jueves, 12 de febrero de 2015

La lista Falciani de Franco: los Pujol y los Trias ya tenían en 1959 cuentas en Suiza

El Buscón - 04:00      

Las cuentas en Suiza para evadir al fisco no son nuevas: pocos recuerdan que algunos de los nombres que ahora aparecen en la lista de Hervé Falciani ya tenían cuentas en Suiza… en 1959, y que fueron sancionados por ello por el régimen de Franco, que no sólo les impuso multas de diversas consideración, sino que, además, publicó sus nombres, el dinero que habían evadido y la multa correspondiente.
Este listado ya lo recuperó Vozpópuli hace ahora justamente dos años, pero, dado que la memoria es frágil, es bueno ahora recuperarlo, porque algunos de los nombres que están apareciendo estos días estaban también incluido en la ‘lista de Franco’, cuya publicación en el >BOE del 9 de marzo de 1959 < pueden consultar pinchando aquí.
Aquel BOE informaba de la resolución del Consejo de Ministros por la que se hacía pública la lista de evasores intervenida a la Societé de la Banque Suisse, conteniendo un listado de 872 personas, entre los cuales había “súbditos extranjeros con nacionalidad comprobada, personas objeto de diligencias, personas sancionadas…”.
Si hay que destacar algunos de los nombres, podríamos hacerlo con “d. Florencio Pujol Brugat”, (número 136, apartado B del listado), que es el padre del que fuera durante muchos años molt honorable president de la GeneralitatJordi Pujol, y abuelo de los políticos convergentes Jordi, Oleguer y Oriol Pujol Ferrusola, que ahora todos se enfrentan ante la justicia por sus supuestas cuentas en diversos paraísos fiscales, como Andorra. Pues bien, Pujol Brugat fue precisamente fundador de la Banca Catalana, que ¡fue creada también en marzo de 1959!
Otros nombres de la burguesía catalana que aparecieron ya entonces –como ahora están apareciendo otros nombres de esa burguesía en la lista Falciani- eran Trías Bertrán (109, apartado B, 132 apartado B, 37 apartado C), familiares del no menos ilustre abogado, Jorge Trías Sagnier, que incendió el ‘caso Bárcenas’ y que él mismo ha aparecido ahora vinculado a la lista Falciani relativa al HSBC.
Ya en 1959 aparecían también otros apellidos de alto copete de la burguesía o nobleza catalana, como Trías de BesSamaranchGarriga-NoguésMas-Sardáde la Rosa…, así como BotínSáenz de MontagutYbarraGortázarOriol
Viendo esa lista tan larga de evasores catalanes de los años 50, y viendo la actual de Falciani, algunos pensarán: ‘¿Cuántos hay que luego han sido estandartes del celebérrimo ‘Madrid nos roba’?’. Incluso, alguno podría hacer referencia a Jordi Pujol, que ha admitido en los últimos años que lo que ocurre es que había regularizado una herencia de su padre ubicada en el extranjero y de la que no daba cifras.
El expresidente catalán llegó a explicar que su padre, Florenci Pujol i Brugat, dispuso como última voluntad que unas cantidades de dinero ubicadas en el extranjero, que no estaban regularizadas cuando falleció en septiembre de 1980, fueran destinadas a los siete hijos y a la esposa de Jordi Pujol. ¿Era parte de lo que relataba Franco en su peculiar lista de 1959? ¿Fueron otros dineros evadidos después de aquella ‘regularización forzosa’ por Consejo de Ministros? En fin, que veleidades del destino han puesto en la misma tesitura a padre e hijo 55 años después.









Un Corregidor y Alcalde Constitucional de Murcia, Que Hoy Haria Falta

Esta mañana repasando mi cuenta en Facebook,  He encontrado esta magnífica fotografía del Ayuntamiento de Murcia y  contemplándola me ha hecho recordar a su constructor el Corregidor y Alcalde constitucional de Murcia en aquel tiempo. desde este rinconcico de La Mar Menor le quiero dedicar un pequeño homenaje a tan digna persona que fue mi tatarabuelo...

Este edificio del Ayuntamiento de Murcia, fue mandado construir por mi Tatarabuelo el Corregidor y Alcalde constitucional de la Ciudad de Murcia, Salvador Marin-Baldo y Fullea, que también reformó el Malecón para convertirlo en paseo público, ordenó construir el jardín de Floridablanca con la estatua del Conde, reconstruyó los porches del Almudí, instauró el alumbrado de gas, creo las Ordenanzas para el Régimen y Gobierno de la Huerta de Murcia, etc, etc. Fue Corregidor y Alcalde en varios épocas diferentes. La Ciudad de Murcia muchos años después puso su nombre en la Calle donde él y su familia vivieron y algunos descendientes siguen viviendo hasta hoy día...

 Una de las farolas que mando instalar don Salvador Marin-Baldo y Fullea, continua hoy día dando servicio de Alumbrado en la Ciudad de Murcia, esta concretamente en el Jardín de Floridablanca y otras que hemos localizado en La Glorieta delante del Ayuntamiento, todas estan numeradas y supongo que debe de haber mas en otras partes de la Ciudad, datadas en 1828 (creo, me puede  fallar la memoria)















Créditos:



Ultima revisión: 3 de Septiembre del 2020 
El© de las fotografías, posters y textos es exclusivamente de sus autores, propietarios 
o licenciatarios.
©  Idea, composición y maquetación de estrugo   
©  Foto consistorio:  Pascual Fotógrafo.  

©  Foto Jardín de Floridablanca: Marin-Baldo
©  Fuente: múltiples y elaboración propia  

©  Todos los derechos reservados 2.015