sábado, 20 de marzo de 2010

Visitas guiadas A la luz del Modernismo

El MURAM organiza una ruta  por diferentes edificios de este estilo arquitéctonico ubicados en el centro de la ciudad.
Con la ruta , A la luz del Modernismo, el Museo de Arte Moderno de la Región de Murcia (MURAM) pretende que el visitante vea y conozca, a la luz de la influencia del modernismo catalán, la arquitectura ecléctico-modernista de la Cartagena de comienzos del s. XX a través de sus edificios y los elementos decorativos de sus fachadas, llenas de belleza y simbolismo, así como del contexto histórico que les dio origen.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las actividades de la exposición que puede visitarse durante estas fechas en el propio Museo de Aguirre, sede del MURAM
RecorridoMURAM (Palacio Aguirre, exterior e interior), Plaza de la Merced (Casa de Celestino Martínez), Plaza San Francisco (exterior Casa Maestre, exterior Casa Tárraga), Calle Jara (Edificio de Pedro Marín y Edificio Alesson), Gran Hotel (exterior), Puertas de MurciaCasa PedreñoCalle del Carmen (Casa Dorda) yPlaza España (Casa Zapata).
Fechas: Sábados de febrero 20 y 27 y sábados de marzo 6, 13, 20 y 27 de 2010.
Horario: De 10:30 a 12:30 horas.
Grupo máximo: 15 personas.

Reservas: A través del teléfono 968 50 16 07 o en MURAM.

Insistimos: Manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en Internet



parece indicar que el Consejo de Ministros aprobará hoy viernes en Sevilla, en pleno puente de San José, como quien no quiere la cosa, ese engendro llamado «Ley de Economía Sostenible», que incluye la conocida como «Ley Sinde», que permitirá el cierre de páginas web en sólo cuatro días. Y todo parece indicar también que lo hará sin modificación alguna a pesar de los informes negativos de distintos órganos consultivos.
Nos sumamos a los blogs que republican hoy el manifiesto conjunto del pasado mes de diciembre ante lo extremadamente grave que nos parecía y nos parece esto, y animamos a todo el mundo a hacer lo mismo:
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley laneutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas.No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
También está disponible en inglésfrancésportugués brasileirosuecocatalángallegoasturianoaragonéseuskera.


Fuentes:http://www.microsiervos.com/archivo/internet/insistimos-en-defensa-de-los-derechos-fundamentales-en-internet.html

¡ZAPATERO DIMITE YA!

Nos ha llegado este enlace que reproducimos, para la gente que quiera utilizarlo!!!!






Señor Presidente:

Me dirijo a usted para pedirle que haga un acto de patriotismo y dimita ya, porque ha demostrado con creces su incompetencia para sacarnos de esta grave crisis.
Sin conocimientos de economía e incapaz de asesorarse convenientemente, está usted tomando unas decisiones cuyo resultado es claro: casi cinco millones de parados, el mayor déficit público en la historia de la España moderna, un desplome de los ingresos fiscales y un desánimo generalizado que desalienta el nacimiento de proyectos empresariales, base de la recuperación.
Sus mentiras, además, han agotado la paciencia de gran parte de la ciudadanía.
Prometió más empleo: «Lo enunciaré de forma sencilla pero ambiciosa: la próxima legislatura lograremos el pleno empleo en España» (3 de julio de 2007), mientras negaba la crisis: «España está a salvo de la crisis financiera» (21 de agosto de 2007) y alardeaba tontamente: «España ha entrado en la Champions League de la economía mundial» (11 de septiembre de 2007).
Siguió negando la crisis: «No hay atisbo de recesión económica. La economía española tiene muy buenos fundamentos» (16 de octubre de 2007), mientras suscitaba ilusiones vanas: «La crisis es una falacia, puro catastrofismo. Estamos creciendo por encima del 3%. Aunque mañana crezcamos al 3% o al 2,8%, que es un crecimiento bueno, vamos a seguir creando empleo y teniendo superávit» (14 de enero de 2008).
Engañó a los españoles en la campaña electoral: «Prometo crear dos millones de nuevos empleos» (3 de marzo de 2008), insistiendo en las mentiras de forma compulsiva: «España está en condiciones de llegar al pleno empleo» (7 de marzo de 2008).
Incluso después de ganar las elecciones, despreció a quienes le alertaban de la crisis: «La actitud de quienes exageran sobre el alcance de la actual situación económica es antipatriótica, inaceptable y demagógica» (28 de abril de 2008), para, al final, ponerse la medalla: «Nadie lo sabía [lo de la crisis]. En cuanto hemos entrado en una situación objetiva de crisis, he sido el primero en hablar de una crisis del sistema financiero internacional y de una crisis económica. En marzo comenzará a crearse empleo de manera intensa» (18 de diciembre de 2008).
Y ya llegó marzo, señor presidente, y el país ya no aguanta más. Usted se equivoca, se aferra al poder y lo pagamos todos los españoles.
Por el bien de España y sus ciudadanos, dimita ya. Este gesto de generosidad y desapego al cargo será, sin duda alguna, elogiado por muchísimos millones de españoles, que recordarán su humilde actitud con agradecimiento.
Si quieres firmar esta carta a Zapatero, completa este formulario:
    http://zapaterodimiteya.com/
    Ya han firmado 11375 personas.
    Publica este manifiesto en tu perfil de Facebook o en tu cuenta de Twitter