És que pel nacionalisme la realitat no importa, escolti.
El certero Francesc de Carreras recordaba hace casi 3 años en La Vanguardia cómo la historia de Cataluña se está manipulando para agitar el nacionalismo. Y lo hacía siguiendo algunas observaciones del historiador británico John H. Elliott,
 una autoridad en la historia española de los siglos XVI y XVII, que 
vivió en Barcelona, habla perfectamente catalán y se relacionó con la 
escuela histórica de Vicens Vives:
“Al ver lo que 
estaba intentando hacer Vicens Vives, desmitificar la historia de 
Cataluña, enseguida me encontré del lado de este grupo. Me di cuenta del
 peligro de la mitología en la formación de identidades colectivas y 
nacionales. (…) Vicens Vives quería eliminar las categorías de 
‘agravio’ o ‘expolio’ a la relación de España con Cataluña, un continuo 
‘victimismo’ desde el compromiso de Caspe que es reduccionista.
 Esos tópicos respondían más a los rencores (…) que a la realidad 
histórica, porque no es verdad que hubieran ‘perdido libertades’ en 
1714, ni que el Principado fuera ‘más democrático’ antes que después de 
Felipe V.”
Dice Francesc de Carreras que la“opinión dominante [divulgada sobre la historia de Cataluña] puede resumirse en una frase: “Desde hace 300 años, desde 1714, España expolia y oprime a Catalunya”. Un mensaje claro y directo. Y simple y falso”. Y Elliott explica por qué esto es peligroso:
“Llegamos a una situación en la que el pueblo queda ensimismado y adopta una postura de agravio pensando que todos los desastres han sido culpa de otros.
 En ese momento es cuando se llega a una situación de crispación por 
cualquier problema. Hay políticos que se aprovechan de esto para 
fortalecer los mitos, para poner un énfasis excesivo en el victimismo y no darse cuenta de los problemas internos de una sociedad. Eso es lo que me preocupa especialmente”.
El catedrático De Carreras concluye:
“Se utilizan los falsos “300 años de opresión española” para encubrir, tapar y disimular, el desgobierno actual.
 (…) ¿Por qué no explican que el 11 de septiembre de 1714 fue el final 
de una guerra de sucesión a la Corona de España provocada por el 
enfrentamiento entre las grandes potencia europeas? ¿Por qué no explican
 que en dicha fecha no perdieron los catalanes libertad alguna sino 
únicamente los antiguos fueros estamentales? ¿Por qué no explican que el siglo XVIII, gobernando los Borbones, empezó la prosperidad económica de Cataluña,
 tras siglos de decadencia, los dos últimos bajo gobierno de los 
Austria? (…) ¿Por qué no explican que la política proteccionista de los 
gobiernos españoles a la industria catalana durante los siglos XIX y XX,
 hasta el Plan de Estabilización de 1959, fue en beneficio de las empresas de Cataluña y, probablemente, en perjuicio de los consumidores del resto de España?”.
Si es muy sencillo, sr De Carreras: porque los historiadores de la Generalitat llepasubvens no están  al servicio de la verdad, sino del poder y su ideología.
Créditos:
Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
© Fotografías:
© Fuente: Dolça i manipulada Catalunya…
© Idea, composición y maquetación de estrugo para este blog
© Todos los derechos reservados 2.015



















