xavier Nieto, ha informado a los asistentes del estado de conservación de las colecciones, al mismo tiempo que se ha referido a este proyecto como un trabajo gratificante y que cuenta con la aceptación social lo que puede ayudar a promover los valores de este tesoro y a fomentar el turismo en Cartagena y en toda la Región de Murcia.

En un discurso análogo al pronunciado por la Alcaldesa cartagenera, el consejero murciano ha puesto el acento en el valor extra que es inherente al Tesoro de Las Mercedes. Y es que, en palabras de Cruz, Cartagena ha visto incrementada su intensidad patrimonial en los últimos quince años, al tiempo que ha resaltado la importancia de apostar por la industria cultural, el verdadero potencial de España, ha concluido.

El último en tomar la palabra ha sido el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, para quien el tesoro va intrínsecamente unido a la historia, el patrimonio y la memoria de nuestro país.

Lassalle también ha confirmado que antes de que finalice el año 2013, el público podrá disfrutar de una exposición permanente en el ARQUA sobras las monedas y objetos transportados por la fragata de Las Mercedes. En la muestra no sólo se hará un repaso por la historia de esta embarcación, sino que también se resaltará la importancia de este bien cultural tanto en el ámbito legislativo como en el conceptual.
Dicha exposición, estará complementada por otra itinerante que se nutre de la original y que se desarrollará a nivel nacional, aunque no se descarta la idea de ponerla al alcance de las instituciones internacionales que estén interesadas, principalmente en Iberoamérica.

Además, los profesionales del Ministerio de Cultura están trabajando en el diseño de un portal web que se pondrá a disposición de los ciudadanos en el segundo semestre de 2013, según las primeras previsiones. El objetivo es facilitar el acceso al conocimiento para que todo aquel que esté interesado puedan disfrutar y conocer toda la información referente a la

Los materiales están siendo analizados en la actualidad por ARQUATec, estando inmersos en un largo proceso de reparación y limpieza que ha concluido en el establecimiento de dos métodos aceptables de actuación, tras detectar siete grupos de riesgos. Por este motivo, el próximo mes de febrero se celebrará una reunión en el museo cartagenero para determinar cuál es el tratamiento óptimo a emplear en estos bienes. 


VISITA A ARQUATec, EL MOLINETE Y EL MUSEO DEL TEATRO ROMANO
Tras la recepción con los medios de comunicación, la visita oficial ha continuado por las instalaciones de ARQUAtec en el Polígono Industrial Cabezo Beaza (C/ Helsinki, s/n), donde han podido ser testigos de los trabajos que los expertos del Museo están realizando sobre este patrimonio.






Esta tarde, el Secretario de Estado de Cultura, acompañado por la Alcaldesa de Cartagena, el Consejero de Cultura y Turismo y el delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, visitará el barrio del Foro Romano del Molinete, que en 2012 fue distinguido con el Premio Nacional de Restauración y Conservación.
Previamente, las autoridades arriba mencionadas visitarán también el Museo Teatro Romano de Cartagena.

Recuperación del tesoro de Las Mercedes.



El tesoro de Las Mercedes está compuesto por un total de catorce toneladas y media de monedas, siendo sólo 212 de oro. En palabras del director de ARQUA, la deficiente extracción del material, unido a todos aquellos bienes que fueron desechados, ha provocado que no se pueda conocer en profundidad el patrimonio histórico de Las Mercedes. 

miércoles, 30 de enero de 2013

El Tesoro de Las Mercedes se expondrá en el ARQUA a finales de este año

Publicado el 29/01/2013
 
Con la alcaldesa, Pilar Barreiro, como guía de excepción, el Secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, aprovechó ayer su estancia en Cartagena para visitar dos de los hitos claves del patrimonio arqueológico de la ciudad, el Barrio del Foro Romano del cerro del Molinete y el Teatro Romano, de los que destacó su gran valor cultural y turístico.
En su recorrido por el Foro, Lasalle contó con información de primera mano de los responsables de las excavaciones, José Miguel Noguera y María José Madrid, que han sacado a la luz los restos de un conjunto de viviendas y termas romanas que datan del siglo I, intervención que se vio recompensada el pasado año con el Premio Nacional de Restauración y Conservación que otorga el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Seguidamente, la comitiva, de la que también formaban parte el Delegado del Gobierno, Joaquín Bascuñana, el consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz, el director general del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Enrique Ujaldón, y la concejala del Área de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, Rosario Montero, se dirigió al Teatro Romano, monumento ante el que José María Lasalle se mostró muy impresionado.
Allí, la directora del Museo del Teatro Romano, Elena Ruiz Valderas, comentó con las autoridades la actuación arquitectónica y arqueológica que ha venido a poner en valor uno de los principales monumentos de la ciudad.
Durante la visita al Teatro, un equipo del programa de televisión española Informe Semanal entrevistó a la alcaldesa para un programa que se emitirá próximamente y en el que se abordará la recuperación del patrimonio arqueológico de Cartagena y su puesta en valor, a raíz de la llegada a la ciudad, concretamente al ARQUA, del tesoro de La Mercedes.


Licencia de YouTube estándar 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Puerto de Culturas muestra Cartagena en la Feria del Turismo de Londres


Desde el stand de la Región de Murcia en el World Travel Market, que se celebra esta semana en la capital británica, se ha contactado con empresas del sector procedente de países de todo el mundo para que incluyan a Cartagena en futuras rutas turísticas


Martes 06 Noviembre 2012 - Visto: 404 veces 

 
Cartagena Puerto de Culturas ha trasladado nuestra ciudad y su patrimonio hasta Londres, donde del 5 al 8 de noviembre, se celebra el World Travel Market, una de las principales ferias del turismo dirigidas a profesionales del sector, en la que participan países de todo el mundo.

La gerente de Puerto de Culturas, Agustina Martínez, aseguraba desde la capital británica que la presencia de Cartagena en el Stand de la Región de Murcia está siendo muy productiva, ya que se han cerrado citas con turoperadores y empresas que trabajan con hoteles de la comarca, para que incluyan a nuestra ciudad en sus rutas.

Entre estas empresas del sector turístico, destacaba Agustina Martínez las que organizan viajes para personas con problemas de movilidad, que se han mostrado muy interesadas por las buenas infraestructuras que ofrece Cartagena para personas que este tipo de discapacidad.

La feria de Londres ofrece a la industria del turismo mundial la oportunidad de reunirse, establecer contactos, negociar y llevar a cabo actividades comerciales, mostrando las últimas tendencias del sector. Junto a Puerto Culturas, Cartagena también ofrece el turismo de Congresos, a través de El Batel, y el turismo joven, con la empresa Arbolar.

viernes, 25 de mayo de 2012

Cartagena continúa siendo el municipio de España con más Q de calidad

Cartagena continúa siendo el municipio de España con más Q de calidad. 

El ministro de Industria y Turismo hará entrega el día 5 de junio de los once distintivos que corresponden a playas del litoral cartagenero, en reconocimiento a su limpieza y condiciones de seguridad.

