jueves, 15 de julio de 2021

Capturados en Twitter & Facebook - CCLXIV -

Atención!!! Esta página se actualiza varias veces al dia, la ultima, de madrugada...

Última hora...

https://img.kiosko.net/2021/07/15/es/laverdad_cartagena.750.jpg




 
El Imperio más grande del mundo. ¿El británico o el español?
  
John Smith, el de Pocahontas, estaba basado en Juan Ortiz (un marino español cautivo por nativos americanos en Florida) , Robinson Crusoe en Pedro Serrano (un capitán español que en 1526 sobrevivió a un naufragio en un banco de arena del Mar Caribe) Mr Livingston supongo... no supongas, lo que descubrió estaba ya descubierto y documentado dos siglos antes por el misionero español Pedro Páez. Darwin copió a Felix de Azara, que llevaba ya tiempo gritando lo de la evolución de las especies y la selección natural, de hecho Darwin lo mencionó en su libro pero lo borró en la versión final. James Cook encontró a los Hawahianos cocinando con cacerolas y chapurreando palabras españolas. Hawai fue descubierta por el malagueño Ruy López de Villalobos a mediados del XVI y la Antártida por Gabriel de Castilla en 1601. Pero la medallita se la puso Cook que robó los mapas españoles en Manila en 1768 y siguió el rumbo de estos para salír en los libros de historia. El salvaje oeste no era salvaje, era español con pueblos y caminos españoles. Hasta el jefe indio Jerónimo hablaba español y estaba bautizado. En Nueva Zelanda y Australia habían descendientes españoles cuando Tasman puso el primer pié en la isla. El mayor botín del mar lo consiguió Luis de Córdoba que apresó 55 barcos británicos de una sola tacada cargados de oro. Blas de Lezo destrozó una flota británica en 1742 de 180 barcos. Antes, en 1590, los ingleses perdieron otra de más de 140 galeones al intentar atacar La Coruña. Pero tu solo has oído hablar de la armada invencible y Trafalgar. Alaska era española y Taiwan también. Para Piratas Pero Niño, que entró por el Támesis hasta Londres y no Drake que huyó a nado dejando a su hermano y su flota entera que fue hundida por los españoles en el caribe. Y así un largo etc etc etc de cosas que no te han contado. 
La historia de España y del mundo la escribe Inglaterra y EEUU y después aquí te la enseñan en el colegio como la escriben ellos..
Referencias:
-La mitad del mundo que fue de España: Una historia verdadera, casi increible.
Autor Ramón Tamames
Editorial espasa
-Eso no estaba en mi libro de Historia de España
-Eso tampoco estaba en mi libro de historia de España 
       




Atresmedia vs Periodista Digital:

"Los dueños de "La Sexta" intentan silenciarnos a golpe de millones"

Este 13 de junio de 2021, en los juzgados de Alcobendas, ha comenzado nuestra batalla legal contra ATRESMEDIA, dueña de Antena 3, La Sexta y Onda Cero.

Hay una frase que siempre me ha llegado al fondo. No es de Napoleón, Einstein o Woody Allen Bonaparte, sino del Evangelio de San Mateo: "La grandeza de un hombre se mide por la talla de sus enemigos". Pues si a Periodista Digital, además de por el tamaño de nuestros enemigos, nos miden por la catadura de estos, seguro que aparecemos en lo más alto del ranking, porque desde nuestro nacimiento como diario online, hace ya más de dos décadas, hemos tenido reiteradamente rivales de la peor ralea.
Cuesta imaginar en el mundo de la comunicación algo más descomunal que Atresmedia, que, en su propia página web corporativa, bajo el epígrafe ‘Quiénes somos’, afirma ser: “el Grupo líder de Comunicación en España y la única compañía audiovisual con posiciones clave en todos los sectores en los que opera y que, a través de Planeta, hasta controla el diario La Razón.
Pues este colosal grupo, con una plantilla de 2.500 empleados, ingresos de más de 1.000 millones de euros al año y cuyo equipo directivo, con bonus millonario, es  cinco veces más numeroso que la plantilla de Periodista Digital, nos demanda en los juzgados y exige la friolera de 100.000 euros ‘como indemnización por daños, incluidos los daños de imagen reputacional’, que les ocasionan nuestras informaciones.
Cierto que Periodista Digital es el único medio español que osa criticar el quehacer profesional de los Ferreras, Wyoming, Evole y compañía o que entra a fondo en la labor periodística de La Sexta, Antena 3 u Onda Cero, pero es nuestra obligación como periodistas hacerlo.
Rechina y hasta suena ridículo lo que argumenta Atresmedia, pero hoy ha comenzado el juicio y no vamos a dar un paso atrás, ni para tomar impulso.
Este monstruoso conglomerado nos exige un suma enorme, alegando que algunos artículos de Periodista Digital, un diario online enfocado esencialmente al análisis, valoración y entretelas de los medios de comunicación y sus protagonistas, donde se ha criticado la manipulación de encuestas y la difusión de información sesgada, han puesto en evidencia la voluntad del Gobierno social-comunista de comprar a grupos mediáticos con ayudas multimillonarias y han puesto el foco sobre la ambición de opulentos directivos en una época en que España era duramente azotada por la pandemia de coronavirus. Este 13 de julio de 2021 ha empezado el juicio. Nos jugamos mucho, pero estamos seguros de que prevalecerán el derecho a informar, la opinión fundada y la libertad de expresión, sobre los afanes censores de los poderosos multimillonarios de la comunicación y el entretenimiento. ALFONSO ROJO




Créditos:

Enlaces relacionados: 
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios 
© Fotografías:
© Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog. 
© Todos los derechos reservados 2.021 



Vídeos: