La exposición "Arx Asdrubalis. La ciudad reencontrada" abre  sus puertas en la ciudad de Cartagena, con una selección de las mejores piezas  descubiertas en las recientes excavaciones realizadas en el cerro del Molinete,  englobadas en el proyecto Parque Arqueológico del Molinete.
Está organizada por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales  de la Consejería de Cultura y Turismo de la Región de Murcia y cuenta con la  colaboración del Ayuntamiento de Cartagena, el consorcio Cartagena Puerto de  Culturas y la Fundación del Teatro Romano de Cartagena.
El acceso a la exposición es gratuito, y permanecerá abierta hasta el 11 de  abril de 2009. El horario de visita es de martes a sábado, de 10,00 horas a  18,00 horas, y los domingos, en el horario de 10,00 horas a 14 horas. Los pases  guiados a la exposición se realizarán a las 10,30 horas, 13,00 horas, 15,30  horas y 17,00 horas, siempre con un máximo de 25 personas.
La exposición exhibe en el Museo del Teatro Romano y en el Ayuntamiento de  Cartagena un nutrido conjunto de cien piezas arqueológicas recuperadas en los  últimos años en el transcurso de las excavaciones practicadas en la vertiente  meridional del cerro del Molinete de la ciudad. Para entender el porqué de la  muestra, su oportunidad y relevancia, es preciso indagar en la historia del  altozano, una historia poblada de hitos y acontecimientos relevantes, de  construcciones majestuosas e indignas, de leyendas y tradiciones.
Se puede apreciar piezas arqueológicas, entre las que sobresalen capiteles  toscanos, jónicos y corintios, esculturas, epígrafes, pinturas, monedas,  pequeños instrumentos y cerámicas relacionados con la vida cotidiana. Un nutrido  conjunto de recreaciones virtuales y de recursos interactivos y didácticos  convierten los materiales arqueológicos en documentos históricos, haciendo  atractiva, amena y comprensible la realidad arqueológica documentada.
La riqueza de la fase alto-imperial documentada en el curso de las actuales  excavaciones practicadas en la vertiente meridional del cerro del Molinete y las  novedades aportadas para el conocimiento de su arquitectura y sus programas  escultóricos y pictóricos, entre otros aspectos, ha llevado a la Consejería de  Cultura y Turismo a plantear la oportunidad de organizar esta muestra, que a  buen seguro marcará un punto de inflexión en el conocimiento de aspectos hasta  ahora inéditos de de la ciudad romana en época del Alto Imperio.
Una ciudad oculta bajo siglos de historia, que es ahora reencontrada para ver  de nuevo la luz, para serentendida, amada, respetada y disfrutada por los  ciudadanos del siglo XXI.
Además, en el Salón de Actos del Museo del Teatro Romano, se van a realizar  un Ciclo de Conferencias, los días 15, 16 y 17 de noviembre, a las 19,00 horas,  donde se abordarán cuestiones relacionadas con la arqueología y los trabajos  llevados a cabo en el Molinete. Los asistentes disfrutarán de charlas de la mano  de expertos en la materia, como Manuel Lechuga Galindo, jefe del servicio de  Museos y Exposiciones, CARM, y Luis de Miquel Santed, del Museo Arqueológico de  Murcia, que tratarán 'El PERI del Molinete: Gestión y resultados' (día 15) o el  arqueólogo Alejandro Egea Vivancos, que hablará sobre 'Las excavaciones  arqueológicas en la Morería' (día 16).
También participará en este ciclo, los responsables de las excavaciones del  Molinete, María José Madrid Balanza, que contará 'Las Termas Públicas de  Carthago Nova'  (día 16) y Jose Miguel Noguera que abordará la arquitectura de  'El edificio del Atrio:¿un complejo para banquetes triclinares?' (día 17)
Arx Hasdrubalis, la ciudad reencontrada 
Créditos:
Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:Ayuntamiento de Cartagena
©  Fuente:  Ayuntamiento de Cartagena
©  Composición y maquetación de estrugo   
©  Todos los derechos reservados 2.017
Videos: 
Categoría: Noticias y política
Licencia:   Licencia de YouTube estándar

