martes, 15 de junio de 2010

Cospedal "la roja", la bola de cristal de Zapatero y puntapié a Chaves

El giro de 180 grados protagonizado en materia económica por Zapatero va a mejorar la facturación electoral de Rajoy. En una estrategia milimétricamente diseñada, el PP está captando la atención de las clases medias, pero también las de los trabajadores. En su abogada defensora se ha erigido oportunamente la secretaria general, María Dolores de Cospedal. Así pues, es indiscutible la búsqueda legítima, transparente y abierta de una alta rentabilidad con los pasos de un Gobierno que se dice socialista.
Rajoy tiene razones para mostrarse eufórico ante los suyos. El centro se le queda corto al Partido Popular y peleará por aglutinar una mayoría suficiente para alcanzar La Moncloa en 2012, incluso robándole el lenguaje al PSOE. Cospedal adelantó el 6 de junio el paso: "Si no hay sindicatos que sepan defender a los trabajadores, que éstos estén tranquilos, que aquí está el PP para defenderlos". No fue ni mucho menos una frase aislada como ha demostrado día tras día ante el demoledor ajuste social propugnado por Zapatero. Es lo que tienen las inesperadas vueltas de la madeja política.
Sin pretenderlo, el jefe del Ejecutivo le ha regalado al principal partido de la Oposición la llave de su discurso socialdemócrata. "Si Pablo Iglesias levantara la cabeza", reconocen veteranos socialistas.
El cuento de la lechera
En plena ola de antipatía hacia su figura, José Luis Rodríguez Zapatero no se rinde. Pese a la profunda desconfianza hacia sus recetas y la imparable pérdida de credibilidad, el presidente del Gobierno se aferraría a un triunfo de CiU en las elecciones catalanas del próximo otoño como salvavidas. La liebre corre por los mentideros. De entrada, Zapatero yerra al filtrar al diario El País unos planes que no dependen de él. Al menos, no en exclusiva. Si aún así se arriesga a anunciarlos solamente puede ser porque lo tiene acordado o porque, como en el cuento de la lechera, vuelve a pecar de optimismo.
Las dos conjeturas son malas para Zapatero. La primera confirmaría que da por muerto -políticamente hablando- a José Montilla. Y la segunda, que está siendo presa de la ansiedad ante su soledad en el Congreso. El presidente ha perdido todos y cada uno de sus apoyos, acumula más de una veintena de derrotas en Pleno y ha conseguido en un tiempo récord la desafección de todo el arco parlamentario. El deseo de José Luis Rodríguez Zapatero es contar con los 10 escaños de CiU en la Cámara Baja y reforzar así su poder con un aliado estable y previsible que no le exponga a ningún sobresalto.
Sin embargo, para que dicho desenlace sea verosímil necesita descontar otro factor más. Esto es, que Artur Mas no se junte con Alicia Sánchez Camacho para asegurarse una mayoría absoluta y desalojar democráticamente a José Montilla y su averiado tripartito. Ese elemento invita a revisar los cálculos previos de la cabeza de Zapatero.
Mosqueo de Manuel Chaves
Sólo es un runrún pero conviene estar atentos a la pantalla. En el entorno de Manuel Chaves estaría ardiendo el fuego provocado por no haber contado con quien además de vicepresidente tercero es, sobre todo, el presidente del PSOE en la conmemoración del centenario de la llegada de Pablo Iglesias al Congreso. El acto para glosar al fundador del Partido Socialista y UGT contó con voces históricas, como Felipe González, José Bono, Gregorio Peces Barba o Alfonso Guerra. Pero no hubo lugar para Chaves.
Un tipo en la rodada cuesta abajo como Manuel Chaves debió de agarrarse un enfado de no te menees con sus "compañeros", hasta el punto de provocar un cambio tan concreto en el programa previsto como que el vicesecretario general, José Blanco, y la secretaria de Organización, Leire Pajín, se cayeron del cartel de intervinientes. El episodio, por encima de todo, ilustra a mi modesto entender el ninguneo de la actual cúpula socialista a quien en otros tiempos fuera todopoderoso barón andaluz. Y se comporta como tal, es decir, sin contar con él, a la espera de acontecimientos.
Por ejemplo, esperando a que Zapatero le esconda definitivamente con más pena que gloria en el Consejo de Estado o en alguna embajada de relumbrón. Ya se habla de Turquía como un posible destino. Así funcionan las cosas con nuestro presidente del Gobierno. Mal que le pese a Chaves lo han pateado entre unos y otros.

Plantean poner bicitaxis en las calles del centro

La empresa Jacomar ha propuesto al Ayuntamiento implantar un servicio turístico con dos vehículos que circulen por el casco antiguo para hacer recorridos de 15, 30 y 60 minutos
Jueves 10 Junio 2010   Con la aumento de turistas en la ciudad portuaria, debido a la promoción en diferentes ferias de turismo y a la llegada de cruceros a lo largo del año, Jacomar propone un servicio de bicitaxis que permitirá dar a conocer las calles del Casco antiguo a través de un cómodo viaje.
La empresa de eventos Jacomar ha presentado al concejal de Turismo, Javier Herrero, un proyecto que pretende acercar al turista al centro de la ciudad y a su historia. La idea es aprovechar el carril bici para hacer rutas modernistas, arqueológicas y barrocas y enlazarlas con Cartagena Puerto de Culturas. Este medio de transporte es, utilizado en otros países como Inglaterra o Alemania y en otras ciudades españolas como Barcelona, Málaga y San Sebastián, una sofisticada bicicleta de tres ruedas con un soporte cubierto para transportar a dos personas y el conductor.
Este medio de transporte es una sofisticada bicicleta de tres ruedas con un soporte cubierto para transportar a dos personas y el conductor y es utilizado en otros países como Inglaterra o Alemania y en otras ciudades españolas como Barcelona, Málaga y San Sebastián.
Además, quieren incluir en este servicio la parada en un restaurante de la zona para que los clientes degusten la comida típica junto con una caña o un vino. Los viajes serían de quince, treinta o sesenta minutos y tendrían un coste de seis, diez o dieciocho euros respectivamente.
Por el momento, si el proyecto es aprobado por el Ayuntamiento, Jacomar adecuará dos bicitaxis, ya que por su elevado coste no pueden exportar un número mayor, aunque no lo descartan si a la iniciativa se suman empresas que estén interesadas en el proyecto.
Por último, las bicitaxis también tendrán su lado solidario y la empresa Jacomar, han pensado elegir varios días del año para organizar la campaña Pedaleo Solidario con el fin de donar el dinero recaudado durante esas jornadas a diferentes colectivos.

Cartagena recibe al buque Aida Cruises con 2.030 turistas

Con éste ya son tres los cruceros que han hecho escala durante este mes de junio en la ciudad portuaria, llenando de visitantes los comercios, bares y centros de turismo del casco histórico
Viernes 11 Junio 2010  
  El mes de junio, como el pasado mes de mayo, ha sido abundante en cuanto a lo que turistas se refiere con la llegada de tres cruceros, el último de ellos Aída Cruises, que pasa la jornada de hoy en el puerto de Cartagena, hasta las 15:00 horas, con 2.030 pasajeros, haciendo escala en su recorrido por el Mediterráneo. Aprovechando el buen tiempo, los turistas han recorrido los lugares más emblemáticos del casco antiguo, como, el Teatro Romano, la Calle Mayor o Plaza del Ayuntamiento, disfrutando de los monumentos y haciendo sus respectivas paradas en los bares y comercios de la ciudad.

Puerto de Culturas, la peatonalización a lo largo de la ciudad, una oficina de turismo a pie de escalerilla del crucero, así como la apertura de los centros de interpretación más significativos, incluso en días festivos, son los servicios que se prestan a los pasajeros en su estancia en Cartagena.
El crucero Aida Cruises recala por segunda vez tras su anterior visita, el 14 del pasado mes de mayo. Los tres últimos cruceros del mes de junio, atracarán en el puerto de Cartagena el próximo miércoles, día 16, el viernes día 25, y por último el miércoles 30.

Sordera de Jerez ofreció flamenco del bueno en la Plaza de la Marina

El sábado, dentro del ciclo de Recitales Flamencos en Santa Lucía, actuó este cantaor que ha musicado letras de Pessoa, Machado o Unamuno
Lunes 14 Junio 2010

 El ciclo de Recitales Flamencos de Santa Lucía que organiza cada verano la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Cartagena, tuvo como protagonista el sábado a Vicente Soto Barea Sordera de Jerez, que mostró todo su arte tintado de flamenco ortodoxo. El cantaor gaditano, con amplia tradición familiar en el mundo del flamenco, es especialista en poner música a las letras de grandes poetas y escritores, como Fernando Pessoa, los hermanos Machado, Ramón María del Valle Inclán o Miguel de Unamuno. Además, tiene el mérito de haber sido padrino e impulsor del grupo Ketama.


Sordera de Jerez actuó en la Plaza de la Marina, ante un público que disfrutó del espectáculo y de la noche en Santa Lucía.