miércoles, 26 de mayo de 2010

España se queda sin Facebook y Twitter en el Mundial

Durante el mundial nada de redes sociales. Del Bosque y la Federación Española de Fútbol han llegado a una conclusión: nada de distraer a los hombres que pueden hacernos campeones del mundo, ningún mensaje puede irrumpir la paz del futbolista quien puede interpretar cualquier mensaje del exterior. La conclusión es la siguiente pueden llevar a sus parejas, pero el Facebook está prohibido.


El acuerdo se ha sellado entre el seleccionador Vicente del Bosque y el director deportivo Fernando Hierro quienes pretenden evitar cualquier perjuicio para sus jugadores, y no alterar la convivencia durante la concentración. Las redes sociales han llegado a adquirir una gran repercusión en la sociedad y cualquier mensaje malentendido podría perjudicar a ‘La Roja’.Telecinco también asegura que las colaboraciones con los medios de comunicación quedan vetadas.

Los jugadores han recibido la noticia durante su primer día de concentración en la Ciudad Deportiva de Las Rozas, el lugar de concentración de la Selección. Las medidas son similares a las que los equipos de la NBA utilizan en sus concentraciones.

El Mundo Deportivo  también recoge la noticia y personaliza en los jugadores del FC Barcelona: “Los azulgrana Puyol e Iniesta son los jugadores españoles que más utilizan las redes sociales”, asegura el diario quien aprovecha para recordar la cobertura que ofrecerá vía Twitter en este Mundial.

¿Te gustó este post? Compártelo:

Barberá estalla:

Barberá dice que Zapatero es "un miserable, ignorante, inmoral" que lleva a España a "la quiebra real"

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha afirmado que el presidente del Gobierno es "un incompetente, ignorante, inmoral político y miserable" que con la "barbaridad y tropelía" de la prohibición a los ayuntamientos de endeudarse a largo plazo lleva a "la quiebra real" a España. Exige que "se vaya" y anuncia que el Ayuntamiento no prestará los servicios competencias del Estado y tendrá que eliminar proyectos



La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha señalado que Zapatero "no ha de irse de rositas" y que "si quiere que paguemos, primero que se vaya". "No tenemos por qué pagar los más débiles, los pensionistas y los ayuntamientos, por la ignorancia brutal de este hombre". De hecho, ha señalado que esta medida tendrá graves consecuencias para el consistorio ya que deberán "rehacer los presupuestos" y algunas obras no se podrán acometer, por lo que ha avanzado que no prestará los servicios que son competencias del Estado y estudiará además la legalidad de esta medida.
Barberá ha constatado que esta prohibición es "la crónica de una improvisación" ya hace sólo cuatro meses autorizó a los entes locales a endeudarse por valor de 11.000 millones y en lugar de acometer la reforma de la financiación local "hoy entra en vigor este decreto de recortes que es una auténtica salvajada, una tropelía y una injusticia para los Ayuntamientos, porque somos los que tenemos menos déficit, pero sobre todo para los vecinos, que verán mermados los servicios que les prestamos porque nos lleva prácticamente a la ruina".
Además, ha criticado que hace sólo dos días en la reunión que mantuvo en la localidad alicantina de Elx con más de 2.000 concejales no dijo nada porque "habría salido a gorrazos políticos". Por ello, ha recalcado que se trata de un decreto promulgado "a escondidas, con nocturnidad, y alevosía" y que ahora dicen "con cinismo" que la rectificación del Ejecutivo central de retrasar hasta enero de 2011 la prohibición a los ayuntamientos de endeudarse fue "un error". Por contra, ha atribuido este cambio a que "algún grupo político que necesita Zapatero para mantenerse en el Gobierno llamó anoche y entonces se descubrió el error", ha ironizado.
Consecuencia del "despilfarro" del Gobierno
En esta misma línea, ha considerado que esa "gravísima situación" es consecuencia de que "gran desorden" y "despilfarro" del Gobierno de Zapatero que "no tomó medidas ante la crisis". "Ahora nos gobiernan de fuera y nos exigen un recorte de al menos 15.000 millones", ha dicho la alcaldesa, que ha apuntado que esta cantidad podría salir de los 13.500 millones de euros invertidos en el Plan E y de los 1.300 millones de publicitarios.
Al respecto, ha recalcado que está de acuerdo con que se necesitan recortes pero ha advertido: "no vamos a pagar las culpas del nefasto Gobierno de Zapatero ni los pensionistas ni los ayuntamientos que somos los más débiles". Por ello, ha mantenido que si el presidente del Gobierno tiene "un mínimo sentido de responsabilidad" debe dimitir porque "no puede irse de rositas". "Primero que se vaya y luego pagaremos", ha apuntado.
En esta línea, ha argumentado que se trata de una medida "injusta e improvisada" porque si la Administración central es responsable del 11,4 por ciento del déficit de España y las Comunidades autónomas den 2,2 por ciento los entes locales "sólo" del 0,5 por ciento. "Somos los que menos contribuimos con mucho en el déficit del Estado y además nos mide por el mismo rasero sin tener en cuenta quién ha hecho los deberes". "Y aquí no se ha visto ni una línea sobre Gobiernos y Autonomías", ha reprochado.
Reajustes en los ayuntamientos
La primera munícipe ha enumerado las consecuencias que tendrá este decreto para el Ayuntamiento de Valencia, a pesar de que, ha recalcado, tiene sus cuentas "saneadas" ya que ha liquidado con un superávit de 40 millones, un ahorro neto positivo de 8 millones y un nivel de endeudamiento del 109 por ciento, por debajo del 110 establecido como límite legal, a pesar de la operación de crédito de 31 millones aprobado esta mañana para pagar deudas y sentencias firmes por expropiaciones.
Así, ha avanzado que tendrá que "modificar todos sus presupuestos, eliminar proyectos, y dejar de invertir con lo que se va a perjudicar la actividad económica, rescindir contratos, cerrar empresas y más paro".
Además, se reducirán las políticas fiscales, aunque ha aclarado que no va subir los impuestos y "por encima de todo" intentará que no haya despidos. Asimismo, dejará de prestar el 30 por ciento de los servicios que son competencias del Estado.
"Desde luego de devolver voluntariamente algo al Gobierno cero", ha asegurado Barberá. Por último, ha anunciado que estudiarán la posible ilegalidad de esta medida por atentar contra la autonomía local y la suficiencia financiera de las entidades locales y cada delegación realizará asimismo un profundo análisis de ingresos y gastos para ver qué partidas se tendrán que recortar.
En ese sentido, ha recordado que el Ayuntamiento de Valencia es "ejemplo" para los demás porque sus cargos llevan dos años con el sueldo congelado y respecto a una posible remodelación ha apuntado que no hay tantas empresas públicas municipales. Además, el primer teniente alcalde, Alfonso Grau, ha agregado que a diferencia de los consellers o de los ministros, los miembros del equipo de Gobierno local son todos concejales por lo que una disminución de delegación no supondría un ahorro.

 Fuente:http://www.cuatro.com/noticias/

La Comunidad construirá un centro de interpretación de Calblanque



El Ayuntamiento ha cedido para ello una parcela de 6.700 metros cuadrados a la entrada de Los Belones

Martes 25 Mayo 2010 

La Junta de Gobierno Local, reunida esta mañana, bajo la presidencia de la alcaldesa, Pilar Barreiro, ha aprobado la cesión a la Comunidad Autónoma de una parcela de 6.700 metros cuadrados en Los Belones, que el Gobierno regional destinará a la construcción de un centro de interpretación del espacio protegido de Calblanque.
Según ha explicado el portavoz del Gobierno Municipal, Joaquín Segado, el proyecto de la Comunidad tendrá un presupuesto de 800.000 euros y será un edificio emblemático, acorde con la peculiaridad del parque.
La parcela cedida se encuentra a la entrada de Los Belones, en el nudo de carreteras con la vía rápida de La Manga, por los que servirá de portal de entrada y de bienvenida a los visitantes.

fuente: http://www.cartagena.es/

Enterrar a los muertos

Joaquin Leguina ha escrito un articulo, que a mi parecer, y al de muchos, es de un sentido común apabullante, sobre todo viniendo de alguien de la izquierda, algo que no es habitual encontrar en gente del gobierno de Zapatero, unos extremistas que rozan el fascismo.
No dejéis de leerlo, es estupendo, y es la realidad. Y lo mas propio es que lo lea Zapatero, el culpable de esta movida.


