Buscar en este blog

Números De Teléfonos de Emergencias

miércoles, 7 de diciembre de 2011

El I San Javier Rock deja dos noches del mejor rock con 9 grupos locales y las bandas Saratoga, Dünedian, y Hora Zulú

7/12/11
El viernes 9 de diciembre comienza el I San Javier Rock con una jornada gratuita en la que actuará una de las bandas punteras del heavy español con varios discos en el mercado, “Hora Zulú”, junto a las bandas locales The Water Drinkers, Barzûl, Azoemia, Desidia Malva y Malavergüenza. La carpa del Parque Almansa será el escenario, a partir de las 21:00h., de la primera sesión del Festival que organiza la concejalía de Juventud del Ayuntamiento de San Javier, coincidiendo con las fiestas patronales.

El sábado 10 de diciembre la carpa abrirá sus puertas a las 19:00h. para acoger los esperados conciertos de Dünedian recién llegado de una gira junto a Zenobia, y Saratoga, uno de los grupos más importantes del metal español, en una noche en la que también se subirán al escenario los bandas de San Javier, Dirección Sur, Nudo, Sealen y Tebas.
Las entradas para el sábado 10 de diciembre se pueden comprar en Servicaixa,  y oficina de festivales  por 10 euros en venta anticipada y 12 euros de venta en taquilla el día del concierto.



© Todos los derechos reservados 2.011
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

domingo, 4 de diciembre de 2011

El Viento de Levante, en Madrid (San Ginés de la Jara)

domingo 4 de diciembre de 2011


En la parroquia de San Ginés de Arlés, en Madrid, luego de atravesar el patio de entrada (nada menos que entrando desde la Calle del Arenal, casi por enfrente de las Descalzas Reales y entre Ópera y Sol), se llega a un porche. En medio de ese porche, bajo techado, el visitante debe pisar un mosaico cuadrado de piedrecillas en el que se ha hecho la figuración de un barco de vela. En el lienzo de la misma figura la inscripción: ECCLESIA (Iglesia, asamblea de hermanos en la misma fe). El barco lleva en su interior un féretro con una cruz. Y por la popa del barco hay un faro al que la embarcación deja atrás, por babor. O sea llegando más o menos a Las Amoladeras o inicios de La Manga de Cartagena. Es el faro de Cabo de Palos. El féretro es el de San Ginés de la Jara, degollado hacia el año 308 d.C.
         Pero con ser eso significativo -el hecho de esta alusión cartagenera en medio de más céntrico Madrid- a mí, me produce más emoción la inscripción en latín que hay alrededor de la imagen del barco con el féretro, la vela y el cabo. Dicha inscripción reza: NAVIS / FLUCTUANTEM / AQUAM / PERITRANSIT. En mi pobre traslación (que no traducción) significa: La nave atravesó (a todo lo largo) el tempestuoso oleaje. Esta fluctuantem aquam, no es otra cosa que el Viento de Levante cabopaleño. Ese viento  es el que deja el mar Mayor de la Manga lleno de borreguitos y el agua turbio-verdosa. Es el viento que hizo naufragar el barco que transportaba los restos de San Ginés de la Jara. O de quien fuera, luego aclararemos. Y es el mismo viento que siglos después (por lo menos un milenio largo y por lo más casi dos milenios), hizo naufragar al Sirio, el paquebote italiano que en el 1906, chocó con los bajíos de las Islas Hormigas. Hay, pues, dos naufragios egregios –seguro que muchos más, con menos significación histórica, pero con igual sentimiento humano- en las inmediaciones de Cabo de Palos.
         En la Huerta de Murcia, dicen que “cuando el viento llega del santo, riada segura”. El “santo” es el Cristo de Monteagudo, que desde la ciudad de Murcia se sitúa hacia el NE. Es el viento que más lluvia trae a la Huerta y el que más tempestad arroja sobre la costa que va desde el Cabo San Antonio hasta nuestro Cabo de Palos. El Noreste, punto cardinal intermedio, une las costas de esta Región con la línea que va desde la misma desembocadura del Ródano hasta Génova, lugar desde el que llegaron el barco de San Ginés y el Sirio respectivamente.
         Y fue luego de darme cuenta de que flutuantem aquam significaba, en realidad, Viento de Levante, cuando me percibí del hecho de que como “suelo de agua” del barco del mosaico, se veían ondas en demasía verticalizadas, las cuales, sin duda, hacen alusión a esas aguas tormentosas, que tantas veces hemos visto desde cabo de Palos a los alicantinos límites .
         El santo al que está dedicado el templo madrileño es el jovencito degollado en Arlés. Una escultura sobre el porche así lo proclama. También el fantasioso y meritorio cuadro de Ricci del Altar Mayor de la parroquia. Aunque el santo que ha hecho fortuna por todo el sur de España es el venerable de blanca barba que inmortalizó La Roldana, impar imaginera del XVII, finales. Éste debió llegar en el siglo IX. Y sucede que son el mismo santo los dos. Hay ahí una dualidad, en la que ninguno es impostor. Es dualidad, que no ambigüedad, a la que la Historia, y sobre todo, la Arqueología, deben contestar todavía. Hay archivos que descubrir y excavaciones por realizar en el mismo enclave de San Gines de la Jara, para aclarar quién fue el visitante del siglo IX, y si hay restos de culto al mártir de Arlés en la falda y llano del Monte Miral, hoy también Cabezo de San Ginés.





 

martes, 29 de noviembre de 2011

La Fiscalía pide al Supremo que investigue a Blanco por el 'caso Campeón'

La Fiscalía ha pedido al Supremo que investigue a José Blanco por su implicación en la 'Operación Campeón' y solicita al TS la admisión a trámite de la exposición razonada elevada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Lugo.

 Europa Press 28 de noviembre de 2011

La Fiscalía del Tribunal Supremo aprecia indicios de delito en la conducta del ministro de Fomento en funciones y portavoz, José Blanco, por lo que el informe que ha presentado este lunes ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo se posiciona a favor de la apertura de una causa criminal contra él por su posible implicación en la denominada 'Operación Campeón', en la que se investiga una supuesta trama de obtención ilegal de subvenciones en Galicia

El Ministerio Público se ha pronunciado a través de un escrito respaldado por el teniente fiscal JuanJosé Martín Casallo, en el que solicita al Supremo la admisión a trámite de la exposición razonada elevada por el Juzgado de Instrucción número 3 de Lugo, que investiga lo hechos y apreció la existencia de un posible tráfico de influencias.Pide también a la Sala de lo Penal el nombramiento de un magistrado instructor que inicie las pesquisas. Martín Casallo es la máxima autoridad fiscal en este asunto tras apartarse del mismo el fiscal general, Cándido Conde-Pumpido, después de reconocer su amistad con el ministro en funciones.

La Sala que debe decidir ahora si se abre el procedimiento contra el ministro en funciones está integrada por el presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra, y por los magistrados Francisco Monterde y Julián Sánchez Melgar, a los que se unirán otros dos aún por designar.
INFORME SECRETO
Se desconoce qué indicios de delito en concreto podría ver de momento la Fiscalía en la actuación de Blanco, ya que el informe no ha sido facilitado por el Ministerio Público, que alega que la causa está secreta.
Únicamente ha emitido una nota de prensa señalando que debe abrirse causa y nombrar un instructor.
La petición de la Fiscalía, que no es vinculante, responde a la petición realizada por la propia Sala Segunda del alto tribunal el pasado 11 de noviembre, y ahora la Sala de Admisiones es la que debe resolver ahora si debe comenzarse a tramitar una causa criminal a resultas de lo que remitió la jueza de Lugo Estela San José.
En la exposición razonada se incluyen varias declaraciones incriminatorias vertidas contra Blanco por el empresario Jorge Dorribo.
Lo que todavía no se ha resuelto es la petición presentada el pasado viernes por la defensa de Blanco, que ejerce el letrado Gonzalo Martínez Fresneda, para poder personarse en la causa y conocer de qué se acusa a su cliente.
La resolución sobre este extremo se producirá previsiblemente en el caso de admitirse finalmente a trámite la causa contra el miembro del ejecutivo en funciones que preside José Luis Rodríguez-Zapatero.
En el marco de la 'Operación Campeón' que investiga el supuesto cobro de comisiones ilegales por la concesión de subvenciones, han sido detenidas 15 personas, entre ellas el empresario farmacéutico Jorge Dorribo y dos exdirectivos del Igape, todos ellos en libertad, por su supuesta vinculación en una trama para defraudar subvenciones públicas.
Dorribo ha acusado a José Blanco en sus distintas declaraciones ante la jueza de Lugo de cobrar comisiones a través de la empresa de instalaciones eléctricas de un primo político Manuel Bran, a cambio de gestiones a su favor en Hacienda y Sanidad.
TRES OPCIONES
Tras conocer el dictamen del fiscal, el alto tribunal podría optar por archivar el asunto, admitir la causa y nombrar instructor de la misma o bien por pedir a la juez de Lugo que continúe con sus indagaciones y concrete las imputaciones al ministro antes de abrir formalmente un procedimiento contra él. Dorribo, propietario de Laboratorios Nupel, fue enviado a prisión el pasado mes de mayo tras su detención como supuesto cabecilla de una trama para obtener subvenciones públicas de forma fraudulenta, pero consiguió la libertad tras declarar, el 8 de agosto, ante la jueza que instruye el caso.
Dorribo implicó en el cobro de comisiones irregulares a cambio de un trato de favor para conseguir subvenciones al ministro de Fomento en funciones, José Blanco; y a los exdiputados Pablo Cobián (PP) y Fernando Blanco (BNG).
Los dos últimos dejaron sus actas tras la publicación de estas informaciones. El ministro de Fomento ha manifestado de forma reiterada que es "falso" que el empresario Dorribo pagase 200.000 euros a un primo suyo para poder reunirse con él y ha insistido en que confía "plenamente" en la "acción de la Justicia".
En la exposición razonada que la juez ha remitido al Tribunal Supremo se señala que la Fiscalía de Lugo apoyaría una investigación al ministro en funciones por un posible delito de tráfico de influencias derivado de la existencia de mensajes de móvil que vincularían a Blanco con un presunto trato de favor al vicepresidente de Azkar, José Antonio Orozco.

Las termas del Molinete serán visitables en Semana Santa

Las obras de la cubierta ya han finalizado y próximamente se podrán ver los restos descubiertos en la ladera norte del cerro y el trabajo de recuperación de los arqueólogos, como ha anunciado la alcaldesa que esta mañana ha visitado el yacimiento acompañada del consejero de Cultura y Turismo
Lunes 28 Noviembre 2011
La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, y el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, han visitado esta mañana las obras de los restos romanos que se encuentran en la ladera norte del cerro del Molinete, y cuya cubierta ya está completamente terminada.
El yacimiento acoge las termas, palestra y casa de banquetes, que continúan en proceso de acondicionamiento pero estarán listas para abrirse al público en Semana Santa, según ha anunciado la alcaldesa. La entrada principal del yacimiento estará situada en la calle Balcones Azules, y desde allí el visitante podrá recorrer los edificios públicos de la ciudad romana, transitar por las calles y ver tanto los restos arqueológicos descubiertos como el proceso de recuperación en el que ha trabajado el equipo de arqueólogos.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 3 millones de euros que es, para la alcaldesa, una gran inversión de Ayuntamiento y Comunidad para que Cartagena continúe con su apuesta de recuperación patrimonial gracias a la cuál se ha convertido en un destino clave en el turismo y en la investigación arqueológica.

También ha coincidido en estos términos el consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, que ha subrayado que Cartagena es el municipio que más ha invertido en patrimonio de toda España en los últimos años, y es, además, el único que está trabajando de forma integral y coherente para convertir su patrimonio en una fuente de riqueza.


MEJOR CONSERVACIÓN DE LOS RESTOS DEL ANFITEATRO

Pedro Alberto Cruz se ha referido también al proceso de recuperación del Anfiteatro romano, cuyos últimos trabajos arqueológicos han mostrado que el grado de conservación de los restos es mucho mejor del que se esperaba. Por esa razón, como ha explicado el consejero, se ha tenido que modificar el proyecto inicial de creación de un Museo de Arte Contemporáneo sobre los restos del anfiteatro y habrá que buscar un nuevo emplazamiento.

No se pierde un atractivo sino que se va a ganar otro, ha dicho el consejero, y quizá con mayor proyección porque será uno de los yacimientos más importantes del Mediterráneo.

Respondiendo a las preguntas de los periodistas, el Consejero se ha referido también a la conservación del Monasterio de San Ginés de la Jara entre otras cuestiones.





sábado, 26 de noviembre de 2011

Entregados los galardones de Campesino, Pescador y Pirata 2011

26/11/11

26/11/11  Entregados los galardones de Campesino, Pescador y Pirata 2011 Con “salud para todos” agradeció José Sanmartín su nombramiento como Agricultor del Año, premio  que conceden las peñas de las fiestas, junto con el de Pescador y Pirata 2011, galardones que recayeron en el empresario Miguel Ángel Sánchez y el publicista  Jorge Martínez Pardo, respectivamente, y que fueron entregados por el alcalde, Juan Martínez Pastor y la concejal de Festejos, Gloria Cuenca, la pasada noche en la carpa de las fiestas.

José Sanmartín, de 75 años, dedicó toda su vida a la agricultura, desde que a los 12 comenzó a trabajar con su padre. Ahora disfruta de su familia y de una jubilación “muy activa”. El Marinero 2011, José Ángel Sánchez, hijo de “El Mariche” tuvo recuerdos para su abuelo que fue el primer adjudicatario de la Lonja Pescadería, de Santiago de la Ribera,  que después continuó su padre, y que hace un año tuvieron que desalojar y cerrar.

El publicista Jorge Martínez, nacido en Santiago de la Ribera, agradeció de forma emotiva “este premio humilde y sencillo pero que viene de mi pueblo y su gente” en un año que han sido tan importante para él en materia de premios y reconocimientos, que le han llegado, sobre todo, a través de su colaboración  con Médicos Sin Fronteras, ONG para la que hizo la multipremiada campaña “Pastillas contra el dolor ajeno”.

Los premios, que se conceden desde 1999, hacen referencia a los primeros habitantes de la zona, pescadores y campesinos saqueados por los berberiscos, y premian la labor de personas relacionadas con el campo, el mar, y con los medios de comunicación. Un pasillo de estandartes que portaban  representantes de las peñas abrió  paso a las autoridades, reina y damas de las fiestas, y premiados a la carpa donde quedaron inauguradas las 14 barracas que las peñas regentarán durante las dos próximas semanas de fiestas.
 

domingo, 20 de noviembre de 2011

VIÑETAS DE POLITICOS Y POLITICAS




















Alguno  de estos ya están en manos del Señor, esperamos que los trate de la misma manera que ellos trataron  a sus víctimas...























---------------------------







Créditos:



 El © de los carteles,fotografías,textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
© Fotografías:
© Fuentes: Ramón  elpaís   la razon

© Idea, composición y maquetación de estrugo para este blog
© Todos los derechos reservados 2.011





Noticias Culturales de Los Alcazares

VIAJE A MADRID PARA VER LA GRANDIOSA EXPOSICIÓN "EL HERMITAGE EN EL PRADO"

Estamos preparando, junto a la concejalía de Festejos, un viaje a Madrid para ver esta impresionante exposición. En breve, informaremos de los días, precio, etc.
'El Hermitage en el Prado', muestra a través de ciento veinte obras la gran variedad y riqueza de las colecciones del museo ruso -desde el siglo V a.C. hasta el siglo XX, pasando por sobresalientes piezas de arqueología, artes decorativas y los magníficos fondos de pintura, escultura y dibujo- que hacen de él uno de los primeros centros de arte del mundo. La exposición, organizada por el Museo del Prado, Acción Cultural Española (AC/E) y el propio State Hermitage Museum, con el patrocinio de la Fundación BBVA, constituye una ocasión única y extraordinaria al tratarse de la primera vez que se muestra fuera del Hermitage una selección tan importante y numerosa de obras de sus excepcionales colecciones. La exposición convierte las salas de exposiciones temporales de la ampliación del Prado en un "pequeño Hermitage" brindando al público la excepcional oportunidad de conocer no sólo las magníficas obras de arte y arqueología que conserva el gran museo ruso y cuya amplia selección dará cuenta de la riqueza de sus colecciones, sino también la historia del Hermitage. Con este fin, serán los retratos de los emperadores, Pedro I, Catalina II y Nicolas I; los cuadros de las espléndidas vistas de interiores del palacio y sus alrededores e incluso una selección de muebles y trajes de corte, los que recibirán al visitante al inicio de la exposición.
Entre las grandes obras maestras de la pintura que forman parte de esta muestra destacan ejemplos tan notables como el San Sebastián de Tiziano, el Tañedor de Laúd de Caravaggio, el San Sebastián de Ribera, y el Almuerzo de Velázquez. También tendrán cabida dos obras de la importante colección de Rembrandt que atesora el Hermitage, Retrato de un estudioso y Caída de Haman. De su colección de dibujos, vendrán obras de Durero, Rubens, Watteau e Ingres y, entre las esculturas, pueden destacarse el boceto en terracota de Bernini para el Éxtasis de Santa Teresa, y una de las obras maestras en mármol de Antonio Canova, la Magdalena penitente. La exposición contará también con notables ejemplos de las célebres colecciones de pintura impresionista y post-impresionista del museo ruso, en la que estarán representados Monet, Cézanne, Renoir, Gauguin y Matisse, éste último con dos obras, Juego de bolas y Conversación. De Picasso se incluirán tres lienzos, entre ellos Mujer sentada y Bebedora de absenta y completarán la selección dos obras rusas de la vanguardia abstracta, la Composición VI de Kandinsky y el misterioso Cuadrado negro de Malevich.
Además, la exposición también permitirá al público introducirse en las colecciones arqueológicas del Hermitage y disfrutar de piezas excepcionalmente singulares como Peine con escena de batalla, obra de oro escita del siglo IV a.C. y las obras de joyería siberiana que proceden de las colecciones de Pedro el Grande. En cuanto a los objetos de artes decorativas, se incluirá la espada decorada con plata, rubíes y diamantes, donada al zar en el siglo XVIII por el embajador indio, y el bellísimo Vaso de flores en cristal de roca, oro y diamantes del joyero de la familia imperial, Carl Fabergé (1846-1920)

El Día del Cambio

España acude hoy a las urnas con la esperanza de que su voto contribuya al comienzo de un nuevo milagro
La consulta electoral de hoy se celebra en una singular situación económica que podemos calificar, sin miedo a la exageración, de emergencia nacional: un país entrampado, con necesidad de entramparse más todavía y sin capacidad para ello porque si la prima de riesgo, o sea el famoso termómetro que marca las posibilidades –o la imposibilidad en este caso– que un país tiene para contraer deuda, se nos ha disparado en los últimos días de un modo que alcanza el máximo histórico de quinientos puntos y que compite con la prima de riesgo italiana pese a que la intervención del Banco Central Europeo en nuestro socorro ha logrado hacer bajar ligera y humillantemente esa alarmante cifra.


fuente: La Razón

sábado, 19 de noviembre de 2011

Santiago de la Ribera


 

Actualizado el 4 ene. 2011


San Javier Santiago de la Ribera , de mi serie fotos y videos de Turismo y Viajes a Alicante Comunidad de Murcia España


Creditos: http://www.spainCenter.org/tvi 


Categoría: Viajes y eventos
Licencia: Licencia de YouTube estándar

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Tiempo de Elecciones

Desde hace 32 años nunca España habia estado en una situacion tan desastrosa, desde luego que hemos estado en malas situaciones,pero jamas como esta!
Desde que F.G. prometió que iba a crear  800.000 puestos de trabajo, y lo que creo, fueron 2.000.000 de parados; nunca estuvimos peor hasta que gracias a un nefasto accidente llego su sucesor el que hace cuatro años proclamaba por toda España el "Pleno Empleo" y lo que ha traído ha sido 6.000.000 de parados!
Si "seis millones" de parados, pues también ha inventado el descontar, a los parados enfermos y a los parados haciendo "cursos de formación", pero claro la culpa es de la crisis mundial (la negó durante un año) y del PP malo que no quería arrimar el hombro.
Bueno, pues ha llegado el tiempo de las elecciones y es ahora cuando cada ciudadano debe de reflexionar y decidir a quien tiene que votar.....

!Nada mas queridos Vecinos!

