viernes, 6 de febrero de 2009

Cerca de 200 jóvenes protagonizan en Murcia un 'flashmob' con su cámara de fotos

Durante dos minutos, cientos de flashes inundaron el centro de la ciudad en una acción organizada por el Laboratorio de Arte Joven dentro del proyecto 'Techformance' que la Región llevará a ARCO '09

06/02/2009


Jóvenes participantes en el 'Flashmob de flashes' organizado por el Laboratorio de Arte Joven dentro
del proyecto 'Techformance' que la Región llevará a ARCO' 09


Cerca de 200 personas equipadas con cámaras de fotos protagonizaron ayer el ‘Flashmob de flashes’ organizado por el Laboratorio de Arte Joven (LAB), una acción integrada en el proyecto ‘Techformance’ que la Región de Murcia llevará a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO.

Un ‘flashmob’ es una acción en la que un gran grupo de personas se reúne en un lugar público para realizar una actividad determinada e inusual, y luego se dispersa rápidamente. El escenario de esta acción fue el centro de la ciudad de Murcia, en el cruce de las calles Trapería y Platería, por ser una de las zonas más transitadas por los peatones. Los asistentes fueron convocados dos días antes del evento mediante el boca a boca para evitar una asistencia masiva que anulase su carácter sorpresivo y, por tanto, su razón de ser.

A las 20:00 horas comenzó el acto, organizado por el grupo FlashMob Murcia, que tenía como objetivo disparar una cámara fotográfica durante dos minutos. De esta forma, cientos de flashes inundaron esta zona de la ciudad ante el asombro de los viandantes. Además, este flashmob ha permitido documentar la acción al tiempo que se realizaba por parte de los propios participantes y como efecto de la propuesta en sí.

El grupo FlashMob Murcia es una plataforma creada a raíz del taller ‘Inspiración distribuida. La creatividad de las masas conectadas’, que el periodista e investigador cultural, José Luis de Vicente, impartió los días 20 y 21 de enero en el LAB, encuentro donde también se analizó el fenómeno del ‘flashmobbing’.

Pink Floyd

- Run Like Hell (1980)


Updated Audio from "Is There Anybody Out There Live CD".
Run Like Hell performed by Pink Floyd in 1980

UN “CALL CENTER”, UNA WEB Y UN SERVICIO DE AZAFATAS, NUEVOS SERVICIOS DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS CRUCEROS

- 04/02/2009


La Asociación de Amigos de los Cruceros, iniciativa pionera y exitosa puesta en marcha en mayo del pasado año por la Autoridad Portuaria, el Centro Comercial Abierto, la Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Cartagena, mejora sus servicios con la incorporación de un “call center”, que atenderá las consultas de los "cruceristas" que lleguen a Cartagena a bordo de cruceros en varios idiomas.


El servicio de atención telefónica bilingüe será atendido por una azafata, que sobre un “segway” y mediante un teléfono móvil, atenderá las consultas de los cruceristas y comerciantes por las calles de la cuidad. Esta azafata se suma a las otras dos que de forma permanente atienden a los pasajeros en la terminal de cruceros, una terminal cuyas obras de ampliación se esperan adjudicar el próximo 18 de febrero, tal y como ha anunciado el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena.

Además, se ha previsto la puesta en marcha de una web que servirá de plataforma de información sobre los recursos que ofrece ciudad de Cartagena. La Asociación de Amigos de los Cruceros integra a más de cuarenta comercios y establecimientos de restauración de Cartagena, y es una iniciativa por la que ya se han interesado numerosos puertos. Dada la buena acogida que han tenido las acciones llevadas a cabo por la Asociación, para este año se ha doblado el número de mapas que se entregará a los cruceristas (70.000), así como el presupuesto que ha pasado a 12.000 euros, tal y como explicó el presidente de la Cámara de Comercio de Cartagena, Mariano Rosique.


