jueves, 11 de junio de 2009

Manifiesto

Mujeres Contra el Aborto

Escrito por admin el Mayo - 29 - 2009

Las abajo firmantes, integradas en la Plataforma de Mujeres contra el Aborto, levantamos la voz en nombre propio y en el de millones de mujeres silenciadas por la presión del “pensamiento único”, que prevalece actualmente en nuestra sociedad respecto de todo lo concerniente a nuestro sexo y que vincula obligatoriamente los conceptos “mujer”y “aborto”.

1. Estamos contentas de vivir y de que nuestros hijos vivan. Consideramos que la vida humana es un derecho y un bien que hay que preservar desde la concepción y que cualquier ser humano, independientemente de su edad, ha de gozar de la plena protección del Estado y las leyes.

2. Reivindicamos la maternidad como uno de nuestros derechos fundamentales. Es responsabilidad social y política hacer compatible este derecho con el del trabajo y la elección en libertad de la forma de vida.

3. El aborto es ética y legalmente inaceptable, no sólo porque aniquila a un ser humano indefenso, sino porque supone una violencia infligida a la dignidad de la mujer. Con este manifiesto renunciamos expresamente al pretendido “derecho de aborto” que otros y otras se empeñan en adjudicarnos.

4. Nos declaramos profundamente feministas porque defendemos, no sólo de palabra, sino con nuestro trabajo y nuestra vida, la igualdad de derechos y deberes entre hombres y mujeres.

5. Los hombres son nuestros compañeros y padres de nuestros hijos. No entendemos que se les reclame la manutención de la familia a la vez que se les niega cualquier derecho y responsabilidad respecto del nacimiento de esos hijos que son suyos y a quienes tienen el derecho y el deber de cuidar. Son corresponsables del embarazo y víctimas también del aborto, como las criaturas eliminadas y las mujeres.

6. Estamos convencidas de que todas las consideraciones anteriores son válidas al margen de las creencias (o no creencias) religiosas y de las ideas políticas, puesto que se refieren a la salvaguarda de los más elementales derechos humanos.

7. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, que dedique las partidas presupuestarias actualmente destinadas al aborto a promover redes de asistencia a embarazadas en situación desfavorable.

8. Es preciso velar para que el hecho de ser madre no aboque a la mujer, como ocurre en la actualidad, a ver mermadas sus posibilidades de ascenso laboral, sus ingresos y su derecho a disfrutar del ocio y del tiempo libre en condiciones de plena igualdad con los varones.

9. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, un Plan Nacional contra el Síndrome post Aborto. Basta de silencio sobre las consecuencias del aborto: cuadros de ansiedad, insomnio, depresión y trastornos de la alimentación y la vida sexual.

10. Exigimos al Gobierno, cualquiera que sea su color político, que agilice y potencie las políticas de adopción de los hijos cuyas madres no puedan o no quieran hacerse cargo de ellos. Así mismo, que ponga en marcha campañas de información sexual que eduquen en la responsabilidad e impidan que las mujeres carguen en soledad con las medidas anticonceptivas o de regulación de la natalidad.

Leido :http://www.mujerescontraelaborto.com/

El fantasma de Guernica

Carlos Alberto Montaner

El gobierno regional vasco quiere que el gobierno de España pida perdón por el bombardeo de Guernica ocurrido el 26 de abril de 1937 durante la guerra civil. Guernica era entonces --y lo sigue siendo-- un pequeño pueblo, no muy lejos de Bilbao, de apenas 5,000 habitantes. Hubo unos 150 muertos y el 70% de las edificaciones resultaron afectadas por la acción de los aviones alemanes, aliados de Franco durante el conflicto. Supuestamente, el propósito era destruir dos fábricas de armamento y cierto puente, pero esos objetivos no fueron tocados, lo que hace suponer que los alemanes deseaban probar sus nuevos aviones militares, convencidos de que en breve se desataría la Segunda Guerra. El gobierno de la república española utilizó el episodio como arma propagandística y pronto Pablo Picasso pintaría ''el Guernica'', un impresionante mural en blanco y negro lleno de violencia y de caballos espantados, tal vez el cuadro más famoso y admirado del siglo XX. ¿Qué busca el gobierno vasco con esa pretendida disculpa? El bombardeo de Guernica no fue peor que otro centenar de monstruosidades cometidas por los dos bandos durante los tres años de guerra civil. Aquellos hechos, ocurridos hace siete décadas, borrosos y casi desconocidos por los españoles de hoy, sucedieron en medio de un conflicto provocado por las tensiones entre fascistas, socialistas, comunistas y anarquistas, típicas de una época en la que la democracia liberal y el Estado de derecho habían desaparecido en casi todo el continente europeo (y en América Latina). ¿Por qué el gobierno de esta España democrática y pacífica, que apenas recuerda la guerra civil, tiene que pedirle perdón a los vascos? ¿A cuáles? La mitad de los vascos se adhirieron al bando nacional, el de Franco, y fueron aliados de los alemanes. ¿Se le pide perdón a la otra mitad? ¿Y por qué los vascos no les piden perdón a los españoles por las tres devastadoras guerras carlistas del siglo XIX que retrasaron tenazmente la modernización del país? Puestos a pedir perdón, ¿no sería más razonable que el gobierno vasco le pidiera perdón al resto de los españoles por el millar de asesinatos cometidos por ETA? La única lección transparente que se desprende de las guerras es que la solución violenta de los conflictos siempre conduce a la barbarie y saca a flote toda la crueldad que anida en el corazón de los seres humanos. Peor que Guernica fueron los asesinatos en masa de prisioneros políticos, el tiro en la nuca a los sospechosos, las torturas a los cautivos de ambos bandos. ¿Por qué los nietos de aquellos españoles tienen que asumir las culpas de unos abuelos crispados por el odio a los que les tocó vivir en una época siniestra que los llevó al abismo? En 1971, un entonces muy joven psicólogo norteamericano, Philip G. Zimbardo, llevó a cabo en la Universidad de Stanford un experimento escalofriante que hoy se llamaría un ''juego de roles''. Seleccionó al azar a 23 estudiantes y les pidió que durante varios días unos hicieran de carceleros y otros de presos. Lo que sucedió fue tremendo: muy rápidamente los carceleros comenzaron a maltratar a los presos, mostrando una total falta de compasión, hasta un punto en el que hubo que suspender la investigación ante el temor de que algún estudiante resultara severamente lesionado. La conclusión era obvia: no hay ningún mecanismo psicológico que inhiba la brutalidad sin límites de los seres humanos cuando no hay reglas claras e instituciones que los contengan. El dulce panadero de la esquina, o la risueña farmacéutica, pueden convertirse en máquinas de hacer daño si las circunstancias lo propician. No hay que perder el tiempo reivindicando unas víctimas que no lo han pedido. El único homenaje sensato es cuidar el Estado de Derecho para que Guernica no vuelva a producirse.

