domingo, 14 de octubre de 2018

Noticias de España, 266

Atención!!! Esta página se actualiza varias veces al dia, la ultima, de madrugada... 
                            
Última hora...



















http://img.kiosko.net/2018/10/14/es/opinion_murcia.750.jpg






http://img.kiosko.net/2018/10/14/es/laverdad_cartagena.750.jpg











http://img.kiosko.net/2018/10/14/es/ideal_granada.750.jpg








http://img.kiosko.net/2018/10/14/es/ideal_almeria.750.jpg





http://img.kiosko.net/2018/10/14/es/diario_informacion.750.jpg




http://img.kiosko.net/2018/10/14/es/latribuna_albacete.750.jpg




https://okdiario.com/img/2018/10/13/policia-guardia-civil-sigan-cataluna-pais-vasco-desk.jpg

http://img.kiosko.net/2018/10/14/es/abc.750.jpg










http://img.kiosko.net/2018/10/14/es/lavanguardia.750.jpg











Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:
©  Fuente: múltiples, todas ellas indicadas en los correspondientes enlaces a los artículos.
©  Idea, composición y maquetación de estrugo  para este blog 
©  Todos los derechos reservados 2.018

 Vídeos

Categoría: Noticias, Entretenimiento y política
Licencia:   Licencia de YouTube estándar

Cronología de los Hechos más relevante en la Herencia Española en USA

Toda obra de Conquista, tiene sus narradores/historiadores. A si ha sido desde los tiempos de los Asirios y anteriores, el descubrimiento de América no podía ser menos, sobre todo cuando fue en un momento en el que los grandes pueblos indoeuropeos pensaban y así lo creían de que no había más tierras que las que se conocían en aquellos momentos.
Los productos más solicitados en toda Europa eran las especias y los tejidos de seda provenientes de la India y la China, pero era una tarea ardua, carísima y llena de riesgos el traer esos productos en grandes caravanas, cruzando países hostiles la mayoría de las veces. 
El otro sistema era el barco, más rápido y capaz de transportar grandes cantidades de productos, aunque con el riesgo de tormentas, siempre era el mejor.
Pero en aquellos tiempos las rutas de oriente estaban en manos de los portugueses, grandes y avezados navegantes con una larga experiencia demostrada hacia años.
Y en esos tiempos aparece un personaje singular: Cristóbal/Cristóforo Colón/Colombo,(hasta hoy no sabemos a ciencia cierta de donde procedía) que de la Corte portuguesa pasa a la española y viceversa hasta que la Reina Isabel I de Castilla, le escucha y decide financiar su viaje hacia las Indias Occidentales en busca de Cypango y de más territorios conocidos. 
¿Que ofreció Colón a la Reina Isabel, para que esta le financiara casi sin chistar? muy sencillo una nueva ruta hacia el poniente del Atlántico que solo él conocía...
A partir de ahí todos conocemos más o menos sus hazañas y sus tres viajes hasta la llegada a la Isla de la Española y  a partir de ahí empieza la gran "Epopeya Española"


Desde La Española, Puerto Rico y Cuba hacia el continente ignoto!!!

1513, Juan Ponce de León,  pasó al subcontinente y le llamó La Florida . Ponce de León reivindica la posesión de Florida para el Reino de España.  

