miércoles, 8 de julio de 2009
Optimus Casi 5 millones de ZaParados en España
Optimus y el Espiritu del Cerrajero dedicado a
los millones de parados en España. Zapatero
está caput
José Luis Rodríguez Zapatero, crisis económica
@Federico Quevedo - 02/05/2009
http://www.elconfidencial.com/cache/2...
China 156 muertos en disturbios
Al menos 156 personas murieron y más de mil resultaron heridas en calles de Urumqi, capital de la región de Xinjiang en el oeste de China
Unos 1.400 hombres uigures han sido arrestados tras los disturbios que se desataron este domingo.
El lunes, la agencia de noticias estatal china, Xinhua, indicó que la policía había restaurado el orden y que "la situación está bajo control" en la región de mayoría musulmana.
"La policía sigue buscando a otros 90 destacados participantes en los incidente", había dicho Xinhua.
Las cifras de muertos reveladas por Pekín sugieren que estos podrían ser los enfrentamientos más serios entre las autoridades y manifestantes desde la matanza de hace 20 años en la plaza de Tiananmen, en la capital china, señaló el corresponsal de la BBC en Shangai, Chris Hogg.
clic Claves: ¿Qué ocurre en China con los uigures?
Separatismo
La violencia estalló en Urumqi, capital de la región autónoma de etnia uigur de Xinjiang, en el noroeste de China, luego de que creciera el malestar por cómo las autoridades manejaron una reciente crisis entre trabajadores uigures y de la etnia "Han", la mayoritaria en China.
Quentin Sommerville, de la BBC, dice que Xinjiang, una zona mayoritariamente musulmana, ha venido siendo fuente de tensiones durante años.
Las mujeres reclaman la libertad de hombres uigures que fueron arrestados tras los disturbios.
Parte de la población uigur, compuesta por ocho millones de personas, tiene sentimientos separatistas y se opone a lo que denomina preponderancia cultural impuesta por el Partido Comunista Chino en la región.
En 1949, luego de derrotar a la fugaz República del Turkestán Oriental, Pekín retomó el control de lo que fue territorio uigur y emprendió una política de traslado de la etnia han hacia Xinjiang a gran escala.
Recientemente el destino de un grupo de prisioneros uigures liberados del centro de detención estadounidense de Guantánamo, en Cuba, generó una serie de disputas diplomáticas sobre su relocalización, con reclamos de Pekín que pedía el envío de los reclusos a China.
Varios de los líderes independentistas uigures se han exiliado en países como Turquía, EE.UU. o Alemania.
¿Desde el exterior?
De acuerdo con fuentes de estos exiliados, la policía disparó indiscriminadamente durante marchas pacíficas realizadas el fin de semana en Urumqi.
Una investigación inicial muestra que todo fue orquestado por el Congreso Mundial Uigur
Comunicado chino
Sin embargo, según la agencia Xinhua los manifestantes portaban cuchillos, ladrillos y palos y destruyeron vehículos y atacaron comercios.
El gobierno de Xinjiang aseguró que la violencia contra miembros de la etnia "Han" fue "organizada e instigada" en el exterior.
"Una investigación inicial muestra que todo fue orquestado por el Congreso Mundial Uigur dirigido por Rebiya Kadeer", dice un comunicado oficial del que da cuenta Xinhua.
Pero grupos de uigures insistieron en que su protesta era pacífica y que han sido víctimas de la violencia de Estado.
Entretanto, Alim Seytoff, vicepresidente de la Asociación Uigur Americana, con sede en EE.UU., condenó lo que llamó excesos de las fuerzas del orden en la represión de las manifestaciones.
"Pedimos a la comunidad internacional que condene el asesinato de uigures inocentes por parte de China. Este es un día muy oscuro en la historia del pueblo uigur", aseveró. leer + : bbc.co.uk
Capturado una atunero español en Las Azores
El 'Zeruko Erregiña', un atunero canario de 33 metros de eslora, ha sido apresado en aguas de Las Azores por autoridades portuguesas mientras faenaba entre las 100 y las 200 millas náuticas.
Así lo informó en rueda de prensa el portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero.
La embarcación, de la que por el momento se desconoce cuántos marineros se encuentran a bordo, pertenece a la Cofradía de San Ginés, en la isla de Lanzarote, y, según el portavoz del Ejecutivo, el motivo por el que pudo ser apresado se debe a que podía haber estado pescando a una distancia de la costa no permitida.
No obstante, en función a los datos con los que cuenta el Gobierno de Canarias y el Ministerio de Asuntos Exteriores, el pesquero se encontraba faenando entre las 100 y las 200 millas, donde siendo de bandera comunitaria no necesita ningún permiso específico salvo aquellos barcos de bandera no comunitaria.
El Gobierno de Canarias, que tuvo hoy conocimiento de este hecho después de que fuera informado en la reunión del Consejo de Gobierno por parte de la consejera regional de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pilar Merino, se encuentra en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores con vistas a resolver esta situación lo antes posible.
martes, 7 de julio de 2009
San Pedro del Pinatar reúne 60 barcos de vela latina y clásica en la Semana Náutica del Mar Menor
| El director general de Promoción Turística, Ángel Campos, presentó hoy la Semana Náutica Clásica del Mar Menor, que se celebra en San Pedro del Pinatar desde el 13 al 19 de julio, y que reunirá unos 60 barcos de vela latina y de época procedentes de Cartagena, el Mar Menor, Torrevieja, Alicante y Valencia. En la presentación Campos estuvo acompañado por el concejal de Turismo del Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, Marcos Gracia, y al presidente del Comité Organizador, Andrés Sánchez. |
“El Mar Menor es una referencia hoy día en términos de vela ligera pero en términos de vela clásica nos faltaba quizá esta guinda, y que la organización de estas actividades pusiese un broche de oro a todo lo que representa el mundo de la "vela latina" en la Región de Murcia y en España”, señaló Campos.
Actividades
Además de la competición, se incluyen un concurso fotográfico, un concurso de calderos, un concurso infantil y senior de pintura rápida, exposiciones de maquetas, de antigüedades náuticas, y de fotografía, exhibición de antiguos oficios y de artesanía marinera, un concierto de ‘Músicas del Mar’, entrega de premios y una gala de clausura.
La competición radica tanto en la presentación de las embarcaciones como en pruebas de navegación. La puntuación en la restauración, conservación, y ambientación de las embarcaciones y tripulaciones es un aliciente importante en este festival marítimo. Hay cuatro clasificaciones: la general por clases, conservación por clases, restauración por clases, y ambientación por clases.
Como novedad se instalarán mecanismos en primera línea de playa, para que el público que así lo desee pueda seguir las regatas de cerca.
Campos se refirió también a los últimos datos turísticos e indicó que “las previsiones revelan que este año el mes de julio, agosto y septiembre vamos a terminarlos con cifras razonablemente muy buenas, esto es, que a pesar de la crisis que está afectando al conjunto de nuestro país, nosotros vamos a seguir creciendo en turismo internacional, cuando el resto de España está descendiendo”.
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©Fuente: http://www.carm.es/neweb2/servlet/integra.servlets.ControlPublico?
© Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog
© Todos los derechos reservados 2.009
Barberá compara los trajes de Camps con las anchoas de ZP
La AGA estrena promoción
Los Príncipes de Asturias presidieron ayer la entrega de despachos a los 150 nuevos alféreces y tenientes del Ejército del Aire
El proyecto europeo Selfdott está coordinado por Fernando de la Gándara
Investigadores del IEO dan un paso importante al conseguir la reproducción del atún rojo
Fuente:http://www.mispeces.com
Los científicos del Instituto Español de Oceanografía han conseguido dar el primer paso hacia uno de los objetivos más ambiciosos de la acuicultura mundial, la consecución de juveniles de atún rojo (Thunnus thynnus) – especie amenazada por la sobrepesca -
a partir de criados en cautividad.
En declaraciones a misPeces.com, este mismo sábado, Fernando de la Gándara, coordinador del proyecto europeo Selfdott, indicó que en un solo día se había obtenido la “insólita” cantidad de 34 millones de huevos viables de atún rojo, recolectados por el biólogo Antonio Belmonte, de Tuna Graso – empresa participante en la investigación -.
En total, ya se han obtenido 50 millones de huevos, cuya eclosión se está produciendo en la Planta de Cultivos del Centro Oceanográfico de Murcia, en Mazarrón, bajo la supervisión del investigador del IEO, Aurelio Ortega.
“Nunca se había reportado una cantidad semejante de huevos viables, cosechados en un solo día de puesta en una jaula de atunes cautivos, y obviamente es como consecuencia del tratamiento hormonal que hemos aplicado mediante implantes al stock de reproductores del proyecto”, indicó Fernando de la Gándara.
“Es así mismo evidente, que en el caso de un futuro cultivo industrial, la cantidad de huevos no sería un factor limitante”, señaló el investigador.
Tal es la cantidad de huevos obtenida hasta el momento, recalca el investigador, que las instalaciones de la Planta de Cultivos del Centro Oceanográfico están llenas, “incluso la de nuestros socios”.
“El resto lo estamos guardando congelado o en alcohol absoluto para estudios de genética”.
"Vamos a intentar por todos nuestros medios que el mayor número de larvas alcancen el estado juvenil”
Al respecto del cultivo larvario señaló que, según está previsto en el marco del proyecto, durante un mes se va a “testar la relación de distintos factores como: temperatura, condiciones de luz y fotoperiodo, hidrodinámica, dietas alimentarias; todos ellos relacionados tanto con la supervivencia como con el crecimiento”.
Indica que “todo esto lógicamente coordinado con el resto de Instituciones participantes. Además, se están realizando diferentes estudios sobre el desarrollo embrionario y larvario (organogénesis), la línea lateral, el desarrollo hormonal, la genética y más”.
Respecto al material que podrán ofrecer, indica que “lógicamente para estos estudios basta con muestras de unas pocas larvas, y todos van a quedar bien atendidos”.
“Esto ya lo hemos conseguido con el bonito Mediterráneo (Sarda sarda), especie de escómbrido que está incluida como modelo en el proyecto SELFDOTT. En este momento tenemos juveniles de bonito de casi dos meses de edad”, indicó.
El proyecto SELFDOTT está cofinanciado por el 7º Programa Marco de la UE con 3 millones de euros.
EL HUMOR EN EL MUNDO,
Turismo reconoce la calidad del Museo del Vino de Bullas
Durante el acto, Campos recordó que éste es un hecho excepcional por tratarse de la primera placa de distinción del El Sistema Integral de la Calidad Turística Española en Destinos (SICTED) que se entrega en la Región de Murcia, lo que viene a constatar el buen estado de forma turística que vive la localidad. Por ello, el director agradeció el esfuerzo de los empresarios, de los guías y de todos los agentes del sector del municipio y resaltó que “desde el punto de vista de la industria turística, Bullas está haciendo frente a la crisis de la mejor manera posible: incrementando los niveles de calidad del destino y optimizando al máximo el grado de satisfacción de los clientes”.
El Sistema Integral de la Calidad Turística Española en Destinos es un proyecto de ámbito nacional apoyado por la Secretaría de Estado de Turismo (SET) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), que valora la calidad de forma global, e involucra a todo el municipio que lo implanta.
Actualmente, la Región de Murcia cuenta con nueve proyectos SICTED en funcionamiento que abarcan Águilas, Cartagena, Lorca, Mar Menor, Noroeste, Nordeste, Sierra Espuña, Valle de Ricote y Murcia. En total, en el conjunto de la Comunidad Autónoma existen 266 establecimientos con Compromiso de Calidad Turística y 370 empresas se encuentran en proceso de conseguirlo
¿Cómo es posible estar escuchando a Anguita en la Cadena Ser si acaba de ser hospitalizado?
Julio Anguita era el protagonista, junto a Soledad Becerril, de la novena entrega de "Ser andaluces", un programa quincenal de la Cadena SER Andalucía. La autopromoción, el autobombo, se repetía en cada uno de los programas de la emisora de Prisa. Anguita y Becerril, juntos, hablando de su idea de Andalucía. La ex ministra y senadora en Radio Sevilla y el número 1 de IU en los estudios de Córdoba, donde reside. Este diálogo siempre se emite en diferido. Por él han pasado, entre muchos más, el psiquiatra Carlos Castilla del Pino (ya fallecido), Iñaki Gabilondo o el escritor José Manuel Caballero Bonald.
Todo iba normal hasta que a primera de la tarde de ayer los teletipos enviaban una información que nadie esperaba. Anguita, ingresado en el hospital Puerta de Mar de Cádiz por una arritmia cardiaca. El conductor del programa, Fernando Pérez Monguió, se lo pensó un par de veces. “¿Cómo vamos a emitir la entrevista si Anguita está en el hospital?”, se preguntaban en SER Andalucía.
Los oyentes estaban ansiosos a ver cómo reaccionaba la cadena. ¿Emitirían la grabación o la dejarían para otro día, sustituyendo la entrevista por una tertulia política, en la que suelen participar Román Orozco, ex director de El País Andalucía; Juan Ojeda, vicepresidente de Cajasur o Mariví Romero, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Málaga? La respuesta la dio el propio Pérez Monguió al presentar el programa: “Teníamos dudas”, reconoció, pero “por expreso deseo de Julio Anguita y su familia vamos a emitirla”.
La cadena argumentó que el ex coordinador regional de Izquierda Unida quería dar una imagen de “normalidad” e incluso pidió (aunque escuchando las excusas por las ondas sonó más a una exigencia) que los medios de comunicación no informaran más de su estado de salud. “Hay muchos enfermos en Andalucía”. Y el califa rojo no califica su hospitalización como enfermedad.
Lo cierto es que el mano a mano entre Anguita y Becerril resultó jugoso. Coincidieron en su crítica al gigantismo de la Junta de Andalucía, el bajo nivel de la educación y abundaron en que la Andalucía folclórica es “excesiva e hiperbólica” y conduce a un “nacionalismo de cuarta que resulta contraproducente para nuestra imagen”. Becerril estaba de acuerdo. Más bien parecían compañeros de partido que políticos situados en las antípodas ideológicas.
Anguita escucharía el programa no como había pensado, descansando o leyendo un libro de Historia en la idílica playa de Bolonia (Cádiz), sino en la cama de un hospital de la capital gaditana. Y es que el "no enfermo" Anguita no quiere ninguna oportunidad. Quiere que su discurso se siga escuchando. Aunque sea en diferido…
Obras Públicas celebra la jornada sobre puertos 'La Región de Murcia mirando al mar'
La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, a través de la Dirección General de Transportes y Puertos, celebra hoy la jornada ‘La Región de Murcia mirando al mar’, en la que intervienen responsables de los puertos de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.
Durante esta jornada, que se desarrollará en el salón de actos de la Consejería, se analizarán las líneas estratégicas para la ordenación de los puertos en la Región, los aspectos relacionados con la gestión de puertos deportivos y otros vinculados a las políticas portuarias en la Región de Murcia y la Generalitat Valenciana.
La directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval, indicó que el director general de Puertos, Aeropuertos y Costas de la Comunidad Valenciana, Carlos Eleno, analizará la política portuaria en la comunidad vecina, “cuyas características orográficas y climatológicas son muy similares a las nuestras, por lo que esperamos poder realizar una puesta en común de aspectos de mejora para ambos territorios”.
La jornada, a la que se prevé que asistan más de 50 expertos de la Región de Murcia y de comunidades vecinas, incluye una mesa redonda sobre puertos deportivos y actividades náuticas, en la que intervendrán Miguel Ángel García Gallego, buceador profesional, responsables de puertos y de la Marina Mercante, y técnicos de la Dirección General de Transportes y Puertos de nuestra Comunidad Autónoma, entre otros.
Según Carmen Sandoval “la primera edición de esta jornada debe servir como punto de encuentro para profesionales de la Región y de otras comunidades que deseen incorporar mejoras en la gestión de puertos y el fomento de actividades náuticas, dos sectores con un importante crecimiento en los últimos años que, cada día más, precisan una mejor administración tanto pública como privada”.
lunes, 6 de julio de 2009
Centro Tecnológico Naval de Fuente Álamo crea sistema para recolectar huevos de atún rojo
| Fuente Álamo (Murcia) 03/07/2009 - El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) de Fuente Álamo ha creado un sistema que permite la recolección de huevos para la reproducción del atún rojo en cautividad, con independencia de la dirección y fuerza de las corrientes marinas de la zona, los vientos y el oleaje. Según informaron fuentes de este organismo, el sistema desarrollado, que ha permitido obtener en cuatro días unos 10 millones de huevos de atún rojo, se enmarca en el proyecto europeo de investigación Selfdott, coordinado por el Instituto Español Oceanográfico (IEO) y cofinanciado por el Programa Marco de la Unión Europea, en el que participan trece entidades de varios países. Más información: IEO consigue un gran avance en la reproducción de atún rojo en cautividad
Créditos:
Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios © Fotografías: © Fuente: http://www.mispeces.com/nav/ © Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog. © Todos los derechos reservados 2.009 | Explicaron que la mayor dificultad para la reproducción en cautividad del atún rojo es la captación de los huevos durante la época de desove, que se produce a partir de la primera quincena de junio, debido al reducido tamaño de éstos, en torno a 1 milímetro de diámetro, y a que son arrastrados por las corrientes dificultando su recolección. Así, el dispositivo creado por el CTN murciano, compuesto por once módulos que cubren todo el perímetro de la jaula y que puede llegar hasta los seis metros de profundidad, permite recoger un alto porcentaje de los huevos, independientemente de las condiciones oceanográficas de la zona. |
Nereida Gallardo desnuda en la portada de Interviú
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
© Fotografías: prensacorazon.com
© Fuente: prensacorazon.com
© Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
© Todos los derechos reservados 2.009
CARTAS DESDE BARCELONA
lunes 6 de julio de 2009
JUAN ANTONIO SAMARANCH TORELLÓ.
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.
VARIAS CELEBRIDADES EXPRESAN SUS CONDOLENCIAS POR LA MUERTE DE MICHAEL JACKSON
Recopilo las palabras de condolencias que las celebridades y amistades estan expresando por la muerte de Michael Jackson, el Rey del Pop:
Britney Spears
Estaba muy ansiosa de poder ver su show en Londres. Íbamos a estar de tour por Europa al mismo tiempo y yo iba a volar a Inglaterra a verlo.Michael ha sido una inspiración a través de toda mi vida y me siento devastada que el ya no esté entre nosotros.
Lisa Marie Presley
(Ex-esposa de Michael Jackson)
Estoy muy triste y confundida con cada emoción posible. Mi corazón se rompe al pensar en sus 3 hijos que yo sé lo eran todo para él y su familia. Esta es una pérdida masiva en tantos niveles, me faltan palabras para expresarme.
Justin Timberlake
No puedo encontrar palabras ahora mismo para expresar la profunda pena que siento por la muerte de Michael. Hemos perdido a un genio y un verdadero embajador de no sólo la música Pop, pero de la música en general. Él ha sido una inspiración para múltiples generaciones y siempre atesoraré los momentos que compartí con él en el escenario y todo lo que aprendí de su música. Mi corazón va para con sus familiares y seres queridos.
