lunes, 9 de noviembre de 2009

Contando Estrelas

9 de noviembre de 1989: 
un día inolvidable
Posted: 08 Nov 2009 10:04 PM PST
This image has no alt text
Era jueves y me faltaban justo tres semanas para cumplir los 14 años. Cursaba 1º de BUP, éramos 45 en clase -la última quinta del baby boom de la posguerra- y teníamos como tutor a un profesor joven cuyos apellidos vascos daban para muchos trabalenguas. Estábamos con los exámenes de la 1ª evaluación, pero ese día las notas pasaron a un segundo plano. Por primera vez era consciente de estar viendo en directo un momento histórico (ocho años antes había visto el 23-F por la tele, pero con 5 añitos pensé que era una película). Durante mi infancia la división del mundo en dos bloques había sido como un paisaje que parecía que siempre estaría ahí. Sin embargo, ese día el mayor símbolo de la opresión comunista, el Muro de Berlín, empezaba a desmoronarse.


La primera grieta en el “telón de acero”

Mis sentimientos viendo las imágenes de la gente subiéndose al Muro se resumen en una palabra: alegría. En los meses anteriores habíamos visto la fuga de gente de la RDA a través de Hungría como algo sorprendente, pero la caída del Muro significaba mucho más. Una cosa tan normal para nosotros como la libertad de circulación era algo impensable en aquellos regímenes opresivos. En primavera de ese mismo año ya habíamos visto una muestra de aquella brutal falta de libertad con los sucesos de la Plaza de Tian’anmen, en China. Parecía difícil que se viniese abajo aquel monstruoso sistema dedicado a sojuzgar a millones de seres humanos, pero de año en año veíamos crecer una grieta en ese “telón de acero”: el sindicato polaco “Solidaridad”.
Precisamente de Polonia nos había llegado once años antes una figura blanca que portaba un mensaje de esperanza frente a esa brutal opresión: Juan Pablo II. Karol Wojtyla sabía lo que significaba la vida en un estado totalitario porque no sólo había sufrido los horrores del nazismo, sino también los del comunismo. Su valor, su firmeza y su apoyo a sus compatriotas polacos consiguieron agrandar aquella grieta en el bloque soviético, grieta que fue determinante para el derrumbe del “telón de acero” y más concretamente para la caída del Muro de Berlín.

De la derrota de 1989 a la venganza

Capítulo aparte se merece lo ocurrido en la izquierda en torno a aquel acontecimiento. Tras la caída del Muro el comunismo quedó por los suelos. Y es que si ya antes de esa fecha teníamos pruebas sobradas del horror que había sembrado el comunismo en todo el mundo, la caída del “telón de acero” arrojó aún más luz sobre los crímenes cometidos, la falta de libertad y la tremenda miseria que se vivía en los “paraísos socialistas”.
A pesar de todo y con el cinismo típico de esa izquierda que pone la propaganda por encima de la verdad, los comunistas volvieron a la carga a los pocos años con el señuelo de la lucha contra la globalización. Lejos de hacer autocrítica y de reciclar sus caducas tesis ideológicas, el comunismo cedió su testigo a la izquierda contracultural, sin otro discurso que la mera demolición de la cultura occidental, a modo de venganza por la estrepitosa derrota que significó la caída del Muro de Berlín para el socialismo.

20 años después vuelven a las andadas

Esa izquierda es la que padecemos ahora, una izquierda que ve la caída del Muro como un mal recuerdo asociado al triunfo de la fe, la democracia y el capitalismo, es decir, de los que siempre han sido los principales enemigos a batir por el comunismo. Esa izquierda es la que ha sucedido a los viejos Partidos Comunistas en su papel de apoyo de dictaduras como la castrista en Cuba y en la implantación de nuevas formas despóticas de socialismo, como la que encabeza el tirano Hugo Chávez en Venezuela.

Y es que 20 años después, esa izquierda sigue sin renunciar a su objetivo de sustituir la libertad y la iniciativa privada por el férreo control de la sociedad por el Estado, un empeño ante el que, para desgracia de esa izquierda, cada vez hay más gente que no se muestra dispuesta a renunciar a sus derechos a cambio de una utopía socialista que ha llevado a la tumba a 100 millones de seres humanos en apenas un siglo. Eso es lo que debemos tener bien presente en este 20º aniversario de la caída del Muro.

Artículos relacionados:

AUMENTO DE LA TENSIÓN POR EL SECUESTRO DEL ‘ALAKRANA’

9/11/2009 

Un portavoz de los asaltantes asegura que los tres marineros siguen en tierra

 
Dos días después de que el Gobierno anunciase que los tres pescadores desembarcados del atunero habían regresado al buque, aún no existen pruebas fehacientes de su retorno. Un portavoz de los piratas, el periodista somalí Lutfi Sheriff Mohammed, puso ayer más dudas sobre ello al afirmar que siguen en tierra. «Nadie ha vuelto al barco ni lo hará hasta que no liberen a nuestros compañeros», dijo.

El patrón del Alakrana no pudo confirmar ni desmentir la noticia al estar aislado del resto de los tripulantes. El tío de uno de los corsarios encarcelado en España por orden de la Audiencia Nacional instó al Ejecutivo a negociar con los secuestradores, en lugar de mediar con el primer ministro somalí. «Aunque paguen un rescate no los liberaremos hasta que nuestros hijos regresen», aseguró.

CARTAS DESDE BARCELONA

NARCÍS SERRA, PROCAM, CAIXA DE CATALUÑA, VERSUS JOSEP MONTILLA Y ANNA HERNÁNDEZ BONANCIA.

CASO PRETORIA.

Rafael del Barco Carreras

Montilla ante un auditorio de 1600 adictos alcaldes y concejales pide perdón por Santa Coloma de Gramanet. Se firmará un "contrato de servicio público con la ciudadanía" (recuerdo frases e intenciones parecidas en otras escandaleras por gran corrupción) y en clara alusión a su esposa se establecerá "qué razones obligan a una misma persona a ocupar diversos puestos de responsabilidad"… que "evitará la demagogia de algunos que quieren hacer pasar gato por liebre". ¡Bonita palabra DEMAGOGIA!
Y
“Caixa de Cataluña auditará a su inmobiliaria Procam por su relación con el Caso Pretoria”. Más titulares. O sea, que el mismo Narcís Serra se auditará para ponerse una denuncia.
En 30 años han convertido Barcelona, todos unidos en el reparto de cargos y ganancias, en un lodazal. Se diría que la corrupción franquista ha aumentado en progresión geométrica hasta conducir a ESPAÑA al precipicio de una Crisis jamás vista, y que gracias a Europa no nos hemos despeñado, por el momento.
Por mi profesión (ver si pueden www.lagrancorrupcion.com ) entiendo muy bien ese comunicado. Otro monumento al cretinismo. Con la habitual confusión revuelve las palabras “privado” y “público”. El dinero a concretos bolsillos, después repartido, es “público” porque sale de la CAIXA DE CATALUÑA utilizando sus inmobiliarias. Ver en imágenes www.lagrancorrupcion.blogspot.com
Al final los 28 millones de euros de unos terrenos que no se han recalificado, o el dinero de esa supuesta comisión de 1.500.000 €, y cuantas operaciones por el estilo llenan los activos de esa caixa y su grupo de empresas y asociados, los pagará el PAIS, España, y si seguimos en el EURO, Europa entera. Así pues, su PRESIDENTE EJECUTIVO que por la importancia de las “inversiones” o “repartos” debe conocer, y si no las conoce, peor, porque cobrar, cobra, y mucho, debería hacer algo más que pedir una auditoria que morirá en sus cajones. Debería dar concretas explicaciones y personarse como acusación privada en la Audiencia Nacional, al igual que en el Caso Consorcio de la Zona Franca. ¿O ahora, al no obtener rédito político, y DINERARIO, muy al contrario, no le interesa denunciar? El Ayuntamiento, dijo entonces, se personará como acusación privada. Ni de lejos he oído ahora algo parecido.
Aunque la nota de prensa puntualice que su Caixa financiaba el puerto de Badalona sin participar en la gestión directa (una inversión que por si sola hubiera podido acabar con ella) y retirado el macroproyecto ¿cuánto dinero público ha tirado a la papelera?
Es una lástima, y a la vez sospechoso, que Garzón no cite a NARCÍS SERRA, que por testigo estaría obligado a decir la verdad… quizá suelta la primera en su vida. Culparía a sus socios y ejecutivos, al estilo de sus muy conocidos los protagonistas del Juicio a la Corrupción en la Delegación de Hacienda de Barcelona, con Javier de la Rosa en cabecera.
Y Montilla, que pide perdón por Santa Coloma de Gramanet, también nos puede contar porqué ningún ente público ni su partido anuncian personarse en ese sumario a pesar del gran daño causado a Cataluña, y al PSC, dicho en el mitin de los propósitos y promesas. Mejor, porque lo emporcarían. En Sicilia le llaman “la omertá”. Sus oponentes, los de CIU, revueltos con los suyos en los “negocios”, actúan más descarado lanzando una campaña por la liberación de los detenidos. Jamás nadie cuestionó mi prisión preventiva durante TRES AÑOS, absolutamente nadie, al contrario. Y que no me contesten que eran otros tiempos… todos, absolutamente todos, los casos económico-financieros (y de importes mayores) o no entraban, o salían al poco en libertad con fianza, igual que ahora. Pasados los años, por la documentación y datos conseguidos, no encuentro otra lógica de que mi estancia en prisión, además de servir para apretar o chantajear al verdadero culpable De la Rosa, quebrando su Banco, la utilizaban Narcís Serra, Pascual Maragall y sus “socialistas” para su aureola por lo que clamaban su lucha contra la corrupción franquista. Ironías de la vida y de Barcelona, los dos únicos en el banquillo nada tenían que ver ni con el franquismo ni siquiera con el Consorcio. Ver en imágenes las notas de prensa de La Vanguardia de entonces.
Montilla recuerda el Caso Consorcio, y quizá su actual esposa (tan indispensable en puestos de responsabilidad) también, y por lo que cuentan no solo formaban parte de los entregados jóvenes del Partido sino hasta de sus cloacas. Solo así se entiende la ascensión de los DOS al OLIMPO, y prácticos VIRREYES DE CATALUÑA.












EL HUMOR EN EL MUNDO

Cuando se puede evitar un mal es necedad aceptarlo 
(Publio Terencio Afer)
OPINIÓN
GUILLERMO