Los Robinsones de la Isla, 
Los Singuangos, Las Chochonis y Los Acho Pijo, quedaron en segundo, 
tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente, en la Gran Final del 
concurso cartagenero 
Sábado 09 Febrero 2013 -
 
          Tras ellos, unos 
locos enfermizos ataviados con camisas de fuerza saltaban al escenario. Era el tiempo de 
Los Acho Pijo. 
La ilusión nunca se pierde, comentaban en bambalinas sus integrantes, para quienes el 
pasacalles es lo mejor del Carnaval.Veinte minutos restaban en los que
 la crisis, la mafia china o la Familia Real fueron los protagonistas de unas letras en las que el humor se abría paso como es tradicional en estas fiestas 
El tesoro de Nuestra Señora de Las Mercedes, las vistas del 
puerto cartagenero o el regreso de los
 toros a la televisión pública fueron algunos de los temas que trataron durante su actuación. Los
 recortes de Rajoy, los desahucios, las nuevas tecnologías o el pasodoble dedicado a los besos fueron algunos de los temas que trataron. Siempre buscando la interacción con el público, lograron 
sacar sonrisas gracias a su llave inglesa y su parada en medio de la actuación para el 
Tea Time o a su peculiar engrasador.La 
Final de este año ha contado con 
dos sesiones. La primera a las 
20,00 horas y la segunda a las
 23,30 horas. Tras esta última, el jurado anunció a los ganadores de la noche.Ya en la jornada del
 jueves 7 de enero, cuando tuvo lugar la 
Semifinal, se hicieron entrega de los
 primeros galardones. Así, los 
premios a la mejor música y letra recayeron ambos en 
La Chirigota de Beniaján, la 
puesta en escena fue a parar a manos de
 Los Robinsones de la Isla, mientras que la chirigota, 
Los que siempre nos ponen verdes, se hizo con el premio al 
mejor disfraz.   EL CARNAVAL CONTINÚA EN LAS CALLES DE CARTAGENA
El 
Auditorio y Palacio de Congresos El Batel se vistió 
anoche,
 viernes 8 de febrero, de gala con motivo de la celebración de la 
Gran Final del XI Concurso Regional de Chirigotas de Cartagena. La ocasión lo merecía. Y es que, este ha sido 
el primer año
 que el auditorio municipal acogía este certamen, lo que ha supuesto un 
incremento del número de plazas con respecto al Nuevo Teatro Circo, 
puesto que de 900 se ha pasado a 
1.400 asientos.  
Fueron los últimos en subir al escenario, pero la
 espera tuvo su recompensa para
 Los Paraos, La Chirigota de Beniaján, que se alzaron con el 
primer premio de la Gran Final, valorado en
 2.400 euros.  En torno a las 
02,45 horas
 de la madrugada, el jurado del certamen, previa deliberación, se 
dispuso a emitir el fallo. Así, y tras los ganadores, están en el podio
 Los Robinsones de la Isla (1.550 euros), Los Singuangos (950 euros), Las Chochonis (500 euros) y Los Acho Pijo (400 euros), en 
segundo, tercer, cuarto y quinto lugar, respectivamente.
Sobre las
 20,00 horas daba comienzo la
 Final, conducida por los periodistas 
Miguel
 Meroño y Silvia Mateo, que fueron presentando a cada una de las cinco 
agrupaciones finalistas, de un total de once, que consiguieron llegar a 
la Final.
Los Robinsones de la Isla, vestidos para la ocasión de
 gitanos,
 fueron los encargados de romper el hielo al compás del flamenco y las 
sevillanas. Antes de enfrentarse al público, intentaron dejar atrás los 
nervios y recalcaron que el 
premio ya lo habían ganado y que sólo querían disfrutar con la gente.
Los Tontos del Capullo, o lo que es lo mismo, 
Los Singuangos, fueron los terceros en actuar. Defensores del primer puesto de la pasada edición, volvieron a criticar los
 recortes en sanidad, aludieron a los escándalos de la 
Familia Real o destacaron la figura de la 
Duquesa de Alba. Además, también 
recordaron sus 25 años en las Fiestas del Carnaval.
Sobrepasado el ecuador de la gala, las luces de El Batel se apagaban, y sólo unas velas, daban paso a unas
 viudas, Las Chochonis. Ya en camerinos, comentaban que
 era la primera vez que alcanzaban la final y que sólo 
querían disfrutar de esta oportunidad. Sus letras rescataron
 la pérdida de valores en la sociedad, el problema de la 
banca o la reapertura del 
economato, para acabar con el tema de moda, el 
Gangnam Style. 
Y por último, 
La Chirigota de Beniaján, que este año iban de
 paraos.
 La llave inglesa, el alicate, el nivel, la cinta aislante, el metro, el
 3 en 1 o el lápiz fueron algunas de las herramientas de este taller 
que, como ya manifestaron antes de salir al escenario, 
sólo querían dejar de estar paradas. 
En total, en la undécima edición de este concurso, han participado 
once chirigotas: Los
 Salibillas, Los Singuangos, Los Jopys, Acho Pijo, Las que faltaban, Los
 Robinsones de la Isla, Las Chochonis, Los que siempre nos ponen verdes,
 Ni a Casico hecho, la Chirigota de Cabezo de Torres y la Chirigota de 
Beniaján.
Hoy, sábado 9 de febrero, las
 fiestas del Carnaval se trasladan a la calle. Y es que, a las 
12,00 horas, las diferentes 
 chirigotas actuarán en la Plaza del Icue y del Ayuntamiento. Pero, sin lugar a dudas el 
plato fuerte de este Carnaval será esta tarde con el 
Gran Desfile que congregará  a las 
18,00 a las comparsas, chirigotas y grupos coreográficos en la 
Plaza de Héroes de Cavite. 
 El recorrido de 2013 comenzará en la 
calle Mayor, y de ahí a Plaza de
 San Sebastián, Carmen. Plaza de España, Paseo Alfonso XIII, carril 
Carmelitas/Adoratrices hasta cruce con Ángel Bruna y gira por Alfonso 
XIII en dirección de nuevo a Plaza España, hasta la puerta del Pabellón 
del Instituto Jiménez de la Espada.