Un tema muy interesante lo que nos expone este estudiante investigador de California, como aprovechar y utilizar el CO2 para mantener el crecimiento y cultivo de Tomates en los invernaderos y producir electricidad para la venta a las centrales eléctricas y de esa manera abaratar los costos de producción y cultivando mas tomates y con mejor calidad que los de la competencia.
Capturing CO2 with Tomatoes
AUG 21, 2012 03:00 AM ET //
California farmer is finding a unique way to capture emissions of carbon dioxide -piping the climate-altering gas from a power plant into his massive greenhouse, spurring more plant growth and tastier tomatoes.
This carbon capture and tomato storage project is the first of its kind in the United States although similar ones exist in Europe.
The new $13 million combined heat and power co-generation plant opens Aug. 22 at Houweling’s Tomatoes in Camarillo, Calif. The two GE-built engines will burn natural gas to keep the greenhouse warm, while generating some extra electricity that is sold back into the local grid. At the same time, the 8.8-megawatt plant feeds its waste carbon dioxide directly into Houweling’s giant 150-acre greenhouse.
“All the electricity (power) plants out there are putting CO2 into the atmosphere and heat which are two big consumptions,” said owner Casey Houweling. “If we use our energy wiser we would have impacts from two sides, reducing cost and becoming more efficient.”
Houweling says the co-generation plant is a big investment but he expects it will pay off in the long run. ”There will be a big benefit because we won’t be exposed to energy prices because we are selling the electricity,” Houweling said. “Long-term we believe this will stabilize our production costs.”
The power industry has looked at many types of carbon storage projects over the years as a way to reducing atmospheric emissions of the heat-trapping gas. Some firms have tried injecting it underground to abandoned mines or salt deposits, others have tried bubbling CO2 through ponds of microscopic algae. But Houweling says that the extra CO2 is a perfect fit for his greenhouse. He already has to purchase the gas anyway from an industrial supplier to makes his plants grow.
“In a greenhouse, if we don’t add C02,” Houweling said, “the plants will pull down the level so much they will stop growing.”
Houweling says the addition of the co-generation plant makes his greenhouse facility almost 100 percent energy-efficient. He recycles 90 percent of his waste, captures rainwater for irrigation, and has deployed five acres of solar panels. The greenhouse-grown tomatoes also use less land than traditional row farming. That is a further energy savings, according to Scott Nolen, product line leader for General Electric.
“He can grow as much food on 150 acres as his neighbor in 5,500 acres,” Nolen said. Nolen said that until renewable sources of energy pick up the slack, there are still ways of making fossil fuel plants have less of an environmental impact. ”We’d all like to be in world where we don’t burn hydrocarbons,” Nolen said. “That’s not possible yet but in the meantime, we want to make sure every molecule of hydrocarbon we burn for fuel is as efficient as possible.”
Articulo relacionado: Los Primeros Invernaderos de Estados
martes, 28 de agosto de 2012
Capturing CO2 with Tomatoes / Capturando CO2 con Tomates
Etiquetas:
calefacción,
California,
Camarillo,
CO2,
Electricidad,
INVERNADEROS,
PLANTACIONES,
quantumaniac,
Reciclados,
recicling sistem,
tomates
Ubicación:
Camarillo, California, EE. UU.
viernes, 24 de agosto de 2012
Roda, English Stile Breakfast for the "Fiestas"
Roda se rinde al desayuno inglés
Cientos de personas han pasado esta mañana por la pinada de Roda para probar el desayuno típico inglés con el que ha empezado el día dedicado a la numerosa colonia inglesa residente en la localidad con motivo de sus fiestas patronales.La concejal de Festejos, Gloria Cuenca, y el alcalde pedáneo, Eulogio Sánchez acompañados por varios concejales del Ayuntamiento de San Javier también dieron buena cuenta del suculento desayuno, durante su visita al “Día inglés” una de las citas ineludibles del programa de fiestas.
Un organizado y competente grupo de vecinos ingleses se ha ocupado de cocinar y servir, de 10 a 12h. el desayuno compuesto por huevo frito, salchicha, baicon, “beans” (pequeñas alubias en sala) y “Black pudding” una versión inglesa de la morcilla española, todo por 2 euros.
La colonia inglesa residente en Roda se ocupa de organizar el “Día Inglés” que se completa con una cena , esta noche a las 21:00h. seguida de una actuación musical en la céntrica pinada de la localidad. En esta ocasión, han tomado cuenta del pasado año cuando se agotaron las 1.100 hamburgesas que tenían preparadas para servir, tal y como ha recordado el alcalde pedáneo y miembro de la comisión de fiestas de la que forman parte activa 3 vecinos ingleses.
La edil de Festejos, Gloria Cuenca destacó la buena marcha de las fiestas de Roda “que se celebran durante una semana y que se viven como en familia con la pinada como punto de encuentro”. Eulogio Sánchez, recordó cómo hace 8 años, él mismo junto a dos ingleses idearon la celebración del “Día Inglés”, una iniciativa que se ha consolidado en el programa festivo.
Eulogio Sánchez ha tenido unas palabras de recuerdo para un vecino inglés miembro de la comisión de fiestas que ha fallecido en las últimas horas después de una larga enfermedad. El alcalde pedáneo explicó que esta mañana se reunió la comisión que decidió cumplir el deseo expreso de su compañero que días antes pidió que no se dejara de celebrar la fiesta si llegaba el momento que tristemente llegó esta misma mañana, por lo que finalmente se le ha rendido homenaje con una fiesta a la que él mismo contribuyó con ilusión y esfuerzo, recordó Eulogio Sánchez.
Naciones Unidas en Roda
La pedanía de Roda , con un total de 1.208 habitantes, reúne 41 nacionalidades distintas entre los 533 ciudadanos extranjeros inscritos en el padrón municipal, de los que 281 proceden del Reino Unido.
Los 675 españoles empadronados en Roda suponen el 56 por ciento del total de su población fija. El 44 por ciento restante es de procedencia extranjera, siendo la más numerosa ya que supone más del 50 por ciento del total de extranjeros empadronados en la localidad, sin olvidar la población flotante de procedencia inglesa, no empadronada, que recibe Roda a lo largo del año.
En el otro 50 por ciento, que suma 281 vecinos extranjeros confluyen las otras 40 nacionalidades tan dispares y lejanas como Canadá, India, Georgia, China, Estados Unidos, Moldavia, Argentina, Venezuela, Marruecos, Rusia, Libia, Irlanda, Italia, Francia, Polonia, Portugal y Armenia, entre otras.
Roda ha duplicado su población en los últimos 4 años
Roda ha sido la pedanía del municipio de San Javier que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años. desde 2008 a 2012 ha duplicado su población pasando de 654 vecinos empadronados hace 4 años a los 1.208 registrados en la actualidad.
La población inglesa ha crecido en estos últimos 4 años un 90 por ciento pasando de 151 personas a 281. El incremento de españoles que se ha empadronado en esta localidad, pequeña y apacible, está cercano al 100 por 100 pasando de los 342 del padrón de 2008 a los 675 de 2012.
Los empadronados procedentes de otros países se incrementaron en un 70 por ciento en total, aumentando en número de nacionalidades registradas , que ya en 2008 con sólo 654 habitantes era de 31 procedencias distintas, a las 41 nacionalidades que se contabilizan actualmente.
© Todos los derechos reservados 2.012
El © de las fotografías es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
Etiquetas:
beans,
Colonia Brtanica,
Día inglés,
English Stile Breakfas,
Eulogio Sánchez,
fiestas de Roda,
Mar Menor,
Roda,
San Javier
Ubicación:
30739 Roda, Murcia, España
viernes, 17 de agosto de 2012
IX edición de la Travesía a Nado Isla Perdiguera / Los Alcázares
El próximo domingo 16 de septiembre, se celebrará la IX edición de la Travesía a Nado Isla Perdiguera / Los Alcázares. Los nadadores saldrán en barco desde el Muelle de la Pescadería ( frente antigua cruz roja) a las 07:30 horas de la mañana en dirección Isla Perdiguera, una vez llegados a allí, comenzará la competición y saldrán a nado desde la Isla Perdiguera hasta la Playa de La Concha, más concretamente hacia Club Náutico de Los Alcázares.
La hora prevista para la llegada al
Club Náutico son las 10:00 de la mañana, donde se tomarán los tiempos de
los participantes y se entregarán trofeos para el primero, segundo y
tercero en las categorías absolutas femenina y masculina, para el equipo
que más participantes aporte, a la persona con mayor edad y a la de
menor edad.
Créditos:
Enlaces relacionados: https://losalcazares.es/
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
Enlaces relacionados: https://losalcazares.es/
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
© Fotografías: https://losalcazares.es/
© Fuente:https://losalcazares.es/
© Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
© Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
© Todos los derechos reservados 2.012
Videos:.
Etiquetas:
Club Náutico de Los Alcázares.,
Isla Perdiguera,
LOS ALCÁZARES,
Muelle de la Pescadería,
Playa de La Concha,
Travesía a Nado Isla Perdiguera
Ubicación:
Los Alcázares, Murcia, España
Roda Fiestas en Honor a Ntra.Sra. de los Remedios
Roda comienza mañana sábado 18 de agosto sus fiestas en honor a Ntra.Sra. de los Remedios
Los actos programados para mañana sábado 18 de agosto comenzará con la lectura del pregón a las 20:30h. a cargo de Juan López Sánchez, que desde años se dedica con ahínco a mantener la ermita de Roda, cuya construcción en el siglo XVIII se atribuye a Jaime Bort y que está conectada por el exterior con la Hacienda de Roda, que fue el origen de la población. La pinada, ubicada en el centro de la población, acogerá después una verbena con el grupo Retorno en el transcurso de la cual se elegirá a las Reinas y Damas de las fiestas. De madrugada se servirá pan caliente con sobrasada entre los asistentes.
El domingo 19 de agosto amanecerá con aires de romería en la pinada en honor a la Patrona. Una paella popular aguardará a los asistentes a las 14:00h. Por la tarde habrá actividades promovidas por Lee And Lisa, y juegos infantiles. A partir de las 22:00 Una discomóvil animará la noche de la pinada donde actuará Brian de Dog.
El programa se prolongará hasta el 26 de agosto, día grande de las Fiestas. El ambiente en la pinada está asegurado durante los próximos días, con un baile de disfraces, una fiesta de la espuma, actuaciones, y verbenas. El “Día Inglés con un toque irlandés” como se ha denominado este año se celebrará el jueves 23 de agosto. El tradicional desayuno inglés, por 2 euros, se servirá de 10 a 12horas. Por la noche, con el mismo precio, habrá cena inglesa, amenizada por el grupo Bardoi.
Para el día grande, el domingo 26 de agosto, se preparará una sardinada por la mañana, y la tarde se dedicará a homenajear a la patrona, Ntra. Sra. de los Remedios, con una misa a partir de las 20:30h., seguida de una procesión con la imagen de la Virgen y fuegos artificiales para acabar con una discomóvil en la pinada hasta la traca fin de fiestas.
martes, 14 de agosto de 2012
Cincuenta carros toman la playa de Los Alcázares tras dieciséis horas de viaje
El alcalde de Los Alcázares, Anastasio
Bastida, junto a miembros del equipo de gobierno, han recibido esta
mañana a los cincuenta carros que este año han participado en la Ruta
del Carro en la Semana de la Huerta y el Mar. Con la llegada de los
huertanos, se inicia este festival de folclore que por primera vez
durará 15 días, aunque no será hasta el próximo 17 de agosto, cuando se
inaugure oficialmente, y Jose Antonio Ruiz Vivo, junto al alcalde del
municipio, Anastasio Bastida, den el pistoletazo de salida a estas
fiestas.
Los carros partieron ayer a las 19:00
desde Murcia y han llegado a Los Alcázares a las 11:00 horas, haciendo
las tradicionales paradas en el puerto del Garruchal, Balsicas, Dolores
de Pacheco y Roda.
Antonio Avilés, presidente de la
Federación de Peñas Huertanas, ha afirmado que “este año hemos tardado
dieciséis horas y hemos sacado en ruta los carros más antiguos que
teníamos, ya que ninguno de ellos llevaba ruedas de goma”.
Por su parte, Bastida ha explicado “es
importante mantener estás tradiciones, este año la Semana de la Huerta
viene cargada de novedades y esperamos que sea del agrado de nuestro
visitantes y turistas” apuntó.
LOS ALCÁZARES RUTA DE LOS CARROS "SEMANA INTERNACIONAL DE LA HUERTA Y EL MAR"
Créditos:
Enlaces relacionados:
El © de los carteles,fotografías,textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
© Fotografías:
© Fuente: Ayuntamiento de Los Alcázares
© Idea, composición y maquetación de estrugo para este blog
© Todos los derechos reservados 2.012
Videos:
Categoría: Noticias, Entretenimiento y política
Licencia: Licencia de YouTube estándar
martes, 7 de agosto de 2012
Julio Iglesias en Los Alcázares
![]() |
(*) |
Published on Aug 6, 2012 by Vanesa Maldonado
Concierto de Julio Iglesias en el P.M Los Alcázares - (Murcia) 2012...
Temas: Introducción - Nathalie - El Amor - All Of You.
Medley: Amor, amor, amor -Amor, amor, amor - Me olvidé de vivir - De niña a mujer - La carretera.
Temas: Introducción - Nathalie - El Amor - All Of You.
Medley: Amor, amor, amor -Amor, amor, amor - Me olvidé de vivir - De niña a mujer - La carretera.
Créditos:
© Todos los derechos reservados 2.012
(*)De Alejandro Vilar - Julio Iglesia's office, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=14921446
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.
video:
License: Standard YouTube License
lunes, 2 de julio de 2012
¡¡¡BICAMPEONES DE EUROPA!!!
Créditos:
Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
© Fotografías:
© Fuente: múltiples, todas ellas indicadas en los correspondientes artículos.
© Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
© Prohibido utilizar estas foto en prensa escrita, libros, websites, blogs o cualquier otro medio de difusión habido o por haber, sin permiso escrito del propietario o sus representantes legales.
El incumplimiento de estas normas dará curso a una persecución legal.
© Todos los derechos reservados 2.012
domingo, 1 de julio de 2012
Hace 86 años del óbito de don Ricardo Sánchez Madrigal
Ayer leía yo en La Opinión de Murcia, que el Ayuntamiento había aprobado un presupuesto para arreglar el Busto del Poeta Murciano don Ricardo Sánchez Madrigal, lo cual me llenó de gozo, pues aunque no soy descendiente directo de él, si que lo soy de su esposa, doña Pilar Estrugo y Ruiz,y en casa de mi familia siempre se habló de "Papá Ricardo", para referirnos a él.
Hoy buscando por Internet he conseguido toparme con este blog, al que estoy muy agradecido pues ha sido la fuente para toda mi investigación.
El hecho de haber pasado gran parte de mi vida fuera de Murcia, no ha hecho nada para olvidarme de Papá Ricardo, pero si que había borrado algunas cosas y anécdotas de él, que estos artículos me han hecho recordar.
Cuando regrese a Murcia, una de las primeras cosas que hice fue ir a visitar el busto, lo que me costó un poquico, pues yo recordaba, que había estado enfrente de la Cruz Roja, (la antigua), enfrente de RNE, en el Malecón, total que la encontré donde hoy está y eso, me pareció muy desgastado, pero de todas maneras mejor emplazada que antaño; también visite la calle que lleva su nombre, que está por el centro al lado mismo de "Estilográficas López" (amigo mío de juventud).
Hoy 23 de Febrero de 2017, rebuscando entre papeles y fotografías he encontrado este recorte de periódico y esta fotografía de sus años mozos
Hoy 23 de Febrero de 2017, rebuscando entre papeles y fotografías he encontrado este recorte de periódico y esta fotografía de sus años mozos
![]() |
Don Ricardo(Papa Ricardo para la Familia Duran Estrugo) en sus años Jóvenes |
Hoy dia 6 de Septiembre de 2017, rebuscando por mis archivos (aprovechando el cambio de PC) he encontrado esta foto, que yo creo que es donde estuvo al principio a la margen del Segura enfrente de la antigua Cruz Roja. Puede ser que esté equivocado pues la primera vez que vi este busto de Papá Ricardo fue acompañado de mi tia Maria Victoria Durán Marín-Baldo y a la edad de 10 años, o sea hace 66 años...
![]() |
También he encontrado esta fotografía de él con sombrero |

Gracias a La Opinión y a Dinopas, he recuperado parte de la memoria de mi juventud y de mi familia.
Por cierto, la foto original de este articulo, la tengo yo en mi casa.
A las güenas, hoy volvemos a las andadas y tenemos que conmemorar otro
aniversario luctuoso, en este caso no es la primera vez que hablamos de
él y antes que nada voy a trazar una líneas generales de lo que fue su
vida.
Don Ricardo Sánchez Madrigal, ingeniero de minas, escritor, periodista y
poeta se dignificó en todos los actos culturales y literarios de la
ciudad de Murcia en los que colaboró estrechamente. Igualmente participó
activamente en los periódicos de la época, tales como el Tiempo, La
Verdad y el Seminario Murciano, no en vano fue director de La Verdad en
tres etapas diferentes. Estuvo casado con doña Pilar Estrugo y Ruiz, no
teniendo descendencia.
Su obra literaria fue extensa y desperdigada en numerosos publicaciones,
siendo recogida como obra póstuma en el libro "Flores de Murcia"
(1907), en la que podemos leer poesía y piezas dramáticas, por regla
general, composiciones de circunstancia para fiestas, centenarios o
inauguraciones con tendencia moralizadora. Como dramaturgo escribió la
obra "Querer es poder", estrenada en nuestro Teatro Romea, "Deudas de
Gloria" (1880) y la archifamosa "La Dolorosa de Salzillo", basada en la
leyenda según la cual Salzillo provocó el dolor a su esposa con el fin
de plasmar la cara de la imagen que procesiona el viernes por la mañana.
Don Ricardo falleció octogenario y acompañado de amigos y familiares el
viernes 12 de junio de 1925. Su gran compañero y amigo, el cronista de
la ciudad de Murcia, don José Mª Ibáñez, escribió "creo que con él se va la mitad de mi alma",
pero el mejor semblante de don Ricardo nos lo proporcionó Antonio
Garrigós: "el poeta de los ojos claros, de frente espaciosa y perilla
quevedesca".
Para los que quieran leer algo de Sánchez Madrigal podéis entrar en la página de la biblioteca digital de la región de Murcia y encontraréis cuatro (4) obras con las que amenizar una tarde.
Se han utilizado los periódicos La Verdad de fecha 13 y 14 de junio de
1925, El Liberal de 14/06/1925, La Verdad Extraordinaria de fecha
01/01/1926, la Verdad de fecha 9/2/1958 y la Enciclopedia de la región
de Murcia con texto de J. Barceló Jiménez.
Posted 12th June 2011 by Dinopas
Hoy dia 5 de Agosto de 2019, rebuscando por mi librería me he llevado la grata sorpresa de encontrarme con el ejemplar de "Flores de Murcia" que la Comisión nombrada por el Excmo. Ayuntamiento de Murcia para rendir homenaje a D. Ricardo Sanchez Madrigal, editó con tal motivo.
Dentro del libro, en la primera página, venia esta invitación que la comisión para el homenaje a Papá Ricardo, envio junto con el libro a mi abuelo, Jose María Durán Estrugo...
Créditos:
Enlaces relacionados: La Opinión de Murcia,
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
© Fotografías: Pascual G-E L, Paskui y Estrugo
© Fuentes: Dinopas, y Estrugo
© Idea, composición y maquetación de estrugo, sobre articulo original de Dinopas,
© Todos los derechos reservados 2.012
viernes, 29 de junio de 2012
Las once banderas con la Q de calidad turística ya ondean en el litoral cartagenero
Publicado el 29 jun. 2012
La alcaldesa, Pilar Barreiro, acompañada del coordinador del Instituto Municipal de Servicios del Litoral, Gabriel Ruiz, ha izado esta mañana la bandera con la Q de calidad concedida a la playa urbana de Cala Cortina. El acto ha tenido un carácter simbólico del resto de los izados de banderas con el distintivo de la Q de Calidad Turística, que desde hoy mismo han empezado a ondear en 11 playas cartageneras.
La alcaldesa ha destacado la objetividad de la encuesta que utiliza el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) para la concesión de estas banderas y en la que se valora con datos objetivos el cuidado de cada una de las playas y el litoral.
Barreiro también ha subrayado que este año Cartagena vuelva a ser el primer municipio español con más Q de Calidad Turística; y la segunda ciudad en banderas azules.
Estamos en el ranking los primeros en cuanto a calidad de las playas, en cuanto a salvamento, socorrismo, accesibilidad, limpieza de la arena, limpieza del agua y las infraestructuras de alrededor de las playas, ha añadido la alcaldesa, que ha concluido atribuyéndolo al trabajo que realiza durante todo el año el Instituto del Litoral.
Junto a Cala Cortina, a partir de hoy lucen este distintivo las playas de Islas Menores, Mar de Cristal, Playa Honda, Levante, Barco Perdido, La Gola, Cavanna, Cala del Pino, Galúa y San Ginés.
El ICTE es una entidad de Certificación de Sistemas de Calidad especialmente creados para empresas turísticas. Es un organismo español, privado, independiente, sin ánimo de lucro y reconocido en todo el ámbito nacional.
No son éstas las únicas distinciones concedidas al litoral cartagenero, ya que hay que sumarles las nueve banderas azules concedidas por un jurado internacional impulsado por la Fundación Europea de Educación Ambiental. para el Medio Ambiente, a otras tantas playas del municipio y otra más al sendero de La Manga a Cabo de Palos. Estas banderas azules se izarán próximamente, una vez que se entreguen materialmente al Ayuntamiento.
Créditos:
Video
Categoría: Noticias y política
Licencia: Licencia de YouTube estándar
martes, 26 de junio de 2012
Que Saltaba, Soñaba
de lo alto de una nube
que a la tierra bañaba
De esa nube saltaba
a otra nube mas baja
y aquella me llevaba
a otra mas baja
De la mas baja saltaba
a una piscina gigante
cuando me zambullí el
Mar Menor me abrazaba!!!
Estrugo (*)
Créditos:
© estrugo por la adaptación y la puesta al día
Textos: Popular, autor desconocido, él © será de la persona que demuestre que es suyo
© Todos los derechos reservados 2.015
El © de las fotografías es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.
Etiquetas:
literatura,
literatura fantástica,
Los Poemas De Groucho,
Mar Menor,
Piscinas,
poemas,
poesía,
Poesía épica,
Poesía Lírica,
poesía romántica,
Poesía y la Mar Menor,
poetas murcianos,
Que Saltaba Soñaba
Ubicación:
Región de Murcia, España
sábado, 23 de junio de 2012
"Oye, Como Vá" de Carlos Santana, Bailado Por Oliver Hardy y Stan Laurel,
Oliver Hardy (el Gordo) y Stan Laurel (el Flaco) GENIALES!!!
Oliver
Hardy (el Gordo) y Stan Laurel (el Flaco) ya habían muerto, cuando el
famoso guitarrista Carlos Santana compuso el tema "Oye, Como vá".
Pues bien. Alguien encajó perfectamente la música de Santana en la
performance de Laurel and Hardy... !! Asombroso ¡¡ ... ¿No? Gran trabajo anónimo de entronización de audio y movimientos.
Perdón, hasta ahora hemos tenido el vídeo directamente en nuestro blog, pero ahora por decisión del autor, solo lo podemos ver en Vimeo, solo tenéis que picar en el enlace debajo y os llevara directamente al vídeo...
Créditos:
Perdón, hasta ahora hemos tenido el vídeo directamente en nuestro blog, pero ahora por decisión del autor, solo lo podemos ver en Vimeo, solo tenéis que picar en el enlace debajo y os llevara directamente al vídeo...
Créditos:
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.
Fotografía de: De I took this screenshot - http://www.archive.org/details/utopia, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2976300
© Todos los derechos reservados 2.012
jueves, 21 de junio de 2012
Fiestas de San Juan en San Javier, Santiago de la Ribera y La Manga
21/6/2012
Las playas de La Manga (explanada junto urbanización Las Palmeras) , las de Santiago de la Ribera, (entre la lonja y el club náutico) y la plaza España, en San Javier acogerán las 3 fiestas de la Noche de San Juan que se celebrarán en el municipio el próximo 23 de junio.Las concejalías de Festejos, Comercio y Turismo han colaborado con asociaciones de comerciantes y vecinos para “celebrar esta noche mágica” en la que no faltarán pantallas para seguir el partido de la selección española frente a Francia, que se instalarán en San Javier y La Manga.
Así lo anunciaron hoy en rueda de prensa, para presentar las fiestas, la concejal de Festejos, Gloria Cuenca, el edil de Comercio, Pedro López, la presidenta de la asociación de vecinos de La Manga, Marisina Aznar, y los representantes de las asociaciones de comerciantes de San Javier, Amparo de los Ríos, y de Santiago de la Ribera, Ricardo Teruel.
El concejal de Comercio, Pedro López explicó que en San Javier abrirán 12 barras, 7 más que el pasado año, de bares que servirán tapa y bebida por 2 euros, desde las 20:00h. Habrá una pantalla gigante para seguir el partido al término del cual actuará el grupo local “Entrebares”. Para los más pequeños habrá un hinchable y juegos de animación con los alumnos del taller municipal de empleo de animación sociocultural.
En Santiago de la Ribera, la fiesta se celebra en la playa desde las 22:00h. hasta las 06:00h. con la actuación de varios dj’s y cuatro barras de bares locales con precios populares. No faltará la hoguera de San Juan en esta celebración en la playa que fue pionera en la zona y que se celebra desde hace 5 años, recordó Ricardo Teruel, representante de la asociación comercial de Santiago de la Ribera que espera superar los 5.000 visitantes del pasado año.
Aznar agradeció la participación del Ayuntamiento de San Javier que junto al de Cartagena colaboran en esta fiesta para la que los bares han preparado un mojito especial, en la que tampoco faltará una pantalla para seguir el partido de la selección española.
La concejal de Festejos, Gloria Cuenca destacó la colaboración de distintas concejalías y asociaciones para celebrar de forma variada y con tres ofertas diferentes la noche de San Juan en todo el municipio y realizó una invitación a vecinos y visitantes a asistir y disfrutar de una noche tan especial.
Para la velada se ha elegido la zona norte de la Manga, un terreno donde se puede ubicar un buen fuego, música de saxo y percusión, barras para refrescarse y tomar un aperitivo, junto a otras muchas sorpresas.
Será pasado el puente del Estacio, frente al supermercado Upper. La zona estará delimita por antorchas y la hora de inicio será las nueve de la noche.
Créditos:
Fuente:cartagena.es // sanjavier.es
© Todos los derechos reservados 2.012
© Composición y maquetación de estrugo
Enlaces relacionados:
El © de los vídeos, fotografías y carteles, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
miércoles, 20 de junio de 2012
El "Charles de Gaulle" recupera fuerzas para las maniobras en el Atlántico
El buque francés retoma el jueves su actividad, tras haber estado fondeado en la Algameca cuatro
días para permitir el descanso de su tripulación
Miércoles 20 Junio 2012
El portaaviones francés Charles de Gaulle ya está listo para zarpar. A los militares franceses les quedan apenas unas horas en Cartagena. El que es el segundo mayor buque de Europa tras el portaaviones ruso Almirante Kuznetsov, ha estado fondeado en la Algameca cuatro días para permitir que su tripulación descansase antes de emprender rumbo hacia el Atlántico.
La primera escala que realiza el portaaviones en España ha sido en Cartagena. Mañana jueves partirán hacia el Atlántico para realizar maniobras con las fuerzas navales y aéreas españolas.
La misión, según han indicado esta tarde el contralmirante Demeocq y el campitán de navío Lebas, dura seis semanas. El Charles de Gaulle zarpó de su base en Toulon el 30 de mayo y regresará la segunda quincena de julio.
El grupo aeronaval francés, integrado por el portaaviones, las aeronaves Rafale Marine, Super Etendard Modernisé y Hawkeye del ala aérea embarcada, las fragatas de escolta, el buque de abastecimiento y un submarino, tiene la misión de mantener la cualificación de sus pilotos, así como de formar a los más jóvenes; preparar a los aviones para misiones más complejas y cooperar con el resto de las marinas de los países aliados.