Jueves 24 Mayo 2012 



El fruto del trabajo que llevamos realizando desde hace cinco años para el mantenimiento y mejora de las infraestructuras en nuestras playas, y no solo en verano sino a lo largo de todo el año, lo recogemos ahora en forma de Q de Calidad Turística, once distintivos en concreto, lo que convierte a Cartagena en el municipio con más Q de toda España.
Así lo ha afirmado el coordinador general de Infraestructuras y del Litoral, Gabriel Ruiz, que junto con el concejal de Infraestructuras, Francisco Espejo, asistirán el día 5 de junio al acto de entrega de estos distintivos que tendrá lugar en el salón de actos del Ministerio de Industria y Turismo. En este acto, el ministro, José Manuel Soria, entregará físicamente las banderas que luego lucirán en las playas correspondientes.
Islas Menores, Mar de Cristal, Playa Honda, Levante, Barco Perdido, La Gola, Cavanna, Cala del Pino, Galúa, San Ginés y Cala Cortina, reciben así el reconocimiento del Ministerio por la calidad de baño, limpieza y seguridad.
Tal y como señalaba Ruiz, el objetivo es seguir trabajando para atraer turismo de calidad y fomentar una fuente de ingresos para la comarca de Cartagena.
El responsable de otorgar la Marca Q es el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), entidad de Certificación de Sistemas de Calidad especialmente creados para empresas turísticas. Es un organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido en todo el ámbito nacional.



Créditos:
Fuente: http://www.cartagena.es/frontend/ 
©  Todos los derechos reservados 2.012
©  Composición y maquetación de: estrugo   
Enlaces relacionados:
Fotografías: http://www.cartagena.es/frontend/ 

El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios

lunes, 2 de enero de 2012

Se constituye el consejo rector del Consorcio de la Universidad Menéndez Pelayo

El martes se reunirán en el Palacio Consistorial responsables del Ayuntamiento, la UIMP y la Cámara de Comercio de Cartagena para dar el primer paso de cara a la puesta en marcha de la sede de la Universidad Internacional en la ciudad

 
Lunes 02 Enero 2012 -


El martes 3 de enero se constituirá el consejo rector del Consorcio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, actuación con la que comienza la puesta en marcha de la sede de la UIMP en Cartagena.
Recordar que en octubre de 2011, la alcaldesa, Pilar Barreiro, el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, y el presidente de la Cámara de Comercio, Miguel Martínez, como representantes de las instituciones implicadas, firmaron el convenio para establecer en la ciudad la sede permanente de dicha Universidad, con oficina administrativa en las instalaciones de la Cámara de Comercio en el Puerto, y el objetivo de ofrecer cursos sobre idiomas, nuevas tecnologías, postgrado y másteres a cargo de investigadores de reconocido prestigio.
La reunión para la constitución del consejo rector, que será a las 11,00 horas en la Sala de Concejales del Palacio Consistorial, contará con la asistencia de los concejales del Ayuntamiento, Joaquín Segado y Rosario Montero, así como el rector de la UIMP, Salvador Ordóñez, acompañado de la vicerrectora de Ordenación Académica y Extensión Universitaria,
María Cruz Díaz, y el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez.




Créditos:

El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:
©  Fuente:http://www.cartagena.es/frontend/genericas/detalle_not 
©  Composición y maquetación de estrugo   
©  Todos los derechos reservados 2.012

jueves, 13 de octubre de 2011

Los michirones y el caldero, en Un país para comérselo

El programa de TVE descubre esta noche la gastronomía de la Región de Murcia a partir de las las 23,30 horas, después de la serie Cuéntame

Jueves 13 Octubre 2011  

El programa de TVE 'Un país para comérselo' emite esta noche el viaje de sus protagonistas, Imanol Arias, Juan Echanove y Tonino, a la Región de Murcia. Aquí descubrirán la gastronomía típica de la huerta, pero también explorarán todos los rincones de la Comunidad en busca de los platos más exquisitos.
Cartagena es una de las paradas, donde degustarán nuestros típicos michirones, el inigualable caldero o las marineras y descubrirán algunas recetas curiosas como el garum (salsa elaborada a base de vísceras de pescado y especias).
En su visita también mostrarán los tesoros patrimoniales de Cartagena como el teatro romano, el Castillo de la Concepción y se podrán ver numerosas vistas panorámicas de la ciudad.

El programa recorrerá también el Mar Menor y la costa de la Región desde Águilas hasta San Pedro del Pinatar,


deleitando el paladar de los visitantes con otros productos estrella como el limón de Santomera, el arroz de Calasparra, el queso de Murcia al vino, el pastel de carne o el vino de Jumilla. El viaje terminará en la ciudad de Lorca.
El programa 'Un país para comérselo', se emite esta noche, jueves 13 de octubre, en TVE a las 23,30 horas, después de la serie Cuéntame. El vídeo promocional del programa ya puede verse en la página web oficial de rtve.

Créditos:

El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:https://yotambiensoymurcia 
©  Idea, composición y maquetación de estrugo   
©  Todos los derechos reservados 2.017
Videos: 
Categoría: Viajes y eventos
Licencia:   Licencia de YouTube estándar

martes, 11 de octubre de 2011

Vuelve el Eclipse con 2.800 turistas extranjeros

El crucero, considerado uno de los más grandes del mundo, ha hecho escala esta mañana retomando la estampa de terrazas, comercios y calles del centro llenas de visitantes

Lunes 10 Octubre 2011  


Cerca de 3.000 turistas extranjeros son los que viajan a bordo del crucero Celebrity Eclipse, considerado uno de los más grandes del mundo, y que esta mañana ha vuelto a hacer escala en la ciudad.
Los turistas, recibidos a pie de escalerilla por el Punto de Información turística del Ayuntamiento de Cartagena, han aprovechado el buen tiempo para hacer turismo y pasear por la ciudad.

La estampa esta mañana ha vuelto a ser la de comercios llenos de turistas comprando postales y recuerdos de la ciudad, o tomando el aperitivo en las terrazas de la calle Mayor y plaza del Ayuntamiento.
Los cruceristas han visitado los puntos turísticos más importantes. Como es habitual, el Teatro Romano y el Palacio Consistorial, pero también se han paseado por el Castillo de la Concepción, donde han inmortalizado el momento con fotografías desde este punto que ofrece unas privilegiadas vistas de la ciudad.

El buque Celebrity Eclipse es el barco más moderno de la compañía de lujo Celebrity Cruises, construido en 2010 y considerado además uno de los cruceros más grandes del mundo por sus espectaculares dimensiones: 315 metros de eslora, 37 metros de manga, y 12 cubiertas.

Por dentro, este coloso está dotado con más de 1.100 camarotes y todos con balcón, además de 62 suites y zonas de ocio tan variadas como un minigolf, una pista de jogging, otra de baloncesto, gimnasio, casino, salón de belleza, biblioteca, spa, sala de juegos y hasta un cine.

El Celebrity Eclipse ya nos ha visitado en dos ocasiones durante el mes de septiembre y volverá a hacer escala el próximo 26 de octubre.

martes, 20 de septiembre de 2011

Curso 'A la luz de dos ciudades: Roma versus Carthago'

Con motivo de la exposición de Pérez Casanova, la Fundación Teatro Romano y la UPCT han organizado el curso monográfico que se impartirá del 19 de octubre al 30 de noviembre dirigido a estudiantes y público en general.

En el marco de la exposición temporal 'A la luz de dos ciudades:Roma y Cartagena', del pintor Pérez Casanova que se expone estos días en el Museo del Teatro Romano, la Fundación Teatro Romano en colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), han organizado un curso monográfico dirigido a estudiantes y público en general que se adentrará en la historia de las capitales Roma y Carthago.
La inauguración y apertura al público de la obra de Pérez Casanova fue el pasado 15 de septiembre, fecha en la que se dieron a conocer numerosas actividades paralelas con motivo de la exposición, como el curso que lleva el mísmo título que la exposición 'A la luz de dos ciudades'. En estas dos semanas se han inscrito unas 60 personas, entre estudiantes y seguidores de esta temática en general.
El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta cubrir las 80 plazas disponibles. El curso se impartirá del 19 de octubre al 30 de noviembre los miércoles y viernes en el salón de actos del Museo del Teatro Romano.
Recordar que la muestra de Pedro Diego Pérez Casanova, A la luz de dos ciudades, se puede ver hasta final de año en las salas de exposiciones del Teatro Romano y del Palacio Consistorial.
IMPARTIDO POR ARQUEÓLOGOS E INVESTIGADORES DE PRESTIGIO
El objetivo de dicho curso pretende significar la importancia de la vieja Carthago Nova, capital del conventus Carthaginensis, y puerto ineludible dentro de las rutas comerciales del Mare Nostrum, que llegan hasta la propia Roma. Evidencias de ese momento de esplendor son los innumerables restos conservados desde el teatro, el anfiteatro y otros edificios públicos y privados, cuya puesta en valor y musealización han sido esenciales para la reactivación cultural y económica de la Cartagena actual.
La ciudad, que hoy en día ha unido su destino al de su dilatada historia, ofrece un marco de excelencia cargado de recursos patrimoniales y didácticos que serán abordados a lo largo del curso, de la mano de distintos arqueólogos e investigadores de reconocido prestigio.


ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA CUBRIR LAS 80 PLAZAS:

CURSO: A LA LUZ DE DOS CIUDADES: CARTHAGO NOVA VERSUS ROMA

Fecha: del 19 de octubre, miércoles y viernes hasta el 30 de noviembre
Lugar: Salón de Actos de Museo del Teatro Romano.
Horario: conferencias los miércoles a las 20,00, visitas los viernes a las 17,00h.
Destinatarios: Estudiantes y público en general
Nº de plazas: 80
Nº de horas: 30. Se expedirá certificado de asistencia
Información para estudiantes: Actividades socioculturales de la UPCT. Edificio de la ETS de Ingerniería Industrial. Campus de la Muralla del Mar. Tel: 968 32 55 34. actividades.culturales@upct.es
Pre-Inscripción: Museo del Teatro Romano de Cartagena. Plaza del Ayuntamiento nº 9.  
Teléfono 968 50 48 02, Fax: 968 12 48 65

viernes, 9 de septiembre de 2011

Jornada de Puertas Abiertas y Tarifas Reducidas en Puerto de Culturas DuranteLas Fiestas


El consorcio repite esta iniciativa un año más durante Carthagineses y Romanos con rebajas del 25 por ciento de la tarifa para disfrute de visitantes y festeros
También durante estos días todos los festeros que vayan vestidos con sus trajes correspondientes de Carthagineses y Romanos tendrán la entrada gratuita en los centros de Cartagena Puerto de CulturasLa jornada de puertas abiertas será la festividad del viernes 23 de septiembre, cuando se podrá entrar gratis a todos los centros de Cartagena Puerto de Culturas, excepto a los transportes turísticos: Bus, Ascensor panorámico y Catamarán turístico.Además, durante las fiestas todos los visitantes cuentan con tarifa reducida para visitar los centros de interpretación y museos, con 25% descuento sobre el precio normal de la entrada.
El consorcio turístico Cartagena Puerto de Culturas propone un año más la jornada de puertas abiertas y las tarifas reducidas en sus centros de interpretación y museos durante las fiestas de Carthagineses y Romanos.



Estas tarifas se aplican a todos los centros de Puerto de Culturas (Museo del Teatro Romano, Augusteum, Decumano, Muralla Púnica, Casa de la Fortuna, Refugios de la Gierra Civil, Castillo de la Concepción); y siempre a excepción de los transportes turísticos Bus, Catamarán y Ascensor Panorámico.






