OPINIÓN
GALLEGO & REY

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, junto con la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, presentó hoy el proyecto de cubrición de los restos del Cerro del Molinete, en Cartagena, junto al director de las excavaciones, José Miguel Noguera, y a los arquitectos responsables del proyecto Nicolás Maruri y Andrés Cánovas.
Según explicó el consejero, “por la magnitud de los hallazgos arqueológicos, cuando el yacimiento esté musealizado en su totalidad, va a estar a la altura del Teatro Romano o del Anfiteatro, con lo cual ni siquiera podemos hablar de un complemento de aquellos, sino de otro núcleo importante que acabará convirtiendo a Cartagena en una de las grandes capitales culturales de todo el Mediterráneo, si ya no lo es”.
El grado de conservación que presenta el edificio, con muros que superan en ocasiones los cuatro metros de alzado, donde incluso a veces, se ha mantenido la pintura mural in situ, fue lo que llevó a plantear la necesidad de construir una cubierta que asegurara la correcta conservación y exposición de estos restos tan frágiles.
El elemento principal de la actuación es una cubierta ligera de unos 1.800 metros construida con policarbonato y chapa perforada, cuya misión principal es la protección de la lluvia y del sol en las zonas más sensibles del yacimiento. Dicha cubierta se apoya en una estructura metálica que evitará daños en el conjunto de la excavación.
La actuación se complementa con una pasarela en la cara urbana del yacimiento que permite la visita desde una cota superior a la de los restos, resolviendo las visitas de discapacitados, a través de rampas y de mecanismos salva escaleras.
El yacimiento se iluminará con elementos generales y con luz natural; en cuanto a la iluminación artificial, el edificio está concebido para la captación de energía solar con paneles de autoabastecimiento que podrán ser instalados en una segunda fase y así obtener el abastecimiento necesario por medio del propio edificio. Asimismo, el edificio está preparado para el reciclaje de agua que podrá ser utilizada para riego del futuro ‘Parque Arqueológico’, pudiendo llegar a recoger anualmente unos 600 metros cúbicos, por lo que se podría hablar de un edificio autosostenible y ecológico.
Los datos de que se dispone indican que se trata de un área pública de la ciudad de finales del siglo I a.C.-inicios del I d.C., muy próxima al Foro. En el interior de este espacio, se encuentran las Termas, posiblemente delimitadas a ambos lados, por sendas palestras, la primera con una funcionalidad más lúdica y la segunda, con un carácter más representativo. Situado en el muro norte de las termas se han encontrado unos refugios con largas galerías y cinco estancias de unos 150 metros cuadrados que conectaban la calle Honda con las Puertas de Murcia. Además, se ha encontrado un edificio del S. XVII con tres dependencias.
A continuación, se ha excavado un edificio, interpretado en un primer momento como domus, aunque a partir de los últimos estudios realizados, se plantea que podría tener un carácter público, quizás como sede de una corporación, de unos 1.000 metros cuadrados en superficie, articulada con planta baja y primer piso.
La excavación arqueológica del Atrio, el Tablinum y las cuatro grandes aulas que configuran el sector más septentrional de este edificio ha supuesto la recuperación de un interesante ciclo pictórico.
El Parque Arqueológico del Cerro del Molinete tendrá cerca de 25.000 metros cuadrados, con lo que será el parque arqueológico de mayores dimensiones de toda la península ibérica enclavado en una ciudad. La musealización de los restos se realizará de forma paralela a las excavaciones.
Paradisiaca playa en Punta Hicaco, zona donde el Ayuntamiento de Sevilla quería pagar 400.000 euros para la construcción de un mirador de ballenas.
|
El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Universidades, Empresa e Investigación a firmar un convenio con el Instituto Español Oceanográfico para la construcción de un criadero en tierra de atún rojo, una infraestructura científica que convertirá a la Región en un referente internacional en la reproducción en cautividad de esta especie, lo que reportará beneficios medioambientales, científicos y económicos para la Región.
La producción de huevos viables de atún rojo (‘Thunnus Thynnus’) potenciará la investigación sobre el desarrollo posterior de esta especie, y otorgará una ventaja a los equipos de investigación de la Región de Murcia que incrementará su grado de excelencia a nivel mundial.
Además, la generación de juveniles de atún rojo favorecerá un aumento de la producción de individuos de talla comercializable a través de las empresas que se dedican a la cría del atún rojo en la Región.
La producción de ejemplares comercializables de esta especie, obtenidos en cautividad y de forma independiente a las poblaciones naturales, abrirá nuevos mercados nacionales y europeos, al margen del mercado japonés, prácticamente destino único de la producción actual.
El atún rojo es una especie de gran valor en España, no sólo desde el punto de vista económico, sino también histórico y social. Desde finales de los años 90, la Región de Murcia se ha convertido en la primera productora europea en ‘engrase de atún rojo’. Esta actividad consiste en introducir en viveros flotantes ejemplares de gran tamaño que han sido capturados mediante el arte de cerco en diferentes lugares del Mediterráneo.
En total, el ciclo de cine incluye 9 documentales, que se proyectarán los jueves a las 20 horas, en el Salón de Actos del Museo Arqua, y con entrada gratuita hasta completar aforo.
El ciclo de cine está organizado en colaboración con el Festival Internacional de Cine Arqueológico de Bidasoa (Museo Romano Oiasso de Irún).
La presentación a los medios de este proyecto será a las 11,30 horas, en el Molinete.
fuente:>>>>>>
Actualizado el 25/7/2009 - 11:42h
El PP andaluz denuncia que desde ordenadores de la Junta se están incluyendo "falsedades e insultos" en la biografía de Arenas.
El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, anunció hoy que han presentado en un juzgado de instrucción de Sevilla una denuncia penal con diligencia de investigación tras "conocer" que desde un ordenador correspondiente a una empresa pública de la Junta de Andalucía se están realizando modificaciones y se están incluyendo "falsedades e insultos" sobre la biografía del presidente del PP-A, Javier Arenas, así como contra sus familiares más directos.
En rueda de prensa, Sanz explicó que la denuncia se presenta después de haber tenido constancia de que las modificaciones se están realizando desde un ordenador de la Junta de Andalucía y tras comunicarlo al Ejecutivo andaluz se llega a afirmar y aceptar que el hecho se ha producido de esta forma.
"Puse en conocimiento del consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, el hecho, y tras reconocerlo, no se ha hecho nada, por lo que tras diez días, nos hemos visto obligado a acudir a los tribunales", señaló el secretario general del PP-A.
Así, destacó que los cambios en Wikipedia sobre la biografía de Javier Arenas se han realizado desde un ordenador que corresponde a la empresa pública Sociedad Andaluza para el Desarrollo de la Sociedad del Conocimiento, aunque desde el Gobierno andaluz han concluido que el ordenador pertenece a la delegación de Cultura de Jaén.
"Una vez que desde la Junta no han actuado sobre este hecho, no tenemos más remedio que ir a los juzgados, pues estamos ante ataques contra el líder del PP-A y ante el hecho de que se estén incluyendo falsedades en la biografía de Arenas, que está siendo utilizada incluso por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega", indicó Sanz, que relacionó con la "estrategia del PSOE de trasladar rencor y odio contra Arenas".
Fuente: http://www.lanacion.es
La Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio ha organizado hoy, a través de la Dirección General de Transportes y Puertos, un paseo nocturno en barco con salida desde el Puerto de Lo Pagán, pedanía de San Pedro del Pinatar. De este modo, dos barcos golondrina con capacidad para 60 pasajeros cada uno partirán a las once de la noche rumbo al interior del Mar Menor hacia una zona apartada de la costa libre de contaminación lumínica, donde se analizarán los sistemas de la orientación usada ancestralmente para fijar el rumbo de las embarcaciones.
La actividad, que se desarrolla con motivo del Año Internacional de la Astronomía, está enmarcada dentro de las jornadas ‘La Región de Murcia, mirando al mar’, “que tienen como objetivo acercar y familiarizar a los ciudadanos con los puertos deportivos de la Región de Murcia”, según recordó la directora general de Transportes y Puertos, Carmen Sandoval.
Dentro del programa está incluida también la actividad ‘Puerto a Puerto en bici’, dirigida a todos los interesados en la práctica del ciclismo, que partió a las 9:30 horas desde la explanada del Club Náutico de Lo Pagán. Se trata de una ruta organizada con la colaboración del Ayuntamiento que recorrerá todo el paseo marítimo bordeando la costa, pasando por el parque regional de Las Salinas y Arenales de este municipio hasta el puerto deportivo de San Pedro del Pinatar.
Además, a lo largo de todo el día, en la sede del Club Náutico se podrá disfrutar también de una exposición con los trabajos presentados al concurso de fotografía sobre el litoral regional. Por la tarde, a las 20:00 horas, el alpinista y buceador Miguel Ángel García Gallego ofrecerá una conferencia titulada ‘El litoral de la Región de Murcia, maravilla natural y deportiva’.
Los interesados en obtener más información o inscribirse en cualquiera de estas actividades, que continuarán el próximo 1 de agosto en el puerto deportivo de Los Alcázares, pueden visitar la página web http://nautica.carm.es e inscribirse en el teléfono que la Dirección General ha habilitado para ello: 618 680 257.
Concurso de fotografía
Hasta el 31 de agosto está abierto el plazo de presentación de trabajos a la quinta edición del premio de fotografía que organiza la Dirección General de Transportes y Puertos para mejorar el conocimiento del litoral murciano, los puertos y las costas, dirigido a todos los interesados en este arte.
Cada fotógrafo podrá concurrir con varias colecciones en el Registro General de la Consejería de Obras Públicas y Ordenación del Territorio en la Plaza Santoña, nº 6 de Murcia, que podrán estar compuestas por un máximo de tres fotografías. El tema serán las costas de la Región, los puertos y las actividades que se desarrollan en ellos. Las fotos deberán de tener un tamaño A-4 (21cmx29, 7cm) y la técnica empleada podrá ser analógica, digital o mixta.
Foto: Bill Gates y sus compañeros de Microsoft en 1978. Bill esta abajo a la izquierda.
Hoy 23 de Julio, uno de los hombres más ricos y famosos del mundo, el fundador de Microsoft, Bill Gates se dignó a postear en la blogósfera, para compartir un poco de sus recuerdos. Eligió el blog de Gizmodo, donde en un post nos relató lo que recuerda de 1979.
No es una broma.
Bill dijo:
He leído las historias sobre 1979 durante toda la semana pasada, y me puse nostálgico, por lo que quiero ofrecer mis propios recuerdos para la colección.
En 1979, Microsoft tenía 13 empleados, la mayoría de los cuales aparecen en la famosa imagen que proporciona la prueba indiscutible de que un geek normal de finales de 1970 no estaba exactamente a la vanguardia de la moda. Empezamos el año mudándonos de Albuquerque a Bellevue, justo al otro lado del lago de Seattle. Al final del año duplicamos nuestros empleados a 28. A pesar de que nos iba muy bien, yo todavía tenía miedo sobre el rápido ritmo de contratación y me preocupaba de que caigamos al fondo en cualquier momento.
Lo que me hizo sentir un poco más seguro fue que en 1979 BASIC era el lenguaje que sería el estándar para las microcomputadoras. Sabíamos que esto podría ser el catalizador para liberar el potencial de las PCs y democratizar la informática y crear las condiciones adecuadas para una explosión de programas y aplicaciones que realmente darían lugar a un rápido crecimiento del mercado de las PCs.
A mediados de 1979, BASIC estaba en más de 200.000 máquinas Z-80 y 8080 y estábamos liberando una nueva versión para el 8086, con microprocesador de 16 bits. Como los números crecía, empezamos a pensar más allá de los lenguajes de programación, también, y sobre la posibilidad de crear aplicaciones que atraerían en masas a los consumidores. Esto condujo a la creación de la División de Productos de Consumo en 1979. Uno de nuestros primeros productos de consumo se llamaba Microsoft Aventura, que era una versión doméstica de la primera aventura gráfica de mainframe, un juego. No era muy avanzado, como por ejemplo, Halo, pero era muy interesante para su época.
Ya en la década de 1970, había una publicación llamada el Directorio Internacional de Programas de Ordenador que indicaba lo que se conoce como el ICP Million Dollar Award por las aplicaciones que habían ganado más de 1 millón de dólares en ventas anuales. A fines de 1970 la lista incluía más de 100 productos diferentes, pero todos ellos fueron para mainframes. En abril, la versión de BASIC para 8080 se convirtió en el primer producto de software diseñado para correr en microprocesadores y ganó este premio de ICP. Esa fue una muy buena señal de que un cambio significativo estaba en marcha.
Hoy en día, estaría sorprendido si no hubieran millones de aplicaciones con millones de dólares en ganancias, y estas aplicaciones van desde juegos creados por un único desarrollador que trabajo en su casa, pudiendo cualquiera descargase a su teléfono celular, y llegan hasta soluciones a gran escala desarrolladas por grandes equipos de las grandes corporaciones.