Juan Ponce de León.jpg
Juan Ponce de León      (1)
1514 Pánfilo de Narváez es nombrado gobernador de Florida.
1519 Alonso de Pineda, navegó por  la costa del Golfo de México, desembarcó junto a la desembocadura del Misisipí y tomó posesión de la tierra en nombre del rey de España.  
PLANO MISSISIPI
1519 Se funda la Villa Rica de la Vera Cruz, hoy Veracruz, el primer ayuntamiento de América del Norte
1528, Pánfilo de Narváez y Álvar Núñez Cabeza de Vaca , desembarcaron en Tampa   y exploró el interior de la Florida.
1530 Fray Andrés de Olmos funda Tampico en Texas.
1533 Fortún Jiménez descubre la península de la Baja California
1539, Hernando de Soto atravesó  La Luisiana y penetró en Arkansas donde murió sobre las riberas del río Misisipí
ESCUDO LUISIANA
1540Maldonado, comandante de la flota de Hernán de Soto, entró en  la bahía de Pensacola
1540 a 1542, Francisco Vázquez Coronado partiendo desde Ciudad de Méjico con 1000 soldados, realizó expediciones a California, Arizona,Nuevo México , ArizonaTexas, y Oklahoma
1540 García López de Cárdenas, soldado de la expedición de Vázquez de Coronado es el primer europeo en ver el Gran Cañón del Colorado a su paso por Arizona.
1540 Melchor Díaz enviado por Vázquez de Coronado descubre California.
1542 Juan Rodríguez Cabrillo y Bartolomé Ferrelo, realizaron expediciones a la costa de California hasta llegar a Oregón
1549 El fraile dominico Fray Luís Cáncer de Barbastro y sus compañeros fueron asesinados al acercarse a los indios en el área de Tampa.
1559-1561 Don Tristán de Luna y Arellano construye un asentamiento en la actual Pensacola. Terribles huracanes obligaron a los españoles a abandonar las instalaciones en 1561.
1561 Pedro Menéndez de Avilés es nombrado Adelantado y gobernador de Florida
1565, Se funda San Agustín ( Agustine) , en la Floridaprimer asentamiento español  y el   más antiguo de USA. Inicialmente fue una posición militar avanzada y  centro misionero   Desde esta fortificación , los misioneros españoles viajaban a lo largo de costa de Florida y Georgia para convertir a los indígenas americanos. San Agustín fue la capital de los territorios españoles en la Florida hasta 1821.
FUERTE SAN AGUSTIN
1566 Pedro Menéndez de Avilés inicia la navegación atlántica de estados Unidos y Canadá. Establece el asentamiento de Santa Elena
1566 El capitán Juan de Pardo desde la base en Santa Elena llegó hasta las Blue Ridge mountains en Carolina del Norte. Establece una colonia en Cuenca y el fuerte de San Juan.
1598 Don Juan de Oñate exploró el suroeste de USA fundó el primer asentamiento europeo de Nuevo Méjico. Juan de Oñate estableció a 300 colonos en el Valle del Río Grande en Nuevo México y también establecieron misiones franciscanas. Fundó la colonia en San Gabriel ( Chamita, Nueva Santa Fe) y fue el primer gobernador de Nuevo México.
1607 Colonos ingleses establecen su primer asentamiento permanente en Jamestown, Virginia, comenzando con ello el imperio colonial inglés en América del Norte.
1609 Los españoles fundaron Santa Fe en Nuevo México.
1620 el Mayflower sale Plymouth con 102 puritanos dirigidos por John Smith.  
1687 El Padre Eusebio Kino evangelizó el sur de Arizona . El Padre Kino establece más de 20 misiones en Pimería Alta (actual Sonora y sur de Arizona). Su estatua figura en la Galería de Estatuas del Congreso en Washington.
1763 Por el Tratado de París, Luisiana pasa a ser provincia española durante cuarenta años. Es poblada por colonos procedentes de las Islas Canarias
1769,  Fray Junípero Serra , franciscano español funda la primera misión franciscana cerca de San Diego de Alcalá, la 

primera de las nueve que fundadas a los largo del Camino Real en California.

1775 Bruno de Heceta llega al estado de Washington, , en la frontera con Canadá.
1776, el franciscano Francisco Palou funda la ciudad de San Francisco.
1776 Las colonias inglesas declaran su independencia de Gran Bretaña con la firma de la Declaración de Independencia el 4 de julio
(1789-1794)Alejandro Malaspina  llega a la Alaska. Malaspina, marino italiano al servicio de España, brigadier de la Real Armada
1779 España, como aliado de Francia, declara la guerra a Gran Bretaña y reconoce la soberanía de los colonos americanos.
1783 El Tratado de Versalles devuelve a España el este de Florida, hasta entonces bajo el dominio de Gran Bretaña.
1787 George Washington es elegido como el primer presidente de los Estados Unidos. El embajador español, Diego de Gardoqui, está presente en la ceremonia.
1800,  Tratado de San Ildefonso,  Francia adquiere a España la Luisiana.
1802 Napoleón vende Luisiana a los Estados Unidos por ochenta millones de francos
1819 Tratado Adams-Onís España vende la Florida a Estados Unidos, tras una guerra iniciada en 1813.
1821 España cede el resto de su territorio de Florida a los Estados Unidos.
1821independencia de Mejico/México 
1931 El Estado de California pide y obtiene que una estatua de Fray Junípero Serra sea colocada en el National Statuary Hall del edificio del Congreso.
1965 El Estado de Arizona pide y obtiene que una estatua de Fray Eusebio Kino sea colocada en el National Statuary Hall del edificio del Congreso.

ESTADOS DONDE HUBO PRESENCIA ESPAÑOLA EN USA





Créditos:
El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.
© Fuente: http://laorejadejenkins.es/  Con permisos... sobre todo, ecepto BANDERA Y ESCUDO DE LUISIANA,de https://es.wikipedia.org/wiki/Bandera_de_Luisiana
© Idea, composición, maquetación y textos (*) de estrugo para este blog  
© Todos los derechos reservados 2.018

El mapa de EE.UU. que explica por qué hoy celebramos el Día de España

on VIERNES, 12 DE OCTUBRE DE 2018


Vegi el mapa d’EE.UU. i entengui lo que els nordamericans deuen a Espanya.




“Quiso la historia que fuera precisamente España la nación que descubriera América”, empieza el primer capítulo de La civilización hispánica, el nuevo y fabuloso libro de Borja Cardelús, expresidente del Patronato de Doñana y de Parques Nacionales. Y que fuera España va canviar el món. Porque si América hubiera sido descubierta por los ingleses, la otra gran potencia que allí se hizo presente, otro gallo habría cantado a los americanos. Miri, miri lo que diu en Cardelús:


“A la hora de definir los modelos colonizadores en América, cabe centrarlos en dos, el español y el británico, con diferencias esenciales entre uno y otro. La colonización fue un asunto que la Corona inglesa delegó en compañías mercantiles y en particulares, con intervención mínima del Estado. Detrás de ello no había otra motivación que la de obtener beneficios, en el caso de las compañías; de buscar una vida mejor, en el caso de los particulares; y de obtener tributos, en el caso del Estado, que declaró “colonias” sus posesiones.

España, por su parte, declaró la colonización de América un asunto de Estado, impulsado por un designio superior, la evangelización del continente. Este principio inspira de modo general la presencia de España en América. Así figura en el testamento de Isabel la Católica: “el principal fin de la pacificación de las Indias no consiste sino en la evangelización de sus habitantes” (…)

Inglaterra solo traslada a América colonos, individuos particulares, no establece una estructura administrativa. Declara ‘colonias’ a sus posesiones porque solo tiene un interés mercantil, derivado del calvinismo. Se trata de un nuevo modelo de imperio, puramente económico. España traslada toda una estructura de Estado: llama ‘provincias’ a sus posesiones y crea una compleja estructura administrativa de virreinatos, gobernaciones, capitanías, cabildos; construye ciudades y pueblos, caminos, monumentos, puentes; funda iglesias, hospitales, misiones; traslada colonos, frailes, soldados, funcionarios. Es el último imperio según el modelo clásico. (…) 

Inglaterra no acudió a América con propósito religioso alguno, sino con exclusivas intenciones mercantiles. La posible evangelización de los indios de la costa atlántica es asunto que no preocupó en absoluto a los colonos ni a las autoridades británicas, toda vez que los propios indios no fueron objeto de atención alguna (…). España, por el contrario, impuso múltiples restricciones normativas a los colonos, para que cumplieran el fin humanitario general que justificaba la presencia de España en las Indias: la evangelización y la incorporación de los indios y del continente a la cultura europea. También hubo motivos económicos, pero fueron de segundo nivel para la Corona.

España declara a los indios vasallos, súbditos de la Corona. Y además los trata en pie de igualdad con los ciudadanos de la Península. También aprueba un gran número de normas y medidas (…) para la protección del indio y sus tierras (…) Además España fomenta el mestizaje (…) para lo cual habilita los matrimonios mixtos. En el otro lado, Inglaterra no toma en consideración a los indios, no cuentan formalmente, los considera una raza inferior. Por tal razón es imposible hablar de cualquier forma de mestizaje, porque no lo hubo en la práctica, y mucho menos en el Derecho. Por eso los indios pueden ser desplazados, e incluso exterminados. (…) España protege las tierras de los indios a través de las Leyes de Indias (…) Inglaterra se apropia de las tierras de los indios de una manera sistemática. (…) 

Inglaterra no realiza esfuerzo alguno en trasladar a los indios la cultura occidental. Por el contrario, España desarrolla un ímprobo esfuerzo para incorporar al indio a la cultura occidental. El aparato legislativo, burocrático y religioso de España en América se pone al servicio del indio, buscando elevar su dignidad como persona. Ejemplo acabado de ello son las misiones (…) En ellas no solo se les enseña la religión, sino agricultura, ganadería, oficios, lengua, cuentas (…) La misión es el máximo exponente del humanismo español (…).

El resultado de una y otra política, la española y la inglesa, es elocuente: al este del Misisipi, en la zona inglesa, no quedan indios. Al oeste, la zona española, los indios fueron salvados de la extinción (…) Del mismo modo, las razas indias, puras o mestizadas con los españoles, han subsistido en Iberoamérica”

Pues es lo que se ve en el mapa de arriba: este del Misisipi, colonias inglesas, no hay indios. Oeste del río, territorio español, hay indios. Como en toda América Central y del Sur.

Amb episodis foscos, com tota obra humana. Però sí, hi vam estar molt per sobre del nivell de l’època. Que se acomplejen otros en sus ideologías, y digamos nosotros la verdad sencilla: els espanyols ho vam fer bé. Molt bé. Y allí está nuestra obra de hermandad, cultura y civlización para demostrarlo. I el mapa, és clar.

¡Feliz diada de la Hispanidad, dolços!

Dolça i civilitzadora Espanya…






Créditos:

El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Idea, composición y maquetación de estrugo  para este blog 
©  Todos los derechos reservados 2.018