Día 14/08/2013 - 08.55h
A finales del siglo XVI, la marina española se convirtió en la primera y única flota occidental en derrotar a estos fieros guerreros nipones.
La figura de los samuráis, fieros guerreros del antiguo imperio japonés, está envuelta en un auténtico halo de leyenda que
 los muestra como hombres a los que casi era imposible derrotar. Sin 
embargo, lo cierto es que estos luchadores no sólo no eran invencibles, 
sino que fueron derrotados por la Armada española.
Este desconocido episodio de la historia, tal y como devela el autor del blog «Foro naval»,
 ocurrió hacia 1580, cuando según narra el investigador Carlos Canales 
en su libro «Tierra Extraña», el gobernador español en las Islas 
Filipinas, don Gonzalo de Ronquillo, tuvo noticias de la llegada de un fuerte contingente de piratas japoneses
 que estaban hostigando y saqueando a los indígenas filipinos en la 
provincia de Luzón, zona bajo la protección administrativa española.
Ante esta situación, Ronquillo envió hasta Luzón al capitán
 de la Armada Juan Pablo Carrión, al mando de una flotilla compuesta por
 siete embarcaciones y varias decenas de infantes de marina de los 
Tercios de Mar de la Armada española. El objetivo era expulsar a los 
fieros piratas japoneses, que resultaron ser temibles guerreros 
samuráis.
Tras ganar una primera batalla, frente a un barco nipón que
 navegaba por la zona, los japoneses enviaron una flota de diez navíos 
para vengarse de los españoles. Sin embargo, tras varios combates, tanto
 en tierra como marítimos, las fuerzas españolas consiguieron vencer y expulsar de Filipinas a los japoneses.
Estas batallas suponen la única evidencia histórica de un 
enfrentamiento armado entre europeos y samuráis. De este episodio, la 
historia tradicional japonesa cuenta que sus guerreros fueron derrotados
 por unos demonios, mitad peces mitad lagartos, llegados en unos grandes
 y extraños barcos negros. Estas criaturas salían como bárbaros de la 
mar y atacarles tanto en tierra como en mar era un asunto peligroso y 
casi suicida.
Desde entonces los samuráis llamaron a los infantes de marina españoles «wo-cou» (peces-lagarto), en reconocimiento a la audacia con la que habían luchado y vencido en los Combates de Cagayán.
Créditos:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:
©  Idea, composición y maquetación de estrugo para este blog  
©  Todos los derechos reservados 2.013
Videos: 
Categoría: Entretenimiento,
Licencia:   Licencia de YouTube estándar


