lunes, 31 de enero de 2011

Troveros cartageneros representan a España en Chile

Lunes 31 Enero 2011 -  

Componentes de la Asociación Trovera José María Marín de La Palma actuarán representando a España en el XVII Encuentro Internacional de Payadores, que se celebra los días 4, 5 y 6 de febrero de 2011, en la ciudad de Casablanca, de la región de Valparaíso (Chile).
Al festival, con el que se pretende brindar homenaje a la décima y al verso improvisado, acudirán por parte de España un grupo formado por los troveros Juan Santos, El Baranda, y Joaquín Sánchez, El Palmesano, con el cantaor del Trovo Paco Pedreño y el guitarrista Francisco M. Ponce, El Lagunero, todos ellos de la asociación cartagenera que compartirán escenario con repentistas procedentes de Argentina, Cuba, Panamá, Puerto Rico, Uruguay, Venezuela y Chile.
La Asociación Trovera José María Marín ha sido requerida, por cuarto año consecutivo, para participar en Chile, en representación de España. El presidente de la Asociación, Joaquín Sánchez, El Palmesano, ha destacado la importancia que supone para el Trovo de Cartagena y de toda la Región participar un año más representando la poesía oral improvisada de toda España, en un encuentro tan consolidado como éste, que nos permite difundir el arte de la repentización no sólo dentro del ámbito de la Comunidad Autónoma o del país, sino compartirlo y exportarlo a otras zonas del mundo, con el enriquecimiento cultural que esto conlleva.
La Asociación Trovera participa cada año en el Festival Internacional TROVALIA que organiza la concejalía de Festejos de Cartagena y que se está convirtiendo en uno de los eventos internacionales del verso improvisado más importantes del mundo en lengua castellana, como ha subrayado El Palmesano.
La asociación, que tiene su sede en La Palma, participa habitualmente en diversos encuentros internacionales relacionados con el fenómeno de la poesía oral improvisada en Europa e Iberoamérica, entre los que destacan los realizados en Francia, Córcega, Cerdeña, Italia, Portugal, Méjico, Cuba, República Dominicana, Chile, etc., representando siempre a la Región de Murcia y a España.

"La gente gritaba ¡viva Francesc Franco!" cuando el dictador fue a Cataluña

Aun quedando fuera del Plan Marshall y de la OTAN, el acuerdo entre Franco y Don Juan dejó de manifiesto que el régimen tenía una larga vida.

Inscripción en honor a Franco en catalán en una finca de Lérida. José Pla Blanc

2011-01-31 esRadio

Franco era apoyado resueltamente por la Santa Sede y Portugal, la mayoría de las naciones, sobre todo las monarquías, volvieron a enviar sus embajadores a España terminándose así el bloqueo.
El 15 de Agosto de 1949, Raimundo Fernández Cuesta fue a ver al General Aranda, el último defensor de la monarquía, y le advirtió que si el propio Don Juan de Borbón había firmado el acuerdo con Franco "no iba a ser más monárquico que el monarca" ha parafraseado Vidal.
Advertencia a la que Aranda se negó por lo que Franco mandó a la reserva, aunque "no lo pasó por las armas" ha señalado Federico. Los círculos británicos habían contactado con los monárquicos en diferentes momentos de la II Guerra Mundial, pero en el 1949, el régimen de Franco ya tenía varios aliados como la Argentina de Perón, o el apoyo de Abd Allah de Jordania, así como el Vaticano, tras el congreso eucarístico en Barcelona celebrado en Junio del mismo 1949.
Francisco Franco estuvo dos semanas por Cataluña con gran éxito, Federico señala que "la gente le aclamaba ¡Viva Francesc Franco!, y no se arrodillaban ante él porque no era costumbre, hasta firmó en el libro de honor del Barça" ha agudizado Federico. Para apoyar esta afirmación de Jiménez Losantos, aportamos una fotografía facilitada por un oyente de una placa en honor a Franco de 1964 que se encuentra en la finca del Castell del Remei, cerca de las localidades de Penelles y Castellserà (Lérida). En su estancia allí, "fue instado para que colocara en Barcelona la fábrica de la Sociedad Española de Automóviles de Turismo (SEAT)" ha apuntado César, "señal del centralismo que tenía aislada a Cataluña" ha bromeado César Vidal, "como los altos hornos del País Vasco, otra prueba del centralismo atroz" ha añadido Federico. Otro punto que reseña César Vidal es el discurso que pronuncia Franco en la inauguración de la SEAT en el que dice literalmente que: "rechazamos lo mismo al capitalismo que al marxismo" ha dicho Vidal, y señala la importancia de la doctrina social de la iglesia. A la vez que reproducía el Decreto Pontificio del 13 de Julio de ese mismo año donde recordaba a los católicos que: "los miembros de los partidos comunistas estaban excomulgados".
Francisco Franco fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coimbra dando su primer discurso como tal el 29 de Octubre del 1949 en la que según Vidal "salvo alguna frase, Toxo y Méndez estarían encantados con su discurso ya que hace una referencia a la importancia del derecho social, al trabajo o al ataque al capitalismo" y ha finalizado diciendo que podría encajar perfectamente en cualquier manifiesto de UGT o CCOO. El aislamiento del régimen se acaba en 1949 cuando la ONU levantó la censura de las relaciones con España, Estados Unidos puso un embajador en España y en 1950 estalló la guerra de Corea. "Internacionalmente estaba saliendo a flote ya que el bloqueo internacional se había terminado, el único problema fueron las huelgas que hubo a principios del 1951, pero ya sabiendo que el régimen había triunfado sobre sus competidores: Don Juan, o una tercera vía entre el capitalismo o el comunismo" ha señalado César Vidal.

Créditos:

Enlaces relacionados:
El © de los carteles, fotografías, textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Idea, composición y maquetación de estrugo, para este blog.
©  Todos los derechos reservados 2.019