sábado, 21 de noviembre de 2009

EDITORIAL DE EL MUNDO

Una ofensa que no puede quedar sin respuesta
QUE LA ARMADA británica se dedique a hacer prácticas de tiro frente a la costa de Gibraltar y lo haga utilizando como diana la bandera española es una doble provocación que debe llevar de inmediato al Gobierno a pedir explicaciones a las autoridades de las Islas. Llueve además sobre mojado. Tal y como EL MUNDO reveló este lunes, desde el verano han sido frecuentes los casos en los que las patrulleras de la Royal Navy han hostigado a las españolas frente al Peñón. ¿Es casualidad que, sólo un día después de denunciarlo en nuestra portada, las ametralladoras británicas afinaran su puntería en la zona disparando a la enseña de España?
Hasta ahora, las autoridades de nuestro país han hecho la vista gorda ante estos incidentes, limitándose a pedir a los agentes de la Guardia Civil que eviten el enfrentamiento y redacten informes sobre los hechos. Según esos informes, sus naves han sido interceptadas en varias ocasiones por buques británicos, que han llegado a bloquear su paso de forma intimidatoria.
Son habituales las protestas oficiales de España ante Londres por este tipo de hechos. Pero sólo un mal entendido sentido de la prudencia puede haber llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores a no ser más enérgico, sobre todo cuando se ha producido una escalada de tensión por parte británica. Al consentir que la Royal Navy actúe así, el Gobierno comete dos errores. Permite que, de facto, Gran Bretaña se enseñoree de aguas españolas. Esa apropiación de nuestra zona marítima ha impedido ya en algún caso que las embarcaciones de la Guardia Civil realizaran tareas de vigilancia en la zona, obstaculizando así actuaciones para prevenir el narcotráfico. Cabe recordar que el Tratado de Utrecht estipula la cesión del Peñón, pero no de las aguas limítrofes.
Por otra parte, al aceptar la política de hechos consumados que impone la Armada británica se le da pie a que se envalentone y se reafirme en su actitud. Quizás eso ha influido en el ánimo de quienes el martes decidieron colocar una boya con la bandera española para tirotearla. Desde luego, sorprende que barcos de guerra hagan prácticas de tiro en una zona de tanto tráfico como es la del Estrecho, a menos que el objetivo sea simple y llanamente el de la provocación.
Toda vez que Zapatero ha sido el presidente español que más concesiones ha hecho a Gran Bretaña en el conflicto con Gibraltar -permitiendo incluso la primera visita oficial de un ministro de Exteriores a la colonia- y dado que no ha obtenido contrapartidas a cambio, tal vez ha llegado el momento de que el Gobierno español se replantee la estrategia. Por lo pronto, debería solicitar formalmente a Londres que abra una investigación sobre los hechos y, llegado el caso, sancione a los responsables, pida disculpas y obtenga el compromiso de que episodios así no se volverán a repetir.
Es impropio e insultante que militares de un país elijan como blanco de tiro la bandera de otro, pero resulta absolutamente inadmisible cuando hablamos de dos estados aliados y socios de la Unión Europea. Más aún, cabría añadir, después de que el presidente Zapatero haya apoyado a una británica prácticamente desconocida para ser la nueva superministra de Exteriores de la UE.
Por el bien de las relaciones bilaterales, el Gobierno británico debe dar cuanto antes una explicación convincente a España.

EL HUMOR EN EL MUNDO,

El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se 
pone alegremente a reparar el daño hecho (William 
Shakespeare)

OPINIÓN
GALLEGO & REY

Weezer -

(If You're Wondering If I Want You To) I Want You T

Facebook pierde a sus dos responsables en España en el último mes tras constituir su filial en Madrid

@R. J. Lapetra - 20/11/2009 06:00h

A Facebook le crecen los enanos en España. La red social, que cuenta con casi 300 millones de 'amigos' registrados en todo el mundo, no logra retener empleados. En las últimas dos semanas, la multinacional estadounidense fundada por Chris HughesMarck Zuckerberg ha visto cómo salían de sus oficinas en la calle Lagasca de Madrid sus dos primeros ejecutivos: Alejandro Vázquez Guillén, que ha fichado por la red rival Tuenti, y Juan Díaz, que se ha ido a Vivaki, perteneciente al grupo Publicis.

Y este descabezamiento de la unidad española llega apenas unas semanas después de que la compañía haya constituido su filial Facebook Spain, la que será una de sus bases de operaciones en el sur de Europa. Así, sin ejecutivos al frente, la filial ha quedado bajo la dirección de Facebook Francia y el director comercial para el sur de Europa, Juan Diego Oliva. 

Al cierre de esta edición no se recibió respuesta a la petición de comentarios de un portavoz de la empresa. La filial, que echó a andar en agosto, fue constituida en el registro el pasado mes de octubre con un capital social de 3.000 euros y su principal accionista es su brazo internacional Facebook Global Holding. Al frente, el cofundador Zuckerberg.

Apenas unas semanas después de la constitución Vázquez Guillén, director comercial de Facebook en España, dejó la red social para incorporarse a Tuenti, la compañía financiada por Bernardo Hernández y Qualitas Equity Partners, el fondo de capital riesgo de los dueños de Prisa. Y poco más tarde se ha producido la salida de Díaz, que ocupaba también la dirección comercial de la red social en nuestro país.
Facebook es una empresa joven, de rapidísimo crecimiento, pero comienza a tener problemas en algunos países con su modelo de privacidad, que ya ha cambiado hasta en dos ocasiones en 2009. La compañía ha reorganizado su estructura a imagen y semejanza de otros gigantes tecnológicos como Google, que tienen en España simples oficinas comerciales de representación, marketing y venta de sus productos globales.


Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Idea, composición y maquetación de estrugo  para este blog 
©  Todos los derechos reservados 2.009

EL PODEROSO JUANKI, UN PODEROSO SANDWICH DE CINCO CAPAS DE CARNE



Sándwich Juanki, Cochabamba, Bolivia
Este sándwich es famoso en Cochabamba – Bolivia. Se denominan Juankis porque el señor que los vende se llama Juan Carlos, ubicado en la puerta del colegio San Agustín. El de la foto cuesta como  5 dólares. A que le gana a la Whooper de 7 capas.

Un Juanki tiene: Varias capas de apanado de carne, papa, tomate, cebolla, y locoto. Entre cada capa de carne hay ensalada y papa.
Hay opción de pedir un Chiken Juanki, que sustituye la carne por capas de milanesas de pollo.
Esta segunda foto confirma como se consumen, dislocando la mandíbula como las pitones:

Comiendo Juankis, en San Agustín






Créditos

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios
o licenciatarios
©  Fotografías: http://www.aeromental.com/2009/11/14/ 
©  Fuente:  http://www.aeromental.com/2009/11/14/el-poderoso-juanki-un-sandwich-de-5-capas-de-carne/
©  Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
©  Todos los derechos reservados 2.009