
El proyecto, incluido entre las actuaciones del Plan E, se ha adjudicado a la empresa Transportes Europeos del Campo de Cartagena, S.L., con un presupuesto de 3.787.540 euros y el plazo de ejecución previsto es de 8 meses, aunque este plazo podría verse afectado por las prospecciones arqueológicas se vayan llevando a cabo.
Estos trabajos de prospección comenzarán en la Muralla del Deán o de Felipe V, mientras que las obras arrancarán con la apertura del vial en la prolongación de la calle del Adarve hacia la cima del Cerro, donde se habilitará un mirador hacia la ciudad y hacia los restos recuperados.
ARQUEOLOGÍA ACCESIBLE PARA TODOS
Dentro del proyecto se dará prioridad a la realización de nuevas excavaciones arqueológicas y a la conservación y puesta en valor de las ya existentes. Así, mientras se construye el Parque se procederá también a la reexcavación de los restos, entre los que ya se sabe que hay una gran casa del siglo I, que podría ser de banquetes y estaría asociada a un templo.
El acceso al parque se realiza a través de una rampa de ida y vuelta por la que se puede empezar a observar la muralla del Deán pero ocultando aun el resto del parque. Una vez dentro, existe la posibilidad de empezar el recorrido por dos trayectorias diferentes, una habilitada para minusválidos, que discurre por la parte inferior del parque, con vistas directamente a la calle Balcones Azules y al patrimonio arqueológico allí ubicado. La otra trayectoria muestra perspectivas de todo el conjunto, creando un sistema de trayectos, espacios arbolados, de descanso y de interés cultural, interconectados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario