Agentes de la Policía Nacional detuvieron a 41 personas en España relacionadas con el blanqueo de más de 200 millones de euros procedentes del narcotráfico, destinado
| Detenidas 41 personas por blanquear 200 millones del narco para las FARC | 
 01.10.2010 
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a 41 personas en España  relacionadas con el blanqueo de más de 200 millones de euros procedentes  del narcotráfico, destinado en parte a la financiación de las Fuerzas  Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y practicaron 27 registros  en domicilios y entidades gestoras de transferencias. Paralelamente, las  policías de Colombia y Ecuador tienen en marcha operativos en sus  respectivos países relacionados con esta operación.
Durante el  operativo, se intervinieron diferentes cantidades de estupefaciente,  entre ellas 250 kilogramos de cocaína incautados en Bélgica el pasado  mes de junio, y se han localizado más de 150.000 euros que estaban  ocultos gracias a la participación de perros policías especialistas en  detección de billetes.
Desde el inicio de la investigación en  agosto de 2008, la Policía calcula que esta trama ha remesado mediante  giros con destino a Colombia y Ecuador mas de 200 millones de euros  procedentes de los beneficios obtenidos de la venta de sustancias  estupefacientes en toda Europa. 
El operativo se saldó con 41 personas detenidas, entre las que destacan tres miembros del clan de los Ratones  asentado en la Cañada Real de Madrid, y se han realizado 27 registros  en Madrid capital y las localidades madrileñas de Torrejón de Ardoz,  Parla, San Fernando de Henares y Leganés, así como en Paterna  (Valencia), Alicante, el municipio alicantino de Petrer, Barcelona,  Sabadell, Calafell (Tarragona) y Zaragoza. 
Además, se han  dirigido mandamientos a un total de 20 entidades financieras y a diez  Registros de la Propiedad españoles y Registros de Bienes Muebles  solicitando el bloqueo de saldos aún por determinar. 
Transferencias a Colombia y Ecuador
La  investigación comenzó en agosto de 2008, cuando agentes de la Unidad de  Delincuencia Económica y Fiscal de la Comisaría General de Policía  Judicial recibió información procedente del Servicio Ejecutivo de  Prevención del Blanqueo de Capitales (SEPBLAC) alertando de un aumento  muy elevado en las transferencias que desde España se realizaban con  destino a Colombia y Ecuador.
Las transferencias no se ajustaban  al patrón propio de aquellas que realizan los emigrantes que remesan  dinero a sus familiares en su país de origen, lo que llevó a la Policía a  sospechar que organizaciones delictivas dedicadas al tráfico de  estupefacientes utilizaban  determinadas entidades gestoras de  transferencias o de sus agentes con el fin de remitir a Colombia  importantes cantidades de dinero procedentes de las ventas de cocaína en  España.
La Policía se centró entonces en tratar de averiguar las  gestoras y los agentes de transferencias que mayor volumen de dinero  habían remitido con destino a Colombia, al tiempo que se procedió a  intercambiar informaciones con la policía de Colombia para poder  determinar el destino final y la propiedad del dinero transferido.
Meses después, la  Policía colombiana comunicó que había detectado que una de las personas  beneficiarios de los giros analizados estaba relacionado con la  detención de cinco guerrilleros de las FARC, constándole  también varios procesos vigentes por delitos de homicidio, lesiones,  terrorismo, rebelión, concierto para delinquir y lesiones personales  culposas. Además, comunicaron que otros doce beneficiarios de  transferencias estaban relacionados con esta persona. 
De forma  paralela, los agentes españoles mantuvieron contactos con la Policía  Nacional de Ecuador, que a su vez inició una investigación sobre las  organizaciones de blanqueo de capitales detectadas en este país, y que  coordinaban la recogida del dinero que era remesado desde España  mediante giros.
En la operación han participado agentes  pertenecientes a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal y Unidad  de Drogas y Crimen Organizado de la Comisaría General de Policía  Judicial, Brigadas Provinciales de Policía Judicial de Barcelona,  Valencia, Alicante y Zaragoza, Unidades de Intervención Policial, Guías  Caninos y Grupo Operativo de Inspecciones Técnicas (G.O.I.T.) de la  Comisaría General de Seguridad Ciudadana.
Créditos:
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.