Eoseas, el paquebote ecologista del futuro, con 60 metros de manga y más de 300 de eslora.
En el excelente portal L'Internaute se publica una secuencia del proyecto que lleva adelante STX Europe, para la construcción de un paquebote de impresionantes dimensiones, con capacidad para 3.300 pasajeros, impulsado a velas y con un motor de inyección de gas natural, además de poseer reductores de contaminación ambiental, reciclado de aguas y calor. Con tecnología de punta y los mejores y mayores adelantos para la habitabilidad de cualquier espacio, Esoeas es un proyecto que nos instala en lo que vendrá, en cuanto a energía hidrocarburífera y polución ambiental. Ver las fotografías del proyecto así como cliquear en el video demostrativo, es realmente una experiencia que nos conmueve, por la creatividad de sus diseñadores así como la real valentía de los inversores. Es de esperar que Eoseas navegue, alguna vez, en los mares del mundo.
El Eoseas, el paquebote ecológico del futuro
© Tous droits réservés
El primer paquebote a vela
  12      440 m ² de velas, repartidos sobre cinco mástiles diferentes: he      aquí la principal particularidad de Eoseas. Sabiendo que el      viento sople en mar a una quincena de nudos por término medio,      los diseñadores del paquebote imaginaron este sistema totalmente      inédito de velas semirrígidos, como alternativa (limitada, por      cierto) a la utilización de los motores. A partir de 30 nudos,      el viento podría convertirse en su solo motor.
© Tous droits réservés
Un proyecto en discusión
     
Hace ya ahora dos años que el astillero      STX Europa de Saint-Nazaire reflexiona en secreto sobre la      elaboración de Eoseas. Se asoció con el gabinete Stirling Design      para la arquitectura, y con el Consejo Regional de Pays-de-la-Loire      para el financiamiento. El proyecto, bautizado Ecorizon, costó      cerca de 7 millones de euros.© Tous droits réservés 
Cinco cascos mejor que uno
     
 Eoseas es un "pentamaran" de 305 m de longitud: el buque está       equipado de un casco central y de cuatro flotadores sobre los      lados. Esto desarrolla la estabilidad del buque pero aumenta      muchísimo la anchura (60 m), lo que vuelve sus maniobras más      complicadas. En orden de comparación, el paquebote más grande      del mundo, el Oasis of the Seas (360 m), mide 47 m de ancho.© Tous droits réservés 
Una forma en U original
     
 Eoseas debería comprender un espacio de descanso (con piscina y      terraza) a la popa del barco. A manera de un hotelero complejo,      este lugar de ocio será encuadrado por una media docena de      cabinas. El inconveniente, es que los bañistas no siempre podrán      sacar provecho del sol.© Tous droits réservés 
Una piscina más grande que en otro lugar
     
La      piscina seguramente será la más grande jamás construida sobre un      paquebote. La anchura demente de Eoseas hace posible esta      fantasía.© Tous droits réservés 
Espacio de descanso
     
Dentro de la U, los pasajeros podrán beber no lejos de la      piscina, mirando el mar.© Tous droits réservés 
Mástiles encumbrados
     
En el      proyecto presentado por STX Europa, la parte más alta del mástil      culmina a cerca de los 100 metros. Problema: Eoseas no podría      hacer escala en ciertas grandes ciudades, como Nueva York, a      causa del puente que bloquea la entrada del puerto.© Tous droits réservés 
El concepto de doble-piel
     
¡Revolución sobre los puentes paseo! "Habitualmente" "abiertos"      (se entiende, al aire libre), los de Eoseas serán totalmente      cubiertos. El fin de este duplicado-piel: asegurar una      climatización natural gracias a la lámina de aire que circula      por este espacio. El procedimiento pretende realizar economías      de energía, del orden del 10 % en invierno y el 2 % en verano.© Tous droits réservés 
La doble-piel genera debate
     
 Si el      concepto del duplicado-piel seduce a los ecólogos, no asegura,      en cambio, que los pasajeros estén convencidos. La inmensa      mayoría de las cabinas serán privadas de una vista directa sobre      el mar. A la inversa, los paseantes tendrán una vista directa      sobre las cabinas. No es ideal para la intimidad de los      usuarios.© Tous droits réservés 
Paneles solares sobre los ventanales
     
Sobre      los ventanales que encuadran el paquebote, a babor y estribor,      paneles solares estarán instalados con el fin de alimentar al      buque energía eléctrica. La iluminación de las cabinas será      asegurada por este entorno.
© Tous droits réservés
Cabinas para más de 3.300 pasajeros
     
     
Para      un buque, cuanto mayor es la resistencia del agua, mayor es el      consumo de enrgía. La obra nazairien realizó pruebas en estanque      para reducir esta limitación como máximo. El resultado: Eoseas      será dotado de un sistema que enviará aire bajo el casco      principal, para reducir la fuerza de frotamiento.© Tous droits réservés Recuperación del calor
     
Otra      tecnología utilizada, una central de tercera generación      alimentada a gas natural (GNL), que produce tres formas de      energía: de la electricidad, del calor y del frío.© Tous droits réservés 
Reciclaje del agua
     
La      gestión del agua goza de un tratamiento doble: el agua de lluvia      es recuperada sobre los puentes superiores; las aguas sucias son      recicladas. Los residuos se hacen así una fuente de energía.© Tous droits réservés 
Reducir a la mitad la emisión de CO²
     
Con      todas las tecnologías innovadoras descritas anteriormente, STX      Europa espera reducir considerablemente la huella medioambiental      de sus paquebotes. El objetivo anunciado por STX: disminuir de      la mitad las estimaciones de CO ² (dióxido de carbono), de aquí      a 2015. Las estimaciones de óxido de nitrógeno (NÚM.) y las de      óxido de azufre a SO) deberían reducirse de un modo todavía más      espectacular, en el orden del 90 y 100 %..© Tous droits réservés 
¿Un primer encargo ya previsto?
     
El      paquebote Eoseas es un proyecto que tiene buenas posibilidades      de ser realizado en los próximos años. STX Europa cuenta con la      venta del primer buque de este género de 2014-2015.© Tous droits réservés 
© Tous droits réservés
Un proyecto en discusión
Cinco cascos mejor que uno
Una forma en U original
Una piscina más grande que en otro lugar
Espacio de descanso
Mástiles encumbrados
El concepto de doble-piel
La doble-piel genera debate
Paneles solares sobre los ventanales
© Tous droits réservés
Cabinas para más de 3.300 pasajeros
En el proyecto actual, Eoseas comprende 1 403 cabinas,       pudiendo acoger a 3 311 pasajeros en total. En cuanto a la       tripulación (1 089 personas), es repartida en 555 cabinas.© Tous droits réservés 
L'éco-conception en fil rouge / La ecoconcepción en hilo rojo
      
La originalidad del proyecto Ecorizon (del que Eoseas es el resultado), es haber reflexionado sobre la construcción del paquebote bajo el prisma del medio ambiente. La concepción (estudios, elección de materiales, etc.) al desmantelamiento del buque, su ciclo de vida ha sido pensada integralmente.
© Tous droits réservés
Un sistema de propulsión innovador
      
La propulsión de un buque es la principal fuente de consumo       de energía, y de polución. STX Europa desea privilegiar una       propulsión por GNL (gas natural licuado), que limita la       utilización de las energías fósiles.
© Tous droits réservés
Una reflexión sobre la resistencia al agua
L'éco-conception en fil rouge / La ecoconcepción en hilo rojo
La originalidad del proyecto Ecorizon (del que Eoseas es el resultado), es haber reflexionado sobre la construcción del paquebote bajo el prisma del medio ambiente. La concepción (estudios, elección de materiales, etc.) al desmantelamiento del buque, su ciclo de vida ha sido pensada integralmente.
© Tous droits réservés
Un sistema de propulsión innovador
© Tous droits réservés
Una reflexión sobre la resistencia al agua
Reciclaje del agua
Reducir a la mitad la emisión de CO²
¿Un primer encargo ya previsto?
No hay comentarios:
Publicar un comentario