EL HUMOR EN "EL MUNDO"

El precio que tenemos que pagar por el dinero se
paga en libertad (Robert L. Stevenson)


OPINIÓN

RICARDO

Rusia, México, Magreb y Golfo Pérsico centran el X Foro de Internacionalización de la Empresa en la Región de Murcia

05/02/2009

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación celebra en Murcia la gran cita anual de exportación para favorecer la internacionalización del tejido empresarial

La Consejería de Universidades, Empresa e Investigación, a través del Instituto de Fomento, celebra la próxima semana el X Foro de Internacionalización de la Empresa (FIE) en el anexo del Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia. El FIE reúne a empresas con vocación exportadora y especialistas en los mercados internacionales, convirtiéndose en el encuentro regional más importante en esta materia. En esta edición se prestará especial atención a las posibilidades de negocio en Rusia, México, Magreb y Golfo Pérsico.

El Foro de Internacionalización de la Empresa, enmarcado en el Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia, se celebra anualmente en Murcia con el objetivo de ofrecer a las pequeñas y medianas empresas de la Región la posibilidad de recibir información cualificada de expertos sobre mercados internacionales y temas de relevancia para desarrollar estrategias de internacionalización.

Las actividades de FIE 2009 se estructurarán en diferentes áreas: por un lado, una zona de mesas redondas y speaker’s corner, donde se presentarán aspectos de interés para los exportadores murcianos. También contará con un área expositiva donde se mostrarán los servicios y herramientas que las entidades integrantes del Plan de Promoción Exterior ponen a disposición de las pymes para su participación en los mercados internacionales.

Las exposiciones previstas para esta edición pretenden animar a los empresarios que aún no se han decidido a exportar o, aquellos que quieren empezar a trabajar en nuevos mercados. En esta línea cabe destacar el programa formativo ‘Lánzate a exportar’, ‘La primera experiencia internacional: Misiones comerciales y ferias’, la edición de ‘la Guía práctica de introducción a las Instituciones Financieras Multilaterales’ y el libro en el que recoge ‘Los 100 documentos del Comercio Exterior’. Asimismo se realizará una charla bajo el título ‘El idioma no es una barrera’, en el que se explicará en qué consiste el Servicio de Interpretación Telefónica del Instituto de Fomento’, entre otras.

En los puntos de asesoramiento, los empresarios participantes podrán contactar con los técnicos responsables de los distintos servicios del Plan de Promoción Exterior, que les informarán sobre los instrumentos y posibilidades que hay para afrontar el reto de la exportación de sus productos a los mercados internacionales.

XVI Encuentro de la Red de Promoción en el Exterior

Con el fin de aprovechar la sinergia que se suscita con la celebración del FIE, se celebrarán los XVI ‘Encuentros con la Red de Promoción en el Exterior’, que es la reunión anual de los representantes de la red internacional de las 25 oficinas del Plan de Promoción Exterior de la Región de Murcia.

En la edición de 2008, este evento recibió una asistencia de cerca de 250 empresas que mantuvieron más de 500 entrevistas con los responsables de las oficinas de la Red de Promoción en el Exterior.

Cartagena,

Críticas a Viudes por «insultar» a la historia

06.02.2009 -

Leido en "La Verdad"

La concejal socialista Carmen Martínez acusó ayer al presidente de la Autoridad Portuaria, Adrián Ángel Viudes, de insultar «a la arqueología, la historia, la cultura y los cartageneros» al criticar la obligación de hacer catas en el fondo marino antes de construir un muelle deportivo al sur de La Curra. Viudes se opuso a la protección de ánforas, porque «no son arte» y retrasan ya dos años el proyecto. Martínez respondió que Viudes «niega el valor de los restos subacuáticos».

Nuestro punto de vista:
No creemos que el Sr.
Viudes, haya insultado a «a la arqueología, la historia, la cultura y los cartageneros» máxime cuando lo que el expuso es la realidad, las ánforas, son los contenedores de hoy, se utilizaban para el trasporte de líquidos y sólidos como cereales y en nuestro mediterráneo español, hay miles de ellas, todavía por descubrir, y en el Mar de Mandarache deben de haber toneladas ya trituradas. ¿Que habría que hacerse desalojar toada la ensenada y el puertos para sacar los restos de estas ánforas? Por Favor Señora Carmen Martínez un poco de seriedad, de rigor arqueológico y de conocimientos históricos,
es lo que Ud. necesita antes de ponerse en ridículo!!!
Estoy de acuerdo y cualquier entendido estará, en que una vez encontrados las ánforas e investigado su entorno, por si hubiese un pecio, debería de catalogarse y continuar los trabajos pues sino llegaremos al siglo XXII descubriendo restas de ánforas, platillos, jofainas, cantaros y demás utensilios de cocina o trasporte....
No creemos que el Sr. Viudes niegue ningún valor y menos insulte a nadie, máxime conociendo al Sr. Viudes y su formación y educación, por favor!!!

la demagogia al congreso o a los mitines políticos!!!

La redacción

Everybody Get Up feat Pretty Ricky



Pitbull and Pretty Ricky team of for the
video of Everybody Get Up!

From the album, El Mariel,

Foto Encuentros 09 La muestra anual trae a Cartagena tres exposiciones sobre Cuba, Arquitectura y Herejías

Foto encuentros 09, una actividad organizada por la Fundación Cajamurcia en colaboración con galerías de arte e instituciones, entre ellas el Ayuntamiento de Cartagena, llega a Cartagena a través de una serie de exposiciones fotográficas que en esta edición se dedican a los objetos, las cosas, que nos hacen la vida posible y, a la vez, nos la complican.





Desde el Sábado 17 Enero 2009 - Hasta el Domingo 01 Marzo 2009

Este evento multicultural, que incluye también conferencias y proyecciones de cine, utiliza un total de dieciséis sala de exposición, nueve en la sección oficial con ocho autores y siete en la sección galerías, de las cuales tres serán en Cartagena y se desarrollarán entre los meses de enero y febrero.

Concretamente, el Palacio Molina acoge la exposición 'Cuba, tercer milenio', del fotógrafo cartagenero Antonio López Mateo, que nos aproxima en sus construcción a entornos expresivos a través de los que cuenta su particular forma de ver la cultura cubana, tierra esta que ha visitado en diversas ocasiones entre los años 2000 y 2006.

Cada una de sus imágenes nos muestra un discurso sincero, al estilo de los grandes documentalistas, acercándonos a un mundo de tonalidades vibrantes, coloraciones que despiertan diferentes sensaciones ante su contemplación.

Cuba, tercer Milenio puede visitarse hasta el 1 de marzo, en horario de 10,30 a 13,30 horas y de 17,30 a 19,30 horas, excepto los lunes que permanecerá cerrado.

En segundo lugar, destaca la exposición del valenciano Joaquín Bérchez 'Proposiciones arquitectónicas', que estará hasta el 20 de febrero en el Centro Cultural Cajamurcia de 18,00 a 21,00 horas (sábados y domingos cerrado), concebida como un recorrido por diversas obras de la arquitectura destacada por la historia, proyectando una particular experiencia visual extraída desde la fotografía.

Historiador de la arquitectura y a la vez fotógrafo, Bérchez añade un carácter sensible y casi humano a la obra que retrata, convirtiendo la imagen en una obra de arte en sí misma.

Para finalizar, la exposición 'Herejías' del fotógrafo madrileño Pedro Meyer se mostrará al público hasta el 1 de marzo en dos salas, Muralla Bizantina (de 10,30 a 13,30 y de 17,30 a 20,30, domingos y lunes cerrado) y en el Palacio Molina (de 10,30 a 13,30 y de 17 a 19,30, lunes cerrado).

Se trata de una prospectiva que mira al futuro. A través de cuarenta y cinco instantáneas, la exposición se articula en torno a tres géneros en los que ha ahondado a lo largo de su carrera: el autorretrato, el fotoperiodismo y la poesía de la luz.

Pese a haber nacido en Madrid, gran parte de la vida de Meyer ha transcurrido en México,
de ahí que sea uno de los pioneros y más reconocidos exponentes de la fotografía mexicana contemporánea.

La Historia de la Semana

Respuesta de intereconomia tv, a la
broma de Wyoming (3-2-09)