jueves, 13 de octubre de 2011

Los michirones y el caldero, en Un país para comérselo

El programa de TVE descubre esta noche la gastronomía de la Región de Murcia a partir de las las 23,30 horas, después de la serie Cuéntame

Jueves 13 Octubre 2011  

El programa de TVE 'Un país para comérselo' emite esta noche el viaje de sus protagonistas, Imanol Arias, Juan Echanove y Tonino, a la Región de Murcia. Aquí descubrirán la gastronomía típica de la huerta, pero también explorarán todos los rincones de la Comunidad en busca de los platos más exquisitos.
Cartagena es una de las paradas, donde degustarán nuestros típicos michirones, el inigualable caldero o las marineras y descubrirán algunas recetas curiosas como el garum (salsa elaborada a base de vísceras de pescado y especias).
En su visita también mostrarán los tesoros patrimoniales de Cartagena como el teatro romano, el Castillo de la Concepción y se podrán ver numerosas vistas panorámicas de la ciudad.

El programa recorrerá también el Mar Menor y la costa de la Región desde Águilas hasta San Pedro del Pinatar,


deleitando el paladar de los visitantes con otros productos estrella como el limón de Santomera, el arroz de Calasparra, el queso de Murcia al vino, el pastel de carne o el vino de Jumilla. El viaje terminará en la ciudad de Lorca.
El programa 'Un país para comérselo', se emite esta noche, jueves 13 de octubre, en TVE a las 23,30 horas, después de la serie Cuéntame. El vídeo promocional del programa ya puede verse en la página web oficial de rtve.

Créditos:

El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:https://yotambiensoymurcia 
©  Idea, composición y maquetación de estrugo   
©  Todos los derechos reservados 2.017
Videos: 
Categoría: Viajes y eventos
Licencia:   Licencia de YouTube estándar

Acento murciano en el Kite Cross

"1er Campeonato del Mundo de Kite Cross"

 

DIONI GARCÍA
 
El Mar Menor no sólo da campeones de vela ligera y es un campo de regatas idóneo para los cruceros. También es una cantera de campeones de una novedosa modalidad, conocida como Kite Cross, que atrae cada día a más deportistas. En Los Alcázares, con sede en el CAR de Los Narejos, se está disputando la primera edición del Campeonato del Mundo de una clase que tiene su origen en el Kitersurf, esa tabla tirada con una vela que crearon los hermanos franceses Legaignoux en la década de los ochenta. Pero hacía falta algo más para ofrecer espectáculo y atraer a las televisiones. Por eso nació el Kite Cross, un prototipo capaz de navegar más rápido sin necesidad de que Eolo sople con fuerza. Y el Mar Menor, por su condiciones de viento y de ola, se ha convertido en un reino para esta clase, donde tres murcianos, Pedro Garijo, actual campeón de España, Miguel Villar y Eduardo Ramos, tienen claras opciones de subir al podio en el Mundial que ayer comenzó a celebrarse en nuestra Región.
La primera jornada de competición resultó muy positiva para los intereses de los murcianos. Tanto Garijo como Villar superaron con comodidad las eliminatorias que se celebraron ayer. La competición se desarrolla en un campo de regatas en forma de uve doble y en cada serie compiten cuatro regatistas.
Pedro Garijo, que es natural de Los Alcázares y tiene 33 años de edad, explica cuáles son las cualidades que debe tener un regatista para competir en el Kite Cross: «Hay que combinar un poco todo, como la habilidad y la agresividad. También hay que conocer bien los vientos y tener un alto nivel de coordinación», comenta un murciano que lleva toda la vida en el mar, ya que se inició de niño en el mundo de la vela ligera a través de la clase Óptimist. El alcazareño relata cómo se desarrolla una regata: «Es como una carrera en un circuito de karts. Se establece una línea imaginaria frente al barco de los jueces y hay que estar preparado para el momento de la salida. En ese momento nos lanzamos para superar seis boyas», comenta el murciano, quien añade sobre esta modalidad que «es muy espectacular. Yo me inicié en el windsurfing y después pasé al kitesurf, haciendo freestyle, pero como no hay vientos fuertes, ya casi no se hacen este tipo de competiciones», relata.
Esta temporada, Garijo, quien regenta con una escuela de vela junto al CAR de Los Narejos, se ha proclamado campeón de España después de ganar tres pruebas –Valencia, Huelva y Tarifa– y de ser segundo en otra –Pantano del Ebro–. Villar y Ramos no acumulan tanta experiencia como el alcazareño, aunque el primero de ellos, quinto en el pasado Campeonato de España, sí que ha logrado colarse entre los ocho mejores del campeonato.
Los máximos rivales de los murcianos llegan desde diferentes puntos. Dos de ellos proceden de Estados Unidos y son Damien Leroy y Bryan Lake, y otros, Julian Kerneur y Bruno Sroka, de Francia, la cuna del Kitersurf. La competición femenina también cuenta con una española entre las favoritas, la catalana Elena Antón.
Pero si hay algo que hace más popular el Kite Cross es la facilidad para que el público siga las regatas desde tierra. Y hasta el domingo, los aficionados tienen una gran oportunidad de verlo en directo en Los Alcázares.