Gracias Luz, por haber colgado este articulo en tu hilo

El escaso desarrollo de la Ley de Memoria Histórica y el procesamiento contra el juez Garzón dividen a la sociedad española. Pero no hay que dejarse confundir por ideas sectarias y maniqueas

Todo ser humano -héroe o villano, decente o criminal- tiene derecho al duelo por parte de aquellos que lo amaron en vida. Y ese duelo exige la presencia del cadáver con el fin de poder enterrar dignamente los restos del difunto.
Esa demanda, la del duelo, se transmite de padres a hijos. Así se constata en el caso de las fosas dejadas en campos y cunetas por la represión franquista. Han sido los nietos de los muertos quienes han reclamado -y reclaman- un entierro decente para sus abuelos. Este era -a mi juicio- el principal objetivo de la Ley de Memoria Histórica. Pero ¿qué ha hecho el Gobierno para cumplir esta ley desde que se aprobó? Si hemos de atender a lo que dicen los parientes de los muertos, el Gobierno ha hecho muy poco. Quizá por eso algunos deudos fueron a llamar a la puerta de Baltasar Garzón, quien, creyéndose competente para el caso, acabó por meterse en un lío de incierto destino.
Mas, sea como sea, este barullo judicial ha servido para colar algunos mensajes de muy dudosa calidad.
Mensaje nº 1: La Ley de Amnistía -como toda la Transición- fue hecha bajo presión, debido al miedo que producía el ruido de sables. Más que amnistía fue amnesia lo que se impuso.
Esto es falso y además encierra una calumnia contra quienes se pusieron de acuerdo en traer la democracia a España y para ello prepararon una Constitución consensuada. No fueron cobardes, sino generosos.
El proceso necesitaba de la previa reconciliación, por eso -y sólo para eso- se votó la Ley de Amnistía, cuya vigencia se pretende ahora negar echando mano de las normas del Derecho Penal internacional que declaran imprescriptibles los crímenes contra la Humanidad. Normas éstas que, según los especialistas consultados, no invalidan en nada la Ley de Amnistía de 1977.
En efecto, el único texto vinculante en materia de crímenes contra la Humanidad está en el convenio que se elaboró y aprobó en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas (Resolución 2391 -XXIII- de 26 de noviembre de 1968), que no contiene codificación alguna de normas de Derecho Internacional. Es un tratado-ley que sólo obliga a los Estados ratificantes, que han sido apenas una cincuentena, entre los que no está España ni Estados Unidos ni países importantes de la Unión Europea. Por lo tanto, la ley española de amnistía no se opuso a ninguna otra norma de origen internacional que la contradijese.
Por otro lado, el tratado por el que se instituyó el Estatuto de la Corte Penal Internacional establece en su artículo 11 que esa Corte sólo tendrá competencia respecto de crímenes cometidos después de su entrada en vigor, lo cual deja fuera los crímenes del franquismo y también, por cierto, aquellos que pudieran haber cometido -permitido- las autoridades republicanas.
En cualquier caso, ha quedado bien claro que en los dos bandos se practicó una enfurecida "limpieza étnica".
Y aquí llega el segundo mensaje perverso:
Mensaje nº 2: Los asesinados en la retaguardia republicana ya fueron "honrados" y sus victimarios perseguidos por el franquismo. Los únicos que ahora deben ser "honrados" -y sus asesinos juzgados- son los represaliados por el franquismo.
Lo que se consigue con un mensaje tan sectario es perpetuar la división. Precisamente todo lo contrario de lo que una persona bien nacida debiera desear. En efecto, lo que se debiera hacer es precisamente lo contrario, es decir, ampliar el mutuo perdón y hacer que todos los muertos -todos- sean también de todos. Que quienes cayeron bajo la represión en la retaguardia republicana no por cometer algún delito sino por ser (ser cura, ser militar, ser noble, ser rico, ser de derechas...) sean reivindicados por las gentes de la izquierda, y los asesinados por los franquistas sin haber cometido delito alguno, simplemente, ellos también, por ser (ser sindicalista, ser republicano, ser socialista, ser comunista...) deben ser reivindicados por las gentes de la derecha. ¿Con qué fin? Simplemente, para poder decir todos juntos: ¡Nunca más!
