domingo, 5 de julio de 2009
Un coloso de los mares en el muelle de Santa Lucía
Killing me softly, Pitingo...


fuente: http://maldiaparadejardefumar.blogspot.com
Muere desangrado un niño de 13 años al cortarse la femoral tras atravesar una puerta de cristal
Un médico presente en el Club de Regatas trató sin éxito de contener la hemorragia
Créditos:
Enlaces relacionados:https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Club_de_Regatas_de_Santiago_de_la_Ribera
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios
o licenciatarios
© Fotografías: De PaulaRodri11 - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Enlace
© Fuente: laverdad.es
© Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
© Todos los derechos reservados 2.009
Izado de banderas azules en las playas del municipio
Viernes 03 Julio 2009
A este acto, que tendrá lugar a las 12,00 del mediodía, asistirán también, junto a la primera autoridad municipal, los concejales de Infraestructuras, José Vicente Albaladejo, y de Seguridad Ciudadana, Vía Pública y Turismo, Javier Herrero, así como el director del Instituto Municipal de Servicios del Litoral, Gabriel Ruiz.
Una vez colocada la enseña de Cala Cortina, se procederá también al izado de las banderas azules de Mar de Cristal, Playa de Levante en Cabo de Palos y Cala del Pino en La Manga. Hay que recordar que el municipio de Cartagena contará este verano con siete playas con bandera azul, de manera que a las ya citadas hay que unir las de Islas Menores, Playa Honda y la playa del Cavanna en La Manga.
La Bandera Azul es un galardón que se concede desde hace 23 años por la Fundación de Educación Ambiental (ADEAC), a través de su representante en España, la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor. Para ello se tienen en cuenta diversos aspectos tales como la calidad de las aguas de baño, la dotación de servicios de limpieza, salvamento y socorrismo, los accesos para personas discapacitadas y la oferta de actividades de educación ambiental, entre otros.
DEFENDEMOS EL TRASVASE
I.- Más de dos millones de habitantes se asientan en el territorio de la cuenca hidrográfica del Segura. En su estructura social y económica ha destacado hace siglos un sector agrícola, que ha contado con una profunda cultura agronómica, la cual, junto con la feracidad de las tierras y el clima cálido, le ha permitido obtener productos de gran calidad, que se han exportado a toda Europa desde hace decenios, y que ha contribuido a mejorar la balanza exterior y el producto interior bruto de España. Sin embargo, la cuenca hidrográfica del Segura ha sido siempre deficitaria, ha contado siempre con menos agua de la que necesitaban sus agricultores. Y en aquellos sitios en los que no se ha podido regar, ha aparecido la amenaza grave de la desertización. II.- Desde hace varios decenios, la puesta en funcionamiento del acueducto Tajo-Segura ha venido a paliar en parte los déficits hídricos de la cuenca del Segura. Las lógicas discusiones periódicas sobre el volumen trasvasable, no han impedido que el agua llegue con regularidad a la cuenca del Segura. Su aprovechamiento minucioso ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo en la producción agraria de la zona y en la comercialización de sus productos. Un gran sector de la población depende de que el agua de la cabecera del Tajo siga llegando con regularidad a la cuenca del Segura. De no garantizarse que en el futuro seguirá funcionando el aprovechamiento conjunto Tajo-Segura, a través del acueducto que arranca de los embalses de Entrepeñas y Buendía, las perspectivas que se plantean para la población asentada en la cuenca del Segura, no son nada halagüeñas. Disminuirá sensiblemente la producción agraria. Las expectativas se reducirían, y muchas familias se verían abocadas a la pobreza y a la emigración. Tierras que ahora son fértiles vergeles, se convertirían en terrenos secos, calcinados y desérticos. III.- El objetivo de esta Proposición de Ley es garantizar la continuidad temporalmente ilimitada del aprovechamiento y operatividad del acueducto Tajo-Segura, en su actual trazado, que arranca de los embalses de Entrepeñas y Buendía. Se pretende que el Estado ejerza la competencia configurada como exclusiva en el art. 149-1-22 de la Constitución Española sobre la legislación, ordenación y concesión de recursos y aprovechamientos hidráulicos cuando las aguas discurren por más de una Comunidad Autónoma, como son los casos del Tajo y del Segura. Y se pretende que, mediante el ejercicio de esta competencia, el Estado haga efectivo el principio de solidaridad entre las regiones que integran España, y en el que se fundamenta la Constitución de 1.978, según su artículo 2o. La solidaridad con cientos de miles de murcianos y murcianas, alicantinos y alicantinas y almerienses, exige que no se les prive de un recurso del que han dispuesto en los últimos decenios, y que no se les condene a la pobreza y a la emigración. IV.- Hay razones históricas, demográficas, económicas, sociales y políticas que aconsejan que las Cortes Españolas aprueben esta Proposición de Ley. La firme, clara y decidida voluntad de apoyar todas las iniciativas e inversiones que favorezcan a los habitantes de la cuenca cedente, no debe ser obstáculo, ni técnico, ni jurídico, ni político, para que los habitantes asentados en la Cuenca del Segura alcancen la seguridad de que el Estado garantiza, como una exigencia de la solidaridad interterritorial, que en el futuro el acueducto Tajo-Segura, en su actual trazado desde el conjunto de Entrepeñas-Buendía, seguirá prestando servicios para atender las necesidades de toda la Cuenca Hidrográfica del Segura. Murcia, 5 de marzo de 2.009 Por la Comisión Promotora de la Proposición de Ley presentada por iniciativa popular.  | 
Información de contacto:
Correo electrónico: buzon@defendemoseltrasvase.esSitio web:http://www.defendemoseltrasvase.es
Situación geográfica:C/ Batalla de las Flores, 5
Murcia, Spain
LOS KIOSCOS DEL PASEO ALFONSO XII ALBERGARÁN UNA FREIDURÍA Y UNA PIZZERÍA
| - 18/06/2009 | 
|              La Autoridad Portuaria de Cartagena se reunió ayer martes, 17 de junio, con representantes del Ayuntamiento de Cartagena, Cámara de Comercio y patronal COEC, con el fin de estudiar las doce propuestas recibidas para la ocupación de los dos kioscos que permanecen sin actividad en el Muelle de Alfonso XII. En esta reunión se decidió otorgar autorización para la ocupación de estos kioscos por un año, prorrogable a otros dos años si hay acuerdo entre las dos partes, a la empresa De Haro Vera, S.L., propietarios del Restaurante Piemonte de Cartagena, quienes tienen intención de instalar una freiduría en uno de ellos y una pizzería en el otro. La autorización se otorgará de forma inmediata, ya que la empresa De Haro Vera, S.L. tiene prevista la apertura al público de ambos negocios para primeros de agosto.  |    
sábado, 4 de julio de 2009
Sobre la NADA
Querida Rosa:
   ¡Que  bien  os  han  educado!:  y no  sé  si  los  “maestros  de  la  republica”;  o  los  “maestros  de  la  época  de  Franco”  o  qué  “maestros”…   Pero  la  verdad  es  que  decís  todos  lo  mismo  y  los  mismos  tópicos,  o  las  mismas  bobadas.
Sin  duda  no  habéis  sido  “educados”  por  maestros  sino  por  doctrinarios,  pues  estáis  aquí  para  impartir  doctrina,  y tú  también.
   ¿Sabes?  Casi  nunca  veo  la  tele,  porque  no  tengo  tiempo,  pero  un  día  te  vi  en  el  programa  de  “La  Noria”:  no   sé  si  es  buen  o  mal  programa,  pero  sí  me  extrañó  y  hasta  me  escandalizó  que  a la  pregunta  sobre  qué  te  parecía  el  Sr.  Felipe  González,  dijeses  que  “fue  un  gran  estadista”  (creo  que  es  expresión  literal  –  después  de  eso  apagué  la  tele,  pues  no  quería  seguir  escandalizándome).
Un  gran  estadista,  como  sabes,  es  un  hombre  de  Estado,  que  está  por  encima  del  Parlamento,  y de  todas  las  instituciones  del  país,  pues  ya  el  Estado  las  “sintetiza”  todas:  a  esos  hombres  se  les  llama  también  “Caudillos”,  puesto  que  encarnan  al  Estado,  como   fuente  de  normatividad.
Como  sabes,  al  General  Franco  también  sus  seguidores  le  decían  que  era  un  “gran   estadista”.  Utilizaban  la  misma  expresión  que  tú  para  dirigirse  a su  jefe.  Ya  sabes:  “¡que  todo  cambie  para  que  nada  cambie!”
Pero  ya  te  has  situado  al  confesar,  vía  Caudillo,  que  el  Estado  es  lo  más  grande.  La  primera  consecuencia  es  que  el  Parlamento  es  un   “paripé”,  una  bobada.  Y la  segunda  consecuencia  es  que  lo  importante  es  “alcanzar  el  poder  del  Estado”,  para  después  impartir  la  doctrina  aprendida.  Antes  estaban  los  “golpes  de  estado”  para  acceder  a  ese  poder;  ahora  está  el  Parlamento,  pero  no  como  fuente  de  normatividad  sino  como  “puente”  para  llegar  al  Estado.  Con  lo  cual  el  Parlamento,  según  esta  visión  que  es  la  tuya,  será  siempre  “tutelado”  por  el  Estado.
De  ahí  tu  admiración  por  el  Estado  y  por  los  hombres  de  Estado;  pero  dime,  ¿no  te  enseñaron  en  tu  “escuela”  que  eso  es  lo  mismo  que  defendía  el  General  Franco?  O  sea,  que  tú   y tu  admirado  Felipe  González  defendéis  lo  mismo  que  estuvo  imperando  en  España  durante  cuarenta  años.  ¿Por  qué,  pues,  criticáis  al  régimen  pasado  si  tanto  lo  admiráis?
Bien  es  verdad  que  yo  soy  de  una  generación  que  no  “luchó”  contra  la  dictadura,  pero  sé  que  Franco  murió  en  la  cama,  o  sea,  que  aquellos  que  dicen  que  lucharon  contra  la  dictadura  tampoco  lucharon;  y  muchos  de  los  que  dicen  que  lucharon  han  querido  un  sistema  “igual”,  o  sea,  “un  Estado  fuerte”  en  el  cual  florezcan  los  “grandes  hombres  de  Estado”.
Con  estos  antecedentes,  ¿Cómo  dices  que  el  “centro  es  la  nada”?,  o al  menos  eso  es  lo  que  ha  salido  en  los  medios  de  comunicación  –  corrígeme  si  no  es  cierto.
Para  empezar,  el  eje  del  carro  no  está  en  el  Estado,  sino  en  el  Parlamento:  como  ves  mi  postura  está  a  años  luz  de  la  tuya  y de  la  del  General  Franco,  para  quienes  el  Estado  es  lo  más  “importante”.
Como  yo  no  estoy  en  esa  tesitura,  no  divido  el  mundo  político  y  social  en  “buenos”  y  “malos”,  pues  lo  emanado  del  Estado  es  eso:  los  que  están  en  el  poder  son  los  “buenos”  y  los  otros  los  “malos”.  Yo  busco  la  “representatividad”,  o  sea,  que  el  Parlamento  sea  plural  y  estén  representados  cuantos  más  mejor:  como  ves,  así  no  hay  “buenos”  ni  “malos”..
