martes, 28 de abril de 2009

La primera 'medusa asesina' se deja ver en la arena de Calblanque

Un ejemplar de la ´carabela portuguesa´ apareció en CalblanqueUn ejemplar de la 'carabela portuguesa', cuya picadura puede llegar a ocasionar la muerte, aparece por primera vez en 20 años en la Región en la playa cartagenera
Menos en el Mar Menor, las mismas en el Mediterraneo

Personal del Instituto de Servicios del Litoral de Cartagena localizó el domingo una medusa de la especie denominada 'carabela portuguesa' que se caracteriza por su forma de globo o vela que sobresale de la superficie y sus largos tentáculos, provistos de cápsulas urticantes con las que puede paralizar a un pez grande y afectar muy seriamente a un ser humano. En Brasil las picaduras de estas medusas han provocado la muerte a personas.

El ejemplar apareció sobre la arena de la playas de las Cañas, donde tras identificarlo fue retirado para evitar su contacto con los bañistas, y es similar al aparecido en los últimos días en la costa de San Pedro del Pinatar. leer + :http://www.laopiniondemurcia.es/



ESPAÑA El virus se extiende

Sanidad confirma un segundo caso de gripe porcina en Valencia

Es un joven que había viajado a México con el estudiante ingresado en Almansa. Sanidad eleva a 32 los posibles afectados por la gripe.

La ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, ha confirmado la existencia de un segundo caso de gripe porcina en España. Se trata de un joven de 24 años ingresado en el Hospital la Fe de Valencia, aunque según ha puntualizado, "dada la evolución del estado del paciente, será dado de alta en las próximas horas". El primer caso confirmado en España se conoció el lunes en Almansa (Albacete). Ambos jóvenes habían viajado a México recientemente en el mismo grupo.

Trinidad Jiménez ha insistido en que la situación en España ante el brote de gripe porcina es "estable y controlada". Según el último balance oficial del Ministerio, otras 32 personas están bajo observación en todo el país sospechosas de haber contraído el virus. leer +: www.elmundo.es/

Almunia exigirá a Zapatero que reforme el sistema de pensiones

Salgado deberá explicar a sus colegas por qué dice, al contrario que su ortodoxo antecesor, Pedro Solbes, que España tiene margen para más gasto público.

Antonio León / Bruselas | 11:02 - 27/04/2009

Almuniadedo.jpgJosé Luis Rodríguez Zapatero apenas salía de España durante su primer mandato como presidente español. Pero durante el segundo, le está cogiendo el gusto a jugar fuera de casa. Este miércoles tiene previsto acudir a Bruselas para reunirse con la Comisión Europea, que, ese día, celebra su reunión semanal del Colegio de Comisarios: encuentro equivalente a los Consejos de Ministros que cada viernes celebra el Gobierno español. Decisión formal: España será expedientada por su déficit.

Zapatero tiene previsto debatir con el portugués José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea, y con sus comisarios sobre la crisis actual. También pretende dar visibilidad a las prioridades -mayoritariamente de índole social- que desarrollará durante el semestre de 2010 a lo largo del que desempeñará la presidencia rotativa de la UE.

Pensiones: informe indigesto

Su visita a Bruselas está programada el mismo día que la Comisión Europea prevé presentar un informe sobre el envejecimiento de la población en el Viejo continente, y su impacto entre hoy y 2060 sobre la viabilidad de servicios públicos como las pensiones y la sanidad.

elEconomista ya adelantó en exclusiva el pasado miércoles que el borrador de este documento arroja una imagen inquietante sobre los futuros ingresos de los jubilados españoles. España figura entre los Estados donde más se disparará el gasto público.

"En algunos de estos países hay una necesidad urgente de reformas de los sistemas de pensiones y de atención sanitaria para contener la tendencia del gasto a largo plazo. Mientras que otros tendrán que garantizar que pueden movilizar los recursos necesarios para hacer frente al gasto", alerta el borrador de la Comisión Europea.

La presentación del informe estaba prevista la semana pasada, pero se aplazó al próximo miércoles. Bruselas niega que Joaquín Almunia, responsable político del documento como comisario de Asuntos Económicos, lo retuviera para evitar irrumpir en la guerra entre el Banco de España, que reclamaba la reforma urgente de las pensiones, y el Gobierno, que intentaba silenciar esta señal de alarma.

Desde la Comisión Europea también se justificó el retraso añadiendo que se debía a la voluntad de no añadir a la crisis actual malas noticias sobre problemas futuros. leer+:http://www.eleconomista.es/

Sanidad investiga un segundo caso sospechoso de gripe porcina en Murcia

La consejera de Sanidad y Consumo, María Ángeles Palacios, informó hoy de la detección de un segundo caso sospechoso de ser gripe humana de origen porcino en la Región de Murcia, el de una chica de 17 años que viajó recientemente a México y que presenta síntomas gripales.

Según la consejera, la chica fue atendida ayer en el hospital Reina Sofía de Murcia, tras lo que fue ingresada en aislamiento y se le realizaron los análisis pertinentes, que hoy se enviarán al laboratorio de referencia nacional, en Madrid.

Añadió que ya se ha notificado por escrito el posible caso al ministerio de Sanidad, que se suma al de un joven de 26 años que permanece estable e ingresado en aislamiento en el hospital Virgen de la Arrixaca desde ayer, y del que se han tomado muestras. leer + http://www.laopiniondemurcia.es/

CIS Para el 76% es la mayor inquietud

La preocupación ciudadana por el paro bate récords
Los problemas económicos figuran en segundo puesto (citados por el 52%), y el terrorismo en tercer lugar (con un 19,4%).
Barómetro del CIS de marzo
Las demandas de los parados 'colapsan' las ONG

La preocupación de los ciudadanos por el paro ha vuelto a marcar un nuevo récord, al ser considerada ya su mayor inquietud por el 76,2% de los ciudadanos, más de tres de cada cuatro españoles, en el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente al mes de marzo.

Si en el barómetro de febrero el desempleo había bajado una décima y se situaba como principal preocupación para el 75,2% de los encuestados, ahora el porcentaje ha subido un punto, con una cifra insólita hasta ahora en las encuestas del CIS leer + http://www.elmundo.es/

EL HUMOR EN EL MUNDO

La enfermedad es el tirano más temible (Albert Camus)
OPINIÓN
GALLEGO & REY