La Caja de Ahorros y Monte de Piedad de  Córdoba (CajaSur), sobre la que el Banco de España ha estrechado el cerco para  obligarle a cumplir con el coeficiente de solvencia antes de fin de mes bajo  amenaza de intervención (ver  noticia), ha propuesto a la  Caja de Ahorros de Murcia, Cajamurcia, entidad presidida por Carlos Egea Krauel, la apertura de  conversaciones con vistas a una eventual fusión entre ambas  entidades.
 El deseo de  dar esquinazo al guión que la  Junta de Andalucía parece tener ya escrito para la caja  cordobesa, que no es otro que una fusión con Cajasol, como primera opción, o con  Unicaja, como segunda, está llevando al Cabildo catedralicio cordobés a intentar  a la desesperada soluciones de futuro situadas fuera del ámbito de influencia  del Partido Socialista de Andalucía. 
 Ha sido el  Partido Popular andaluz quien ha actuado como intermediario o correa de  transmisión, a través de Juan Ojeda,  ex europarlamentario del PP y actual vicepresidente segundo de CajaSur, entre la  cordobesa y Caja Murcia. Ojeda pone en contacto a su presidente, Santiago Gómez Sierra, con los  responsables de la  Caja murciana a través de Manuel Atencia, ex diputado del PP por  Málaga, que a su vez es íntimo amigo del diputado popular por Murcia Andrés Ayala.
 Como  portavoz del PP en la comisión de  Infraestructuras del Congreso, el diputado  Ayala se desempeñó hasta los últimos cambios introducidos por Zapatero en su Gobierno como látigo de  la titular de Fomento, la nunca bien ponderada Magdalena Álvarez. Atencia, por su  parte, hombre de confianza de Javier  Arenas y vicepresidente de Unicaja, entidad cuyo presidente, Braulio Medel, sigue muy de cerca los  acontecimientos que tienen que ver con CajaSur.
 Ayala se  pone en relación con Carlos Egea, y ahí se inician los primeros contactos entre  las partes. Con una tasa de morosidad de apenas el 2,20%, la segunda más baja  del sector solo por detrás de la  BBK, Caja Murcia es una entidad saneada que está pudiendo  capear el temporal con relativa comodidad. Su tamaño es solo ligeramente  superior, sin embargo, al de CajaSur.
 Lo cual  sería un serio obstáculo a la hora de plantear una  digestión tan pesada como la  que implicaría el saneamiento de la Caja cordobesa, a pesar de ser la  murciana una de las entidades más solventes y eficientes del país. El primer  problema, con todo, es la situación de ambas Cajas en Comunidades Autónomas  distintas y gobernadas por partidos de diferente color político. Y a día de hoy  parece imposible que la  Junta de Andalucía otorgue su visto bueno a la absorción de  CajaSur por Caja Murcia. + Informción
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario