
Todavía se me eriza la piel al recordar las imágenes aéreas de la zona. Aquella lengua infinita de color gris oscuro que recorría decenas de kilómetros arrasando toda la vegetación existente, será difícil que desaparezca de la retina de los que amamos la naturaleza.
Los proyectos para descontaminar y recuperar la zona fueron inmediatos y, a los pocos años, la zona recuperó, al menos en parte, su anterior aspecto. Quedó afectado un tramo fluvial de 4.634 hectáreas de extensión y 62 kilómetros de longitud.

Alguien tenía que pagar estos gastos y como el vertido se provocó dentro de las instalaciones de una empresa privada, lo más lógico sería que estos recayesen en la empresa minera sueca Boliden, propietaria de las mismas. El primer viernes de agosto de 2002, el Gobierno español decidió sancionar a la empresa sueca Boliden Apirsa S.L., filial de Boliden AB, con una multa de 45 millones de euros.
Pasados 11 años del mayor desastre ecológico de la historia de España, la Junta de Andalucía reclama ahora a la justicia sueca que efectúe un embargo cautelar por valor de 141 millones de euros a la multinacional para que ésta haga frente a los costes. ¿Por qué? Pues porque Boliden aun no ha soltado ni un euro.

Las malas lenguas afirman que ese “responsable” es una empresa ajena a Boliden e, incluso, algunos opinan que podría estar vinculada a la mismísima Junta de Andalucía. Se basan en que, a pesar de que Boliden hace ya siete años que ha tomado esta actitud, nadie ha investigado nunca sobre ello.

Porque no se les olvide: hasta ahora, la recuperación se ha pagado con dinero de los andaluces y, por extensión, de todos los españoles. Y con el dinero público no se puede jugar.
Redacción:
Y la junta pasa olímpicamente y concede créditos de 10 Millones a la hija de Caves!!!
fuente:http://pasaramejorvida.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario