capaz de hacer cualquier cosa por dinero
(Benjamin Franklin)
OPINIÓN
GALLEGO & REY

El consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, presentó hoy, acompañado del presidente de la Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús (Fenebús), Alfonso J. Caravaca de Coca, la ‘XX Semana Nacional del Autocar y del Autobús’. El evento se celebrará por primera vez en Murcia el próximo mes de noviembre con la presencia de más de 30 ponentes nacionales e internacionales y 500 profesionales del sector del transporte de viajeros por carretera de España.
José Ballesta indicó que “estas jornadas constituyen el evento bienal de mayor tradición del sector del transporte de viajeros de nuestro país, una actividad que da empleo a un total de 87.000 personas” y añadió que su objetivo prioritario es “mejorar y promocionar el transporte público a través del análisis de la gestión empresarial y la calidad de los servicios”.
Las jornadas, que se celebrarán del 10 al 13 de noviembre, se desarrollarán en seis sesiones en las que se debatirá el presente y el futuro del sector. A la cita acudirán directores generales de transporte de varias comunidades autónomas y del Ministerio de Fomento, representantes políticos relacionados con las comisiones de transporte del Congreso de los Diputados y la Eurocámara, así como delegados de las asociaciones territoriales de Fenebús.
El consejero presidirá la primera sesión de trabajo, en la que se reflexionará sobre la promoción del uso del transporte público a través del establecimiento de planes de calidad, plataformas reservadas y reformas legislativas. En este sentido, José Ballesta recordó la necesidad de establecer políticas para estimular el transporte público “como un medio más económico que permite un menor consumo energético que el vehículo privado, lo que se traduce en beneficios medioambientales y en la reducción del tráfico en las ciudades”.
El transporte sostenible y la implantación de nuevas tecnologías para perfeccionar los servicios de información a los ciudadanos serán otras de las temáticas protagonistas de la ‘XX Semana Nacional del Autocar y del Autobús’, al igual que la normativa de transporte de viajeros durante la presidencia española de la Unión Europea en 2010.
Un completo programa de actos
La ‘XX Semana Nacional del Autocar y del Autobús’ es una cita de referencia para los empresarios del sector del transporte público de viajeros que inició su andadura en Vigo en 1970 y ha recorrido ciudades como Sevilla, Torremolinos, Zaragoza, Portugal, Palma de Mallorca y Sitges, entre otras.
Durante esta edición se celebrará una mesa internacional dedicada a las oportunidades de negocio de los empresarios españoles en el mercado internacional ya que estarán presentes representantes de India, China y varios países iberoamericanos.
El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, quien hoy recibió a los representantes de Fenebús, será el encargado de inaugurar las jornadas. Por su parte, el secretario de Estado de Transportes, Fernando Palao, clausurará el acto con la lectura de las conclusiones del congreso, y entregará las Medallas al Mérito en el Transporte de Viajeros a los empresarios del sector en reconocimiento a su trayectoria profesional.
También está programada una exposición con el autobús más antiguo de la Región, el ‘Bus-Abuelo’ (un Dodge de 1932) y los modelos más modernos, con los sistemas de última generación a gas, eléctricos e híbridos.
2009: El año del transporte
El consejero de Obras Públicas adelantó que “se están consolidando una serie de medidas que, junto a otras actuaciones desarrolladas en 2008 como el Unibono, que ha tenido un desbordante éxito y que se ampliará a todos los ciudadanos, y “eldíade” para el fomento del uso del transporte público, harán del 2009 un año muy importante para la consecución de un transporte eficaz, eficiente y de gran calidad”.
Valencia 09/03/2009 – Durante el jueves y viernes de la pasada semana, se desarrolló en el Instituto de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) una reunión de seguimiento del Plan Nacional Jacumar sobre “optimización del engorde de pulpo”, en el que vienen trabajando expertos de Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña, Galicia,Murcia, y Valencia. En este caso, el coordinador del Plan Jacumar es Benjamín García, del IMIDA - Acuicultura de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia. Según han informado a misPeces.com, en la citada reunión se han presentado los avances realizados durante el año 2008. Se han analizado los distintos tipos de alimentación empleados; los ensayos realizados con diferentes dietas; los sistemas de producción, en tanques y jaulas flotantes; y se han planificado las actividades para este año. | Al respecto de los datos presentados, los participantes han destacado del pulpo que es un cefalópodo muy “sibarita” respecto a la alimentación, lo que complica el proceso. No obstante, destacan que durante las experiencias llevadas a cabo “se han conseguido avances en la aceptación de alimentos húmedos y piensos secos con crecimientos aceptables”. Señalan que pese a los avances alcanzados “hay que continuar investigando nuevos ingredientes y las necesidades nutritivas de la especie, por lo que se va a solicitar un nuevo Plan Nacional”. “Asimismo, se ha comenzado a redactar un nuevo Plan sobre “Nutrición y Alimentación de Paralarvas y Subadultos de Pulpo de Roca” que será presentado a la JACUMAR para el año 2010”, añaden. |
La Reina desvela el contenido de una carta paleobabilónica escrita hace 4.000 años
Está redactada en cuneiforme y en lenguaje acadio
El Instituto se la ha regalado a Doña Sofía
La Reina ha abierto este miércoles una carta escrita sobre arcilla procedente de Mesopotamia y que había permanecido cerrada durante 4.000 años,Instituto Bíblico Oriental en León. Se trata de una tablilla paleobabilónica del siglo XVIII a.C -que ha sido donada al museo del Instituto-, una carta de arcilla envuelta en un sobre de este mismo material y cuyo contenido hasta hoy se desconocía, ha explicado el director del Instituto Bíblico Oriental, Jesús García Recio. En la carta, escrita en cuneiforme y en lenguaje acadio, un particular le comunica a otro que quiere comprar un burro, del que previamente le había hablado, y se despide diciendo: "Que los dioses te guarden muchos años de vida". durante el acto inaugural del
El instituto ha regalado esta joya, de siete centímetros de largo por cuatro de ancho, a Doña Sofía quien, ha comentado el director, en un principio no quería aceptarla. seguir leyendo>>>>>>>>
Rafael del Barco Carreras
Las irregularidades, la punta del iceberg, demuestran la total irregularidad de las cuentas, y que a pesar de la contundencia de las pruebas, al igual que las de los estudios falsos de la Generalitat, al no detenerse de inmediato a nadie demuestra que la GRAN CORRUPCIÓN sigue con excelente buena salud. EL OASIS CATALÁN, ya sea en manos de unos u otros, se resiste a ser engullido por el desierto, ¡el desierto de la Ley! En Barcelona no tenemos jueces estrella que cacen con el Ministro, Jefe de Policía y Fiscal. ¡Ya lo creo que los tenemos!, pero son mucho más discretos. Aprendieron de y con Luis Pascual Estevill. No se reúnen para detener sino para ENDEREZAR, AISLAR… o fabricar un culpable POLÍTICA O ECONÓMICAMENTE CONVENIENTE.
E insistiendo añadiré imágenes… del cómo se alcanzó la actual degeneración, MARZO 2009, donde ni del CONSORCIO DE LA ZONA FRANCA ni del FORUM BARCELONA 2004… la ciudadanía apenas sabemos… NADA… la mecánica de utilizar sociedades anónimas para invertir DINERO PÚBLICO genera el descontrol, la doble contabilidad, los asientos entre sociedades… el desfalco…
El libro “El dinero del Poder”, de 1991, escrito por José Díaz Herrera y Ramón Tijeras, de Cambio 16 (IZQUIERDA por decir algo) con abundantes inexactitudes o simples falsedades… sin embargo no tenemos otras fuentes, y aunque arrimaran las ascuas a vete a saber que sardina, leído entre líneas y 18 años después… tiene su miga… en cómo se controlaban inversiones tan importantes… antes y ahora…
La Consejería de Cultura y Turismo promocionará el turismo regional en la XLIII edición de la Bolsa Internacional de Berlín, la ITB, considerada como la cita turística más importante del mundo. La feria, que se desarrollará entre el 11 y el 15 de marzo en la capital germana, reunirá 10.000 expositores procedentes de 180 países diferentes y atraerá a más de 180.000 visitantes, entre profesionales y público en general. El director general de Promoción Turística, Ángel Campos, asiste a la inauguración de la feria (a las 12.30 horas, en Berlín, Recinto Messe Berlín).
Por tales motivos, “la presencia en la ITB constituye una acción prioritaria para los intereses de la Comunidad”, según explicó el director general de Promoción Turística, Ángel Campos. Asimismo, también destacó que “este salón es el que mayor volumen de negocio genera y el mejor escaparate para proyectar nuestra imagen ante el resto del mundo”. “En 2008”, recordó, “la ITB reunió a 11.147 expositores de 186 países y recibió un total de 178.000 visitantes, de los cuales más de 110.000 fueron profesionales y unos 68.000 público general”. “Además”, dijo, “se hace imprescindible explotar las 19 conexiones que Air Berlín tiene activas, vía Palma de Mallorca, entre el aeropuerto de San Javier y Alemania para mantener la buena salud de este mercado y contribuir al desarrollo del sector en general”.
El espacio expositivo reunirá a todos los segmentos del sector, desde turoperadores y compañías aéreas, hasta destinos, hoteles, sistemas de reservas y compañías de alquiler de coches, convirtiéndose en un marco en el que se exhibirá toda la gama de productos turísticos ofertados en la actualidad.
Contratos con Turoperadores
La delegación murciana, encabezada por Ángel Campos, asistirá a un workshop en el que se tiene previsto cerrar múltiples acuerdos con los empresarios e instituciones del sector interesados en la oferta turística regional. En concreto, hay programados una decena de encuentros a los que asistirán, entre otros, el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y el director general de Turespaña, Antonio Bernabé.
De forma paralela, Región de Murcia Turística instalará un mostrador en el stand general de Turespaña en el que promocionará el conjunto de sus productos: sol y playa, interior, activo y naturaleza, salud y belleza, cultural y golf. Al respecto, cabe mencionar que en la Región, el sol y playa sigue siendo el producto más demandado por el turismo alemán, seguido muy de cerca del turismo de cultural y de ciudades. Por otro lado, durante la feria el turismo de golf adquirirá un especial protagonismo debido al creciente interés del turista alemán por esta modalidad deportiva.
En cuanto a la afluencia de visitantes, y según datos ofrecidos por el INE, los viajeros alemanes alojados en hoteles de la Región a lo largo del año 2008 ascendieron a 14.750, situándose este país como cuarto mercado emisor en importancia para la Región, tan sólo superado por el Reino Unido, Francia e Italia. En cuanto al número de pernoctaciones, Alemania originó un total de 41.577, ocupando el segundo lugar del ranking detrás de Reino Unido, con 196.656.
Respecto a la comisión de investigación en el Parlamento madrileño, Güemes indicó que es ya es tiempo de que la Asamblea de Madrid se dedique a “cuestiones más cercanas a las necesidades de la gente y no a dar pábulo a una enorme falsedad”.
A raíz de una exclusiva destapada por lanacion.es, el portavoz de Interior del Partido Popular en el Senado, Luis Peral, reclamó hoy a Rubalcaba la “interrupción voluntaria del ejercicio de su cargo” para la jefa superior de Policía de Canarias, tras la denuncia cursada por un inspector, que la acusa de actuar de forma sectaria, precipitada y parcial contra afiliados del PP. Peral le pedía al ministro del Interior, en la sesión de control del Senado, una valoración de esa denuncia. En el transcurso de un intervención, el portavoz de Interior, que también se refirió a “la causa general abierta por Garzón contra el PP”, recordó que “son demasiadas las actuaciones policiales contra afiliados del PP”.
Por ello, reclamó que el Estado ejerza el “monopolio del poder coercitivo, que le corresponde, de la manera más exquisita posible. La mayoría de los agentes” -continuó- “así lo hacen, pero por eso mismo es necesario denunciar a quienes no lo hacen”. leer +:>>>>>>>>>
Zapatero fijó el fin de 2008 como plazo límite para los cambios estructurales
LARA OTERO - Madrid - 09/03/2009
En la referencia de aquel Consejo de Ministros se habla de 24 "reformas económicas" pero algunas de ellas (tres) consisten en líneas de financiación de las pequeñas y medianas empresas y a la renovación de avales del Instituto de Crédito Oficial para la financiación de viviendas de protección oficial. Del resto, sólo una está aún en plazo para su cumplimiento (antes del 31 de marzo deben presentarse los anteproyectos de la Ley General Audiovisual y de Creación del Consejo Estatal de los Medios Audiovisuales). De las otras 20, sólo ocho se han realizado.
- Vivienda. Tenía cuatro tareas que completar antes de fin de 2008 y ha cumplido tres. El nuevo marco normativo para rehabilitación de edificios y viviendas se incluye dentro del Plan de Vivienda 2009-2011. El Plan Renove de infraestructuras turísticas (junto con Industria), se aprobó en noviembre con 400 millones de euros y ha tenido que ser ampliado hace dos semanas hasta los 1.000 millones por su aceptación en el sector. El anteproyecto de la Ley de Medidas de Fomento del Alquiler y Eficiencia Energética de los Edificios debía presentarse antes del 30 de septiembre. Curiosamente fue al mismo Consejo de Ministros del 14 de agosto, sin que Vivienda sepa explicar porqué se prometió algo ya cumplido. Queda el informe comprometido sobre un posible sistema arbitral para la solución de conflictos sobre arrendamientos.
Adicionalmente, Zapatero anunció un decreto "con carácter inmediato" para reducir a seis meses como máximo las declaraciones de impacto ambiental. Pero como la norma que se modifica tiene rango de ley, hay que tramitarla como tal, de modo que el pasado 13 de enero se presentó el anteproyecto de ley.
- Energía y cambio climático. Industria tiene pendiente el anteproyecto de Ley de Eficiencia Energética, que pretende enviar a Consejo de Ministros en verano. La regulación del suministro de último recurso de electricidad también se aplaza hasta julio. Sólo se ha cumplido la regulación de las subastas mayoristas de gas natural.
Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino tenía el compromiso de impulsar la aplicación de las líneas estratégicas contra el cambio climático y presentar un informe en octubre pasado. En ese ministerio explican que se ha cumplido y que la Comisión Delegada para el Cambio Climático elabora un informe después de cada reunión mensual.
- Servicios. Buena parte de las reformas a las que Zapatero puso fecha en agosto están en la mesa del vicepresidente Pedro Solbes. El principal objetivo del Ministerio de Economía es aprovechar la obligada trasposición de la directiva europea de servicios (antes del próximo 28 de diciembre) para impulsar la liberalización de un sector que supone más de un 60% del empleo y el PIB español. La última revisión de la OCDE sobre la competitividad de la economía española centraba aquí sus principales reproches.
La Ley sobre el Libre Acceso y Ejercicio de las Actividades de Servicios es el texto más avanzado. Fuentes de Economía apuestan porque el anteproyecto estará listo "en semanas". La ley ómnibus con los cambios de artículos de cualquier norma en vigor que entre en contradicción con los principios de la directiva de servicios está aún en fase de elaboración. Economía sostiene que la identificación de los conflictos legales por la aplicación de la directiva es una tarea compleja que se alargará aún algunos meses.
Sobre la Ley de Servicios Profesionales, el ministerio calcula que el anteproyecto, en el que quiere involucrar a colegios profesionales, estará listo "antes del verano".
La rebaja de los aranceles de notarios y registradores de la propiedad (de un 20% y que podía llegar al 70%) ha sido uno de los grandes fiascos. Quedó en suspenso porque las asociaciones de notarios y registradores vaticinaban cierres y despidos si bajaban sus ingresos.
Además, Economía y Justicia debían proponer un nuevo modelo de seguridad jurídica preventiva, también antes del fin de 2008, pero el proceso apenas ha arrancado. El cambio de ministro de Justicia provoca un nuevo parón.
leer completo:http://www.elpais.com/