jueves, 10 de enero de 2013

Un Día Cualquiera En Cualquier Mes De Invierno

En Santiago de la Ribera. 
Donde El Sol Pasa El Invierno.

 



























Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles,fotografías,textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías: estrugo
©  Fuente:   jmda
©  Idea, composición y maquetación de estrugo  para este blog
©  Todos los derechos reservados 2.013

Copyright Leyenda y fotografías:,

En La Mar, con Marisa Jiménez

La muestra de pintura podrá visitarse en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy hasta el próximo 25 de enero

Jueves 10 Enero 2013 -  

En el Mar es el título de la exposición de Marisa Jiménez López, que el viernes, día 11 de enero, a las 19 horas, se inaugura en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, y que podrá visitarse hasta el 25 de enero, de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 17 a 20,30 horas.


Se trata de 25 cuadros, todas ellos con el referente del mar como protagonista, instalados en la planta baja del Centro Cultural.
Marisa Jiménez es diplomada en Turismo y Secretariado Internacional en Dublín. Es allí donde comienza a pintar, continuando su formación con diversos cursos en la UNED y academias privadas.

Su afición por el Mar la lleva a navegar y a viajar por el Atlántico y todo el Mediterráneo desde hace más de 20 años en un velero; y, simultáneamente a pintar, siempre marinas inspiradas en esos mares.



Ha realizado exposiciones en clubes náuticos, el Hotel Príncipe Felipe de HYATT, el Casino de Murcia, el Museo ARQUA y Cava Las Rejas.



Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:© Marisa Jiménez López,  
http://www.cartagena.es 
©  Fuente:  http://www.cartagena.es/frontend/genericas/ 

©  Idea, composición y maquetación de estrugo para este blog  
©  Todos los derechos reservados 2.013

 

El amenazador asteroide Apofis, más grande de lo que se creía

La roca, que se ha aproximado esta madrugada a la Tierra, tiene en realidad un diámetro de 325 metros, suficiente para provocar una explosión equivalente a 20.000 bombas atómicas si impacta en 2036

Día 10/01/2013 - 10.50h

 

NASA

El observatorio espacial Herschel, de la Agencia Espacial Europea (ESA), ha dirigido sus instrumentos hacia el asteroide Apofis mientras éste se acercaba a la Tierra, los pasados 5 y 6 de enero, y ha encontrado que la roca espacial es bastante más grande (y también menos reflectante) de lo que se creía. Apofis tiene un diámetro medio de 325 metros y no de 270, como se pensaba hasta ahora.
Anoche, mientras que España y medio mundo dormían, el asteroide se acercó a la Tierra a una distancia de 14,5 millones de km., su máxima aproximación a nosotros durante esta "pasada" de la roca espacial. Las siguientes, mucho más cercanas, se producirán en los años 2029 y 2036.
Catalogado con el número 99942, Apofis fue descubierto en 2004. Los primeros cálculos sobre su trayectoria arrojaron entonces hasta un 2,7% de probabilidades de que hiciera impacto contra nosotros en abril de 2029. Un hecho que le valió el apodo de "el asteroide del día del juicio final".
Sin embargo, estudios posteriores rebajaron mucho el riesgo de colisión, aunque determinaron que ese año (2029) el asteroide pasará a sólo 36.000 km de la Tierra, la altura a la que se encuentran nuestros satélites geoestacionarios.
HERSCHEL

Apofis, este fin de semana
 El problema, sin embargo, persiste para la "visita" de Apofis de 2036. Y es que los investigadores, aunque minimizan el peligro de una colisión, no terminan de ponerse de acuerdo sobre la distancia a la que finalmente la roca pasará de nosotros. La razón es que nadie sabe a ciencia cierta cómo afectará a la órbita del asteroide su "visita" a la Tierra anterior, la de 2029. La gravedad de nuestro planeta, en efecto,modificará esa órbita cuando el asteroide se nos acerque. Y esa modificación podría incluso hacer que Apofis chocara contra nosotros en su siguiente vuelta.
Por eso resulta tan importante conocer con el máximo detalle posible tanto sus características físicas como orbitales. Cualquier dato adicional puede ayudar a predecir con mayor precisión hasta dónde se nos acercará el asteroide en 2029 y, más importante, en 2036.
Durante el pasado fin de semana, el Herschel tuvo una buena ocasión para estudiar a Apofis durante dos horas, mientras se nos estaba acercando para alcanzar, anoche, el punto de máxima aproximación a la Tierra de esta visita, 14,5 millones de km.
"Además de que los datos tengan gran importancia por sí mismos -afirma Laurence O'Rourke, investigador principal del programa de observación- si comprendemos sus principales propiedades tendremos detalles vitales para futuras misiones que, eventualmente, puedan enviarse hasta estos objetos potencialmente peligrosos".
El Herschel ha proporcionado las primeras imágenes térmicas del asteroide en diferentes longitudes de onda. Y esas imágenes, combinadas con las ópticas, han ayudado a mejorar las estimaciones que se tenían sobre las características físicas de la intrigante roca espacial. Por ejemplo, hasta hoy se creía que su diámetro medio era de 270 metros, con un margen de error de 60 metros. Pero el Herschel se ha dado cuenta de que su tamaño es bastante mayor: 325 metros, y con un margen de error de apenas 15 metros.

Diferente albedo

En otras palabras, Apofis es un 20% mayor de lo que creíamos. Lo cual significa que su masa es un 75% más grande de la que se había calculado previamente. También las estimaciones sobre el albedo del asteroide (la medida de su reflectividad), han cambiado, para situarse en un 0,23. Lo cual significa que solo el 23% de la luz solar que llega al asteroide se refleja y vuelve al espacio. El restante 77% es absorbido y aporta calor al asteroide. La anterior estimación del albedo de Apofis era de 0,33.
Esta característica, igual que la del tamaño, puede tener una gran importancia para nosotros. De hecho, conociendo las propiedades térmicas de un asteroide es posible calcular su órbita con mucha mayor precisión. Conocido como "efecto Yarkovsky", los ciclos de calentamiento y enfriamiento que sufre un cuerpo pequeño a medida que su distancia al Sol varía pueden provocar a largo plazo sutiles cambios en su órbita. Algo de la máxima importancia si pensamos que Apofis se acercará peligrosamente a nuestro planeta en el futuro.
"Aunque al principio Apofis cautivó la atención pública por su posible impacto contra la Tierra -afirma Göran Pilbratt, científico del Herschel- hoy consideramos altamente improbable que ese impacto se produzca en un futuro previsible".
Pero "altamente improbable" no significa imposible. Por eso resulta tan importante obtener la mayor cantidad de datos posibles sobre esta roca potencialmente peligrosa.

20.000 bombas atómicas

El impacto contra la Tierra de un asteroide del tamaño de Apofis tendríaconsecuencias devastadoras, ya que equivaldría a la explosión de 20.000 bombas atómicas. Varios cientos de km. alrededor de la zona de impacto quedarían, literalmente, arrasados. La Tierra no se destruiría, pero la colisión tendría un efecto devastador sobre el clima, algo que sí afectaría a las formas de vida.
Sin embargo, para saber con exactitud lo que sucederá en 2036 no queda más remedio que esperar a que Apofis vuelva a pasar cerca de la Tierra en 2029. Solo entonces sabremos si la gravedad de nuestro planeta ha cambiado su trayectoria para convertirlo en un objeto realmente peligroso.

 

Relevo en la refinería de Repsol en Escombreras

El nuevo director de la refinería cartagenera, Juan Antonio Carrillo, ha declarado que la continuidad será la clave de su política de gestión

9 Enero 2013
 
La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, ha recibido esta mañana, en el Palacio Consistorial, al nuevo director de la refinería de Repsol en Escombreras, Juan Antonio Carrillo de Albornoz Tejedor, que sustituye en el puesto a José Luque.
El nuevo dirigente, que proviene de la refinería de Puertollano en Ciudad Real, se ha referido a las instalaciones del complejo petroquímico de Cartagena como las mejores de Europa.
Asimismo, ha comentado que este nuevo puesto se presenta como un reto profesional en el que primará la gestión de continuidad, en línea con lo que se ha venido haciendo hasta ahora, con el fin de mejorar la competitividad de Repsol.
Por su parte, José Luque, ha señalado que, como ya sucedió con el proyecto C10, se seguirá contando con empresas locales y regionales, siendo su participación muy significativa.
Respecto al balance de la última ampliación de la planta cartagenera, efectuada en septiembre de 2011, el ahora director saliente ha manifestado que se han logrado optimizar bastantes variables y que por tanto, se cumple con las expectativas fijadas en lo referente a carga, rendimiento y operaciones. 



Relevo en la refinería de Repsol en Escombreras
Publicado el 8 ene. 2013

Créditos:
Enlaces relacionados:  https://www.companias-de-luz.com/repsol/
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:  
© Fuente: 
http://www.cartagena.es/frontend/genericas/detalle_noticia/ 
©  Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
©  Todos los derechos reservados 2.013

Vidéos: 
Ayuntamiento de Cartagena
Categoría:Noticias y política

Centro Oceanográfico de Murcia, en San Pedro del Pinatar

Visita virtual del Centro Oceanográfico de Murcia en San Pedro del Pinatar.

Melchor, Gaspar y Baltasar llegan por mar a Los Alcázares

SSMM Los Reyes Magos de Oriente llegaron la tarde del 5 de enero en barco a Los Alcázares, más de 2000 niños esperaban  y observaban atónitos a los Reyes Magos bajando del barco. Melchor, Gaspar y Baltasar han puesto los pies en tierra sobre las 7 de la tarde, junto al embarcadero, tres carruajes de
caballos esperaban a Sus Majestades para recorrer la avenida principal del
municipio y regalar caramelos a su paso.
 

El paseo en carro finalizaba en la puerta de la Iglesia de la Caridad, lugar
donde han adorado  al Niño Jesús, posteriormente y ya a pie, se han
trasladado hacia la plaza del Ayuntamiento de Los Alcázares, para iniciar la
entrega de juguetes a los más pequeños.


Un año más, se cumplirán los deseos de miles de niños que durante todas
las navidades cuentan los días para ver como SSMM Los Reyes Magos, dan respuesta a sus cartas.