Claro  está,  como  para  ti  el  Parlamento  es  un “paripé”,  querrás  que  estén  sólo  dos  grupos  (el  tuyo  será  el  bueno,  y el  otro  el  malo)  que  accedan  al  Estado:  o  sea,  que  volvamos  a la  “alternancia”  como  en  el  siglo  XIX:  Cánovas  y  Sagasta,  Derecha  e  Izquierda,  buenos  y  malos.
Todo  lo  que  sale  de  ese  esquema  es…  la  nada.
Pero  no  es  un  problema  de  la  realidad,  sino  de  tu  óptica:  te  han  simplificado  la  visión  de  la  realidad,  para  que  confundas  tu  visión  con  la  realidad:  pero  son  cosas  distintas.
Rosa,  eres  de  una  generación  que  ha  simplificado  la  realidad  pero,  seguro,  porque  a su  vez  os  la  han   dado  simplificada.  No  es  cuestión  de  buscar  las  causas,  porque  no  podemos  “tirar  la  primera  piedra”;  es  cuestión  de  cambiar  el  modo  de  ver  las  cosas,  o  sea,  las  gafas  si  me  permites  la  metáfora  de  la  óptica.
La  visión  de  la  representación  dice  que  ha  de  estar  representado  todo  grupo  o  sensibilidad  en  el  Parlamento,  que  es  la  fuente  de  normatividad.  Si  la  realidad  social  es  rica  y  plural,  ¿por  qué  no  ha  de  ser  rico  y  plural  el  Parlamento?
Si  en  el  Parlamento   ha  de  estar  representada  toda  sensibilidad,  ¿por  qué  no  ha  de  estar  el  Centro  político?  Qué  sea  el  Centro,  es  otra  historia;  y,  sin  duda,  te  ha  perdido  en  tu  primera  acepción  la  educación  simplista  que  has  tenido.
Pero  no  es  un  pecado  político  sólo  tuyo:  tanto  el  grupo  de  la  derecha  como  de  la  izquierda  piensa  lo  mismo;  están  cortados  por  el  mismo  patrón:  la  alternancia.  No  acaban  de  creerse  lo  del  Parlamento  como  fuente  de  normatividad;  piensan  como  tú,  que  es  un  mero  paso  para  llegar  al  Estado.
Si  te  quitas  esas  gafas  y te  pones  las  gafas  “parlamentarias”  verás  que  hay  muchos  grupos  y  entre  ellos  está  el  Centro.
Te  han  educado  a  que  el  Estado  debe  solucionarlo  todo,  como  si  fuera  un  padre  que  cuida  de  su  familia:  Norberto  Bobbio  (sí  sabes  quién  es,  ¿verdad?)  remite  esta  idea  hasta  Aristóteles  (aunque  hayas  sido  adoctrinada,  sí  recuerdas  algo  de  Aristóteles).  Es  una  especie  de  “sacralización”  del  Estado.  Ahora  con  la  que  está  cayendo  con  el  tema  del  “laicismo”,  que  tú  defiendes  (¡como  no  podía  ser  de  otra  forma!),  verás  que  viene  como  anillo  al  dedo:  ¡el  Estado-padre  encarna  a la  sociedad-familia  formando  un  todo,  y  como  tal  no  puede  haber  separación  de  poder  religioso  y  político  porque  ya  no  sería  una  familia!
Pero  esta   visión  del  Estado  (laico)  anula  la  libertad  individual.  Claro  está  que  tú  la  considerarás  burguesa  y de  “derechas”;  pero  no,  la  derecha  es  otra  cosa,  y  no  debes  confundirla  con  el  Centro;  al  igual  que  yo  no  confundo  la  izquierda  socialista  con  la  izquierda  comunista.  Sé  que  os  han  educado  en  que  aquello  que  no  es  de  “izquierdas”  es  de  “derechas”,  o  sea,  en  la  distinción  entre  “buenos”  y  “malos”.  Pero,  querida  Rosa,  no  es  así  de  simple  la  realidad.
Apostar  por  la  libertad  individual  no  es  ser  de  derechas:  ¿o  es  que  tú  no  aceptas  dicha  libertad  individual?  Pues  tu  “Caudillo”,  al  que  tú  consideras  “gran  estadista”,  sí  la  acepta,  o  mejor,  sí  dice  aceptarla:  en  el  “conciliábulo”  de  Suresnes  renunció  a  unas  cosas  aunque  no  se  sabe  qué  otras  aceptó
Claro  está  que  en  España  todo  vale,  pues  como  no  hay  mucha   educación,  y sí  adoctrinamiento  en  “buenos  y  malos”,  es  igual  aceptar  una  cosa  que  la  contraria,  pues  el  adoctrinamiento  lleva  a no  analizar  críticamente  las  cosas:  nos  convierte  casi  en  ovejas.
Se  han  planteado  las  cosas  de  tal  forma  que  si  aceptas  la  “justicia  social”  tiene  que  ser  vía  Estado,  como  el  padre  con  la  familia,  y  hay  que  renunciar  a la  libertad  individual  ¡causa  de  todos  los  males!:  eso  sería  ser  de  “izquierdas”.  Pero  la  derecha  piensa  lo  mismo-contrario:  acepta  la  libertad  individual  de  la  cual  vendrá,  como  por  “encanto”,  la  justicia  para  todos.