EL MOJÓN, SAN PEDRO DE PINATAR




 




Créditos:
© Todos los derechos reservados 2.010
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

martes, 15 de noviembre de 2011

La Mar de la Plata

Hay días que te levantas y te vas a pasear por la orillica de la Mar Menor y cuando miras a la Mar no Parece una Mar, sino un espejo de plata, máximo estos días tempranos de Noviembre, en los que parece como si el clima se hubiese quedado a vivir en ella.
Los afortunados que vivimos en esta región gracias podemos dar de vivir en ella, pues la sola contemplación de esta Mar sin igual,generalmente nos compensa con los malos momentos que hayamos tenido en esta vida

















Créditos:

© Todos los derechos reservados 2.011
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

Saratoga, Dünedain y Hora Zulú tocarán en el I San Javier Rock, junto a 13 bandas locales

La concejal de Juventud, Estíbaliz Masegosa y el representante de la Plataforma Rock de San Javier, Raúl Romero han presentado esta mañana el festival 'I San Javier Rock' que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en la carpa del Parque Almansa, de San Javier con la participación de 13 grupos locales y las bandas Hora Zulú, Dünedain, y Saratoga como cabezas de cartel.

15 de noviembre de 2011


La concejal de Juventud, Estíbaliz Masegosa y el representante de la Plataforma Rock de San Javier, Raúl Romero han presentado esta mañana el festival 'I San Javier Rock' que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en la carpa del Parque Almansa, de San Javier con la participación de 13 grupos locales y las bandas Hora Zulú, Dünedain, y Saratoga como cabezas de cartel.
Estíbaliz Masegosa, destacó que el Festival que cuenta con la colaboración de la concejalía de Festejos y de varias empresas privadas, "responde a la fuerte demanda de música rock existente en el municipio y al compromiso tanto del alcalde como mío de dar respuesta a esa inquietud".
Masegosa agradeció, asimismo, a la plataforma de rock, compuesta por músicos y aficionados locales, su colaboración en el diseño y organización del Festival.
Raúl Romero, músico de Sealen, una de las 15 bandas de rock existentes en San Javier, y representante de la Plataforma, explicó que el primer día de Festival el viernes 9 de diciembre, habrá entrada gratuita a partir de las 21.00 horas para ver a los locales, The Water Drinkers, Barzûl, Azoemia, Desidia Malva y Malavergüenza, junto a Hora Zulú "banda puntera del heavy español con varios discos en el mercado".
La segunda jornada del festival, el sábado 9 de diciembre comenzará a las 19.00 horas con la participación de los locales, Dirección Sur, Nudo, Sealen, Tebas, y Dünedian "que vienen de una exitosa gira 'Unidos por el metal' con Zenobia, y con varios discos públicados", y la banda Saratoga "uno de los grupos más importantes del metal español", explicó Raúl Romero.
Las entradas, para el sábado 9 de diciembre, se encuentran ya a la venta en Servicaixa, y la oficina de festivales de San Javier con un precio en venta anticipada de 10 euros, y 12 euros en taquilla el día del concierto.
La concejal de Juventud, Estíbaliz Masegosa agradeció la colaboración de la concejalía y peñas de las Fiestas, así como de Roda Golf, Estrella de Levante, Dos Mares, Grupo Sureste y Bar Parque Almansa.
También agradeció especialmente la colaboración de los miembros de la Plataforma de Rock, y manifestó su intención de seguir trabajando para poder dar continuidad al Festival.




Créditos:

Fuente:   sanjavier.es
© Todos los derechos reservados 2.011
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Presentación I San Javier Rock

14/11/11  

11:30h.

Presentación I San Javier Rock que se celebrará los días 9 y 10 de diciembre en  San Javier. Asisten la concejal de Juventud, Estíbaliz Masegosa y Raúl Romero, representante de la Plataforma "Rock San Javier".
En la sala de formación de la Concejalía de Juventud, 1ª planta centro cívico Parque Almansa, San Javier.

I FESTIVAL DE ROCK 

"SAN JAVIER ROCK"

Mié, 09/11/2011 - 09:00








Créditos:
Fuentes: http://www.sanjavier.es/noticias.   -
©  Todos los derechos reservados 2.011
©  Composición y maquetación: estrugo  
Enlaces relacionados: http://www.ijcarm.org/san_javier 
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

Copyright

©2.007-2.013 Jesús María Durán Aulinas Noticia Legal Exclusión de Garantías, Responsabilidades y Derechos de propiedad del Blog “ABC DE EL MAR MENOR”. 23 de ENERO de 2013 Los derechos de propiedad intelectual e industrial del BLOG “ABC DEL MAR MENOR”, http://www.abcdelmarmenor.blogspot.com/. Incluyendo el nombre, la idea, el diseño, el texto y su organización y estructura (Contenidos) Y su IBSN 40-34-0304-51 pertenecen a Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, con DNI Nº 22.314.502V y están protegidos por las leyes y los tratados internacionales sobre propiedad intelectual e industrial. La única finalidad de la existencia y mantenimiento de este Blog, es la de mantener informados en la forma más completa posible sobre todo lo escrito y publicado en Internet preferentemente sobre la zona geográfica del Este de la Región de Murcia, que comprende los municipios de Cartagena, Los Alcázares, Torre Pacheco, San Javier y San Pedro del Pinatar, con noticias locales regionales, nacionales e internacionales así mismo como con fotografías (*) y cualquier otro materia audiovisual, qué sea de utilidad, para el desarrollo del site. También se quiere hacer constar, que el motivo de este Blog es tener informados en un solo punto a los miles de habitantes y visitantes de esta zona geográfica del Mar Menor, la cual tiene admiradores no solo por toda la geografía española si no por el mundo entero. “ABC DEL MAR MENOR” incluye dentro de sus contenidos, siempre enlaces con los sitios pertenecientes y/o gestionados por terceros, con el objeto de facilitar el acceso a la información disponible a través de Internet. El Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, no asume ninguna responsabilidad derivada de la existencia de enlaces entre los contenidos de este sitio y contenidos situados fuera del mismo o de cualquier otra mención de contenidos externos a este sitio. Tales enlaces o menciones tienen una finalidad exclusivamente informativa y, en ningún caso, implican el apoyo, aprobación, comercialización o relación alguna entre el Sr. Don Jesús María Durán Aulinas y las personas o entidades autoras y/o gestoras de tales contenidos o titulares de los sitios donde se encuentren. El hecho de que se incluyan enlaces de sitios o servicios externos no implica de ninguna manera la recomendación de Sr. Don Jesús María Durán Aulinas del uso de los mismos, y tampoco supone un aval por parte de Sr. Don Jesús María Durán Aulinas, sobre la calidad, veracidad u honestidad de ellos. En este sentido, Jesús María Durán Aulinas, no se hace responsable en ningún caso ni circunstancia de los daños y perjuicios que pudieran derivarse de un uso fraudulento de sus contenidos. En todos los supuestos, Jesús María Durán Aulinas, excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de cualquier naturaleza derivados directa o indirectamente del uso de la información recogida en este Blog. En cumplimiento de la legislación vigente, los datos obtenidos a partir del correo de este site se utilizaran exclusivamente para finalidades propias de "ABC DEL MAR MENOR" y en ningún caso serán cedidas a terceros. Todas las marcas aquí mencionadas y logos están registrados por sus legítimos propietarios y solamente se emplean en referencia a las mismas y con un fin de cita o comentario, de acuerdo con el articulo 32 LPI. En ningún caso o circunstancia se podrá responsabilizar directamente o indirectamente al propietario ni a los colaboradores del ilícito uso de la información contenida en http://abcdelmarmenor.blogspot.com/. Así mismo tampoco se nos podrá responsabilizar directamente o indirectamente de incorrecto uso o mala interpretación que se haga de la información y servicios incluidos. Igualmente quedara fuera de nuestra responsabilidad el materia al que usted pueda acceder desde nuestros enlaces.Si decides permanecer en http://abcdelmarmenor.blogspot.com/, quiere decir que has leído, comprendido y aceptas las condiciones de esta página. Todo la información y programas aquí recogidos van destinados al efectivo cumplimiento de los derechos recogidos en el artículo 31 RD/1/1996 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual (LPI) en especial referencia al artículo 31.2 LPI, y en concordancia con lo expresado en el artículo 100.2 de esta misma ley. Nos reservamos el derecho de vetar la entrada a cualquier sujeto a nuestra web-site y a su vez se reserva el derecho de prohibir el uso de cualquier programa y/o información, en concordancia con los derechos de autor otorgados por el artículo 14 LPI. (*) La mayoría de las fotografías de este blog están bajadas de Internet y el copyright de ellas es el de sus autores. Si alguno de ellos tiene algún inconveniente, que envíe un correo al administrador del blog, con la dirección web que lo demuestre. Inmediatamente será retirada.