Lo más importante, por supuesto, es el hecho de que más de mil millones de personas en todo el mundo utilizan los ordenadores y la tecnología digital como parte integral de su día a día. Eso es algo que realmente comenzó a tomar forma en 1979.
Fuentes:
http://gizmodo.comhttp://www.aeromental.comRafael del Barco Carreras
La alcaldesa de Cartagena Pilar Barreiro, junto al consejero de Cultura, Pedro Alberto Cruz y el director de Producción de MTV Network, Paolo Donadio, además del vicealcalde y los concejales de Infraestructuras y Seguridad, han visitado esta mañana el lugar donde se está montando el escenario y toda la infraestructura que rodea al evento musical.
El consejero de Cultura ha destacado que se espera que alrededor de 30.000 personas acudan al macroconcierto, que será difundido a partir del lunes 27 de julio a más de 550 millones de hogares de todo el mundo. Además, Cruz ha indicado que este fin de semana se ha observado un aumento de la ocupación hotelera de un 15% más que el año pasado.
La alcaldesa, por su parte, ha recordado que el Ayuntamiento ha establecido varios aparcamientos disuasorios en varios puntos de la ciudad, con un total de 12.000 plazas. Se situarán en la explanada del Eroski, el Cartagonova, Centro Comercial Mandarache, Ronda de La Unión, Santa Lucía y Torreciega, para los que se está procediendo a la adecuada señalización de los mismos.
Se habilitarán dos líneas extraordinarias de autobuses que unirán dichos aparcamientos con la Cuesta del Batel, tanto al inicio del concierto como a su finalización. Este servicio de autobuses lanzadera funcionarán ininterrumpidamente, cada 15 minutos, desde las cinco de la tarde a las nueve de la noche: y desde las dos a las seis de la madrugada. Habrá dos líneas: la primera unirá las zonas de estacionamiento acondicionadas en Torreciega y en Mandarache con la plaza Bastarreche; y la segunda, Eroski y la zona del Cartagonova con la calle Gisbert.
En cuando a la seguridad, Barreiro ha indicado que el servicio policial se reforzará con 50 agentes más. Las entradas de la ciudad estarán controladas por agentes policiales, que irán dirigiendo a los primeros visitantes hacia los aparcamientos subterráneos primero, y posteriormente, a los habilitados por el Ayuntamiento.
Por su parte, el director de Producción de MTV NetWork, Paolo Donadio, ha comentado que la entrada se situará en la Avenida Trovero Marín, en la parte de arriba de la Cuesta del Batel, con diez carriles de entrada y cuatro de salida, además de las necesarias salidas de emergencia.
Hay que recordar que el concierto es gratuito y no es necesaria invitación para entrar. Las puertas se abrirán a las 19 horas.
DATOS TÉCNICOS
El concierto se celebrará sobre un moderno escenario de más de 19 metros de ancho y 16 metros de altura. El escenario contará con un espectacular sistema de pantallas de LED en formato 16:9. Además en la rotonda de la plaza de la Isla se ha habilitado una pantalla de Led para poder seguir en vivo el concierto en caso de no querer acceder al recinto.
Los asistentes disfrutarán de una excelente calidad de sonido, con una potencia de 146.000 vatios. La potencia de iluminación será de 1500 Kilowatios
En el montaje se utilizarán más de 4000 Metros de cable. Para hacer aún más accesible el concierto a los asistentes, se instalarán 2 pantallas de vídeo 5x4 metros cada uno y una de 4X3.5.
Además, alrededor de 100 personas trabajarán en el evento cada día, 200 el día del concierto. El concierto se grabará con cámaras de Alta Definición conectadas por fibra óptica controladas desde una unidad móvil de última generación.
MTV desplazará a Cartagena un equipo internacional especializado en la producción de grandes eventos internacionales de MTV. Este gran equipo MTV cuenta con Cristian Biondani como Realizador y Giovanni Pinna como Director de Fotografía. Éste último ha trabajado con artistas como Eros Ramazzotti o Laura Pausini, en eventos de MTV Internacional, desfiles de moda de Versace, Ralph Lauren, Hugo Boss y Gucci.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
MTV España ofrecerá todo tipo de facilidades para que los medios de comunicación puedan cubrir este gran acontecimiento musical que tendrá lugar en la ciudad de Cartagena. Los equipos de TV acreditados podrán grabar imágenes del concierto con sus cámaras (el número de canciones que estipule cada artista) desde la tarima que habilitará MTV España. Desde estas tarimas podrán conectarse con la mesa de sonido del concierto para obtener la mejor señal de audio. Para esto sólo será necesario que lleven un cable canon. Los equipos de TV tendrán que permanecer en esta tarima durante todo el concierto.