Pero  con  ambos,  con  el  “padre”-Estado  y  “encanto”-libertad   sigue  habiendo  los  mismos  problemas;  porque  las  cosas  y  los  problemas  derivados  de  ellas,  Rosa,  surgen  por  el  enfrentamiento  y  por  la  contraposición  y no  por  el  aunar:  y  esa  suma  es  el  centro.
Claro  está,  desde  tiempo  inmemorial  te  han  educado  en  que  la  libertad  es  mala,  el  liberalismo  es  pecado:  con  un  Caudillo  y  con  el  otro.  El  otro  Caudillo  dijo  que  había  luchado  contra  el  uno,  pero  quedó  en  lo  mismo:  en  “gran  Estadista”,  o  sea,  dejó  las  cosas  como  estaban.  O  sea,  que  el  Estado  debe  ser  el  gran  padre  que  dé  de  comer  a  sus  hijos,  y si  algún  hijo  se  vuelve  díscolo  hay  que  traerlo  al  redil.
Pero  el  Centro  político  no  plantea  las  cosas  como  contrarias:  créeme,  se  puede  hacer  un  sistema  social  y  político  en  que   sean  compatibles  la  libertad  individual  y la  justicia  social:  y  eso  es  el  Centro,  Rosa.
Es  un  difícil  equilibrio,  pero  es  posible.  Te  podría  poner  ejemplos  de  “equilibrios  difíciles”  a  nivel  de  pensamiento,  y  los  frutos  riquísimos  que  han  dado,  pero  quizás  tú  no  los  entiendas,  pues  identificas  el  Centro  con  la  nada,  siendo  así  que  la  nada  no  se  entiende  para  las  mentes  mortales  (así  lo  dice  Santo  Tomás  y  Hakings):  pero  el  centro  sí  se  entiende,  porque  está  dentro  de  las  mentes  mortales.
Al  no  entender  tu  mente  lo  que  sea  el  centro,  se  ve  que  tu  mente  no  está  hecha  para  la  especulación,  y si  no  está  hecha  para  la  especulación  no  puedes  entender  las  cosas  prácticas  de  la  vida  diaria:  especulación  es  “espejo”,  y en  el  espejo  se  han  de  reflejar  las  cosas  reales,  de  lo  contrario  surgen  los  “fantasmas”.
El  centro  existe  y es  algo  concreto:  el  que  no  tenga  representación  es  otra  historia,  cuyas  causas  están  en  los  grandes  partidos  políticos  que  piensan  en  la  “alternancia”  y no  en  la  “representación”,  pues  no  tienen  muy  clara  la  idea  de  la  democracia:  y  por  lo  tanto,  todo  el  poder  de  los  medios  de  comunicación,  controlados  por  los  grandes  partidos   y  sus  prebendas.  Esa  es  la  causa  la  cual   imposibilita  así  la  pluralidad  y la  libertad,  en  la  que  no  creen.
Cómo  me  gustaría  que  nos  viésemos  y  charlásemos:  te  demostraría  que  esa  nada  que  tú  no  ves,  sí  existe  y  tiene  fundamento;  pero  me  temo  que  estás  más  pendiente  de  tu  imagen  que  a  quien  representas,  como  todos  los  políticos  españoles.
Un saludo
Antonio Fidalgo
Secretario Regional de Educación y Cultura del Centro Democrático y Social
EL GRAN PARTIDO QUE FALTA EN ESPAÑA
|                Bueno, el vídeo cuenta cosas que ocurrieron en la época que él conducía.        Algunos le culpan y otros no. También al PSOE se le ha culpado de algunos atentados de ETA. Tampoco nos debemos de extrañar por un vídeo así, vivimos en un país, donde la información que más destaca últimamente es la sensacionalista. Pero lo que si está claro, que esas palabras salen de su boca, son suyas y no están manipuladas. Al final, lo que ha hecho este personaje es levantar pasiones. Lo mismo que pasará cuando se retire Zapatero. O blanco o negro, para muchos no hay más opciones posibles y así seguiremos, mientras no surja un tercer partido con una cierta fuerza, capaz de hacer oposición a los dos.  |   
de centro, gente que en España, es la mayoría, lo que ocurre es que no
hay un líder que aglutine a esa gente; no me respondáis de que ya esta
UPyD, eso es un partido de centro izquierdas, y que a mi me parece muy
bien, sobre todo por que yo le auguro que en su momento que no esta
muy lejano, UPyD aglutinara a todos los socialistas honrados de los que
creo que aun hay muchos en España, ese día el PSOE pasara a ser una
2ª fuerza política.
Cuando yo hablo de ese 3er partido, que es el de la gente de centro,
ese partido esta aquí entre nosotros, y como he dicho mas arriba, falta
ese líder, que aglutine a su alrededor a esa masa que somos mayoría en España. Pero no solo es ese líder, si no su equipo que también esta aquí,
solo falta que se encuentren y entonces fundar(o refundar) el partido y organizarlo todo el desde las bases y con una buena organización salir
a la calle y comenzar la andadura hacia la Moncloa.
Seria un viaje de a lo sumo 8 años, pero un viaje que valdría la pena
desde luego..
Entonces, si que podremos decir que la transición a concluido, con un
panorama político compuesto por:
Partido de centro, UPyD, PP y PSOE, mas los restos que queden de
periféricos que siempre habrá pues entonces si que podremos cumplir
nuestros deseos de ser una potencia Europea.
Una prueba de que la mayoría en este país es de centro esta en las respuestas en este hilo....
Ladrón de obras de Arte!!!
Nota de la redacción:
Adolfo Suarez la hizo y aunque triunfo, al final fracaso por culpa de los
"lideres" locales, regionales y nacionales, todos querían llevar el ascua
a su sardina, y la 2ª vez cuando empezó a ascender con fuerza una
confabulación, termino con el, (nunca se dio cuenta que las fuerzas politcas
económicas y las "grandes familias" lo querían jubilado)tarde se dio
cuenta de tamaño error...
EL HUMOR EN EL MUNDO
Confidencial. UPyD: el por qué del abandono de Buesa y un misterio.
| Escrito por Redacción | 
|    Sábado, 04 de Julio de 2009 01:10 |  
(A.N.K) La gota que, después de meses de tensión, colmó el vaso de la paciencia de Mikel Buesa, número 2 de UPyD por Madrid en las pasadas Elecciones Generales, y le decidió a anunciar su marcha del partido, fue la bronca que esta pasada semana tuvo con Ramón Marcos durante la reunión de la coordinadora de Madrid. Bronca que España Liberal les relató el pasado jueves en exclusiva.  
Sin embargo, el malestar venía de mucho antes. Las broncas con Ramón Marcos, a quien el vasco tacha de autoritario, han sido continuas. Tampoco es Buesa el único en abandonar UPyD Madrid. Coordinadores como el del distrito de Puente Vallecas o Colmenarejo lo hicieron antes. Tampoco será ésta la última deserción. 50 militantes firmaron recientemente una carta pidiendo el cese de Ramón Marcos. Carta que fue entregada a Rosa Díez. Mutis por el foro y Marcos mandando a placer en el foro.  
Buesa, cuyas relaciones con Rosa Díez han llegado a ser  en los últimos tiempos inexistentes, fue relegado en la lista al parlamento europeo al puesto 50. Lista que al final poco tenía que ver con la que Díez tuvo en mente hasta casi 48 horas antes de ser hecha pública y que, pese a lo afirmado después, no tuvo el éxito que se esperaba.  
Buesa, cuentan fuentes de UPyD, incluso se habría llegado a plantear presentar una candidatura alternativa a la de Rosa Díez para el Congreso de noviembre. Varias reuniones tuvieron a tal efecto lugar.Algún dimisionario estuvo también por ahí.  En ellas, más miembros de la coordinadora. Mucho rumor e incluso decepción cuando aquella candidatura quedó reducida a un escrito.   
Más lo cierto es que Buesa hacía tiempo que venía planteándose abandonar la formación política.Susurran algunos, no exentos de mala intención, que Buesa habría podido ser tentado, por segunda vez, por el PP.   
En todo caso, no cesan las deserciones entre los miembros del partido magenta. Y los que aspiran a ser alternativa, como Javier Carroquino, son cesados y expedientados.  
Por cierto, ¿dónde están Pombo, Marichalar y Múgica? Misterio... 
 | 
CARTAS DESDE BARCELONA
viernes 3 de julio de 2009
LA EXTORSIÓN O EL MÉTODO FILESA.
Rafael del Barco Carreras
Dice el escrito de conclusiones provisionales de la Fiscalía Anticorrupción:
“Dicho todo lo anterior, las diferentes conductas delictivas objeto del presente escrito de acusación se agruparán en los apartados siguientes según los mayores contribuyentes a los que vienen referidas (GRUPO TORRAS, GRUPO NUÑEZ Y NAVARRO, IBUSA Y GRUPO KEPRO) viniendo a continuación diversos grupos de contribuyentes asignados al acusado Pernas…”
¿Por qué tras 20 años esos grupos y no otros? Y de posibles los había a centenares, demostrado en las listas del caso IVA, donde los chantajes quizá sobrepasen varios cientos. O el caso PRIMAS ÚNICAS DE LA CAIXA, que por similar concepto se condenaría al presidente del Banco de la Pequeña y Mediana Empresa, y donde tanto “ahorrador” pagó con una declaración complementaria.
Repito el párrafo de la EXTORSIÓN como sistema:
“Estas solicitudes fueron inicialmente rechazadas por sus destinatarios y siguieron las inspecciones su curso como continuaron a lo largo de las mismas las peticiones de dinero que además contaban con el elemento de presión como era el hecho de que la inspección de una de las empresas vinculadas al grupo, “SUELO PATRIMONIAL, S.A.”, en la que el propio acusado PERNAS había intervenido emitiendo informe al efecto, había sido llevada a delito en el año 1992 dando lugar al procedimiento penal Diligencias Previas 1252/92 que se seguía en el Juzgado de Instrucción nº 5 de Barcelona y en el que figuraba como imputado Juan Manuel Rosillo. Se daba la circunstancia de que en los hechos objeto de este procedimiento penal se investigaba la utilización instrumental en operaciones inmobiliarias de la sociedad…”
Y entre las infinitas curiosidades de hace ¡VEINTITRÉS AÑOS!: IBUSA, Ejercicio 1986...
La dirección marca un claro camino, JORDI PUJOL… al que en este baile tampoco le pillarán con el paso cambiado. Si toda la cúpula de la BANCA CATALANA, 1982, muy a la larga se sentó en el banquillo, con leves condenas, o en los varios sobreseimientos por corrupción de consellers y directores ni se le citara, ahora más de lo mismo. Caso Casinos. Avales y créditos del Institut Catalá de Finances de la Generalitat a empresas vinculadas a la antigua Banca Catalana, todas quebradas. Gran Tibidabo… y etc.
Rafael Ribó, cuando Banca Catalana, se lamentaba en el Parlament de los “condicionantes” que atenazaban al Honorable President Pujol. Condicionantes que se multiplicarían en los veintitrés años de Presidencia. ¿Devolvió chantaje por chantaje, o repartió y recibió? En el caso DIAGONAL MAR hubo para todos, menos para las CAIXAS Y BANCOS que ahora lucen multimillonarias hipotecas y créditos a inmobiliarias, con más que problemático cobro.