Mayo 7, 2007

Fuente:http://www.firmaspress.com

CARTAS DESDE BARCELONA

ELECCIONES EUROPEAS 2009 EN BARCELONA

Rafael del Barco Carreras

En España, 57 % de abstención y votos en blanco. Somos mayoría absoluta. 67% de participación en Italia. En Barcelona el 70% de abstención. Eslogan inmediato televisivo, la Tele Única, “EUROPA NO INTERESA”. Los propagandistas de la Política, profesionales de la Política, vividores por y para la Política, y sus respuestas inmediatas. ¡Quien no INTERESA son ellos! A la ABSOLUTÍSIMA y silenciosa mayoría de la población barcelonesa no le interesan los actuales políticos. NO REPRESENTAN EL SENTIR DE LA CALLE. Unos por sus neuras nacionalistas, otros por el dichoso progresismo, pocos porque huelen al “antiguo régimen”, y los más porque apestan a corruptos, nuevos ricos. Pero ellos, felices con ese 30% repartiendo cargos y sueldos. Viven estupendamente en su burbuja.
Sentimos que esto no es DEMOCRACIA, que votar a unos profesionales, inmersos por activa o pasiva en una visible Corrupción, en cerrados conciliábulos, obedientes por intereses a mandos de grupúsculos, no es DEMOCRACIA. Partidos impermeables, listas cerradas, instituciones dominadas. El Franquismo partido a trozos. El “atado y bien atado” que se eterniza con la Constitución y esas oscuras listas.
Me lo repito en cada elección, quisiera votar antes de morirme. Pero si con Franco era una inútil tontería, para el inútil Tercio Familiar o referéndum sin otra opción, ilusiono votar a gente surgida de PRIMARIAS, listas abiertas, sin más obediencia de voto que su conciencia y el mandato de sus electores, formando unos verdaderos y libres EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL. Una DEMOCRACIA que oxigene las instituciones, que legitime derechos y obligaciones, donde castas funcionariales y su “amigocracia” sean servidores públicos en lugar de beneficiarios de lo Público.
En fin, “sumiá truitas”, soñar tortillas, “ya su farán”… nosotros, los ciudadanos, a lo nuestro… subsistir, trabajar, pagar los menos impuestos posibles, ilusión que la informática imposibilita convirtiéndonos en más súbditos que ciudadanos libres… y a esperar que escampe la CRISIS… donde nos han metido esos sonrientes políticos, situados a dedo, y votados por el 30% de la población. Si…ya sé…en las “otras” elecciones…en Barcelona votan unos cuantos más… los profesionales saben sacar partido a las sentimientos, ilusiones y buena fe humanas…

EL HUMOR EN EL MUNDO

Las injurias son las razones de los que tienen culpa
(Jean Jacques Rousseau)

OPINIÓN
GALLEGO & REY

IMPRESIONES / ZAPATERO NO QUIERE VALORAR EL 7-J

Felicitación a Pajín, tomadura de pelo
11.06.2009

CUATRO DÍAS después de la derrota del 7-J, Zapatero -que en la campaña aseguró que se sentía responsable como líder socialista- continúa sin hacer una valoración seria sobre el resultado del PSOE. Hasta ahora, ha despachado la cuestión con chascarrillos dirigidos al PP como el de ayer: «para llegar a La Moncloa hay que ganar en la Carrera de San Jerónimo, no en Estrasburgo».

No sólo el análisis crítico sobre el mal resultado del PSOE ha brillado por su ausencia, sino que Zapatero llegó al extremo -bastante patético- de felicitar a Leire Pajín por la campaña electoral de las europeas, sabiendo perfectamente que muchos de sus compañeros socialistas -incluida la «broma» de Blanco- la han criticado.

El líder socialista es un experto en negar realidades y evidencias aunque las tenga delante.