Los fotógrafos acreditados tendrán acceso al foso que se habilitará debajo del escenario para tomar imágenes durante los temas que estipule cada artista. El Departamento de Prensa de MTV España contará con un fotógrafo y un equipo de TV propio para poder ofrecer material del concierto a todos los medios que no puedan asistir o que por motivos técnicos/de espacio no puedan ser acreditados.
Todos los medios interesados podrán solicitar fotografías a través de la web de prensa de MTV: www.mtvnetprensa.com
PROMOCIÓN
Con MTV MURCIA NIGHT la Región de Murcia se asegura la llegada de nuevos visitantes y una amplia difusión internacional, ya que será emitido dentro del espacio MTV World Stage, una ventana mundial a los mejores conciertos que puede verse en la mayor parte de la red internacional de canales de MTV.
La producción de MTV MURCIA NIGHT correrá a cargo de un equipo técnico de MTV experto en grandes eventos internacionales. Además, como es habitual en las producciones de MTV, esta gran fiesta de la música en directo se difundirá ampliamente a través de MTV.
MTV es una marca experta en la organización de eventos musicales, en los que se conjugan la música y el entretenimiento y para los que siempre cuenta con la participación de grandes artistas internacionales y nacionales en noches únicas. El más reciente ejemplo es el MTV Day 2009 que contó con Kylie Minogue y Amaia Montero en Las Ventas de Madrid. MTV ofrece su acceso privilegiado a los artistas para reunir en un mismo escenario a las estrellas musicales del momento, como será el caso de MTV MURCIA NIGHT.
MTV es la mayor red mundial de televisión, una marca global multimedia líder entre los jóvenes. Una multiplataforma que habla 33 idiomas, con 68 canales y una audiencia potencial de 575 millones de hogares repartidos en 161 territorios. MTV marca tendencias en el mercado musical y de entretenimiento con contenidos transgresores que siempre van un paso por delante.
El disparate económico de la semana han sido sin duda las declaraciones del presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, según las cuales los jubilados dejarán de percibir sus pensiones en 2012, tal y como demuestran hoy todos los estudios actuariales ante la caída vertical de los ingresos. Y frente a esta realidad, un Zapatero que ha conseguido que el 95% del paro europeo se genere en España o a que un tercio de nuestros jóvenes – menores de 25 años – esté sin trabajo, ha decidido recurrir a un expolio sin precedentes: utilizar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social para financiar el gasto publico, algo insólito en el mundo civilizado.
En concreto, y debido a la creciente dificultad para colocar deuda española en los mercados internacionales, estos irresponsables han decidido financiar el despilfarro autonómico y el agujero de bancos y cajas, con la hucha de las pensiones, que se utilizará en la compra de una deuda pública que nadie quiere comprar. Una canallada inimaginable, porque la deuda española no cesa de perder valor, y no existe garantía alguna de que el Estado pueda pagar a su vencimiento.
Pero todo esto no es más que el reflejo de una enfermedad terminal: es imposible mantener el gasto público derivado del sistema autonómico, con cerca de seis millones entre funcionarios, asesores, liberados sindicales y subvencionados, casi uno de cada tres activos (1), a lo que se añade una restricción crediticia salvaje que está aniquilando nuestro sistema productivo. Zapatero afirma diariamente que esto es solo un paréntesis, algo absolutamente falso, primero porque durará diez años o más, pero sobre todo porque cuando termine, habremos retrocedido 30 años en renta y riqueza.
Nos dirigimos hacia una depresión gigantesca, con cotas de desempleo superiores al 25%, a una crisis financiera brutal y a la suspensión de pagos como país. Tanto es así, que ello me obliga a revisar algunas de mis anteriores opiniones.
La primera, el considerar imposible la salida de España del euro, pues cada vez son más los analistas – en el Financial Times, Walt Street Journal, Credit Suisse – que afirman que el hundimiento de nuestras cuentas públicas hará imposible mantenernos en la moneda única. Pero aquí lo relevante no son las opiniones, acertadas o no, sino los hechos, y los hechos son una salida acelerada de inversores nacionales y extranjeros, porque si hace tres meses era lo mismo tener euros en Madrid que en Frankfurt, hoy ya no es así. Y una salida del euro sería catastrófica dado nuestro gigantesco nivel de endeudamiento en esa moneda.
Y la segunda, la supuesta seguridad de los depósitos hasta 100.000 euros. Y es que la situación, a pesar de las mentiras del Banco (del partido socialista) de España ya es inocultable: más de la mitad del sector financiero está quebrado, sigue funcionando temporalmente pero está quebrado, porque el valor de mercado de sus activos – en su mayor parte créditos a promotores, hipotecas y demás basura tóxica - no es ni la tercera parte de su valor contable, y muy inferior a sus deudas que no podrán repagar a vencimiento. Y así las cosas el Banco (del partido socialista ) de España, en lugar de obligarles a explicitar sus pérdidas reales, cerrando aquellas entidades sin posibilidades de sobrevivir y recapitalizando las solventes, promueve el maquillaje indiscriminado de los resultados, y lo que es peor, permite que entidades sin salvación posible, dilapiden inútilmente ríos de dinero público, un dinero que quitan a los parados y a los jubilados (2), y esto, Sras y Sres, es de juzgado de guardia, en el sentido directo de la palabra.
Pues bien, cuando estas entidades quiebren, y varias lo harán en 2009, ¿qué pasa con los depósitos?, en teoría están garantizados hasta 100.000 euros, pero ¿qué ocurre si el Estado no dispone de suficiente dinero en ese momento?, algo cada vez más cercano, dado que la posibilidad de quiebra de España, medido a través de las primas de riesgo (CDS), es cada vez mayor. Pues que ese dinero es suyo, pero no podrá disponer de él, es decir, el corralito.
Y dentro del esperpento semanal, nos encontramos con el colmo de los colmos: el Partido Popular considera razonable la decisión de invertir la hucha de las pensiones en deuda española. Un tal Tomás Burgos, portavoz del PP en estos temas, un irresponsable que no sabe donde tiene la mano derecha, así lo ha confirmado. ¿Pero es que Rajoy se ha vuelto loco?, ¿ es que no le basta el haber dejado sin control a su mayor Caja, dedicándose a luchar dentelladas en lugar de a gestionarla, cuando marcha directa contra los arrecifes? Pero, ¿cómo tenéis la cara dura de afirmar que podéis arreglar España, si sois un hatajo de ambiciosos, incompetentes y cobardes, incapaces de arreglar vuestra propia casa? ¡Váyase Sr. Rajoy!, váyase de una vez, es Ud. un desastre sin paliativos, y llévese a Gallardón, el rey de los impuestos y del endeudamiento, y también a sus espías de sainete.
(1). El número de empleados públicos, liberados y subvencionados, es cuatro veces mayor que la media del mundo desarrollado (OCDE), ningún país puede tener una relación de tres a uno. Esta es la razón fundamental por la que España se encuentra a la cola de Europa en productividad, y es absolutamente falso que España necesite para ello reducir los salarios, algo realmente obsceno cuando la mitad de la población ocupada es mileurista. Lo que se necesita es dividir por cuatro el número de funcionarios, asesores. Liberados y subvencionados.
(2). España es el país de Europa que menos dinero ha dedicado a las familias y más ha dedicado a los bancos, 250.000 millones de euros a los bancos y cajas y 3200 a las familias.
Fuente: ROBERTO CENTENO
Maite Alfageme | Actualizado el 23/7/2009 - 09:31h
-Hay quien sostiene que la relación entre Francisco Correa y el PP empieza por su intercesión, coincidiendo con los primeros años en que usted ocupó la Secretaría General del PP. ¿Conocía usted a Correa? ¿Fue usted quien le introdujo en los círculos del PP?
-Ya lo expliqué cuando salieron las primeras informaciones. Conocí a Correa como proveedor de los viajes del Partido Popular en el año 91 o 92. Yo no tenía agencia de viajes en Madrid y, en alguna ocasión, entre el 92 y el 93, utilicé la agencia de viajes del señor Correa. Por poco tiempo, porque a partir del 95-96 nunca más volví a tener relación con aquella agencia. Era un proveedor más del partido, y toda su actuación, supongo que como proveedor de viajes y como proveedor del servicio de montaje de actos, se explicaba porque sus servicios y sus condiciones eran los adecuados.