Mensaje nº 3: Todos los represaliados por el franquismo son héroes de la democracia y de la libertad.
Los ganadores de la guerra civil sostuvieron durante los años de la dictadura que "sus" muertos (1936-1939) en el frente o bajo la represión en los territorios fieles al Gobierno republicano eran "mártires de la Cruzada", afirmación que está tan lejos de la verdad como cerca de la propaganda.
Ahora, con parecido entusiasmo, se pretende que todos los enemigos del franquismo que fueron represaliados durante aquella interminable dictadura fueron "héroes de la Democracia".
Esta es, también, una afirmación sectaria, y por eso debe ser negada. Lo haré a continuación, a sabiendas del riesgo que corro con ello.
Vivir durante la guerra en la retaguardia republicana -nadie que se haya ocupado de ese asunto lo negará- representó para mucha gente un auténtico infierno de persecución y de muerte. Bastaría la lectura de la gran novela de Juan Iturralde, Días de llamas, para ilustrarlo. Y esa novela me lleva a un personaje -ligado a la UGT y al PSOE- que resultó ser un individuo siniestro: Agapito García Atadell, quien se hizo famoso en Madrid al inicio de la guerra civil como jefe de una de las Brigadas del Amanecer que operaban en la capital (también los de la FAI fueron maestros en "represión revolucionaria" y montaron, por ejemplo, una checa en el Cine Europa de la calle Bravo Murillo desde donde salían a dar paseos nocturnos y a llenar de cadáveres la Dehesa de la Villa). Estas pandillas -muy contentas de exhibirse armadas por la retaguardia y de no pisar el frente- aparecían de madrugada en los domicilios de la gente "de derechas" para dar el paseo a sus moradores y, de paso, "requisar" en su propio beneficio los bienes que encontraban en los registros de aquella casas.
Según se cuenta, Indalecio Prieto -que era ministro de la Guerra- dio la orden de detener al "compañero" García Atadell y a su cuadrilla, pero, quizá alertado, Atadell arrambló con todo lo que pudo y se fue a Marsella, desde donde tomó un barco con destino a Buenos Aires. Pero el buque hizo escala en Canarias y los franquistas (quizá avisados desde la zona republicana) lo sacaron del navío y lo tomaron preso.
Sabemos a través de Koestler (autor de El cero y el infinito), entonces encarcelado por los franquistas en Sevilla, que García Atadell estuvo en aquella cárcel y allí le dieron garrote. Probablemente, sus restos reposen en alguna fosa común de algún cementerio sevillano y ahora podrían ser exhumados... ¿Con honores?
¿Por qué no aceptamos la verdad de una puñetera vez? La inmensa mayoría de la derecha española renegó de la democracia durante la República y, desde luego, durante la guerra... Pero es que la izquierda, en gran parte, hizo lo mismo, tomando la deriva "revolucionaria". En cualquier caso, una guerra civil no es el mejor momento para la defensa de los derechos civiles ni para la discusión civilizada... "Es la hora de los hornos y no se ha de ver sino su luz", ¿recuerdan?
En fin, que entre tanto ruido se ha impuesto, al fin, una consigna según la cual "el PP se niega a reconocer la sangrante realidad de las fosas" (sic). Se llega así al último mensaje. Éste ya en clave electoral.
Mensaje nº 4:
La derecha española es heredera y añorante del franquismo.
¿O sea, que casi la mitad de los votantes españoles prefieren el franquismo? No sé si los ideólogos que sostienen tal mensaje y tal barbaridad, son conscientes del disparate que perpetran con este tipo de propaganda sectaria.
Mas debo decir, para concluir, que somos muchos los que -hartos de simplificaciones- nos negamos a que la izquierda se reduzca a ser la mera expresión de una aversión, la aversión a una derecha a la que visten de maniqueo sin ningún rigor intelectual.

Joaquín Leguina

http://www.elpais.com/articulo/opini...pepiopi_12/Tes

Se podra decir con otra boca, con otro acento, mas alto, mas bajo pero....

Mas Claro, NO!!!