martes, 21 de junio de 2011

San Javier y Santiago de la Ribera se preparan para una gran noche de San Juan

21/06/11 

Los concejales de Comercio y Empleo, Pedro López, y Festejos, Gloria Cuenca, acompañados por Amparo de los Ríos, nueva presidenta de la asociación de comerciantes “San Javier Centro Abierto”, y por Ricardo Teruel, presidente de la asociación de bares de copas de Santiago de la Ribera, presentaron esta mañana los actos organizados con motivo de la Fiesta de San Juan que se celebrarán en San Javier y Santiago de la Ribera la noche del 23 de junio.
Tanto la asociación “San Javier Centro Abierto”, como la de bares de copas de Santiago de la Ribera son las que han organizado los actos que cuentan con la colaboración y el apoyo del ayuntamiento de San Javier, a través de las citadas concejalías que actúan “coordinadas y en perfecta sintonía para apoyar este tipo de iniciativas que aúnan la vertiente empresarial y el ocio”, coincidieron los ediles.
Las actividades, que se han organizado de forma que sean compatibles, empezarán a las 21:00h. en la plaza de España de San Javier. Varios restaurantes y bares llevarán sus tapas a una barra única en la que se servirá una tapa más bebida por 2 euros, y copas por 3 euros. La fiesta en la que no faltará la música incluye la proyección de fotografías antiguas del municipio pertenecientes al archivo municipal y al de la Academia General del Aire, sobre la fachada del Ayuntamiento. Pedro López explicó que esta actividad que se encuadra en el 175 Aniversario del municipio tendrá una duración de 15 minutos y se repetirá cada hora a partir de las 09:30h.
En Santiago de la Ribera, la fiesta “con un marco incomparable para celebrar una noche como la de San Juan”, señaló la edil Gloria Cuenca,  comenzará a las 11:00h y se prolongará hasta la madrugada a pie de playa. En el paseo Colón, entre el club náutico y las pescaderías, pincharán varios Dj’s, en una zona en la que habrá una barra conjunta con precios populares, una hoguera y fuegos artificiales. Los bares participantes son Sugar, Bastilla Playa, Apalache, y Brothers, según informó Ricardo Teruel quién recordó que en los últimos años este festejo atrajo a miles de personas a Santiago de la Ribera.
El concejal de Comercio y Empleo, Pedro López señaló que “precisamente la actividad de San Juan centró mi primera reunión con los comerciantes” y reiteró “el máximo apoyo posible ” por parte de su departamento a las asociaciones de comerciantes del municipio. Asimismo agradeció la colaboración de la concejalía de Festejos, cuya titular, Gloria Cuenca recordó que el Ayuntamiento participa con “infraestructura y servicios en estas iniciativas empresariales que atraen un gran número de público a nuestro municipio”.

The Creole Choir of Cuba trae a La Mar de Músicas el sonido que se solidarizó con Haití

Hoy, Día de la Música, el festival quiere celebrarlo recordando la labor del grupo tras el terremoto que asoló el país caribeño y anunciando para el mes de julio su actuación en Cartagena

Martes 21 Junio 2011 
   The Creole Choir of Cuba, a pesar de su nombre en inglés, es una formación musical que está más cerca de Puerto Príncipe que de La Habana. Cuando el terrible terremoto que asoló Haití, en enero de 2010, los miembros del coro formaron parte del contingente de varios centenares de médicos y sanitarios enviados por Cuba al país vecino.
Aterrizaron en Haití el 26 de febrero. Y, cada mañana temprano, tras dejar las colchonetas donde dormían en el patio del hospital, se ponían en marcha para ir a cantar hasta por la tarde en hospitales, orfelinatos y campamentos improvisados. Llevando con su música un mensaje solidario de consuelo y esperanza a los haitianos más desamparados. Y dibujando sonrisas en los rostros de los niños con canciones como Ti poul-la rele, la divertida historia de una gallina. Actuarán en La Mar de Músicas el jueves 21 julio, en la plaza del Ayuntamiento a las 20,00 horas. Es gratuito.

El coro fue fundado, a principios de la década de los noventa, con el nombre de Grupo Vocal Desandann (o sea, Descendientes), por cubanos de origen haitiano. Durante el llamado Periodo Especial con su falta de alimentos y sus cortes de suministro eléctrico. Días de inventar en Cuba. Eran tiempos muy difíciles en la isla tras la disolución de la Unión Soviética, la gran aliada del régimen de Fidel Castro, y ellos pensaron en retomar los cantos de resistencia de sus antepasados, un repertorio que se había ido transmitiendo de una generación a otra desde el siglo XIX.
Hay que recordar que decenas de miles de haitianos llegaron a la región oriental de Cuba, en diversas oleadas. Entre 1795 y 1805 llevados como esclavos para trabajar en las plantaciones de azúcar por sus amos franceses que huían de las revueltas en lo que entonces se conocía como Santo Domingo y que luego se dividió en dos: Haití y República Dominicana. En 1915, tras la ocupación de Haití por Estados Unidos, y en la década de los cincuenta intentando escapar del brutal régimen de Duvalier.  
Son diez voces, entre los 26 y los 60 años, que cantan en creol -ese idioma del exilio creado por los esclavos al combinar sus lenguas africanas con inglés, francés o español-. Diez voces con tambores para un gospel sincopado tropical que llega de la ciudad de Camagüey. Sus cantos hablan de supervivencia a pesar de la miseria abyecta, de héroes que se enfrentan a los poderes coloniales, de fantasmas en los cruces de caminos, de la nostalgia de la familia, del ansia de libertad... Se explica en el texto en inglés del libreto de Tande-la, un disco publicado el año pasado en el sello de Peter Gabriel Real World y que contiene doce canciones cantadas prácticamente a capella.

Emilia Díaz Chávez, directora musical de The Creole Choir of Cuba, asegura que la música es como la comida, alimenta el espíritu y es la principal inspiración para nuestra vida cotidiana. Así que, como proclaman ellos en Edem chanté, ¡ayúdame a cantar! 






Créditos: 
Fuente:http://www.cartagena.es/ 
© Todos los derechos reservados 2.016
© Idea,composición y maquetación de estrugo
Enlaces relacionados: Fotografías:
© foto:https: //i.ytimg.com/vi/
El © de los vídeos, fotografías y carteles, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios