lunes, 20 de diciembre de 2010

La web del PSOE aguanta el ataque contra la 'Ley Sinde' pero 'caen' PP y CiU

Sólo el PSOE ha resistido el ataque contra las páginas web de los partidos políticos puesto en marcha por el blog 'Anonymous valenciano' para protestar por la 'Ley Sinde'. La página web de los socialistas, cuyo servidor parecía caído, aguantó el aluvión mientras las de PP, CiU e incluso PNV estuvieron colapsadas durante gran parte de la tarde.
El ataque de denegación de servicio (DDoS) arrancó antes de las 18.00, hora marcada por el convocante, pues como reconocieron a ELMUNDO.es responsables de ambos partidos, hubo un aluvión de tráfico desde mucho antes de esa hora.
En el caso del PSOE, Carlos Hidalgo, responsable de las cuentas de Twitter y Facebook del partido, aseguraba que los problemas existen "desde las nueve de la mañana" y que, en caso de que la web caiga seguirán con su actividad en Twitter y Facebook. En CiU, hubo que solventar problemas puntuales para que se pudiese acceder a su página sin problemas y aún así se colapsó en momentos puntuales, según Roc Fernández, uno de los responsables del sitio. Todo para capear el temporal.
Una de las imágenes de protesta.Una de las imágenes de protesta.
Esta acción sigue a la exitosa 'huelga' de páginas web de descarga que el domingo revolucionó a los internautas españoles. En AnonymousNano, la cuenta de Twitter del convocante, se suceden las llamadas a un ataque como los que tumbaron hace pocos días las webs de Amazon o PayPal en defensa de WikiLeaks. Y aunque para que tenga éxito sería necesario que un gran número de internautas se sumasen a la protesta, cada vez son más los interesados.
Tras esta jornada, en el último post del blog convocante se marca un nuevo y gran objetivo de la 'Operación Sin Sinde', que no es otro que la página web del Congreso. La idea es atacarla mañana, martes, de nuevo a las 18.00.
Además, la protesta se ha ampliado con una convocatoria para concentrarse en las calles. La plataforma SINDErechos, que asegura que "lo 'online' no sirve en un país 'offline'", ha convocado manifestaciones entre las 17.00 y las 19.00 horas Málaga, Valencia, Cádiz, Ferrol, Barcelona y Bilbao. En Madrid la idea es concentrarse el martes a las 9.00 en torno al Congreso de los Diputados, donde se tramitará en comisión la 'Ley Sinde'.
Estas convocatorias no son los únicos actos que han surgido en la Red. El envío de correos de protesta ha tenido un gran éxito y ya son al menos tresllamar a los partidos políticos para preguntar por su postura ante la nueva normativa y amenazar con cambiar el voto si fuese a favor. los sitios web que lo facilitan. Una tercera vía sugiere
Protestas de la Asociación de Internautas y de Facua
La Asociación de Internautas (AI) no ha tardado en sumarse a las protestas y facilita tanto los teléfonos de los partidos como los correos electrónicos de los diputados que deben aprobar la Disposición Final Segunda de la Ley de Economía Sostenible, la que recoge la nueva normativa para el cierre de webs. "Tras la aprobación de la 'Ley Sinde', el Gobierno tendrá la potestad legal de cerrar cualquier web, por mucho que un juez diga que está vulnerando su derecho fundamental protegido por la Constitución a la libertad de expresión", explica esta organización.
Una de las principales críticas al proyecto es la equiparación 'de facto' de la propiedad intelectual con otros derechos fundamentales
También la asociación de consumidores FACUA se ha puesto en marcha y ha enviado a los grupos parlamentarios 30.000 firmas contra la normativa con el texto 'Si es legal es legal', un manifiesto en contra de la 'Ley Sinde'. Y, al igual que la AI, invita a escribir a los diputados implicados y a llamar a los partidos políticos para expresar la disconformidad la ley.
Twitter se ha convertido en el mejor indicador de la postura de los internautas hacia la normativa. '#leysinde' lleva ya 24 horas entre lo más popular en la red social -siempre entre el primer y segundo puesto- y el debate es cada vez más intenso. Hay usuarios a favor, en contra y otros más descreídos que ya dan la 'Ley Sinde' por aprobada. En cualquier caso son decenas de mensajes por minuto que permiten hacer una idea de la importancia que el tema ha adquirido desde que cerraron las grandes webs de descargas.
Polémica reforma   
El Gobierno aprobó el texto del proyecto de la LES el 19 de marzo y en septiembre superó intacto su primer trámite parlamentario al esquivar las cinco enmiendas a la totalidad en el Pleno del Congreso con los votos de PSOE, PNV y CC.  

