jueves, 28 de julio de 2016

Nephilim, restos arqueológicos de gigantes en Grecia


24th February 2010


Si no se trata de un montaje fotográfico con buen escenario y atrezzo, estamos ante las primeras referencias no literarias de los antiguos Gigantes, de los que muchos relatos genésicos del mundo hablan con rara unanimidad. El hallazgo lo han hecho en Grecia, cuna de tantos y tantos mitos. El lugar, a unos diez kilómetros al Este de Micenas, aparece en Google Earth como desierto. La típica sierra mediterránea inhabitada. Estamos aún en el Peloponeso. Todavía no ha pasado la Historia al Ática. Hay que recordar que muy cerca está Tirinto, la de las ciclópeas murallas; es decir, la ciudad cuyas defensas construyeron los gigantes, ciclópes o no. El que se ve en la foto no es cíclope: tiene dos ojos como todos los humanos. Su estatura es, aproximadamente, 5 metros. Por alguna página de Internet se dice que el gobierno griego ocultó las primeras fotos.
           Nephilim llama la Biblia a sus gigantes. Y no los distingue de los Hijos de Dios que acabaron ayuntando con los hijos de los hombres. ¿Son estos los Nephilim? Por cierto por ninguna parte de Internet donde aparecen estas fotografías se dice si fue hallado un solo ejemplar o varios. Es decir, no sabemos si es raza o es anomalía de los humanos comunes. El hallazgo es demasiado importante como para estar hurtándoselo a la ciencia. No son tiempos de secretismo, ciertamente. La foto habla por sí sola. La ciencia nos puede decir de qué tiempo es el enterramiento, y por ninguna parte se habla del ajuar funerario. A nadie entierran, históricamente, salvo en fosa común, sin las propias pertenencias o que le sirvan para acompañarle al más allá. La ArqueologíaCientífica tiene muchas respuestas certeras para este caso. Es escandaloso que no se tengan seguridades espacio-temporales sobre lo que proclama esta foto, y otras muchas que todos pueden ver tecleando en Google: “Gigantes, Nephilim, Grecia”. A mí me han llegado por una vía absolutamente docta. No se trata de un pps anónimo. Lo aseguro.
           A los Nephilim alguna tradición rabínica los hace hijos de los Ángeles Caídos y las hijas de Caín. O sea, algo muy distinto de los Hijos de Dios. Pero hay otras muchas tradiciones, en la Cultura Universal, que hablan de Gigantes. Los héroes griegos, a menudo, son hijos de un dios y una humana. Un esquema bastante parecido.
           Insisto: que la Arqueología hable: ¿montaje o verdad? En caso de realidad, ya urgen las respuestas. Vale. 



¿Sabías que la canción Libre de Nino Bravo es un homenaje a la primera víctima del Muro de Berlín?

09 NOV 2014 10

Busto en homenaje a Nino Bravo, ubicado en la calle Lérida de Valencia.








Actualizado el 14 mar. 2008




El cantante valenciano Nino Bravo (Ayelo de Malferit 1944-Villarrubio 1973) falleció en un trágico accidente de tráfico a la edad de 28 años pero nos legó himnos maravillosos que lo han convertido en inmortal (AméricaMi tierra,NoeliaUn beso y una flor…). Uno de ellos es Libre, que tiene que ver con una curiosa y triste historia relacionada con el Muro de Berlín.
La Guerra Fría (1945-1991) dividió al mundo en dos bloques enfrentados: el capitalista liderado por Estados Unidos y el comunista dirigido por la Unión Soviética. Uno de los episodios más célebres fue la división de Alemania en dos partes: la comunista República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal Alemana (RFA) libre. Berlín fue igualmente repartida entre estos dos estados.
En agosto de 1961 se levantó en la RDA el Muro de Berlín, para que no pudieran pasar alemanes de la zona oriental a la occidental. Hasta la caída del Muro de la vergüenza en noviembre de 1989, murieron 270 personas en su intento de escapar del infierno comunista. La primera víctima se produjo el 17 de agosto de 1962:Peter Fechter, un joven de 18 años. Nino Bravo le homenajeó con su tema Libre.
Fechter y su amigo Helmut Kulbeik trataron de atravesar el Muro pero sufrieron distinta fortuna. Cuando estaban muy cerca de lograrlo, a punto de saltar al lado occidental, los guardias fronterizos de la RDA les dieron el “alto” y dispararon: Helmut logró cruzar la frontera mas Peter cayó malherido por varios disparos en el espacio que separaba los dos muros que formaban el Muro de Berlín.
Quedó tendido en el suelo desangrándose, muriéndose a la vista de los soldados de ambos lados, sin que ninguno hiciera nada para impedirlo por miedo a que les ocurriera lo mismo. Durante 50 minutos el muchacho permaneció agonizando, pidiendo auxilio, pero sólo consiguió que los soldados americanos le tiraran un botiquín. Fueron 50 minutos de lenta agonía hasta que perdió el conocimiento y murió.
Si los militares fronterizos no hicieron nada por salvar la vida del joven, menos aún pudieron hacer los civiles de ambos lados que, indignados, presenciaron el  luctuoso incidente. Al final, los soldados de la Alemania comunista se acercaron a recoger el cuerpo sin vida de Peter entre gritos de “¡¡¡asesinos, asesinos!!!” El suceso provocó un escándalo internacional y pasó a formar parte de los libros de historia.
En los días que siguieron al asesinato, se convocaron en la Alemania Occidental multitud de manifestaciones y actos de protesta. Para los ciudadanos de la Alemania Oriental fue una advertencia de lo que podría ocurrir si alguien lo intentaba de nuevo: los suyos dispararían y, además, no tendrían ayuda de los de enfrente. Aún así 270 personas murieron en el intento y otras muchas fueron a la cárcel.


En el lugar donde murió Fechter, se erigió un monumento en 1990. En 1997 dos antiguos soldados de la RDA fueron juzgados y admitieron haber disparado contra el joven. Fueron condenados a un año de cárcel. Libre es el particular homenaje de Nino a aquella víctima inocente. El tema fue compuesto en 1972 por José Luis Armenteros y Pablo Herreros e incluido en el álbum Mi Tierra (1972).

Josué Ferrer
LIBRE.

Tiene casi veinte años y ya está

cansado de soñar
pero tras la frontera está su hogar,
su mundo y su ciudad.
Piensa que la alambrada sólo es
un trozo de metal,
algo que nunca puede detener
sus ansias de volar.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.
Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.
Con su amor por bandera se marchó
cantando una canción,
marchaba tan feliz que no escuchó
la voz que le llamó
y tendido en el suelo se quedó,
sonriendo y sin hablar,
sobre su pecho flores carmesí
brotaban sin cesar.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.
Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.
Libre
como el sol cuando amanece
yo soy libre
como el mar.
Libre
como el ave que escapó de su prisión
y puede al fin volar.
Libre
como el viento que recoge
mi lamento y mi pesar,
camino sin cesar,
detrás de la verdad
y sabré lo que es al fin la libertad.

José Luis Armenteros y Pablo Herreros 


Creditos:

El © de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios.

© Textos y maquetacion dJosué Ferrer:  https://josueferrer.com 
Con licencia.-
© Todos los derechos reservados 2.014


vídeo of music
Categoría:Música
Licencia: Licenciade YouTube estándar
Música: "Libre", de Nino Bravo (Google Play • iTunes)



LIBERTAD




LIBERTAD

La sociedad te doblega
te aniquila, te subyuga
o sigues la senda escrita
o te destierra al olvido

Si quieres ser uno mas
integrado en el sistema
cierra los ojos a todo
olvida toda esperanza
vuelve la espalda a tu mundo
tu mundo de libertad.

Si eliges al fin ser libre
no te ates a lo humano
viaja solo con tu espíritu
rompe todas tus cadenas
rasga, grita, libera tu yo oprimido
escapa de tus temores 
olvida todas tus rabias

Veras que estarás muy solo
que son pocos en la senda
de la libertad mas pura
del amor a la verdad
del conocimiento eterno
del perdón, de la bondad

Es difícil encontrar
compañeros de camino
que compartan tu ilusión 
unidos en un destino
que se alimenten de paz
por encima de su mundo
que ellos disfrazan de vida
en su mediocre coraza
protección falsa que oprime
que es su escudo y su cárcel
que les defiende y encierra
de la luz y por la luz
que es comienzo y es final
para dulce vida eterna.



J. M. Martín







Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografía: https://lamenteesmaravillosa.com 
©  Fuente: J. M. Martín
©  Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
© Todos los derechos reservados 2.015