El que tropieza y no cae da dos pasos adelante Miguel Ángel Rodríguez Hizo bien Gallardón al arriesgar. Y mañana, Dios dirá, que así fue el año pasado y será el que viene. ¿Qué queremos en una sociedad viva, políticos o funcionarios? Pues estar vivo implica apostar. Y si no se gana en el juego, ya se sabe: pagar y callar. Otra cosa es que se le perdone fácilmente el endeudamiento municipal. Ahí sí que tendrá que dar explicaciones, que, por otra parte, no veo difíciles: esto es Madrid y Madrid está obligada a invertir en infraestructuras a la altura que se merece. Ahí me gustaría ver a Zapatero: entendiendo que aunque no le voten en Madrid, es mejor emplear el dinero en esta Comunidad que malgastarlo asentando votos en otras. Pero esto es difícil que lo entienda aquel que está en La Moncloa gracias a las urnas de Cataluña y Andalucía. El día que Zapatero le conceda la independencia a los catalanes, se le acabó el chollo al PSOE: no volverán a ganar nunca unas elecciones generales pues sin la diferencia de escaños entre el PSC y el PP catalán los socialistas nunca superarían a los populares. Gallardón puso a Madrid en disposición de estar en la pelea, esa cosa que a muchos españoles les da miedo. En general, los españoles prefieren no jugar en la Champions League, porque dan patadas, hay que estar bien preparado y, al final, solo gana uno. Es mejor jugar en Regional Preferente, que después del partido se van todos a merendar y da igual el resultado. Y este ha sido el problema. Algunos se preguntan para qué ha valido todo eso de la Candidatura. Pues, oiga, para estar vivos. Madrid tiene muchas más cosas que ofrecer que el aborto libre a las niñas de dieciséis años sin que se enteren ni sus padres. Sí: Madrid era ya una alianza de civilizaciones antes de que alguien llegara a estropear la palabreja. Consiguió el alcalde que durante una hora millones de personas estuvieran con el corazón en vilo y albergaran una esperanza. No sé cuántos años hacía que no pasaban cosas así de emocionantes. Seguramente, desde que alguien llegó a La Moncloa con ánimo de desenterrar huesos para tirarlos a la cabeza de quien pasaba por ahí en vez de diseñar el futuro. ¿Y ahora, qué? Pues el que tropieza y no cae da dos pasos adelante. Y Gallardón no ha caído porque lo suyo no era un empeño de triturar adversarios políticos, sino de buscar aire fresco. Llevamos en España seis años escarbando tumbas, horadando úteros y buscando culpables al desasosiego del paro. Gallardón nos dio una hora de alivio. No estuvo mal. | Basta ya de COI Joaquín Leguina Los trajines que se realizan en torno a los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI) y que consisten en viajes, evaluaciones de proyectos, recepciones y actividades de lobby no sirven para nada. A la hora de la verdad, las decisiones, tan arbitrarias como soberanas, las toman por sí y ante sí estas gentes cuyos méritos para pertenecer a ese sanedrín que es el COI nadie conoce. Pues bien, de todas las genuflexiones que las distintas autoridades políticas realizan ante los miembros del COI hay una que produce en mi ánimo un especial rechazo. Me refiero a esa ronda final de la cual hemos tenido noticia, por ejemplo, ahora en Copenhague, consistente en que jefes de Estado, de Gobierno y muy notables alcaldes se humillen ante esta tropa, pasándole la mano por el lomo a cualquier mindundi elevado por cooptación (donde hay cooptación, como es sabido, siempre huele mal) a tan altos destinos olímpicos…. Y yo no quiero ver más al Jefe de Estado español, al Presidente del Gobierno de España y al Alcalde de la Villa en la que trabajo y vivo doblegándose –mientras tratan de “convencer” de las bondades de nuestra candidatura- ante cualquier quídam que, además, muy probablemente, sea un corrupto. Si la organización de los Juegos Olímpicos ha de correr a cargo de ciudades, la elección de cualquiera de éstas como sede la han de hacer las propias ciudades en el ámbito que éstas decidan… No podemos permitirnos el lujo de que unos “cooptados” decidan sobre vidas, haciendas y retransmisiones millonarias, moviendo auténticas paladas de dinero salidas del erario público. Así que o cambian el sistema por otro más transparente o, si no, que les vayan dando a los del COI |
sábado, 10 de octubre de 2009
Madrid 2016
Sacan de la playa de Los Urrutias 624 toneladas de residuos arrastrados por las lluvias
Personal del Instituto Municipal de Servicios Sociales ha realizado durante los últimos tres días trabajos de limpieza en la zona y, tras el paréntesis del puente, continuarán sus labores en Los Nietos

El pasado miércoles comenzaron los trabajos de limpieza en la playa de Los Urrutias, a cargo de personal del Instituto Municipal de Servicios del Litoral, como consecuencia de la acumulación de arrastres que se produjo durante las pasadas lluvias y que ha dado lugar a la retirada de 624 toneladas de basura.Dos palas y cuatro camiones, que han tenido que hacer 48 viajes al vertedero autorizado para depositar los residuos, han sido los vehículos empleados en estas labores, que en la tarde del viernes continuaban en la playa de Los Nietos y se reanudaran el martes 13 de octubre tras el paréntesis del puente del Pilar.
La playa de Los Urrutias, ahora prácticamente limpia, ha sido las más afectada debido a su cercanía a la Rambla de la Sierra Minera, por cuyo cauce fueron arrastrados todo tipo de objetos, como paragolpes de coches, sofás o plásticos, que llegaron al Mar Menor y el viento de levante se encargó de desplazarlos hasta la playa.