- Uno de los implicados en la 'operación Gürtel' es Álvaro de la Cruz, que fue jefe de su gabinete cuando usted era secretario general, y al que se acusa de un presunto cobro de 30.000 euros de la trama de Correa.
-Yo no puedo responder por las personas afectadas, porque todas y cada una de ellas tendrá cumplida oportunidad de dar explicaciones. Creo que Álvaro de la Cruz es un gran profesional, fue jefe de gabinete conmigo hasta el año 92, después tuvo una brillante etapa en la Federación de Municipios y Provincias y en el parlamento regional andaluz. Yo no tengo más que motivos para honrarme con su amistad y para subrayar su honestidad. Estoy seguro de que las imputaciones que aparezcan en los sumarios serán debidamente contestadas y resueltas por los propios interesados, con los que yo no he entrado en ese tipo de detalles personales.
La entrevista completa esta semana en la revista 'Época', a la venta a partir del viernes en los quioscosEste eclipse solar fue el eclipse solar total más largo del siglo XXI y no se va a superar en duración hasta el 13 de junio de 2132. Su totalidad tuvo una duración de hasta 6 minutos y 39 segundos, su punto máximo del eclipse se produjo a las 02:35:21 UTC unos 100 km al sur de las Islas Bonin, al sureste de Japón.[3]
El eclipse fue retransmitido en directo vía Internet por la "Expedición a China Eclipse Solar 2009" desde la ciudad China de Chongqing. La totalidad en este punto duró 5:30 y comenzó a las 1:13 UTC.[4]
La expedición estuvo coorganizada por Shelios Expediciones Científicas, la Junta de Extremadura y por el grupo Cíclope de la Facultad de Informática de Madrid.[5]Actualizado el 22/7/2009 - 19:18h
Respecto a las difamaciones contra el Instituto Juan de Mariana y su presidente Gabriel Calzada aparecidas en el diario Público en su edición del domingo 19 de julio de 2009, en una crónica firmada por el redactor Pere Rusiñol, el Instituto Juan de Mariana puntualizar que:
1.- Gabriel Calzada no conoce a José María Aznar personalmente, ni ha mantenido nunca contacto con él ni con nadie que lo representara. Por lo tanto, no puede ser protegido suyo.
2 - El Informe "Study of the effects on employment of public aid to renewable energy sources" comenzó a ser elaborado por tres especialistas del Instituto Juan de Mariana, profesores los tres de la Facultad de Economía de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), antes de que Barack Obama pusiese a España como modelo de creación de empleo a través de la apuesta por las energías renovables.
Ya en septiembre de 2007, Gabriel Calzada presentó en la Comisión de Medio Ambiente del Senado de Estados Unidos un testimonio sobre la posibilidad de crear empleos netos gracias a políticas de subvención a este tipo de energías. Así, difícilmente puede considerarse que el informe se hizo "a toda prisa".
3.- El Instituto Juan de Mariana no tiene vinculación política, económica o personal alguna ni con Esperanza Aguirre ni con el Partido Popular.
4.- El Instituto Juan de Mariana ni niega ni ha negado nunca la existencia del cambio climático como tal. Tan sólo muestra su desacuerdo con las políticas que engloba el Protocolo de Kyoto y constata las importantes discrepancias científicas que existen sobre las causas y alcance futuro del mismo.
5.- El estudio no es un esfuerzo particular de tres profesores, sino un proyecto de investigación que ha cumplido con todos los requisitos para recibir la aprobación del Servicio de Investigación de la Universidad Rey Juan Carlos y del departamento al que pertenecen los tres autores.
6.- El Instituto Juan de Mariana no recibe subvenciones públicas. Ni directas ni indirectas. Es falso que el Instituto Juan de Mariana haya recibido 201.398 euros de la Comunidad de Madrid, ni de la Universidad Rey Juan Carlos, ni de ninguna otra institución. De hecho, la participación en la Universidad de Verano 2009 de la URJC le ha supuesto al Instituto Juan de Mariana un desembolso de 5.000 euros a la URJC, además de un desembolso muy superior para incrementar el número de estudiantes becados.
7.- La empresa Exxon no ha financiado ni directa ni indirectamente el estudio.
Al margen de estas informaciones falsas, pero presentadas como ciertas y contrastadas por el diario Público, el resto de la crónica entra más en el terreno de la opinión que en el de la información, sesgando y manipulando, de un modo intencionado y malicioso, hechos verídicos.