La actividad, que hará un recorrido por la muestra de González Beltrán, se realizará todos los domingos de febrerO y marzo en el museo cartagenero.
Martes 22 Enero 2013 -
González Beltrán. Esculturas. Ven ¡Te quedarás de piedra! es la nueva actividad gratuita organizada por el Museo del Teatro Romano de Cartagena. Dirigida especialmente a las familias, se realizará todos los domingos de febrero y marzo a las 11,30 horas.
De mano de los guías del teatro, estas visitas guiadas permiten que tanto padres y niños puedan disfrutar de la obra de uno de los escultores más relevantes de las artes plásticas en las últimas décadas. Pero además, y este es el principal reclamo, se presenta como una forma de aprender a través de los cuentos, mitos y leyendas, los tipos y figuras más representativos del escultor.
Tras realizar el recorrido por la muestra, las familias participarán en dos actividades. ¡Cuéntame un cuento! es la primera y consiste en la creación de un microcuento, siendo las esculturas sus personajes principales.
Mientras que en la segunda, ¡Esculpe un mito!, los niños, ayudados por sus padres, darán vida personajes mitológicos como el caballo de Troya, Ícaro o Hermes.
Utilizando sus cuerpos como construcción, los asistentes dispondrán
también de un baúl con el vestuario necesario para encarnar a estos
antológicos personajes.
Los interesados pueden obtener más información o realizar la reserva, máximo 30 personas, en el Museo del Teatro Romano, Plaza del Ayuntamiento nº9, 30201, Cartagena o llamando al teléfono 968.50.48.02 y 968.50.00.93. También se puede visitar el siguiente portal web, www.teatroromanocartagena,org
miércoles, 23 de enero de 2013
La cofradía de pescadores estima capturar más de 26.000 kilos de anguilas en la campaña de este año
La anguila es una de las
especies que más se pescan en el Mar Menor, aunque su escaso consumo en
la Región hace que cerca de un 80% se exporte a países como Holanda,
Italia y Portugal.
La Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar se encuentra en plena campaña de la anguila, una especie poco introducida en la gastronomía local, pero que es tan común en la laguna como las chapas, los magres o los chirretes.
De hecho, las capturas de esta especie oscilan anualmente entre los 20.000 y los 30.000 kilogramos, aunque la mayor parte se exporta a otros países europeos.
El Patrón de la Cofradía de Pescadores, Juan Pablo Martínez, ha indicado que, hasta la fecha se han capturado 24.000 kilos de anguila, cifra que espera que se incremente entre 3.000 y 4.000 kilos más antes de finalizar la campaña en el mes de marzo.
La Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar se encuentra en plena campaña de la anguila, una especie poco introducida en la gastronomía local, pero que es tan común en la laguna como las chapas, los magres o los chirretes.
De hecho, las capturas de esta especie oscilan anualmente entre los 20.000 y los 30.000 kilogramos, aunque la mayor parte se exporta a otros países europeos.
El Patrón de la Cofradía de Pescadores, Juan Pablo Martínez, ha indicado que, hasta la fecha se han capturado 24.000 kilos de anguila, cifra que espera que se incremente entre 3.000 y 4.000 kilos más antes de finalizar la campaña en el mes de marzo.

La campaña de la anguila comienza en
octubre, pues la veda se extiende de abril a septiembre. Sin embargo, el
Patrón señala que los meses de diciembre, enero y febrero son los de
mayor captura, ya que el frío, la oscuridad y el viento favorecen la
pesca de esta especie, que se realiza siempre en las estaciones
menguantes de la luna.
Así mismo, el patrón ha resaltado que el
viento de los últimos días ha favorecido capturas de más de 7.000
kilos, a través de artes de pesquería tradicionales, mayoritariamente la
de paranza.
Los pescadores trasladan las anguilas
diariamente a unos tanques instalados junto a la Lonja, donde se
mantienen vivas hasta que son transportadas en camiones a los diferentes
destinos de venta.
Por su parte, el concejal de Pesca, José
Guillermo García, ha valorado como “muy positiva” la campaña de este
año, ya que en ella trabajan más de 50 personas y en torno a una
veintena de embarcaciones.