viernes, 19 de marzo de 2010

Música y animaciones infantiles para abrir al público la plaza del CIM

19-03-2010

Con motivo de la apertura de este nuevo espacio el Ayuntamiento ha programado durante el fin de semana conciertos a cargo de las agrupaciones musicales de Santa Cecilia y Sauces y talleres e hinchables para los más pequeños.
El Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de Festejos, ha programado para este fin de semana una serie de actividades con motivo de la apertura de la plaza del CIM, nuevo espacio abierto de la ciudad en el puerto a modo de balcón hacia el mar.
Con un programa dirigido a toda la familia, habrá música y animación infantil. En lo que se refiere a la primera, la Agrupación Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho actuará el sábado 20 de marzo, a partir de las 12,30 horas y, a la misma hora, pero el domingo 21, ofrecerá un concierto la Agrupación Sauces.
Además, ambos días y desde las 12,00 horas, permanecerán instalados en la plaza hinchables y talleres dirigidos a los más pequeños, que así tendrán entretenimiento gratis para disfrutar de una jornada de fiesta junto al mar.
Recordar también que, previamente, el viernes, la plaza del CIM acogerá el I Homenaje a las Víctimas del Terrorismo organizado por la Asociación de Guardias Civiles Marqués de las Amarillas.

Desde el Viernes 19 Marzo 2010 - Hasta el Domingo 21 Marzo 2010 





Créditos:
Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías: 
©  Fuente:  
http://www.cartagena.es/f 
©  Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.  
©  Prohibido utilizar estas fotos en prensa escrita, libros, websites, blogs o cualquier otro medio de difusión habido o por haber, sin permiso escrito del propietario o sus representantes legales. El incumplimiento de estas normas dará curso a una persecución legal.
©  Todos los derechos reservados 2.010

Bibiana Aído propuso ayer por la mañana que el feminismo sea una formación troncal en las universidades

Olvidando que éstas tienen autonomía para diseñar sus programas. Algunos lo han interpretado, entre risas, como la última chorrada de una ministra que no es muy inteligente. Pero lejos de tomárselo a guasa, por la tarde el Ministerio de Educación calificaba como “positivo” lo formulado por Aído
Es decir, que para el gobierno es positivo imponer su ideología en las universidades, violando la libertad de pensamiento y de educación. Nos gobiernan unos iluminados que no sólo se creen en posesión de la razón, sino que se creen con derecho a imponer sus opiniones a los demás. Pero lo peor, con todo, creo que no es eso, sino cómo lo asumen algunos.
Por desgracia, el afán del PSOE por imponer su ideología en la enseñanza no es nuevo. A ese esquema totalitario responde la materia de adoctrinamiento puro y duro que han disfrazado con el nombre de “educación para la ciudadanía”, una imposición que acaba de ser llevada al Tribunal Europeo de Derechos Humanos por trescientos dos padres españoles. Trescientos dos valientes que saben que no pueden renunciar a su libertad en la ingenua confianza de que el Estado, en su vorágine intervencionista, dejará ciertas islas de libertad en la enseñanza privada o concertada. Trescientas dos personas, en fin, que no se conforman con que les dejen en paz a ellos mientras oprimen a los demás.
En el lado opuesto a ellos nos encontramos a quienes optan por transigir con las imposiciones, conformándose con “cristianizar” la EpC, o que se resignan a vestir con otras prendas la imposición de la ideología de género en forma de educación sexual a niños y niñas desde los 11 años, un acto de pederastia ideológica a manos del Estado que se va a instaurar al amparo de la nueva ley del aborto. Abusos totalitarios como éstos merecen una resistencia civil activa, y no simples apaños para convertir las paredes de ciertos colegios en profiláticos frente a las imposiciones del Estado, como si éste se fuese a detener ante simples paredes y como si no importasen las familias que carecen de los recursos necesarios para mandar a sus hijos a esos colegios.
Eulogio López definía ayer esto como “Guantánamo educativo”, con gran acierto. Hay que recordar, además, que esta situación no se limita a imposiciones de tipo moral, sino que también afecta a la imposición lingüística en comunidades como Galicia, donde ciertos colegios concertados y privados se conforman con que el gobierno regional del PP haga la vista gorda y no les incordie enviando a los inspectores educativos a hacer de comisarios lingüísticos, sin pensar en que algún día ese gobierno puede cambiar de color, volviendo al acoso permanente que tuvimos hasta que el PSOE y el BNG abandonaron la Xunta. Se trata de una visión cortoplacista que, al fin y al cabo, sólo sirve para aplazar y no para resolver el cada vez más grave problema de falta de libertad que estamos viviendo en España.


Fuente:  http://www.outono.net/