El texto prevé un sistema mixto para decidir sobre el cierre de webs en el que intervendrán una comisión de Propiedad Intelectualun proceso judicial 'ultrarrápido' en la vía contencioso-administrativa, y mediante el cual se podrá decretar el cierre de páginas web en tan sólo cuatro días.(dependiente del Ministerio de Cultura) y la Audiencia Nacional, que será la encargada de llevar a cabo
Dicha Comisión será el órgano encargado de recibir las denuncias de entidades de gestión o de particulares que consideren que se están vulnerando sus derechos de autor.
Este órgano será el que estudie cada caso e inicie cada expediente administrativo correspondiente. Se encargará de advertir al propietario del sitio para que retire los contenidos que, según esta Comisión y basándose en la denuncia previa, vulneran derechos de propiedad intelectual.
Si el denunciado no hace caso, la Comisión acudirá a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional que centralizará las denuncias en este ámbito. El juez tendrá, desde que reciba el expediente, un plazo de cuatro días para pronunciarse y ordenar o no el bloqueo de la página denunciada.
Una de las principales críticas a este proyecto normativo es la equiparación 'de facto' de los derechos de propiedad intelectual con el resto de derechos fundamentales, tal y como apuntó en su informe sobre la LES el Consejo Fiscal.

La Cita del Dia. del Mes y del Año.

La frase está circulando por internet y por emails. Se le atribuye a Cicerón (55 a. C.). La resalto en negrita para que se lea bien:

“El presupuesto debe equilibrarse, el Tesoro debe ser reaprovisionado, la deuda pública debe ser disminuida, la arrogancia de los funcionarios públicos debe ser moderada y controlada, y la ayuda a otros países debe eliminarse para que Roma no vaya a la bancarrota. La gente debe aprender nuevamente a trabajar, en lugar de vivir a costa del Estado”.


Recuérdales que tu voto cuenta, ayudales a decir NO a la ley Sinde

xMailer es una aplicación web de democracia directa participativa que consiste en un código HTML que puedes integrar en tu web permitiendo que cualquier ciudadana/o pueda enviar un mail a todas/os las/los diputadas/os. En esta ocasión tratamos de mostrar nuestra preocupación por la aprobación de la Disposición Final segunda de la LES (Ley de Economía Sostenible), la llamada Ley Sinde. Para ello puedes usar el siguiente formulario con el fin de enviar un mensaje automáticamente a todas/os las/os diputadas/os del Congreso o copiar el código del formulario para pegarlo directamente en el de tu web o blog.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, aseguró ayer que el control de las webs de descargas no autorizadas podría comenzar a aplicarse en marzo o abril, tras la aprobación de la Ley de Economía Sostenible (LES), prevista para este trimestre. El País 17/10/2010
Durante los próximos días se votarán en el congreso de los diputados las enmiendas a la Ley de Economía Sostenible.
Esta ley esconde entre sus páginas una de las leyes más represivas que pueda sufrir internet: la llamada Ley Sinde. Esta ley, diseñada por la SGAE y la Industria de la Cultura, está a punto de ser apoyada por el Partido Popular, PNV y Coalición Canaria (probablemente junto a otros grupos parlamentarios), dando así un giro irreversible a la libertad de expresión en Internet.
Actúa rápidamente para evitarlo. Exige a las/los representantes y a las bases de tu partido que apoyen las enmiendas para modificar la disposición final segunda de la Ley de Economía Sostenible. Muéstrales tu preocupación ante estos hechos y reclama que se posicionen públicamente en contra.
¡ATENCIÓN!: El Partido Popular va a presentar una enmienda propia que no cambia nada. La única enmienda que puede garantizar nuestros derechos es la que presentan GM-IU-ICV y Esquerra Republicana.
Las negociaciones que el PSOE está llevando a cabo con el resto de los grupos siempre han sido opacas, en lugar de abiertas al escrutinio público y a la participación ciudadana tal y como convendría a un régimen verdaderamente democrático. Las consecuencias de esas negociaciones pueden tener efectos devastadores sobre la libertad del conjunto de la ciudadanía. Tal es el caso de la Ley de Economía Sostenible. Si bien es cierto que España puede necesitar un cambio de modelo económico, el ejecutivo de Zapatero, con la inestimable colaboración del PNV y CC (y la complicidad del PP) intenta colar por la puerta de atrás una de la leyes más polémicas de esta legislatura: la llamada Ley Sinde, integrada en la LES (Ley de Economía Sostenible), como Disposición Final 2ª. Dicha propuesta de ley ya incendió a las/los internautas a principios de año porque permite el cierre de cualquier web que aloje enlaces a contenidos con copyright, sin orden judicial, sin juicio previo y a petición de una comisión compuesta por las industrias culturales, abanderadas por la SGAE y las grandes discográficas. Infórmate de las implicaciones de esta ley
Estas son algunas de las consecuencias que tendrá esa ley:
*
El cierre de webs y medios de comunicación sin orden judicial, privando así de las garantías del procedimiento judicial ordinario.
*
La creación de comités de expertos censores que no tienen que demostrar ninguna experiencia, seleccionados a dedo por la industria multinacional del entretenimiento, dando poder a gente sin preparación demostrada para censurar y cerrar páginas web y medios de comunicación.
*
La recepción por parte del Ministerio de Cultura de listas de webs a cerrar propuestas por multinacionales en el extranjero.
*
La posible clausura inmediata de las cerca de 1500 páginas web de La Lista de Sinde.
Estamos ante un hecho sin precedentes en toda Europa: una ley diseñada a medida del lobby de las industrias culturales agrupadas en La Coalición. Durante esta semana las/los parlamentarias/os tienen en sus manos la libertad en la red. Y sabemos que no hay libertad de ningún tipo sin libertad de expresión.
Por todo ello:
Exprésale a las/os parlamentarias/os tu preocupación por su votación a las enmiendas contra la Ley Sinde.
Exígeles que sean transparentes y que nos digan si van a vender una libertad para comprar, dudosamente, seguridad (o simplemente para satisfacer sus necesidades de partido).
Llama a las sedes locales de tu partido para exigir que no callen frente al atropello a los derechos civiles que va a cometer el PSOE y para demandarles un posicionamiento radicalmente en contra, pues de lo contrario no tendrás motivos para votarles.
Escribe también correos directamente a tus representantes locales para pedirles que se pronuncien contra la "Disposición Final 2º de la Ley de Economía Sostenible" y hazles saber que lo mismo reivindicas de quienes te representan en el Congreso.
* Más información sobre La Ley Sinde en:
o RedSOStenible
o ADSLzone




Rellena el siguiente formulario
Rellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los diputados/as del congreso español en relación a la aprobacion de la Ley Sinde. Escríbeles lo que consideres oportuno pero sé respetuoso, solo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:
Más información: Activando esto expresas que deseas recibir información sobre futuras acciones.
Política de Privacidad
xMailer copyleft Isaac Hacksimov 2009-2010, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net