domingo, 8 de febrero de 2009

Para los Amantes del Ferrocarril...

Los 10 viajes en tren más espectaculares

Viajar en tren es quizá uno de los medios de transporte con más encanto y de él se desprende siempre un aire nostálgico donde tenemos la sensación de que disfrutamos muchos más del viaje y de nuestro recorrido.
Es cierto que no todos los trenes son iguales, ni todos los paisajes merecen la pena de ser saboreados, pero esta recopilación de los 10 viajes en tren más espectaculares te dejará con ganas de coger la maleta y subirte al primer tren.

 1. The Bergen Line, Noruega: Entre fiordos, montañas nevadas y glaciares. Realiza un recorrido de 500 kilómetros, partiendo de la ciudad de Bergen, hasta llegar a Oslo. El viaje dura siete horas y realiza paradas en pintorescos pueblos de montaña y estaciones de esquí. Es la línea ferroviaria más al norte de Europa.



2. The Blue Train, Sudáfrica: Al sur del continente africano. El llamado tren azul ofrece el lujo de un hotel de 5 estrellas. Hay varias opciones en cuento al recorrido, ya que el tren realiza varios recorridos, pero siempre saliendo desde Pretoria. El que llega hasta Ciudad del Cabo dura 27 horas y ofrece restauración de lujo con productos locales. Resulta muy interesante la parada que realiza en una vieja mina de diamantes.




  3.Denali Star Train, Alaska:   Casi 600 kilómetros de paisajes y espacios inmensos:   montañas nevadas, bosques, tundra, ríos, cañones… El trayecto une las ciudades de Anchorage y Fairbanks. El tren pasa junto al monte McKinley, el pico más altos de los Estados Unidos.



4. Eastern and Orient Express, sudeste asiático: Aquí la oferta es más amplia y ofrece distintos recorridos, sobre todo por el sudeste asiático, que pasan por Laos, Thailand, malaysia y Singapur. Uno de los más recomendados es el que une Singapur y Bangkok que se desliza entre campos de arroz y pequeños poblados. Durante su recorrido, pasa por algunos lugares emblemáticos como el río Kwait.










5. The Golden Eagle Trans-Siberian Express, Rusia: Literario y mítico. El transiberiano ruso ha sido reformado y regresa como un tren de lujo. Su trayecto es el más largo del mundo y cubre una distancia de 10.000 kilómetros, desde Moscú hasta Vladivostok. El recorrido dura 14 días y cuesta unos 7.500$. Esta suma da derecho a 14 días a todo lujo, caviar, borsch, alcohol y un decorado muy cuidado y destinado al disfrute de los pasajeros.






6. The Ghan, Australia: La inmensidad australiana en un circuito ferroviario. El tren recorre 3.000 kilómetros entre las ciudades de Adelaida y Darwin. El paisaje se transforma y pasa por cascadas, cañones, acantilados y playas. Durante el recorrido se puede ver la fauna australiana: canguros, camellos salvajes, dingos…








7. Hiram Bingham Train, Perú: Este tren realiza un recorrido mucho más corto. Apenas tres horas y media desde Cusco hasta Machu Picchu. Es una opción más cara que el tren regular, que circula lleno de turistas y puede llegar a ser agobiante. Las vistas desde el tren son espectaculares.



8. Napa Valley Wine Train, California: El pro es el paisaje de viñas de Napa es el mayor atractivo de este tren, que recorre el valle durante 3 o 4 horas, hasta llegar a la población de Santa Helena. El contra, que no para en las bodegas, aunque se pueden degustar los vinos de la región en el bar del tren. 










9. TER Méditerranée, Francia: La riviera francesa como escenario. El tren parte desde Marsella y termina su recorrido en Ventimiglia, en Italia. Realiza paradas en Niza, Cannes y Monte Carlo, además de los bonitos pueblos de Antibes, y San Rafael.


 


10. Tokaido Shinkansen, Japón: De los pausados recorridos al tren bala. Este tren une las ciudades de Tokio y Kyoto en apenas dos horas. Alcanza una velocidad máxima de 300 km/h. ¡Toda una experiencia!



Con información de:
De Ciudad en Ciudad

CALLE MAYOR

Representaciones en el Teatro Romano

08.02.2009 - JOSÉ MONERRI



Ciertamente los cartageneros estamos muy contentos con poseer ese Teatro Romano rescatado que nos proporciona un indiscutible prestigio y categoría a la hora de aportar algo importante para la Historia y la Cultura. Porque el Teatro Romano -y eso lo han dicho ya numerosos técnicos en la materia- es algo que dentro de su categoría ha elevado a Cartagena a una envidiable altura en el área mediterránea y hasta mundial. Cartagena puede presumir, con toda justicia, de ser la ciudad histórica que rebasa los tiempos de los cartagineses y los romanos y que está respaldada por sus monumentos. Y eso que todavía nos queda por poner a la luz del día los yacimientos que atesora El Molinete, una zona que gozó de una negativa fama en su vida que se inició con la cotidiana convivencia de unas gentes que eran los moradores de calles con nombres tan bonitos como los de Jesús y María, San Cristóbal, Paraíso, Doncellas, Vista Alegre, Vista Bella o plaza de la Aurora, pongamos por caso.
Pues bien, la importancia de ese Teatro Romano la han puesto de manifiesto los turistas con sus visitas que ya han sido contabilizadas, lo que prueba que su fama ha trascendido y que a Cartagena se la relaciona con ese yacimiento arqueológico de indiscutible relieve. Ahora se piensa darle vida, programando actividades que puedan tener como escenario el mismo teatro. Es decir, que el Teatro Romano siga siendo teatro después de más de dos mil años.
Ha sido el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Adrián Ángel Viudes, quien apuntó la idea de que en ese teatro pudieran celebrarse representaciones para atraer a más cruceristas, así como conciertos y otras actividades. Y hasta señaló que en cinco años la ciudad recibiría cien buques anuales, más del doble que en 2008, en que hubo cuarenta. Sin embargo, al concejal de Turismo, Javier Herrero, parece ser que no le pareció bien la idea porque «al concebir la rehabilitación del Teatro Romano en ningún momento se pensó en un lugar para actividades culturales».
La alcaldesa Pilar Barreiro, por su arte, indicó que «el paquete turístico y la respuesta que estamos ofreciendo a los cruceristas es magnífico y suficiente», subrayando que «es un hecho que la ciudad ha pasado a ser una de las zonas turísticas más importantes del Mediterráneo». Y en cuanto al futuro parece ser que no habría que poner obstáculos a que el Teatro pudiera tener esas actividades que insinúa Adrián Ángel Viudes. O sea que el teatro, además de conservar en toda su integridad su belleza arqueológica, podría ser un excelente escenario que acogiera espectáculos, lo cual sería, sin duda, un reclamo importante para el turista, tanto nacional como extranjero.

Con informacion de La Verdad de Murcia

YA LLEGA EL CARNAVAL!!!!!!

El Carnaval Rodeara Toda la Zona del Mar Menor, desde Cartagena hasta San Pedro del Pinatar.


Carnaval de Cartagena - ESPAÑA 2008: Desfile General


Los Alcázares Carnaval del Mar Menor 2008 

Desfile Carnaval de Santiago de la Ribera

Vídeo Promocional del Carnaval de Santiago de la Ribera

Reina 2008 Santiago de la Ribera

San Pedro del Pinatar, Comparsa La Nueva Ola

Helpless

La Ballena de Arena


Helpless from Keith Loutit on Vimeo.

Music: “HELPLESS” (S. Harland-Wright*/D. Jackson)
© J. Albert & Son Pty Limited*/Control
Performed by Headstrong featuring Shelley Harland
Used with permission

Thanks to Greenpeace Australia, Shelley Harland,
Darrin Brindle, Abram Powell.

For more information on the building of the sand
whale featured in this short film visit: greenpeace.org.au

Artist info @ keithloutit.com

La alcaldesa, Miembro de Honor de la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena

Parte de la Junta Directiva de esta asociación acude el lunes al Palacio Consistorial para hacerle entrega de algunos obsequios

Viernes 06 Febrero 2009

La alcaldesa Pilar Barreiro recibe el próximo lunes 9 de febrero, de manos de la presidenta de la Asociación de Mujeres Cofrades de Cartagena, María Victoria Botí, el reconocimiento de Miembro de Honor de esta asociación y Presidenta de Honor del III Congreso Nacional de Mujeres Costaleras y Portapasos celebrado hace unos días.

María Victoria Botí acudirá acompañada por parte de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Cofrades.

La visita será a las 11,30 horas, en el Palacio Consistorial.





Éxito de Pastora Soler en su visita a Egipto

"Volvió a cautivar al público egipcio con su desgarrador arte"

Pastora Soler visitó el pasado día 4 la capital egipcia para ofrecer su segundo esperado concierto en El Cairo.




El marco fue la Opera de Egipto, con un público entregado a la artista sevillana, Pastora Soler repasó los éxitos de su carrera, sin olvidar su gran fuerte, la copla y el flamenco. Pastora Soler visitó el pasado día 4 la capital egipcia para ofrecer su segundo esperado concierto en El Cairo.

En el mes de marzo Pastora Soler volverá a las tierras egipcias para ofrecer varios conciertos en El Cairo y Alejandría. También visitará Siria y Arabia Saudí.

Para abril, se espera el lanzamiento del nuevo álbum de Pastora Soler, "bendita locura", octavo álbum de estudio de Pastora Soler. En este álbum se encuentran temas de David de María, Alejandro Sanz, Martínez Ares, Vanesa Martín y de la propia Pastora Soler, además de contener un dueto con el artista Manuel Carrasco.

Mañana sábado podremos escuchar el primer sencillo "bendita locura" en Cadena Dial.
En este mes de febrero Pastora Soler cantará a duo con Albano en el Festival de San Remo.

Este año celebra 15 años en el mundo de la música y lo celebra con su gira "15 años" que recorrerá toda la geografía española.

Más información en www.pastorasoler.eu

PASTORA SOLER - BENDITA LOCURA