jueves, 5 de julio de 2018

Las Noticias de las Españas!!! 177

Atención!!! Esta página se actualiza varias veces al dia, la ultima, de madrugada... 

Últimas Noticias...











Hernando enumera "trapos sucios" de Podemos

El Pleno del Congreso de los Diputados debate hoy, martes, 13 de junio, desde las 9,00 horas la moción de censura contra el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, planteada por 36 diputados de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, que propone a Pablo Iglesias como candidato a la Presidencia del Ejecutivo. El artículo 113 de la Constitución establece que el Congreso puede exigir la responsabilidad política del Gobierno adoptando por mayoría absoluta una moción de censura. La iniciativa debe llevar la firma de al menos una décima parte de los diputados, es decir, 35, y plantear un candidato a la Presidencia del Gobierno. El debate de la moción de censura, que se desarrolla de acuerdo con lo previsto en el Reglamento del Congreso y lo acordado por la Junta de Portavoces, comenzará el martes a las 9,00 horas con la presentación de la misma, sin límite de tiempo, por parte, en este caso, de la portavoz de Unidos Podemos-EC-EM, Irene Montero, quien encabeza la lista de los 36 firmantes. Una vez expuestos los motivos de la moción de censura, subirá a la tribuna de oradores el candidato propuesto, que presentará, también sin tiempo prefijado, el programa del Gobierno que pretende formar. En aplicación del artículo 70.5 del Reglamento, el Ejecutivo podrá hacer uso de la palabra en cualquier momento del debate, de igual modo podrá intervenir el candidato. Tras una interrupción por el tiempo decretado por la presidenta de la Cámara, Ana Pastor, toman la palabra los representantes de los grupos parlamentarios, con un tiempo de 30 minutos y una segunda intervención de otros diez, en orden de menor a mayor representación. Concluido el debate, se anuncia la hora de la votación. Ésta será pública y por llamamiento. Un miembro de la Mesa pronuncia el nombre de cada diputado, a partir de un apellido elegido al azar, para que, desde su escaño, vayan diciendo en voz alta "sí", "no" o "abstención" a la moción de censura. La moción de censura debe recibir el apoyo de, al menos, la mitad más uno de los diputados, es decir, 176, para ser aprobada. Si obtiene el respaldo de la mayoría absoluta de la Cámara, la presidenta del Congreso lo pondrá inmediatamente en conocimiento del Rey y del presidente del Gobierno. El candidato a la Presidencia se consideraría en este caso "investido de la confianza de la Cámara", a los efectos previstos en el artículo 99 de la Constitución, y el Rey le nombrará presidente del Gobierno. En caso de que la propuesta sea rechazada, los 35 diputados que han suscrito esta moción de censura no podrán firmar otra durante el mismo periodo de sesiones.



























http://img.kiosko.net/2018/07/05/es/laverdad_cartagena.750.jpg


http://img.kiosko.net/2018/07/05/es/opinion_murcia.750.jpg





http://img.kiosko.net/2018/07/05/es/elmundo.750.jpg





http://img.kiosko.net/2018/07/05/es/diario_informacion.750.jpg


Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:
©  Fuente: múltiples, todas ellas indicadas en los correspondientes artículos.
©  Idea, composición y maquetación de estrugo   
©  Todos los derechos reservados 2.017
Videos: 
Categoría: Entretenimiento,
Licencia:   Licencia de YouTube estándar