Madonna
No puedo dejar de llorar por esta triste noticia. Siempre he admirado a Michael Jackson. el mundo ha perdido a uno de los grandes, pero ¡su música vivirá para siempre!. Mi corazón va con sus 3 hijos y su familia. Que Dios les bendiga.
Celine Dion
Me encuentro devastada por esta terrible noticia. Desde el principio de mi carrera Michael fue mi ídolo en el negocio. Él era un genio y un increíble artista. Me acuerdo que de joven yo solía ver en la tv cada uno de sus vídeos. Yo tenía un poster de él en mi pared, él era increíble compositor, cantante y bailarín. Ahora mismo me encuentro en la misma tristeza de millones e personas. Quiero enviar mis oraciones y amor a la familia de Michael. No puedo imaginar cuan difícil es esto para ellos. Esto me recuerda cuan preciada es la vida y aún así no sabemos cuando será nuestra hora final. Que Dios bendiga su alma.
Liza Minnelli
Michael Jackson era único, genuino y un hombre maravilloso. Él también fue uno de los más grandes artistas del entretenimiento que jamas haya existido. Lo amé bastante y lo voy a extrañar cada día de lo que me sobre de vida.
Liza Minnelli era una amiga muy cercana de Michael Jackson, él incluso estuvo presente el día de su boda junto con Elizabeth Taylor, cuando Taylor se casó con David Gest.
Beyonce
Esta es una gran pérdida y un terrible día. el incomparable de Michael Jackson hizo un gran impacto en el mundo de la música que cualquier otro cantante de la historia. Él era magia, y por siempre será el rey del pop. La vida no es sobre cuantos respiros uno da, sino por cuantos momentos te quitan la respiración. Para quien sea que haya visto, sentido o escuchado su arte, fuimos honrados de estar vivos en esta generación y experimentar la magia de Michael Jackson. Te amo Michael.
Elizabeth Taylor
Elizabeth Taylor se encuentra muy desolada y desbastada por la muerte de su gran amigo y no puede hablar con nadie por le momento.
Priscilla Presley
Estoy en shock., y seguro muchos estan igual. Que trágica pérdida. Mi más sentido pésame para los familiares de Michael en estos terribles momentos.
Ella una vez fue la suegra de Michael Jackson.
fuente:Aeromental
domingo, 5 de julio de 2009
Un coloso de los mares en el muelle de Santa Lucía
Killing me softly, Pitingo...


fuente: http://maldiaparadejardefumar.blogspot.com
Muere desangrado un niño de 13 años al cortarse la femoral tras atravesar una puerta de cristal
Un médico presente en el Club de Regatas trató sin éxito de contener la hemorragia
Créditos:
Enlaces relacionados:https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Club_de_Regatas_de_Santiago_de_la_Ribera
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios
o licenciatarios
© Fotografías: De PaulaRodri11 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace
© Fuente: laverdad.es
© Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
© Todos los derechos reservados 2.009
Izado de banderas azules en las playas del municipio
Viernes 03 Julio 2009
A este acto, que tendrá lugar a las 12,00 del mediodía, asistirán también, junto a la primera autoridad municipal, los concejales de Infraestructuras, José Vicente Albaladejo, y de Seguridad Ciudadana, Vía Pública y Turismo, Javier Herrero, así como el director del Instituto Municipal de Servicios del Litoral, Gabriel Ruiz.
Una vez colocada la enseña de Cala Cortina, se procederá también al izado de las banderas azules de Mar de Cristal, Playa de Levante en Cabo de Palos y Cala del Pino en La Manga. Hay que recordar que el municipio de Cartagena contará este verano con siete playas con bandera azul, de manera que a las ya citadas hay que unir las de Islas Menores, Playa Honda y la playa del Cavanna en La Manga.
La Bandera Azul es un galardón que se concede desde hace 23 años por la Fundación de Educación Ambiental (ADEAC), a través de su representante en España, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor. Para ello se tienen en cuenta diversos aspectos tales como la calidad de las aguas de baño, la dotación de servicios de limpieza, salvamento y socorrismo, los accesos para personas discapacitadas y la oferta de actividades de educación ambiental, entre otros.