CONTRA EL EJÉRCITO DE GADAFI
Asimismo, el capitán de navío Lebas ha explicado que el portaaviones tiene bastantes ventajas estratégicas, como la posibilidad de desplazarse a cualquier océano, lo que les permiten realizar con éxito las diferentes misiones que les encargan.
El Charles de Gaulle porta 20 aviones de tipo Rafale. El buque tiene capacidad para 40, aunque al realizar solo labores de entrenamiento, portamos solo la mitad, ha indicado Lebas.
Entre las misiones en las que ha participado el Charles de Gaulle destaca la de ataque al centro de mando de Gadafi. En casos así, ha resaltado el capitán, es muy importante tener aviones como los nuestros porque son capaces de utilizar armamento de mucha precisión. Ahí tenemos también especial cuidado en que la población civil no sufra ningún daño, ha dicho.
TRES AÑOS EN LA MAR
El buque es el único portaaviones a escala europea, fue admitido en el servicio activo en mayo de 2001. En él navegan 1.950 marineros. Desplaza en plena carga 45.800 toneladas, tiene 261,50 metros de eslora, 64,36 metros de manga y 8,50 metros de calado.
Desde que fue admitido en el servicio activo, el Charles De Gaulle ha pasado tres años y ocho meses en la mar, sin contar los días de escala, y ha recorrido el equivalente a 18 vueltas al mundo.
Sólo en 2010 y 2011 pasó 351 días en la mar, casi un año de cada dos, y recorrió el equivalente de 4,5 vueltas al mundo en el marco de las operaciones Agapanthe y Harmattan.
Por otro lado, el petrolero nodriza Meuse, que ha permanecido atracado en el Muelle de la Curra, fue admitido en el servicio activo en 1980. Su misión principal es el apoyo logístico a los edificios en la mar.
Miércoles 20 Junio 2012
El portaaviones francés Charles de Gaulle ya está listo para zarpar. A los militares franceses les quedan apenas unas horas en Cartagena. El que es el segundo mayor buque de Europa tras el portaaviones ruso Almirante Kuznetsov, ha estado fondeado en la Algameca cuatro días para permitir que su tripulación descansase antes de emprender rumbo hacia el Atlántico.
La primera escala que realiza el portaaviones en España ha sido en Cartagena. Mañana jueves partirán hacia el Atlántico para realizar maniobras con las fuerzas navales y aéreas españolas.
La misión, según han indicado esta tarde el contralmirante Demeocq y el campitán de navío Lebas, dura seis semanas. El Charles de Gaulle zarpó de su base en Toulon el 30 de mayo y regresará la segunda quincena de julio.
El grupo aeronaval francés, integrado por el portaaviones, las aeronaves Rafale Marine, Super Etendard Modernisé y Hawkeye del ala aérea embarcada, las fragatas de escolta, el buque de abastecimiento y un submarino, tiene la misión de mantener la cualificación de sus pilotos, así como de formar a los más jóvenes; preparar a los aviones para misiones más complejas y cooperar con el resto de las marinas de los países aliados.
CONTRA EL EJÉRCITO DE GADAFI
Asimismo, el capitán de navío Lebas ha explicado que el portaaviones tiene bastantes ventajas estratégicas, como la posibilidad de desplazarse a cualquier océano, lo que les permiten realizar con éxito las diferentes misiones que les encargan.
El Charles de Gaulle porta 20 aviones de tipo Rafale. El buque tiene capacidad para 40, aunque al realizar solo labores de entrenamiento, portamos solo la mitad, ha indicado Lebas.
Entre las misiones en las que ha participado el Charles de Gaulle destaca la de ataque al centro de mando de Gadafi. En casos así, ha resaltado el capitán, es muy importante tener aviones como los nuestros porque son capaces de utilizar armamento de mucha precisión. Ahí tenemos también especial cuidado en que la población civil no sufra ningún daño, ha dicho.
TRES AÑOS EN LA MAR
El buque es el único portaaviones a escala europea, fue admitido en el servicio activo en mayo de 2001. En él navegan 1.950 marineros. Desplaza en plena carga 45.800 toneladas, tiene 261,50 metros de eslora, 64,36 metros de manga y 8,50 metros de calado.
Desde que fue admitido en el servicio activo, el Charles De Gaulle ha pasado tres años y ocho meses en la mar, sin contar los días de escala, y ha recorrido el equivalente a 18 vueltas al mundo.
Sólo en 2010 y 2011 pasó 351 días en la mar, casi un año de cada dos, y recorrió el equivalente de 4,5 vueltas al mundo en el marco de las operaciones Agapanthe y Harmattan.
Por otro lado, el petrolero nodriza Meuse, que ha permanecido atracado en el Muelle de la Curra, fue admitido en el servicio activo en 1980. Su misión principal es el apoyo logístico a los edificios en la mar.
Etiquetas:
Arsenal Militar de Cartagena,
Cartagena Puerto de Culturas,
Maniobras Navales,
Portaaviones Charles de Gaulle,
Toulon
Ubicación:
Cartagena, Murcia, Spain
martes, 19 de junio de 2012
La Laureada de Alcántara
Por su interés, inserto íntegro el artículo de Arturo Pérez Reverte, publicado en XL Semanal, de esta semana, sobre la concesión de la Laureada colectiva al regimiento de caballería Alcántara, por su heroica actuación en el desastre de Annual, de 1921, donde 8.000 españoles fueron exterminados, por las harkas de Abd el Krim. ¡Noventa y un años después!:
"A veces se hace justicia, aunque sólo sirva para conmover las entrañas de los pocos que aún recuerdan"
A veces se hace justicia, aunque sea tardía. Aunque sólo sirva para conmover las entrañas de los pocos que aún recuerdan. Es cierto que el ondear de banderas tiene algo de sospechoso, pues entre los pliegues de éstas, sin distinción de colores, suele esconderse mucho hijo de puta. Tampoco quienes conceden o reciben medallas son siempre de limpia ejecutoria. Pero a veces hay excepciones; momentos en los que las cosas se hacen como es debido. Y éste es uno de esos momentos. Noventa y un años después del desastre de Annual de 1921, donde 8.000 soldados españoles fueron exterminados por la estupidez de un rey, la venalidad de los políticos -nada hay nuevo bajo el sol-, la incompetencia de los generales y la desvergüenza de numerosos jefes y oficiales, el gobierno español ha concedido la Laureada de San Fernando, con carácter colectivo, al regimiento de caballería Alcántara, que se sacrificó casi en su totalidad para proteger la retirada de sus compañeros. La Laureada es la máxima condecoración militar española, y se obtiene por acciones extraordinarias en combate. Por aquella jornada, el jefe del regimiento recibió a título póstumo la Laureada individual; pero la tropa, como de costumbre, fue olvidada. Ninguno de los intentos posteriores por honrar su memoria tuvo éxito. Políticos y espadones de diversa ideología, desde el general Franco a la ministra Chacón, coincidieron en no querer remover aquello. Pero al fin, para satisfacción de los nietos y bisnietos de esos hombres, se repara la vergüenza.
![]() |
Emblema del Arma de Caballería |
Imaginen la escena: las harkas de moros sublevados por Abd el Krim acosan a la desorganizada columna que intenta escapar hacia Melilla abandonando a su suerte a heridos y enfermos. Aquello es una matanza inaudita, y millares de soldados abandonados por jefes y oficiales corren despavoridos, atormentados por la sed, intentando ponerse a salvo. En el camino de Dar Dríus a El Batel y Monte Arruit, la protección de la retaguardia de los fugitivos recae en un regimiento de caballería que todavía se encuentra intacto y bien mandado, el Alcántara nº 14. Su jefe es el teniente coronel Fernando Primo de Rivera, hermano del teniente general del mismo apellido, que en seguida comprende que se está pidiendo a sus 691 hombres que se dejen la piel por salvar a los compañeros. Pero no hay otra. Hace de tripas corazón, arenga a su gente, les dice que toca bailar con la más fea del Rif, y el regimiento, disciplinado y silencioso, se pone en marcha con sus escuadrones protegiendo los flancos y la retaguardia de la columna en retirada. A las cuatro de la tarde, aparte infinidad de escaramuzas parciales, los jinetes de Alcántara ya han tenido que dar su primera carga al galope contra una fuerte concentración enemiga. Pero es en el cruce del río Igán, que está seco y en torno al que se atrincheran miles de rifeños que hacen fuego graneado, donde la columna se arriesga a quedar cercada. Entonces, el teniente coronel les toca a sus hombres la única fibra que a esas alturas, con semejante panorama, cree que puede funcionar: «Si no lo hacemos, vuestras madres, vuestras mujeres, vuestras novias, dirán que somos unos cobardes. Vamos a demostrar que no lo somos»Y no lo fueron. Siete veces cargó Alcántara monte arriba y sable en mano, reagrupándose tras cada carga, cada vez menos hombres, más heridos, exhaustos y sedientos jinetes y caballos, una y otra vez bajo la granizada de balas enemigas, entre las zarzas y parapetos rifeños, tan diezmados y agotados al final que la última carga, octava del día, hubo que darla con los caballos al paso, pues ya no podían ni trotar; y aún después se continuó ladera arriba, a pie, combatiendo al arma blanca. Cargaron los soldados, y también el joven trompeta de quince años que llevaba el cornetín de órdenes. Y cuando a la quinta o sexta carga ya no hubo hombres suficientes para cerrar las filas, cargaron también, aunque nadie los obligaba a ello, los tres alféreces veterinarios, y el teniente médico, y hasta el capellán fue adelante con la tropa. Y cuando ya no quedó nadie a quien recurrir, cargaron también los catorce maestros herradores, y con ellos los trece chiquillos de catorce y quince años de la banda de música del regimiento; que, como el joven corneta de órdenes, murieron todos. Y al anochecer, cuando los supervivientes consiguieron llegar a la posición de El Batel, agotados, llenos de heridas, caminando entre las sombras con sus extenuados caballos cogidos de la brida, de los 691 hombres del regimiento sólo quedaban 67. Desde luego, aquel 23 de julio de 1921 los del regimiento Alcántara cumplieron con su teniente coronel. A ellos, ninguna madre, mujer o novia los llamó cobardes.
Escudo del Regimiento Alcántara
"...con objeto de reconocer los heroicos hechos ocurridos entre el 22 de julio y el 9 de agosto de 1921, cuando el Regimiento dio protección al repliegue de las tropas españolas desde sus posiciones en Annual hasta el monte Arruit, gesta en la que fallecieron la mayor parte de sus integrantes: 28 de los 32 oficiales y 523 de los 685 miembros de tropa..."
Real Decreto por el que se concede la Cruz Laureada de San Fernando al Regimiento de 'Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería',"
Ha tenido que ser el Gobierno del Partido Popular liderado por Mariano Rajoy el que Noventa y un años después reparara tamaña injusticia!!!
Gracias Presidente
![]() |
Monumento dedicado al Regimiento cazadores de Alcántara realizado por el escultor Mariano Benlliure y colocado en la puerta de la Academia de Caballería de Valladolid.
(001)
|
Campañas mostradas en el escudo
El escudo del regimiento aparece adornado con cartelas con los nombres de las campañas en que participó junto a las fechas en las que esta unidad tomó parte en las mismas:
- Guerra contra Francia (1648-1697)
- Guerra de Sucesión Española (1702-1714)
- Guerra contra la Cuádruple Alianza (1717-1719)
- Guerras contra Inglaterra (1725-1807)
- Guerra de la Sucesión de Polonia (1733-1738)
- Intervención en la Guerra de los Siete Años (1761-1763)
- Guerra contra la Convención Francesa (1792-1795)
- Guerra de las Naranjas (1801)
- Guerra de la Independencia (18026 -1814)
- Tercera Guerra Carlista (1872-1876)
- Guerra Chiquita y Segunda Guerra de Cuba (1879-1897)
- Guerra de Marruecos (1909-1926)
- Intervención en Kosovo (1999-2009)7
Créditos:
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.
© Fotografías:(001) De Enrique Dans from Madrid, Spain - Caballería, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2510434 // https://es.wikipedia.org/wiki/Regimiento_de_Caballer
©Fuentes: Comandantecero, http://www.perezreverte.com/articulo...-de-alcantara/
© Todos los derechos reservados 2.012
Gracias a:
Comandante cero, por esta publicación.
Etiquetas:
desastre de Annual,
Felipe IV,
Fernando Primo de Rivera,
Gran Cruz Laureada de San Fernando,
Guerra de Sucesión,
héroes,
Historias Reales,
La Laureada de Alcántara,
Pérez Reverte,
Tercio de Nestién
Ubicación:
Melilla, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Copyright
©2.007-2.013 Jesús María Durán Aulinas
Noticia Legal
Exclusión de Garantías, Responsabilidades y Derechos de propiedad del Blog “ABC DE EL MAR MENOR”.
23 de ENERO de 2013
Los derechos de propiedad intelectual e industrial del BLOG “ABC DEL MAR MENOR”, http://www.abcdelmarmenor.blogspot.com/. Incluyendo el nombre, la idea, el diseño, el texto y su organización y estructura (Contenidos) Y su IBSN 40-34-0304-51 pertenecen a Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, con DNI Nº 22.314.502V y están protegidos por las leyes y los tratados internacionales sobre propiedad intelectual e industrial.
La única finalidad de la existencia y mantenimiento de este Blog, es la de mantener informados en la forma más completa posible sobre todo lo escrito y publicado en Internet preferentemente sobre la zona geográfica del Este de la Región de Murcia, que comprende los municipios de Cartagena, Los Alcázares, Torre Pacheco, San Javier y San Pedro del Pinatar, con noticias locales regionales, nacionales e internacionales así mismo como con fotografías (*) y cualquier otro materia audiovisual, qué sea de utilidad, para el desarrollo del site.
También se quiere hacer constar, que el motivo de este Blog es tener informados en un solo punto a los miles de habitantes y visitantes de esta zona geográfica del Mar Menor, la cual tiene admiradores no solo por toda la geografía española si no por el mundo entero.
“ABC DEL MAR MENOR” incluye dentro de sus contenidos, siempre enlaces con los sitios pertenecientes y/o gestionados por terceros, con el objeto de facilitar el acceso a la información disponible a través de Internet.
El Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, no asume ninguna responsabilidad derivada de la existencia de enlaces entre los contenidos de este sitio y contenidos situados fuera del mismo o de cualquier otra mención de contenidos externos a este sitio.
Tales enlaces o menciones tienen una finalidad exclusivamente informativa y, en ningún caso, implican el apoyo, aprobación, comercialización o relación alguna entre el Sr. Don Jesús María Durán Aulinas y las personas o entidades autoras y/o gestoras de tales contenidos o titulares de los sitios donde se encuentren.
El hecho de que se incluyan enlaces de sitios o servicios externos no implica de ninguna manera la recomendación de Sr. Don Jesús María Durán Aulinas del uso de los mismos, y tampoco supone un aval por parte de Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, sobre la calidad, veracidad u honestidad de ellos.
En este sentido, Jesús María Durán Aulinas, no se hace responsable en ningún caso ni circunstancia de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de un uso fraudulento de sus contenidos.
En todos los supuestos, Jesús María Durán Aulinas, excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza derivados directa o indirectamente del uso de la información recogida en este Blog.
En cumplimiento de la legislación vigente, los datos obtenidos a partir del correo de este site se utilizaran exclusivamente para finalidades propias de "ABC DEL MAR MENOR" y en ningún caso serán cedidas a terceros.
Todas las marcas aquí mencionadas y logos están registrados por sus legítimos propietarios y solamente se emplean en referencia a las mismas y con un fin de cita o comentario, de acuerdo con el articulo 32 LPI. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://abcdelmarmenor.blogspot.com/. Así mismo tampoco se nos podrá responsabilizar directamente o indirectamente de incorrecto uso o mala interpretación que se haga de la información y servicios incluidos.
Igualmente quedara fuera de nuestra responsabilidad el materia al que usted pueda acceder desde nuestros enlaces.Si decides permanecer en http://abcdelmarmenor.blogspot.com/, quiere decir que has leído, comprendido y aceptas las condiciones de esta página.
Todo la información y programas aquí recogidos van destinados al efectivo cumplimiento de los derechos recogidos en el artículo 31 RD/1/1996 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) en especial referencia al artículo 31.2 LPI, y en concordancia con lo expresado en el artículo 100.2 de esta misma ley.
Nos reservamos el derecho de vetar la entrada a cualquier sujeto a nuestra web-site y a su vez se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa y/o información, en concordancia con los derechos de autor otorgados por el artículo 14 LPI.
(*)
La mayoría de las fotografías de este blog están bajadas de Internet y el copyright de ellas es el de sus autores. Si alguno de ellos tiene algún inconveniente, que envíe un correo al administrador del blog, con la dirección web que lo demuestre. Inmediatamente será retirada.