Sábado 10 Octubre 2009
El jefe del Ejecutivo murciano afirma que la apuesta por la I+D+i en la Región "es más que palabras"
Salvador Marín asegura que el recorte de un 15 por ciento en los Presupuestos de Zapatero tendrá consecuencias "negativas" en las empresas y en el empleo
Marín denuncia que las ayudas del Gobierno central discriminan a las universidades de la Región
Marín denuncia que las ayudas del Gobierno central discriminan a las universidades de la Región
El presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, afirmó que “hemos hecho una gran apuesta por la I+D+i basada en algo más que palabras, en su cumplimiento”. El presidente realizó estas declaraciones en el acto de apertura del curso académico 2009/2010 de la Universidad Politécnica de Cartagena.
El presidente lamentó que el Gobierno de España hable de cambiar el modelo económico y, en paralelo, recorte el presupuesto destinado a I+D+i, por ello aseguró que “el Presupuesto del Ejecutivo central no tiene capacidad ni posibilidad para hacer frente a ese cambio de modelo del que tanto se habla”. En este sentido, cabe recordar que la Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Universidades, está ejecutando un presupuesto de 125 millones de euros para impulsar acciones de investigación, desarrollo e investigación desarrollo e investigación dentro de las actuaciones correspondientes a 2009.
En la inauguración de la IX edición del ‘Día del Artesano’, a preguntas de los periodistas sobre la reducción del presupuesto para I+D+i del Gobierno de Zapatero, el consejero de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, afirmó que repercutirá “de forma negativa” en el tejido productivo y económico. “Lo resentirán todas las empresas y, por tanto, los ciudadanos, porque no se genera empleo, ni actividad, los cerebros se van fuera y los investigadores no se sienten incentivados”, explicó el consejero.
Formación en el exterior
Los investigadores murcianos tienen la oportunidad de formarse en el extranjero gracias a las becas postdoctorales concedidas anualmente por la Fundación Seneca. Estas ayudas permiten que los doctores continúen su formación en centros de excelencia como la Universidad de Berkeley (California-Estados Unidos), Instituto de Biología Celular y Molecular (Universidad de Uppsala-Suecia) o en la Universidad de Colorado (Estados Unidos), entre otros.
Asimismo, con el objetivo de facilitar el retorno de estos investigadores y su integración en universidades y centros de investigación de la Región, la Fundación puso en marcha en 2007 el Programa Saavedra Fajardo de Incorporación de Doctores. Por ello, según Marín, “la Región tiene todo el ciclo completo en cuanto a los investigadores, desde que empiezan hasta que se van fuera y retornan”. En total, este año se destinan cuatro millones de euros para cubrir los distintos periodos de formación de los investigadores.
Por otro lado y dentro de la apuesta del Ejecutivo autonómico por la investigación destaca el esfuerzo que se está realizando para incorporar a las empresas personal altamente cualificado en I+D+i con una inversión de un millón de euros. Valcárcel explicó que “nosotros seguimos incrementando presupuestos, a diferencia de quienes venden un modelo económico basado en la sostenibilidad”.
El Gobierno central “discrimina” a la Región
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha excluido a las universidades públicas de la Región de sus convocatorias relacionadas con la Estrategia de Universidades y, en concreto, del subprograma I+D+i y Transferencia, sin tener en cuenta la catalogación y mención de calidad del Ministerio de Educación a los proyectos de Campus de Excelencia.
En este sentido, el consejero denunció que las ayudas del Gobierno central “discriminan” a las universidades de la Región a favor de otras como la de Zaragoza o Jaén. Por ello, “no entiende el motivo por el que las universidades de la Región, aunque son pioneras en áreas como Biomedicina o Química, entre otras, desaparecen de repente de la convocatoria”, y garantizó que el Ejecutivo regional “va a seguir trabajando por y para los ciudadanos de la Región de Murcia”.
CONVOCATORIA DE PRENSA
“NUEVOS DATOS CIENTÍFICOS SOBRE LA SITUACIÓN DEL ATÚN ROJO EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL”
Apreciado/a amigo/a,
El próximo jueves, 15 de octubre, Grupo Balfegó organiza un Desayuno de Trabajo para presentar los últimos datos científicos al respecto de la situación del atún rojo en el Mediterráneo Occidental. El encuentro tendrá lugar en la Biblioteca de la Asociación de Periodistas de Madrid (Entrada por C/Juan Bravo, 6) y dará inicio a las 10:30 horas.
El director general de Grupo Balfegó, Juan Serrano, expondrá en el encuentro las conclusiones del último informe presentado en el ICCAT (Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico) y analizará cuáles deben ser las políticas pesqueras que ayuden a construir un modelo de pesca del atún rojo sobre bases científicas, que apueste por la sostenibilidad y la pesca responsable.
Grupo Balfegó es una de las mayores empresas españoles especializadas en la pesca del atún rojo. Su misión es la captura, alimentación, estudio y comercialización del atún rojo bajo un sistema de responsabilidad empresarial sostenible, que satisfaga las expectativas de sus clientes de forma continuada y garantizando la continuidad de la especie para las generaciones futuras. http://www.grupbalfego.com/balfego_cas.html
Para confirmar su asistencia, puede ponerse en contacto con Xavier Barrachina, responsable de prensa de CLOTET Comunicación y Relaciones Públicas: teléfono 93.414.67.10 – xbg@clotetcomunicacion.com.
EL HUMOR EN EL MUNDO
Es mejor cojear por el camino que avanzar a grandes
pasos fuera de él. Ahí, cuanto más se corre, más se
aleja uno de la meta (San Agustín)
OPINIÓN
IDÍGORAS Y PACHI