


Camarzana ha avanzado que su concejalía está preparando otra plantación con escolares para el próximo mes de junio.
Camarzana ha avanzado que su concejalía está preparando otra plantación con escolares para el próximo mes de junio.
Actualizado el 16/4/2009 - 08:06h
Iba a ser todo un acontecimiento. Cerca de 1.400 objetos de lo más variopinto que pertenecieron al Rey del Pop salían a subasta de mano de la casa Julien's Auction. Sin embargo, en el último momento, los abogados de Michael Jackson han logrado detener la venta de sus pertenencias, entre las que se incluían, por ejemplo, una estatua de E.T.
Darren Julien, presidente de la casa Julien's Auction asegura que se invirtieron 2 millones de dólares para organizar la subasta de la colección de Michael Jackson, a la que precedía una exposición de los 1.390 objetos extraídos del rancho de Neverland, en Los Angeles. La subasta iba a arrancar el 22 de abril, con una duración de tres días.
Hasta 900 páginas tiene el catálogo de objetos de Michael Jackson, desde decoración para el jardín hasta el guante que llevó en la grabación de Billie Jean, pasando por una estatua de E.T. o un retrato del Rey del Pop como un noble de la época de Isabel I de Inglaterra, todo ello clasificado en cinco categorías distintas.
La subasta venía precedida de polémica. El año pasado Michael Jackson contrató a Julien's Auction para sacar a subasta toda una serie de objetos que poseía en el rancho de Neverland, previsiblemente, para hacer frente a sus millonarias deudas que por poco no terminan desposeyéndole de su famosa mansión. leer+:http://www.lanacion.es
Jaime López (Enviado especial) | Puerto España
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, debutó este viernes en la V Cumbre de las Américas, con mensajes a favor de un entendimiento con Cuba y con el resto del hemisferio, mientras que otros Jefes de Estado solicitaron a EEUU el fin del embargo a la isla. "Yo no viene aquí a discutir del pasado, yo vine a pensar en el futuro", dijo Obama al principio de su discurso, levantando la ovación del resto de países.
Durante su estreno en la cita caribeña, Obama comentó que "busco una alianza entre iguales" con el resto de Latinoamérica y el Caribe, y reconoció que "si bien EEUU ha he mucho en favor de la paz y la prosperidad en el continente, a veces también nos hemos desentendido o hemos tratado de dictar nuestras condiciones". leer +:http://www.elmundo.es
Tengo que confesar que la idea de la revista Elle – en su edición francesa – me pareció realmente fantástica. Han decidido lanzar una serie de portadas con figuras del espectáculo que posan sin retoques, sin Photoshop y sin maquillaje.
Las primeras en participar de esta iniciativa de la revista Elle fueron Sophie Marceau, Monica Bellucci y Eva Herzigova, quienes no dudaron en lucir su “belleza real” sin ningún tipo de retoque.
Estas instantáneas que te mostramos en PrensaCorazón han sido tomadas por el fotógrafo Peter Lindbergh y forman parte de un número especial de la revista Elle que se propone mostrar la verdadera belleza de las mujeres.
Según trascendió, las lectoras fieles de la publicación han recibido con mucho agrado esta iniciativa que propone admirar la “belleza natural” de la mujer, que no necesita Photoshop ni espectaculares superproducciones.
Que la italiana Monica Bellucci se ofreciera para posar sin retoques para la revista no sorprende en absoluto, ya que la actriz había declarado anteriormente que la imagen que suelen ofrecer de ella anuncios de firmas como Dior es totalmente falsa.
Es cada vez más común que las estrellas del espectáculo decidan posar sin poco maquillaje y exigir poco uso del Photoshop, ya que aseguran que la imagen final no las representa y es “totalmente irreal”. Algunas de ellas han sido Kate Winslet y Keira Knightley.
Imágenes: jezebel
Alrededor de 30 platos autóctonos a base de marisco procedente de Galicia son los que se ofrecerán desde el 17 al 26 de abril en esta feria, dispuesta en una carpa dividida por stands a lo largo de una barra longitudinal. En ella se distribuyen una zona de marisco al vapor, otra zona de marisco a la plancha, zona de productos al horno, pescado, panadería, tartas y quesos.
Sonia Serodio ha destacado el pulpo como producto estrella en todas las ferias que organizan, seguido muy de cerca por los mejillones y otros platos típicos como son la empanada gallega en todas sus modalidades, los berberechos, las ostras y los percebes, regado todo ello con vinos blancos de la tierra, como son el Riveiro y el Alvariño.
La concejala de Festejos ha declarado que la organización de esta segunda feria se debe a que la primera, que se celebró en marzo del pasado año, fue un éxito, y en esta ocasión se ha buscado también las fechas más adecuadas, evitando que coincidiera con otras fiestas y facilitando así que los ciudadanos puedan acudir a la carpa y disfrutar de estos maravillosos productos.
El horario de apertura de la carpa durante estos diez días es de 12,30 a 16,00 horas y de 19,30 a 00,00 horas.
Según Montero, este año que el festival cumple 15 años se ha querido hacer una programación espectacular y más cercana al público. Así, habrá espectáculos en la calle y las plazas de Cartagena de lunes a jueves durante las tres semanas que dure el festival, en el que África y América serán los continentes protagonistas.
El festival continuará, además, con su objetivo de reunir a figuras consagradas de la música con nombres revelación que intentan hacerse un hueco en el mundo musical. Así, tal y como ha detallado Paco Martín, en esta edición dedicada a Marruecos, se contará con los grandes nombres de la música marroquí y las grandes figuras de las músicas del magreb.
Como representantes de las músicas marroquíes, y en avance, estarán en Cartagena la gran diva de la canción popular Najat Aâtabou, los revolucionarios y míticos Nass El Ghiwane, Fez City Clan, Oum, Darga y H-Kayne figuras destacadas de la nueva escena de la música marroquí, además del gran pianista Randy Weston en un proyecto junto a músicos gnauas en Randy Weston´s African rhythms & The Master Gnawa Musicians of Morocco y la prestigiosa Orquesta Chekara de Tetúan, en la celebración de sus cincuenta años, acompañada por Lole Montoya, Arcángel y Jóvenes Flamencos.
Pero La Mar de Músicas será algo más que Marruecos, cruzará los océanos musicales con una programación en la que entre otras figuras se adelantan los nombres de Khaled, Mercedes Sosa, Chiwoniso, Rokia Traoré, Marianne Faitfhfull, Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra, Eli Paperboy Reed & The True Loves, Madeleine Peyroux, Vanessa da Mata, Lucinda Williams, Oumou Sangaré, Buju Banton, La Mala Rodríguez con Refree y la Original Orquestra Taller de Músics en Ojo con La Mala y Calle 13.
LOS QUE VIENEN DE ÁFRICA
La XV edición de La Mar de Músicas no podía inaugurarse de otra manera, un año dedicado a Marruecos, que con la voz del que puede jactarse de ser la mayor estrella del pop argelino Khaled. Entronado como el rey de la música raï desde 1985 y autor de canciones tan populares como Didi y Aissa, el músico argelino más popular de todos los tiempos estará en Cartagena el 4 de julio.
De África también estarán las tres voces femeninas más representativas del momento: Oumou Sangaré, Rokia Traoré, y Chiwoniso. Desde que viniera por vez primera a España, en La Mar de Músicas, allá por 1996, Oumou Sangaré no había vuelto a Cartagena, y lo hace ahora siendo la reina de la música africana, la gran heredera de Miriam Makeba, el 24 de julio. De Malí vendrá también Rokia Traoré, una de las más dotadas compositoras y cantantes del actual pop africano. Su música es el reflejo de una posible nueva África. Su nuevo disco Tchamanthcé ha sido destacado en 2008 como uno de los mejores por la prensa internacional, en los que ha prescindido de la mayoría de instrumentos de su cultura autóctona para centrarse en guitarras eléctricas y en una poderosa sección rítmica de bajo y batería. Y ahí está la grandeza de Rokia Traoré, al incorporar nuevos sonidos a su rica cultura. Estará en Cartagena el miércoles, 8 de julio.
La otra voz femenina será Chiwoniso. Lleva más de 20 años cantando, pero ahora es su turno. Puede que sea uno de los descubrimientos del festival y es que su último trabajo Rebel Woman la ha colocado en el mapa de las músicas del mundo, además de situarla en el ojo del huracán político de su país, con letras incendiarias y reivindicaciones del papel femenino en la guerra de la independencia de su país. Ella misma señala que es como un espejo, que canta lo que ve en la calle. Los visitantes del festival podrán descubrirla el martes 7 de julio.
Ese mismo día, 7 de julio, será el turno de la argentina Mercedes Sosa, a la que le acompaña el título de La voz de América Latina allá donde vaya, y es que una de las voces más importantes de la historia de la música popular. De América Latina llega otra de las apuestas del festival, la brasileña Vanessa da Mata, la última voz del Tropicalismo, la líder de ventas de Brasil. Vanessa da Mata ha readaptado el legado de la música popular brasileña, ha reinventado lo que los maestros ya hicieron y así se puede oír en su tercer disco 'Sim', un superventas en Brasil. Pero su mérito va más allá. Es compositora de canciones que dos de las más grandes de su país, Maria Bethânia y Daniela Mercuri, han hecho populares. Ha colaborado en numerosos discos, y es una de sus colaboraciones, la que ha realizado con Ben Harper, la que le ha abierto las puertas de Europa. Vanessa da Mata estará en Cartagena el miércoles, 15 de julio.
AMÉRICA VIENE A CARTAGENA
América será este año junto a África los continentes que más presencia tengan en el festival, y concretamente Estados Unidos será uno de los países con más representantes.
El soul de Eli Paperboy Reed junto a su banda The True Loves se acercarán a La Mar de Músicas, el sábado 11 de julio. Eli Paperboy es la nueva sensación del soul estadounidense, un joven de 25 años que ha encandilado hasta a los seguidores del género más puristas con su huracanada y febril revisión del soul. Paperboy ha nacido para romper moldes: un blanco de Massachussets que en el siglo XXI suena al micrófono como un negro de Alabama hace 50 años.
Del soul, el festival se pasará al jazz, de la mano de la norteamericana Madeleine Peyroux, domingo 12 de julio, otra artista que parece llegada de otra época. Madeleine que ha pasado de tocar en la calle a actuar en los grandes altares de la cultura, se ha convertido en una de las voces principales del jazz en tan sólo diez años. Su liderazgo en ventas discográficas roza incluso las cifras que arroja otra gran diva del género, la mismísima Diana Krall.
Y siguiendo en Estados Unidos, y por vez primera en España, estará Lucinda Williams, la diva del country alternativo, una de las artistas más veneradas por todos en la escena folk-rock. Williams que ha exhibido desde un principio una independencia artística y una libertad creativa indiscutible estará en Cartagena el 16 de julio.
El continente americano seguirá su presencia en La Mar de Músicas con el reggae de Buju Banton y el reggaeton de Calle 13. Viene La voz de Jamaica, como el mismismo Buju Banton se autoproclamó, el viernes 24 de julio. Banton es el artista más popular del movimiento dancehall, un reggae más movido, más bailable. Sus letras siempre combativas lo siguen manteniendo como uno de las estrellas en el nuevo milenio de la música jamaicana.
Un día después, ya para la clausura del festival será el turno de que Calle 13, los grandes predicadores de la música urbana latina, demuestren porque son considerados como los revolucionarios de la música latina. Sus discos, ya tienen tres en el mercado, han revigorizados y electrizados legendarios ritmos latinos además de mezclaros con los sonidos caribeños de este dúo portorriqueño. Además, en la clausura del festival estará La Mala Rodríguez, acompañada por el compositor español Refree y la Original Jazz Orquestra Taller de Músics en un proyecto conjunto titulado Ojo con La Mala.
ICONOS DE LA MÚSICA Y EL CINE
En este avance de programación también hay que destacar dos figuras que han destacado tanto en el cine como en la música, Marianne Faithfull y Emir Kusturica. Marianne Faithfull que estará en La Mar de Músicas el jueves 9 de julio es una leyenda del rock, un icono de la cultura popular británica, la que fue novia de Mick Jagger es un símbolo que ha sabido reinventarse lanzado al mercado grandes discos como su último trabajo Easy como easy go, donde la Edith Piaf del rock muestra el que posiblemente sea el mejor disco de toda su carrera.
Por su parte el director de cine Emir Kusturica vendrá acompañado por su The No Smoking Orchestra, banda formado en la convulsionada Sarajevo que con espíritu de rock and roll tiene una gran influencia de jazz, folk y música gitana. Sus conciertos son una fiesta y con ganas de divertir vendrán a Cartagena el 11 de julio.
Mas informacion: http://www.lamardemusicas.com/
Biografías participantes La Mar de Músicas 2009 Calendario conciertos La Mar de Músicas 2009. Avance
Las entradas para los conciertos anunciados se pueden comprar ya a través de
El Salón Internacional de Turismo de Cataluña es el segundo más importante en España, dentro de su categoría, tras la Feria Internacional del Turismo (Fitur), por lo que, según el director general de Promoción Turística, Ángel Campos, “supone una cita imprescindible para potenciar el número de turistas nacionales en la Región, dando a conocer la oferta gastronómica, cultural y de ocio de nuestra Comunidad”. Campos añadió que, concretamente los catalanes, “generan el 30 por ciento del turismo global español y que suponen la cuarta fuerza nacional emisora de turistas a la Región, con 90.000 visitantes por año”.
Con este fin, la Consejería de Turismo ha instalado un stand hexagonal, réplica en miniatura del presentado en Fitur 2009, en el que se muestra la Costa Cálida, la Estación Náutica, Águilas y Mazarrón, así como un nuevo catálogo de rutas, con Cartagena y Caravaca como principales protagonistas. Además, este año la Región de Murcia asigna especial relevancia a la parcela de ocio y música, que tiene como exponentes a los principales festivales de la Región como son Espirelia, El Cante de las Minas, La Mar de Músicas, El Festival de Jazz de San Javier, el Festival SOS 4.8 y el concierto MTV-Murcia Night.
El Gobierno regional, a través de las consejerías de Universidades, Empresa e Investigación y de Obras Públicas y Ordenación del Territorio impulsa el primer tren de mercancías desde la Región de Murcia a Barcelona, que comenzará a funcionar el próximo lunes con dos trayectos semanales, Murcia-Barcelona y Barcelona-Murcia.
Esta iniciativa está enmarcada en el Plan Director 2009-2013 de la Sociedad Pública del Suelo y Equipamientos Empresariales de la Región de Murcia (Seremur), vinculada a la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento, y cuyo objetivo global es el de dotar al tejido industrial de las infraestructuras necesarias para incrementar su competitividad.
El consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, y el titular de Obras Públicas, José Ballesta, realizaron el anuncio de la puesta en marcha de este nuevo servicio ferroviario en San Esteban tras la rueda de prensa que ofreció la portavoz del Gobierno regional, María Pedro Reverte, para informar de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno.
El convoy saldrá los lunes a las 19:45 horas de la estación de Nonduermas (Murcia) y llegará a las 07:30 horas a la estación barcelonesa de Can Tunis, mientras que en sentido inverso partirá los jueves a las 20:20 horas, con llegada a Murcia a las 08:15 horas del viernes.
Marín indicó que desde el Instituto de Fomento se realizaron varias jornadas con empresarios para la puesta en marcha de este corredor ferroviario de mercancías, “una apuesta por la intermodalidad en el transporte que permite contar con un tren de mercancías todas las semanas entre Murcia y Barcelona”.
Según Marín, la puesta en marcha de este corredor supone un “acicate” para lograr que la Región sea incluida en el proyecto ‘New Opera’ de la Unión Europea para el aumento del transporte de mercancías, que lleva aparejado la ejecución de grandes infraestructuras ferroviarias.
“Una de las vías de hacer patente la necesidad de la inclusión de la Región en este proyecto ante el Ministerio de Fomento es demostrar que hay iniciativas firmes por parte de las empresas y del Gobierno regional en este sentido”, defendió Marín.
Esta iniciativa ha contado con el apoyo de varias empresas de la Región que se han mostrado interesadas en la utilización del tren para el transporte de su producción y de materias primas, la Asociación de Logística de la Región de Murcia y el operador ferroviario Alfil Logistics.
Así quedó patente en la reunión del Consejo de Administración de Seremur celebrado esta semana y que fue presidida por Salvador Marín. Además, en la reunión se puso de manifiesto que la Sociedad Pública del Suelo y Equipamientos Empresariales debe ser un agente activo en todos los procesos de planificación y gestión de suelo para actividades económicas.
Seremur aglutina bajo un mismo proyecto todas las actividades de suelo e infraestructuras empresariales que se realizan desde el Info: intervendrá en aspectos de planificación y ordenación de infraestructuras industriales y logísticas, concertación público-privada y coordinación interadministrativa en actuaciones de suelo industrial, así como en el asesoramiento a la promoción y dinamización de polígonos industriales y en la diversificación y especialización de la oferta de suelo.
Las acciones contempladas en el plan de trabajo de esta Sociedad dan respuesta a las medidas contempladas dentro de la línea estratégica de Apoyo a las infraestructuras del Plan Industrial de la Región de Murcia. Así, en cuanto a las medidas de fomento y desarrollo de áreas de actividad industrial, Seremur ha diseñado un conjunto de acciones que van desde la creación y mejora de los equipamientos industriales, la promoción de equipamientos e infraestructuras estratégicas, hasta el fomento de la profesionalización y mejora en la gestión de los polígonos y parques industriales. Además, se reforzará la información sobre equipamientos e infraestructuras económicas y, la planificación de plataformas logísticas.
Eje Mediterráneo ferroviario de mercancías
Otra de las prioridades de la Región de Murcia en materia ferroviaria es la potenciación del eje mediterráneo ferroviario de mercancías, incluido en la red FERRMED, que facilitará una mayor apertura de la Región a mercados emergentes internacionales y potenciará la competitividad de los diferentes sectores productivos de la economía regional, impulsando el comercio exterior y la creación de empleo a través de la plena integración en el mercado único europeo.
El consejero de Obras Públicas, José Ballesta, explicó que para ello es necesaria la creación de una tercera vía en el eje Murcia-Alicante para tráfico de mercancías, como ya viene reivindicando la Región de Murcia ante el Gobierno central, además de la prolongación del corredor mediterráneo hacia Almería, con una vía también de uso exclusivo para mercancías, así como la conexión con Cartagena mediante el eje exclusivo de mercancías independizado del acceso de alta velocidad de pasajeros.
Plan de Dinamización de suelo industrial
En la reunión del Consejo de Administración de Seremur se dio cuenta también del ‘Plan de Dinamización de Suelo Industrial con Entidades Locales’, que será la herramienta del Gobierno regional para colaborar con ellas en la puesta en marcha de nuevo suelo el plan de inversiones y el industrial.
El objetivo de este Plan es apoyar a los ayuntamientos para avanzar en la elaboración y tramitación de los instrumentos de planeamiento, con el fin de que puedan estar preparados para atender demandas puntuales o fruto de una futura reactivación económica y que cualquier proyecto empresarial encuentre una localización adecuada a sus necesidades.
El Consejo de Administración de Seremur esta compuesto por el consejero de Universidades, empresa e Investigación, Salvador Marín; el director del Info, Juan José Beltrán; la secretaria general del Info; Isabel del Rey; el secretario general de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del territorio, José María Bernabé; el director general de Finanzas y patrimonio, Severiano Arias; el director general de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Antonio Javier Navarro; el director general de Industria, Energía y Minas, José Francisco Puche; y el director general de Seremur, Juan Pablo Caballero.
LA COMPARECENCIA parlamentaria de ayer del gobernador del Banco de España supone un duro golpe al discurso tranquilizador del Gobierno sobre las pensiones y, más concretamente, sobre las tesis que ha venido sosteniendo Zapatero, que, en febrero pasado, le recomendaba «encarecidamente y en el mejor tono posible» a Rajoy que dejara fuera del debate político las cuentas de la Seguridad Social.
Miguel Angel Fernández Ordóñez afirmó ante la comisión del Pacto de Toledo que es muy posible que la Seguridad Social cierre este ejercicio con números rojos y recomendó una serie de reformas tras afirmar que «es absurdo negar que tenemos un problema de sostenibilidad» del actual sistema, en flagrante contradicción con lo que mantiene el Gobierno. leer el editorial completo:http://www.elmundo.es/