sábado, 25 de diciembre de 2010

Noticias de la Barcelona Modernista!!!

La Rotonda empezará en enero su lenta resurrección  
Urbanismo ultima la licencia para que la finca se convierta en edificio de oficinas
***
La Torre Andreu, más conocida como La Rotonda, es un edificio modernista situado en la esquina del paseo de San Gervasio con la avenida del Tibidabo, en Barcelona (distrito de Sarriá-San Gervasio). Fue construido por Adolf Ruiz i Casamitjana en 1906, y ampliado por Enric Sagnier en 1918.
Este inmueble está inscrito como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/2433.1
Rotonda1.jpg Fachada Principal        

Rotonda2.jpg
El Templete   


Rotonda3.jpg
Detalle del Templete  



El edificio de la Rotonda




Así es la nueva Rotonda

Publicado el 11 jul. 2016
Las obras de rehabilitación del emblemático edificio modernista, ejecutadas por la promotora Núñez y Navarro, han supuesto una inversión de 70 millones de euros




La Rotonda · Jornada de puertas abiertas, octubre 2016

Publicado el 11 ene. 2017
La Rotonda 
Paseo de Sant Gervasio, 51




Barcelona, España
Barcelona, España

Edificio histórico y centenario conocido como La Rotonda, la última perla modernista de Barcelona. Este emblemático inmueble, coronado con una singular torre cilíndrica que define la gran personalidad del edificio, ha permitido recuperar un emplazamiento histórico para el barrio de Sant Gervasi.



Créditos:

El © de los carteles,fotografías,textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías: De Canaan - Trabajo propioCC BY-SA 4.0Enlace
©  Fuente: http://www.elperiodico.com , otros y eleboracion propia
©  Idea, composición y maquetación de estrugo  para este blog
©  Todos los derechos reservados 2.010

Videos:    
Licencia:   Licencia de YouTube estándar

El Belén más grande de España ya se puede visitar en San Javier

23/12/10 
23/12/10 El Belén más grande de España ya se puede visitar en San Javier El belén monumental de San Javier conocido como “Belén de España” por su extensión, con más de 520 metros cuadrados que los convierten en uno de los mayores de Europa al aire libre, recibe hoy los últimos retoques por parte de los operarios municipales que durante las dos últimas semanas han trabajado para que todo esté listo mañana día 24 de diciembre, cuando se incorporará tras la Misa de Gallo el Niño.
El Belén municipal que construyó por primera vez en 1969 con una extensión de 130 metros cuadrados y unas 125 figuras, alberga en la actualidad más de 1.200 figuras, de fabricación murciana, muchas de ellas firmadas por los artesanos Serrano y Jesús Griñán. El belén se caracteriza asimismo por su más de 26 escenas con movimiento y su realismo paisajístico y de detalle, como la huerta.
Más allá de sus dimensiones, el Belén, que dirige José Antonio Garnés, y que cada año reciben miles de visitas, resulta especialmente atractivo por la enorme cantidad de escenas costumbristas que incorpora, a toda la representación de la vida de Jesús, todas ellas de marcado carácter regional, como el molino de pimentón, oficios como el de alpargatero, y otros tantos.