DEFENDEMOS EL TRASVASE
I.- Más de dos millones de habitantes se asientan en el territorio de la cuenca hidrográfica del Segura. En su estructura social y económica ha destacado hace siglos un sector agrícola, que ha contado con una profunda cultura agronómica, la cual, junto con la feracidad de las tierras y el clima cálido, le ha permitido obtener productos de gran calidad, que se han exportado a toda Europa desde hace decenios, y que ha contribuido a mejorar la balanza exterior y el producto interior bruto de España. Sin embargo, la cuenca hidrográfica del Segura ha sido siempre deficitaria, ha contado siempre con menos agua de la que necesitaban sus agricultores. Y en aquellos sitios en los que no se ha podido regar, ha aparecido la amenaza grave de la desertización. II.- Desde hace varios decenios, la puesta en funcionamiento del acueducto Tajo-Segura ha venido a paliar en parte los déficits hídricos de la cuenca del Segura. Las lógicas discusiones periódicas sobre el volumen trasvasable, no han impedido que el agua llegue con regularidad a la cuenca del Segura. Su aprovechamiento minucioso ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en la producción agraria de la zona y en la comercialización de sus productos. Un gran sector de la población depende de que el agua de la cabecera del Tajo siga llegando con regularidad a la cuenca del Segura. De no garantizarse que en el futuro seguirá funcionando el aprovechamiento conjunto Tajo-Segura, a través del acueducto que arranca de los embalses de Entrepeñas y Buendía, las perspectivas que se plantean para la población asentada en la cuenca del Segura, no son nada halagüeñas. Disminuirá sensiblemente la producción agraria. Las expectativas se reducirían, y muchas familias se verían abocadas a la pobreza y a la emigración. Tierras que ahora son fértiles vergeles, se convertirían en terrenos secos, calcinados y desérticos. III.- El objetivo de esta Proposición de Ley es garantizar la continuidad temporalmente ilimitada del aprovechamiento y operatividad del acueducto Tajo-Segura, en su actual trazado, que arranca de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Se pretende que el Estado ejerza la competencia configurada como exclusiva en el art. 149-1-22 de la Constitución Española sobre la legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurren por más de una Comunidad Autónoma, como son los casos del Tajo y del Segura. Y se pretende que, mediante el ejercicio de esta competencia, el Estado haga efectivo el principio de solidaridad entre las regiones que integran España, y en el que se fundamenta la Constitución de 1.978, según su artículo 2o. La solidaridad con cientos de miles de murcianos y murcianas, alicantinos y alicantinas y almerienses, exige que no se les prive de un recurso del que han dispuesto en los últimos decenios, y que no se les condene a la pobreza y a la emigración. IV.- Hay razones históricas, demográficas, económicas, sociales y políticas que aconsejan que las Cortes Españolas aprueben esta Proposición de Ley. La firme, clara y decidida voluntad de apoyar todas las iniciativas e inversiones que favorezcan a los habitantes de la cuenca cedente, no debe ser obstáculo, ni técnico, ni jurídico, ni político, para que los habitantes asentados en la Cuenca del Segura alcancen la seguridad de que el Estado garantiza, como una exigencia de la solidaridad interterritorial, que en el futuro el acueducto Tajo-Segura, en su actual trazado desde el conjunto de Entrepeñas-Buendía, seguirá prestando servicios para atender las necesidades de toda la Cuenca Hidrográfica del Segura. Murcia, 5 de marzo de 2.009 Por la Comisión Promotora de la Proposición de Ley presentada por iniciativa popular. |
Información de contacto:
Correo electrónico: buzon@defendemoseltrasvase.esSitio web:http://www.defendemoseltrasvase.es
Situación geográfica:C/ Batalla de las Flores, 5
Murcia, Spain