© Todos los derechos reservados
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

Copyright

©2.007-2.013 Jesús María Durán Aulinas Noticia Legal Exclusión de Garantías, Responsabilidades y Derechos de propiedad del Blog “ABC DE EL MAR MENOR”. 23 de ENERO de 2013 Los derechos de propiedad intelectual e industrial del BLOG “ABC DEL MAR MENOR”, http://www.abcdelmarmenor.blogspot.com/. Incluyendo el nombre, la idea, el diseño, el texto y su organización y estructura (Contenidos) Y su IBSN 40-34-0304-51 pertenecen a Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, con DNI Nº 22.314.502V y están protegidos por las leyes y los tratados internacionales sobre propiedad intelectual e industrial. La única finalidad de la existencia y mantenimiento de este Blog, es la de mantener informados en la forma más completa posible sobre todo lo escrito y publicado en Internet preferentemente sobre la zona geográfica del Este de la Región de Murcia, que comprende los municipios de Cartagena, Los Alcázares, Torre Pacheco, San Javier y San Pedro del Pinatar, con noticias locales regionales, nacionales e internacionales así mismo como con fotografías (*) y cualquier otro materia audiovisual, qué sea de utilidad, para el desarrollo del site. También se quiere hacer constar, que el motivo de este Blog es tener informados en un solo punto a los miles de habitantes y visitantes de esta zona geográfica del Mar Menor, la cual tiene admiradores no solo por toda la geografía española si no por el mundo entero. “ABC DEL MAR MENOR” incluye dentro de sus contenidos, siempre enlaces con los sitios pertenecientes y/o gestionados por terceros, con el objeto de facilitar el acceso a la información disponible a través de Internet. El Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, no asume ninguna responsabilidad derivada de la existencia de enlaces entre los contenidos de este sitio y contenidos situados fuera del mismo o de cualquier otra mención de contenidos externos a este sitio. Tales enlaces o menciones tienen una finalidad exclusivamente informativa y, en ningún caso, implican el apoyo, aprobación, comercialización o relación alguna entre el Sr. Don Jesús María Durán Aulinas y las personas o entidades autoras y/o gestoras de tales contenidos o titulares de los sitios donde se encuentren. El hecho de que se incluyan enlaces de sitios o servicios externos no implica de ninguna manera la recomendación de Sr. Don Jesús María Durán Aulinas del uso de los mismos, y tampoco supone un aval por parte de Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, sobre la calidad, veracidad u honestidad de ellos. En este sentido, Jesús María Durán Aulinas, no se hace responsable en ningún caso ni circunstancia de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de un uso fraudulento de sus contenidos. En todos los supuestos, Jesús María Durán Aulinas, excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza derivados directa o indirectamente del uso de la información recogida en este Blog. En cumplimiento de la legislación vigente, los datos obtenidos a partir del correo de este site se utilizaran exclusivamente para finalidades propias de "ABC DEL MAR MENOR" y en ningún caso serán cedidas a terceros. Todas las marcas aquí mencionadas y logos están registrados por sus legítimos propietarios y solamente se emplean en referencia a las mismas y con un fin de cita o comentario, de acuerdo con el articulo 32 LPI. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://abcdelmarmenor.blogspot.com/. Así mismo tampoco se nos podrá responsabilizar directamente o indirectamente de incorrecto uso o mala interpretación que se haga de la información y servicios incluidos. Igualmente quedara fuera de nuestra responsabilidad el materia al que usted pueda acceder desde nuestros enlaces.Si decides permanecer en http://abcdelmarmenor.blogspot.com/, quiere decir que has leído, comprendido y aceptas las condiciones de esta página. Todo la información y programas aquí recogidos van destinados al efectivo cumplimiento de los derechos recogidos en el artículo 31 RD/1/1996 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) en especial referencia al artículo 31.2 LPI, y en concordancia con lo expresado en el artículo 100.2 de esta misma ley. Nos reservamos el derecho de vetar la entrada a cualquier sujeto a nuestra web-site y a su vez se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa y/o información, en concordancia con los derechos de autor otorgados por el artículo 14 LPI. (*) La mayoría de las fotografías de este blog están bajadas de Internet y el copyright de ellas es el de sus autores. Si alguno de ellos tiene algún inconveniente, que envíe un correo al administrador del blog, con la dirección web que lo demuestre. Inmediatamente será retirada.