sábado, 6 de noviembre de 2010

Madrid: vuelve la rebelión cívica

Sábado 6 de noviembre de 2010 19:42h    

Auténtico éxito de movilización hoy en Madrid. A pesar del boicot de la mayoría de los medios de comunicación y de la totalidad de los partidos parlamentarios, la plataforma Voces contra el Terrorismo ha conseguido superar holgadamente los mejores pronósticos, hasta el punto de que se ha colapsado la Plaza de Colón y sus alrededores ante la multitud congregada para denunciar la nueva sarta de mentiras con la que el gobierno pretende conducirnos a un nuevo proceso de cesión ante los asesinos de ETA. La convocatoria salió reflejada en unos pocos medios libres -Libertad Digital, esRadio, La Gaceta e Intereconomía TV y Radio- y contó con el apoyo de algunas plataformas cívicas como HazteOir.org y la Fundación DENAES. Esto ha bastado para conseguir un éxito movilización con medios escasos. Espero que en Génova 13 se hayan dado cuenta del tremendo error -otro más- que han cometido al ignorar esta movilización.

Los partidos y los medios serviles al poder se han mostrado muy nerviosos ante la posibilidad de que en España surgiese algo parecido al Tea Party. Ahora tienen motivos de sobra para estar muy preocupados, porque con independencia del nombre y de las formas, este sábado ha quedado claro que existe en España una ciudadanía activa dispuesta a movilizarse al margen de los dictados de la casta política y de sus terminales mediáticos. La noticia es tan mala para el gobierno -que registra una constante caída en las encuestas- como para la oposición parlamentaria, que ya acariciaba la posibilidad de heredar el poder sin mover un dedo y que ahora se va a encontrar con unos grupos sociales que ya tienen más capacidad de movilización que el PP, a los que Génova13 no controla y que no están dispuestos a callarse ante la tibieza, la in definición y el entreguismo a la izquierda liberticida por los que ha apostado Rajoy. Y hablo del PP por no hablar de partidos minoritarios como UPyD o Unión del Pueblo Navarro, que también han ignorado esta movilización.
¿Multa por movilizar a mucha gente contra el gobierno?
A propósito: el gobierno ha reaccionado al éxito de movilización amenazando con una multa a los convocantes, algo digno de unos déspotas sin el menor respeto por la libertad y la democracia: lo propio del socialismo, en fin. Obvia decir que os mantendré informados de este asunto. Espero que Libertad Digital, esRadio, La Gaceta e Intereconomía TV y Radio-  y compañía se paren un poquito a pensar la reacción que puede generar en la opinión pública y en los medios nacionales e internacionales que un gobierno que se dice democrático se dedique a reprimir de una forma tan directa a quienes se manifiestan contra sus políticas de forma legal y pacífica, movilizando a mucha más gente de la que el propio gobierno se esperaba. Somos muchos los ciudadanos que no nos vamos a quedar mudos ni de brazos cruzados si ZP y Rubalcaba deciden usar aquí métodos de represión propios de una dictadura.



Créditos:

Enlaces relacionados: http://nacionespanola.org/
El © de los carteles,fotografías,textos y vídeos, es exclusivamente de sus autores, propietarios o licenciatarios
©  Fotografías:
©  Fuente: http://www.libertaddigital.com/nacional/cientos-de-personas-comienzan-a-llenar-la-plaza-de-colon-1276406330/.http://www.vocescontraelterrorismo.org/  http://www.citizengo.org/hazteoir
©  Idea, composición y maquetación de estrugo  para este blog
©  Todos los derechos reservados 2.018

El Papa quiere «confirmar en la fe» a los cristianos con su visita

Como un peregrino más, Benedicto XVI pide ante la tumba del Apóstol Santiago «por todos los hijos de la Iglesia». El Príncipe destaca el «compromiso» del Pontífice con «la dignidad del ser humano»

«La Iglesia está al servicio de la libertad»

Al abrazar la imagen del Apóstol, el Papa he pedido por todos los hijos de la Iglesia 

Día 06/11/2010  
El Papa cruzó hoy la Puerta Santa vestido como un peregrino más, rezó ante la tumba del Apóstol, abrazó su imagen y dijo en el templo que la Iglesia "está al servicio de la verdad y de la libertad". "Al abrazar la imagen, he pedido por todos los hijos de la Iglesia", dijo el Papa ante un millar de personas reunidas en la catedral compostela, a los que también manifestó que se encuentra aquí "para confirmar en la fe" a los cristianos.
El Papa en el momento de abrazar la imagen del Apóstol
El papa Ratzinger agregó que la Iglesia es "ese abrazo de Dios en el que los hombres aprenden también a abrazar a sus hermanos, descubriendo en ellos la imagen y semejanza divina, que constituye la verdad más profunda de su ser y que es origen de la genuina libertad". El Papa se refirió asimismo a las instituciones de caridad y de promoción humana gestionada por la Iglesia católica española y exhortó a los fieles a mantenerlas, señalando que benefician a toda la sociedad y que su "eficacia se ha puesto de manifiesto de modo especial en la actual crisis económica, así como en ocasión de las graves calamidades que han afectado a varios países".
Procedente del aeropuerto y tras ser aclamado por miles de personas durante los más de diez kilómetros del recorrido, Benedicto XVI entró en la catedral compostelana, de la que se cumplirá el año próximo 800 años de su consagración, por la puerta de Azabachería, que lleva ese nombre porque en las tiendas cercanas se pulía y todavía se hace hoy, el azabache, utilizado por los joyeros en trabajos de especial tradición en Santiago.
Tras ser recibido por el Cabildo Catedralicio, se trasladó a la capilla de la Comunión, del siglo XVIII, donde rezó ante el Santísimo, y después visitó el Pórtico de la Gloria, construido en el siglo XII por el maestro Mateo. El Papa salió unos instantes hasta la escalinata de la Plaza del Obradoiro, donde saludó a los varios miles de fieles congregados, que esperan desde primeras horas de la mañana para asistir a la misa que oficiará esta tarde. Después volvió a entrar en el templo, que atravesó saludando a fieles y religiosos y especialmente los niños que se encontraba a su paso, para salir por la Puerta Real a la plaza de la Quintana, donde se alza la Puerta Santa. Allí, dos mujeres le ofrecieron la esclavina de peregrino, una capa con la concha de vieira y la Cruz de Santiago, que es símbolo del peregrinaje a Compostela, con la que ha iniciado de nuevo el recorrido hasta el Apóstol, como un viajero más.
El Papa atravesó la Puerta Santa y, de nuevo dentro de la catedral, bajó a la cripta donde, en una urna de plata, reposan los restos de Santiago, ante los que oró. Después subió al camarín y abrazó la imagen del Apóstol, siguiendo el ritual de la tradición, como los miles de peregrinos que en este Año Santo llegan cada día a Compostela. Ya en el altar mayor, el arzobispo de Santiago, Julián Barrio, le dirigió unas palabras de bienvenida en gallego y castellano y el Papa, en alocución que fue interrumpida en varias ocasiones por los aplausos de los asistentes, le respondió que peregrinar es salir de nosotros mismos para ir al encuentro de Dios.
Tras su discurso, Benedicto XVI introdujo el incienso en el botafumeiro y observó su funcionamiento, mientras los fieles acompañaron al coro de la catedral en el canto del Himno del Apóstol. Al acto asistieron un millar de personas, entre ellas enfermos, niños, ancianos y miembros de vida consagrada. Tras la visita, el Papa se trasladó al arzobispado, para almorzar con los cardenales españoles, con los miembros de la Conferencia Episcopal española y con el séquito papal.
Elogios de Don Felipe
Su Alteza Real el Príncipe Felipe, que ha acudido junto a su esposa, doña Letizia, al Aeropuerto de Santiago a recibir al Papa Benedicto XVI, ha resaltado en sus palabras de bienvenida el "enorme aprecio" por el "compromiso" del pontífice "con la paz, la libertad y la dignidad del ser humano".
"Nos reconforta muy especialmente en los tiempos complejos y de crisis que vive el mundo. Tiempos en los que la guerra y el terrorismo, el hambre y la pobreza, la injusticia y el dolor, requieren de la firmeza, del compromiso personal y del esfuerzo de los gobernantes de la tierra y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad", ha aseverado don Felipe. 

Valcárcel ofrece en Bruselas el valor del Campus Mare Nostrum como espacio docente estratégico para Europa y el Mediterráneo

  • 28/10/2010

  • El desarrollo del Campus Mare Nostrum se traducirá, afirma el jefe del Gobierno regional, "en progreso, bienestar, empleo y cohesión, no sólo para nuestra región sino para todo el Mediterráneo"
  • El presidente de la Comunidad aporta también la experiencia de la Región de Murcia en materia de agua y propone una serie de actuaciones para las buenas prácticas en el uso y la gestión de este recurso en el área mediterránea
  • El presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia, y vicepresidente primero del Comité de las Regiones (CDR), Ramón Luis Valcárcel, ofreció hoy en Bruselas ante la Mesa de la Asamblea Regional y Local Euromediterránea (ARLEM) el valor estratégico que, en el área del conocimiento, tendrá para Europa y el Mediterráneo el Campus Mare Nostrum 37/38.Valcárcel aprovechó la reunión de la Mesa de la ARLEM, que se celebra hoy en el Comité de las Regiones, para informar a sus miembros de esta importante apuesta de las universidades públicas de la Región, la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena.
  • Mare Nostrum “podrá contribuir de manera fundamental en aspectos de decisión europea y de las regiones del Mediterráneo tales como el desarrollo sostenible, la pesca, el medio ambiente, la agricultura y desarrollo rural, la energía, la bieconomía, el cambio climático, las migraciones y el turismo”, remarcó el jefe del Ejecutivo regional.
  • El jefe del Ejecutivo regional ofreció esta experiencia investigadora a las universidades de las regiones de la cuenca mediterránea. El desarrollo de este Campus de Excelencia Internacional se traducirá, afirmó Valcárcel, “en progreso, bienestar, empleo y cohesión, no sólo para nuestra región sino para todo el Mediterráneo”.
  • En concreto, subrayó la importancia de fomentar las relaciones con países como Marruecos y regiones mediterráneas como las del Norte de África u Oriente Medio.
  • Las tres grandes áreas en las que se especializa el Campus Mare Nostrum son la bioeconomía basada en la industria de la agroalimentación, la calidad de vida y tecnologías sanitarias, y el Mar Mediterráneo y tecnologías navales y del mar. “Todas ellas, afirmó el presidente murciano, conectan plenamente con los objetivos que mantienen instituciones de ámbito europeo y mediterráneo que forman asociaciones como la ARLEM”.
  • Gestión local del agua
  • Por otra parte, en la reunión de hoy el presidente de la Comunidad informó a los miembros de la Mesa de la ARLEM del estado de los trabajos del Informe sobre gestión local del agua, del que es ponente, y que será analizado y debatido en profundidad en la próxima reunión que esta institución euromediterránea celebra en la ciudad francesa de Marsella el próximo 8 de noviembre.
  • En este informe, Valcárcel propone que la Unión por el Mediterráneo (UpM), en coordinación con las regiones y entes locales presentes en la ARLEM, pongan en marcha un proyecto-piloto euromediterráneo que persiga el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia del Agua para el Mediterráneo mediante el establecimiento de objetivos concretos en materia de educación y sensibilización en la gestión del agua, así como la formación y las transferencia de tecnología del agua.
  • El dictamen de Valcárcel aporta nuevas propuestas sobre la gestión local del agua en Europa, así como toda la experiencia y el trabajo desarrollado en este campo en la Región de Murcia. Se trata de un documento del agua basado en la solidaridad entre las regiones y la cooperación transfronteriza.
  • ARLEM, foro de intercambio de experiencias
  • La ARLEM es un proyecto común del Comité de las Regiones y de las colectividades territoriales de las tres orillas del Mediterráneo, así como de asociaciones internacionales y europeas que representan a las autoridades locales y regionales activas. Desde su puesta en marcha el pasado mes de enero, se han establecido contactos, el intercambio de las buenas prácticas entre las ciudades y las regiones, así como la promoción de la cooperación intercomunal e interregional.
  • La ARLEM consta de 84 miembros procedentes de la Unión Europea y de sus 16 socios mediterráneos. Todos son representantes de regiones o estructuras locales, y ejercen el más alto cargo al frente de una colectividad local o regional.
  • Esta organización se rige por una copresidencia que representa del mismo modo a los socios mediterráneos y a los de la UE. El copresidente del grupo de los socios mediterráneos, actualmente Mohamed Boudra, es asimismo presidente de la región marroquí de Taza-Alhucemas-Taunat. El copresidente por parte de la UE es el Presidente en funciones del CDR, actualmente Mercedes Bresso, cargo que, a partir de 2012, ocupará Ramón Luis Valcárcel.
  • El 29 de enero próximo, los miembros de la Asamblea regional y local Euromediterránea (ARLEM) se reunirán en sesión plenaria en un país del Sur del Mediterráneo, en Agadir (Marruecos).