Que los hombres de Narcís Serra y Maragall utilizaran el Método FILESA, chantaje a empresarios para “financiar al partido”, parecido a su modo de hacer negocios con Javier de la Rosa, señalándole la cárcel que ya padecían unos “encubridores” de su padre, parece muy plausible. Y entre aquella gente y su escuela se inició el actual PRESIDENT MONTILLA.
Ahora la “baraka” de Pujol pone punto final. El más peligroso de los acusados JUAN MANUEL ROSILLO (GRUPO KEPRO-DIAGONAL MAR) ha muerto, por lo que ni su nombre, ni el de alguno de sus hijos, aparecerán durante los siete meses que dicen durará el juicio. Rosillo, el único que podría contar, de quien, un aventurero como él, era el “HOMBRE DE PAJA”.
El método FILESA, o el de ESTEVILL y los INSPECTORES DE HACIENDA, en definitiva repartir las ganancias o expolios, de gran actualidad por la situación en 2009 de las CAIXAS DE CATALUÑA, nos enseña que si a la Gran Corrupción no se le puso remedio la HISTORIA SE REPITE INEXORABLEMENTE, con cifras muy multiplicadas, marcando y conduciendo LA POLÍTICA.
Ver en imágenes de www.lagrancorrupcion.blogspot.com






  © Rafael del Barco Carreras-Todos los derechos reservados 2.009
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.
viernes, 3 de julio de 2009
Acuicultura en la Región de Murcia
Acuicultura en la Región de Murcia
Lisa Marie Presley, la viuda de Michael Jackson
En tiempos donde las noticias no dejan de hablar de la muerte de Michael Jackson, una de las personas más requeridas por la prensa fue Lisa Marie Presley, la hija de Elvis Presley que estuvo casada con Jackson, entre 1994 y 1996.
Justamente Lisa lo primero que declaró fue que estaba “muy triste y confundida, tengo el corazón roto por sus hijos que sé que lo eran todo para él“. Además, indicó que “es una pérdida muy grande a todos los niveles, me fallan las palabras“.
Lo que más sorprendió sobre lo que dijo ella fue que “Michael sabía que moriría como mi padre, de esta forma… de una manera sorpresiva, él sabía exactamente cómo su destino sería al final, él mejor que nadie lo conocía, y tenía razón“.
Lisa recordó aquel momento con su ex esposo: “Me miraba muy intensamente y dijo con una calma casi certera ‘me temo que voy a terminar como él, la forma en que lo hizo‘”.
Recordamos que Lisa el año pasado tuvo a las mellizas Finley y Harper, junto a su marido, el productor musical Michael Lockwood. Lisa y Michael se casaron en 2006 y estos son sus primeros hijos, pero Lisa ya tiene otros dos de su matrimonio anterior con Danny Keough: Riley, de 18 años, y Benjamin, de 15.
Alex SoccoCrean un sistema de recolecta de huevos de cría del atún rojo en cautividad
El Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) de Fuente Álamo ha creado un sistema que permite la recolección de huevos para la reproducción del atún rojo en cautividad, con independencia de la dirección y fuerza de las corrientes marinas de la zona, los vientos y el oleaje.
Según informaron fuentes de este organismo, el sistema desarrollado, que ha permitido obtener en cuatro días unos 10 millones de huevos de atún rojo, se enmarca en el proyecto europeo de investigación SELFDOTT, coordinado por el Instituto Español Oceanográfico (IEO) y cofinanciado por el Programa Marco de la Unión Europea, en el que participan trece entidades de varios países.
Explicaron que la mayor dificultad para la reproducción en cautividad del atún rojo es la captación de los huevos durante la época de desove, que se produce a partir de la primera quincena de junio, debido al reducido tamaño de éstos, entorno a 1 milímetros de diámetro, y a que son arrastrados por las corrientes dificultando su recolección.
Así, el dispositivo creado por el CTN murciano, compuesto por once módulos que cubren todo el perímetro de la jaula y que puede llegar hasta los seis metros de profundidad, permite recoger un alto porcentaje de los huevos, sin importar la dirección y fuerza de las corrientes marinas de la zona, los vientos y el oleaje.
Fuente:http://www.laopiniondemurcia.es
Una campaña con talante sexista y contraproducente
EN LA PRESENTACIÓN de la campaña para la prevención del sida, Frente al VIH, no bajes la guardia, el Ministerio de Sanidad se dejó ayer los bigotes del talante en la gatera del sexismo. Los responsables de la campaña pidieron que «los hombres que practican sexo con hombres» se hagan la prueba del sida una vez al año, una recomendación prejuiciosa, por más en que entre 2003-2007 se registrara un repunte del número de contagios en homosexuales varones. El Gobierno recurre a la perniciosa semántica de los años 80 cuando sitúa el epicentro de su campaña en el colectivo gay, en lugar de advertir sobre prácticas de riesgo de cualquier sexo. Alegar que se trata de una proclama «sectorial» es un pretexto con el que sus protagonistas intentan taparse las vergüenzas homófobas, ya que el riesgo de contraer VIH no tiene que ver con la homosexualidad, sino con la relajación en la prevención o -en todo caso- con la promiscuidad. La mayoría de asociaciones de gays y lesbianas ha cerrado filas con el Ejecutivo. ¿Hubieran sido tan complacientes si tan desafortunada recomendación hubiera partido del PP?
Fuente:http://www.elmundo.es
EL HUMOR EN EL MUNDO
Ceremonia de baja en la Armada de la Fragata “Asturias” (F-72)
El martes día 30 de junio, a 13:00 horas, tuvo lugar el acto con motivo de la baja en la Armada de la Fragata “Asturias” en el muelle número 4 del Arsenal Militar, presidido por el Almirante Jefe de Apoyo Logístico Manuel Otero Penelas.
