lunes, 12 de septiembre de 2016



  No era el mejor pino del mundo, pero para los murcianos de la capital, sí lo era. Su aislamiento del resto de la pinada, y su cercanía al Monasterio de la Luz, una Orden Privativa del territorio murciano, lo hacían muy querido de todos. Simbolizaba algo nuestro... Recientemente, vinieron a podarlo, serrarlo y retirarlo. Se secó. Hacia relativamente poco tiempo que los Hermanicos de la Luz habían desaparecido. Hoy, habitan el cenobio otras órdenes religiosas, que no tienen el carisma de aquellos Hermanicos de la Luz, como los llamábamos. Acaso sintió nostalgia de ellos y se fue, y por eso se dejó vencer de plagas y sequías que en otras ocasiones, con los frailecicos allí, sí soportó bien. Le he escrito este soneto a modo de epitafio, para ayudar a que no los olvidemos, al Pino y a sus piadosos hermanos de apartamiento del mundo.

   Los que vengan después, árbol amigo,
nunca sabrán de tu alto porte serio
de aquella soledad de cementerio
civil, que siempre irá en mi alma y conmigo.

  Alto, adusto pino de misterio,
ya cediste al mortal, vil enemigo
que acecha, y al que por ti yo maldigo.
¡Qué apagado, sin ti, el Monasterio!

  Tu tronco, tan derecho, alzado y noble;
los dorados ocasos que besabas,
sorbiendo Luz muy clara del poniente;

 Tu copa, con su Luz diáfana y doble;
aquellos frailecicos que bienamabas…
en todos vivirán eternamente.







Créditos:
© Todos los derechos reservados 2.000

El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.
Publicado originalmente el 

La Legión Cóndor en España


EXPERIMENTO STUKA

El 21 de Mayo de 1938 los Stukas llegaron de pronto y bombardearon con tres bombas en Albocàsser, el 23 de Mayo nueve. El 24 bombardearon Ares del Maestrat, Benassal el día 25, Vilar de Canes el 26. El día 28 de Mayo tiraron seis bombas en Benassal, el día 29 tres más en Ares del Maestrat y tres mas el 31 en Vilar de Canes. Un total de 36 bombas cayeron en los 10 días sobre los cuatro pueblos, cubriendo un radio de apenas 30 kilómetros, y 38 vecinos murieron como mínimo...
Entonces nadie entendía nada a un año del final de la Guerra que Franco ya había ganado, el tampoco lo supo y si lo supo, fue bastante tiempo mas tarde...


Junkers Ju 87Ds in flight Oct 1943.jpg
                                                                                                                   (*)



EXPERIMENTO STUKA (sub caste) SUICAfilms from SUICAfilms on Vimeo.


66 fotografías aéreas muestran el suelo como el tablero de un juego de mesa. Flechas en tinta roja apuntan a los objetivos. Una elección aleatoria, práctica y fría. Los pilotos nazis habían ido a España a ganar dinero y salir del tedio. Podían volar hasta las marcas, descargar las bombas y volver para la hora de comer. 
En el terreno real de aquellas fotos estaban en plena Guerra Civil pero el frente quedaba lejos y no eran objetivo militar. Así que los habitantes de cuatro diminutos pueblos del interior de Castellón en zona republicana seguían a lo suyo: El ganado y el campo. Entonces aparecieron los ‘Stuka’. Murieron 38 vecinos. Jamás sospecharon que eran víctimas de un experimento nazi.
75 años después un informe encontrado en el archivo militar de Friburg, Alemania, explica qué pasó en Benassal, Ares, Vilar de Canes y Albocàsser. 66 fotografías. Los oficiales nazis se tomaron muchas molestias en documentarlo todo. Había una razón.
Los pilotos pertenecían a la Legión Cóndor, enviada por Hitler para ayudar a Franco. Fijaron su base en La Sènia, Tarragona. Pero tenían la orden de calibrar si los tres bombarderos Junker 87A que trajeron aguantarían con una nueva bomba de 500 kilos, el doble que las lanzadas hasta entonces. El nuevo avión era más conocido como ‘Stuka’ y se desplomaban en picado sobre los objetivos El experimento sería determinante en la decisión alemana de apostar por los ‘Stuka’ para la aún insospechada Segunda Guerra Mundial.




Créditos:
© Todos los derechos reservados 2.016
fotografía: De Bundesarchiv, Bild 183-J16050 / CC-BY-SA, CC BY-SA 3.0 dehttps://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7177210
Vídeo: SUICAfilms on Vimeo.
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.