Fue el primer buque de la Armada que se integró en una fuerza naval permanente de la OTAN (STANVFORLANT) de mayo a julio de 1990. En 1991, formó parte de las patrullas del Mar Rojo durante la primera Guerra del Golfo. Participó a partir de 1993 en el embargo marítimo sobre Serbia y Montenegro, y en la Operación Active Endeavour de escolta a buques en el Estrecho de Gibraltar en 2003, entre otras.
Navegó 565.399 millas durante los 2.835 días que ha estado en la mar. A lo largo de su historia formaron parte de su dotación 259 oficiales, 272 suboficiales y 4.709 marineros. Durante su recorrido internacional recaló en 59 puertos de 23 países.
El Consejo de Gobierno estudia hoy dotaciones para el fomento empresarial y la conservación del patrimonio histórico y arqueológico
03/07/2009
Rueda de prensa a las 12:00 horas
El Consejo de Gobierno analizará en su sesión de hoy viernes, 3 de julio, dotaciones para el fomento empresarial y la conservación del patrimonio histórico y arqueológico.
Asimismo, el Ejecutivo regional estudiará subvenciones para el desarrollo de los planes de prevención de drogodependencias y para la promoción del deporte escolar en diferentes municipios de la Región, entre otros asuntos.
La portavoz del Gobierno regional, María Pedro Reverte, ofrece una rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos adoptados en la sesión del Consejo de Gobierno (a las 12:00 horas, sala de prensa del Palacio de San Esteban).
CARTAS DESDE BARCELONA
  I.CATALUÑA Y SUS BANCOS VS. CATALUÑA Y SUS CAJAS
  
Rafael del Barco Carreras
Fusiones. 2009. Dicen, Caixa de Cataluña con Caixa de Tarragona y de Girona, “propiedad” de las diputaciones. Hay dudas, pues la de Tarragona y Cataluña las maneja el PSC y la de Girona CIU. Y con “propietarios varios”, instituciones cívicas y político-locales: Caixa de Sabadell, Tarrasa, Manresa, Penedés, Manlleu, Layetana. Nadie quiere perder el chollo, el dinero llega, del BCE o del Estado, manteniéndose sillones, prebendas, y el podrido entramado de sus empresas o aventuras financieras harto discutibles. Aun hay promociones inmobiliarias inviables e inútiles donde unas grúas y pocos obreros escenifican una farsa que puede durar hasta el juicio final, y las “certificaciones de obras” se abonan en las caixas. La única fórmula de obligarles a “unirse” y acabar con el despilfarro de sueldos, dietas e “inversiones”, es cortarles el grifo… o la velada y directa amenaza. Tras el pataleo, la fusión. Se reserva la gran CAIXA, el gran banco benéfico-social, el engrudo, la sombra. Todo va mal, menos la CAIXA. ¿Nos lo hemos de creer como un dogma de fe?
Me recuerdan, al igual con el agua al cuello, al Banco Condal, Atlántico, Bankunión, Banca Catalana, el Banco Industrial de Cataluña, Banco Industrial del Mediterráneo, Banco Industrial de los Pirineos, Banco de Madrid, Banco Catalán de Desarrollo, Banco de Gerona, Banca Más Sardá, Banco de Huesca, Banco de Europa, Banco Garriga Nogués, Banca Jover… etc. etc. Sobreviviendo tras varias fusiones el Banco de Sabadell. Con ser más en número el total de sus fiascos no alcanza el de CAIXA DE CATALUÑA.
La gran crisis del petróleo del 73, el fin de la autarquía, la incipiente globalización, y la muerte de Franco, acabaron con la expansión española de los 60-70, y si quiebran las empresas, “industriales”, y también “inmobiliarias”, financiadas con créditos a 90 días, que se renovaban hasta el infinito, quiebran los bancos. El sistema siempre es el mismo, “papelitos” que se abonan en cuenta. Bancos muertos bajo los escombros de las fábricas, cuyos terrenos servirían para el gran bluf inmobiliario que se ha engullido a las CAIXAS por la avaricia, falta de escrúpulos o “delincuencia” de sus directivos. Aprendieron de aquellos banqueros, y en varios casos, ellos, o sus descendientes y “empresas”, siguen vinculados a las caixas. Experiencia les sobra para salirse más ricos, y como entonces endosarle al Sistema sus “muertos”.
Las fusiones moverán sillones, y se destapará más porquería de la que ya corre en los mentideros, pero aun con escasas pruebas… que por el momento nadie se atreve a llevar a los inútiles juzgados. O prescriben, al igual que las denuncias de la Oposición en el Pleno del Ayuntamiento sobre el FORUM 2004.
Seguiré, y espero intercambiar las historietas de entonces con actuales. Ahora la Prensa puede callarse o contar fábulas, sujeta a créditos y arrastrando quiebras, con sus ERES, como el de LA VANGUARDIA (con Godó consejero de la CAIXA) o el pozo sin fondo de EL PERIÓDICO, también con la CAIXA, pero ya no solo hablan y escriben sus redactores al dictado de cajeros, banqueros y los poderosos de turno, ahora está INTERNET… y la VERDAD… aunque sobre Narcís Serra, será difícil, pero si tan solo hace dos o tres años se le hacía posible Presidente de la CAIXA, ahora se pretende retirarle. ¡Cuidado con él! ¡Lo sabe todo!... y si no, se lo inventa, lo retuerce, y monta una querella, ¡sé de qué hablo!.
Ver en www.lagrancorrupcion.com toda la denuncia del abogado Carlos Obregón del año 91, y que a pesar de la orden del Supremo de admitirse, acabó archivada. O en www.lagrancorrupcion.blogspot.com la parte correspondiente a la mecánica con que algunos bancos catalanes “exportaban” capitales. Continuará…





El Museo del Vidrio empieza a materializarse
A finales de este año está previsto que concluyan las obras de construcción del Museo del Vidrio de Santa Lucia. Se trata de uno de los proyectos incluidos por el Ayuntamiento de Cartagena en el Plan E y cuya ejecución, con un presupuesto que ronda los 500.000 euros, avanza a buen ritmo desde hace unas semanas.
Constará de un edificio de unos de 600 metros cuadrados repartidos en dos plantas, que ha empezado a levantarse junto a las actuales instalaciones de la Federación de Asociaciones de Vecinos en este barrio.
El museo contará con una sala de muestras y exposiciones y otra zona de talleres, donde los alumnos podrán formarse en la artesanía del vidrio. Además, habrá un pequeño edificio anexo que albergará determinados servicios, como almacenes y aseos.
El barrio de Santa Lucía, zona de Cartagena donde estuvo situada la Fábrica de Cristal y Vidrio, una de las más importantes del sector en la segunda mitad del siglo XIX, volverá con estas instalaciones a recobrar su tradición artesana con la creación del Museo del Vidrio de Santa Lucía.
Logran reproducir en El Gorguel atún rojo en cautividad
![]()  | 
Imagen de una granja de alevines de atún rojo PEDRO MARTÍNEZ 
 | 
Se trata de un logro que constituye "el paso fundamental e imprescindible para cerrar el ciclo biológico del atún rojo en cautividad y poderlo producir mediante acuicultura y así disminuir la presión sobre los salvajes, gravemente amenazados por la sobre-explotación pesquera". Esta misma experiencia "se había intentado sin éxito en muchos países, pero no se conseguía que las hembras de atún rojo atlántico cautivas pusieran huevos y que los machos los fecundaran; como mucho, se había conseguido una cantidad escasa de huevos viables, susceptibles de convertirse en larvas de atún rojo y desarrollarse". En este sentido, el Instituto explicó que este éxito de la ciencia española "cambia la situación y abre las puertas al cultivo del atún rojo y su producción mediante la acuicultura, si bien todavía deben resolverse los problemas que, de seguro, se darán en el proceso de crecimiento de los atunes nacidos en cautividad". Las primeras puestas de huevos de atún rojo se produjeron en las instalaciones de El Gorguel (Cartagena), gestionadas por Tuna Graso, del Grupo Ricardo Fuentes.
El director del CNI dimite tras más de dos meses en el ojo del huracán
Arriba, foto con Alberto Saiz, en el centro vestido de negro, con un pez espada, en julio de 2008. Abajo, la foto manipulada, en la que la cabeza de un agente sustituye a la de Saiz. | EL MUNDO
Alberto Saiz | Efe
El director del Centro Nacional de Inteligencia ha estado más de dos meses en el ojo del huracán. Ahora Alberto Saiz dimite desgastado por las muchas acusaciones, entre ellas de usar fondos públicos para su propio beneficio, que han hecho directivos y agentes de los servicios secretos y que comenzó a desvelar EL MUNDO el pasado 14 de abril. Tres días después, el Gobierno decidió su continuidad al frente del espionaje español a pesar de algunas discrepancias. Ahora, acepta su dimisión intentando abrir una nueva etapa que cierra este periodo convulso y polémico.
Según denunciaron varios miembros del CNI, Saiz utilizó al menos en seis ocasiones dinero público del centro para satisfacer sus aficiones deportivas en países exóticos, cazar y pescar. La información estaba acompañada de una fotografía de Saiz disfrutando de una jornada de pesca en Senegal a bordo de un catamarán en la que el director del CNI levanta un pez espada. La imagen, colgada en una página web senegalesa, estaba acompañada de la misma imagen manipulada por agentes del centro. Sustituyeron la cabeza de Saiz por la de un sargento de la Guardia Civil que estaba de pie a su lado.
Asimismo, Saiz era acusado de utilizar medios del CNI para su uso privado. Entre los ejemplos, está el ordenar a funcionarios de los servicios de inteligencia que limpiaran la piscina de su residencia privada con gafas de buceo o el ordenar que se 'pinchara' el teléfono de un amigo con el fin de resolverle un problema con su asistenta. También miembros del CNI le acusaron de contratar a un grupo de personas con las que le unen lazos familiares o de amistad.
Días después, se desveló que interrogó con la 'máquina de la verdad', es decir, un polígrafo, a varios agentes del CNI con el fin de conocer quiénes eran las fuentes de EL MUNDO. Saiz también ha visto como ha dimitido el pasado mes de mayo los tres máximos responsables de la división de Contraterrorismo del CNI.
Saiz negó estas acusaciones en sendas comparecencias parlamentarias, una ante la Comisión de Defensa, el pasado 20 de mayo, y otra ante la Comisión de secretos Oficiales, el pasado 24 de junio. Las explicaciones no convencieron al PP que en las últimas semanas ha seguido pidiendo aclaraciones al Gobierno sobre este asunto. La ministra de Defensa decidió abrir una investigación sobre este caso. Este mismo jueves ha señalado que aún no ha concluido.
El pasado 17 de abril el Gobierno decidió renovar el mandato de Saiz al frente del CNI, cinco años después de acceder al cargo. Una decisión que despertó discrepancias dentro del propio Ejecutivo. En ese momento los escándalos por las denuncias contra Saiz ya se conocían.






